6 minute read

Diálogos por la paz, en puerta

SE LLEVARÁN A CABO EN ARABIA SAUDITA EL 5 Y 6 DE AGOSTO MUERTOS DEJÓ EL ATAQUE EN KRIVÓI ROG.

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

NOSOTROS PARTICIPAMOS SI LAS PARTES EN EL CONFLICTO SE PONEN DE ACUERDO’.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

Ucrania confirmó ayer el inicio de conversaciones en Arabia Saudita, el 5 y 6 de agosto, con intervención de representantes internacionales –México fue invitado–, que según Kiev están destinadas a restablecer una "paz justa" de acuerdo con la fórmula ucraniana.

"El plan contiene 10 puntos fundamentales, que además de garantizar la paz crearán mecanismos para contrarrestar conflictos futuros", apuntó el portavoz de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak.

El representante del mandatario Volodímir Zelens - ki consideró que "el plan de paz ucraniano debe tomarse como base", para añadir que "tratamos de tener en cuenta opiniones y posiciones que no contradigan la Carta de Naciones Unidas".

PERSONAS RESULTARON HERIDAS POR AGRESIONES.

Por su parte, el Kremlin afirmó que seguirá de cerca la reunión, sin la participación de representantes rusos.

Ante este planteamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que si las partes en conflicto se ponen de acuerdo, México contribuiría y se sumaría al objetivo.

AMLO detalló que la encomienda ya la tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y espera se finiquite para poner fin a este episodio en el mundo, en particular en el viejo continente.

AGRESIONES NO CESAN

Un ataque ruso destruyó ayer un edificio residencial en el centro de Ucrania, dejando seis muertos y decenas de heridos, en un momento en que Rusia intensifica sus bombardeos, tras una serie de atentados con drones en su territorio.

Uno de los dos misiles que impactaron la ciudad de Krivói Rog destruyeron parte de un edificio de apartamentos entre el cuarto y el noveno piso, dijo el ministro del Interior.

Un video mostró columnas de humo negro saliendo de las esquinas del inmueble y automóviles quemados o dañados en una calle arbolada.

Cabe destacar que Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski, fue bombardeada a mediados de junio.

Desde Afuera

#OPINIÓN

CONTINÚAN ALERTAS l Servicios de emergencia trabajaban en una escena, tras el impacto de un misil en un edificio. l Rusia multiplicó por 10 las multas a quienes no se presenten a la oficina de reclutamiento. l Autoridades chinas informaron que van a restringir la exportación de drones para evitar uso militar

JOSÉ

Carre O Figueras

Desantis Y Su Esc Ndalo Hist Rico

El gobernador de Florida no es que sea el primero o el último, ni en su país ni en el mundo, en tratar de ajustar los hechos históricos a su propia visión

Un famoso aforismo político estadounidense afirma que la gente tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos.

Olvidar esa fórmula tiene ya costos para Ron DeSantis, gobernador de Florida y aspirante a la candidatura presidencial republicana, en el centro de un escándalo provocado, por lo que sólo puede considerarse como una tontería política: modificar los libros de historia de Estados Unidos para tratar de ajustarlos al punto de vista de moda en su partido. No es que sea el primero o el último, ni en su país ni en el mundo, en tratar de ajustar los hechos históricos a su propia visión. Pero al defender versiones parciales, aprobadas sin discusión por una junta educativa designada por él mismo, abrió la puerta para problemas.

Lo malo para DeSantis es que la disputa ocurre en medio de la precampaña por la nominación presidencial republicana. Después de todo, por más conservador que sea, es difícil correr a la derecha del expresidente Donald Trump y alegar que la esclavitud tuvo efectos positivos para quienes la sufrieron.

DeSantis no es el único que busca alterar la enseñanza

Según la nueva fórmula incluida en los libros de historia de Florida, "los esclavos desarrollaron habilidades que, en algunos casos, podrían aplicarse para su beneficio personal".

Pero muchos en su propio bando, a comenzar por los republicanos afroestadounidenses, rechazan lo que sólo parece un intento de complacer la opinión de grupos supremacistas blancos hoy integrados en ese partido y que ven a Trump como su principal aliado.

El senador afroestadounidense Tim Scott, que compite con DeSantis y Trump por la nominación republicana, aseveró que "no hay un lado positivo en la esclavitud".

"La esclavitud se trataba realmente de separar familias, de mutilar humanos e, incluso, de violar a sus esposas. Fue simplemente devastador", agregó.

"No era un programa de empleos", dijo otro republicano negro, Will Hurd.

DeSantis, reacio a ceder terreno, asegura que son "falsas narrativas, mentiras propagadas por la izquierda".

No es el único que trata de alterar la enseñanza de historia, o por lo menos, su recuento.

El estado de Texas, bajo el gobernador Geg Abbott, buscó modificar sus propios libros de texto para minimizar la participación de negros y latinos en su desarrollo.

DeSantis no es el único, aunque por ahora sea el más prominente de los que tratan o han tratado de alterar o ignorar hechos históricos para darle un rostro "positivo" a la esclavitud, luego de que durante el último medio siglo la lucha por derechos civiles propició una abierta discusión sobre lo que fue su realidad y la profundidad de sus efectos.

El tema de la esclavitud es sensible para los estadounidenses toda vez que los alegatos de superioridad racial forman parte de la herencia del movimiento nacionalista blanco y "cristiano" que de repente es tan central para los republicanos.

Comando Y Control

Una Guerra Larga Y Costosa

IÑIGO GUEVARA MOYANO* Los cambios autorizan que los conscriptos presenten su servicio en unidades paramilitares locales, incluso las unidades de guardias fronterizas y del Ministerio del Interior. Con estas modificaciones dan luz verde a que los gobernadores de las distintas regiones rusas puedan desviar y utilizar fondos a nivel regional –más allá del presupuesto de defensa que es federal–, para financiar la expansión de la fuerza militar y paramilitar rusa.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Valdrá la pena que en México se analice de qué manera estos cambios afectan su posición geopolítica, como en lo militar

Los cambios constitucionales de la semana pasada parecen indicar que Rusia se prepara para una guerra de largo plazo y, potencialmente, para un escalamiento del conflicto en Ucrania hacia un nivel internacional directo con Occidente.

Entre el 25 y el 28 de julio, la Duma (Congreso) y el Consejo Federal (Senado) de Rusia aprobaron una serie de cambios constitucionales que extienden la edad de conscripción militar para los varones, desde los 18 hasta los 30 años.

Varios analistas estiman que, con estas medidas, Rusia busca incrementar el número de conscriptos a más de 400 mil. Como parte de los cambios, se establece que el llamado a filas cambia de un proceso análogo a uno digital, es decir, de una orden escrita en una carta entregada en persona, a una notificación electrónica.

Acto seguido a la publicación digital, se prohíbe que los individuos que reciban el llamado al servicio militar puedan salir del país. La emigración de hombres rusos (probablemente para evitar la leva) desde que la invasión comenzó, en 2022, se ha calculado en más de 700 mil.

Unidos; pero antes de eso, en FY21, el número fue de 4 mil y, en FY20, (previo y principios de COVID) tan sólo 467.

Un día antes de estos cambios constitucionales, el Kremlin regularizó la operación de las compañías militares privadas, lo que probablemente incentivará la creación de empresas similares al conocido Grupo Wagner con capital privado.

Recordemos que es una compañía de mercenarios empleada por el Kremlin para operaciones militares en Ucrania, en África, Oriente Medio y Venezuela. Esto antes de que se sublevara, amenazando directamente a Moscú y fuera exiliada a Bielorrusia. Aunado a esto, Rusia decidió terminar con el acuerdo de no atacar las exportaciones ucranianas de granos, pues ello significa estresar severamente las cadenas alimenticias mundiales, principalmente de África.

• SE PROHÍBE QUE LOS INDIVIDUOS RUSOS QUE RECIBAN EL LLAMADO AL SERVICIO MILITAR PUEDAN SALIR DEL PAÍS. LA EMIGRACIÓN DE HOMBRES DESDE QUE LA INVASIÓN COMENZÓ, EN 2022, SE HA CALCULADO EN MÁS DE 700 MIL

Según datos de la Guardia Fronteriza de Estados Unidos (CBP), hasta el mes ocho de este año fiscal (FY23 es de octubre 2022 a junio 2023), más de 37 mil rusos intentaron cruzar su frontera desde México, por lo que muy probablemente la cifra a septiembre de este año (FY23) se eleve a más de 54 mil.

Para tener un punto de comparación, en FY22, fecha que ya incluyó parcialmente la guerra de Ucrania, 21 mil rusos atravesaron México para intentar internarse en Estados l LABOR. Policía Nacional, durante una operación antipandillas.

Al día siguiente, el Kremlin comenzó a atacar la infraestructura comercial. Moscú demanda la reintegración de su sistema financiero al régimen internacional, señal de que las sanciones están tomando efecto.

Estos tipos de movimientos indican que Rusia se prepara para una guerra larga contra Occidente y que busca nuevas fuentes de financiamiento que le permitan costearla.

Valdrá la pena que en México se analice de qué manera estos cambios afectan su posición geopolítica, tanto desde el punto de vista económico, alimenticio, diplomático, militar y migratorio.

#ANTÓNIOGUTERRES

This article is from: