
2 minute read
BUSCA IP TRABAJO CONJUNTO
Para detallar las prioridades en materia económica para el Estado de México, el sector empresarial mexiquense colabora con el equipo de transición del nuevo gobierno, que será encabezado por Delfina Gómez, a partir del 16 de septiembre.
Entre las principales preocupaciones que la Iniciativa Privada (IP) ha planteado como urgentes
POR LETICIA RÍOS para el siguiente sexenio, a fin de lograr el crecimiento económico, destacan seguridad, mejora regulatoria, combate a la corrupción, atracción de inversión, impuestos, e infraestructura vial.
Laura González, presidenta del
Consejo Coordinador Empresarial, dijo que “todavía no estamos sentados con un pregabinete económico o con las personas que van a llevar las secretarías, pero estamos con el equipo general, sustentando algunos temas de competitividad, indicadores económicos y prioridades a considerar en el plan de gobierno.
“Conforme pasen las semanas seguramente estaremos sentados con quienes van a integrar las diferentes áreas de gobierno”, señaló González.
En tanto, el presidente de la Coparmex en el Edomex, Jesús Trigos, destacó que buscan una reunión con Defina Gómez antes de que inicie la nueva administración, para revisar directamente las propuestas.
A su vez, el presidente del Centro Empresarial Metropolitano de Coparmex, Erick Cuenca, dijo que este organismo es apartidista, pero desde ahora está colaborando con el equipo de trabajo del nuevo gobierno para poner en marcha las propuestas previamente entregadas, a fin de lograr el crecimiento económico que permita generar más empleos.
“Tenemos que tener confianza en el nuevo gobierno, la seguridad depende de todos y vamos a apoyar a la gobernadora electa, vamos a estar con ellos seis años juntos”, dijo
El Heraldo De M Xico
MARTES / 01 / 08 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La candidata presidencial de la Unión Nacional por la Esperanza (UNE), Sandra Torres, aseguró que va a ser la primera mujer Presidenta de Guatemala en 200 años de vida independiente, "porque me he preparado para servir a Dios y a mi nación".
En entrevista con El Heraldo de México, Torres consideró que el próximo 20 de agosto el pueblo guatemalteco debe votar en defensa propia, para un nuevo gobierno de la UNE.
De ganar las elecciones, sucederá a la administración del presidente Alejandro Giamattei, que calificó como "demasiado inestable" y "que no dio respuesta a las verdaderas necesidades de los guatemaltecos. Manejó muy mal la situación de la pandemia y (…) hay muchas carencias en materia de salud, educación, seguridad ciudadana, entre otras".
De hecho, pidió a los ciudadanos que "cambiemos el destino del país y no permitamos que caiga en manos de grupos que atentan contra la integridad de la familia, la propiedad privada y la libertad de expresión".
Torres, que en 2011 se divorció del expresidente Álvaro Colom (2008-2012) para impulsar su propia candidatura presidencial, consideró que hay varios factores a su favor: "nuestra estructura partidaria es la más grande de Guatemala y de Centroamérica. Además, agradecemos el apoyo que gran cantidad de sectores sociales, grupos de jóvenes, mujeres, adultos mayores y campesinos, han manifestado a nuestro favor".
La candidata recibió casi 900 mil sufragios posibles, para lograr 21.1% de los votos emitidos en una ronda con seis candidatos, 200 mil por encima de su más cercano competidor,
ALISTAN PROCESO