
1 minute read
#TIJUANA EL HERALDO DE MÉXICO
Aunque varias personas han perdido la vida tras realizar actividades acuáticas, algunos insisten e ingresan con sus automóviles por zonas de difícil acceso para estacionar los vehículos frente a la presa.
El director de Bomberos Tijuana, Rafael Carrillo Venegas, explicó que es una zona federal y Conagua no cuenta con los elementos suficientes para implementar supervisión y vigilancia en la zona.
“Las presas no son lugares de recreación, mucho menos para hacer actividades acuáticas, pero la gente no hace caso y busca como divertirse”, dijo.
La profundidad de las presas no permite la visibilidad de ramas, sargazo, pastizales y piedras que se encuentran al fondo y, tras la caída, se han presentado casos en donde las víctimas quedan atrapadas, pues se dificulta salir del agua.
“Se asustan porque tocaron sargazo; con la sensación de tocar algo que no ves, empiezan a cambiar los movimientos y si su natación es pobre, al cambiarlo empiezan con el síndrome de escalera, que es la natación en posición vertical y es un signo de ahogamiento porque la persona trata de hacer movimientos de arriba hacia abajo”, detalló Juan Hernández, jefe de