9 minute read

El Heraldo

“Es conveniente tener presente que lo que pensamos no es la verdad necesariamente; es nuestra verdad. Por ello, abiertos y dialogantes”

TECNOESTRÉS, ADICCIÓN A LAS TIC

Otras expresiones del tecnoestrés son la tecnofatiga y la tecnoansiedad

El Momentum De X Chitl

Encontró la oportunidad propicia a partir del hecho que el Presidente no la dejó entrar a Palacio Nacional

En la acción política, existe un término que necesita un acontecimiento en el tiempo, en un espacio identificable y en una circunstancia determinada.

El momentum otorgado por el amparo promovido.

Rodrigo Borja, en su enciclopedia de la política, sostiene que esta palabra “designa un concepto extraordinario en la vida política, una oportunidad propicia, que con frecuencia es única e irrepetible.

Por definición, el momentum dura poco.

Es generalmente efímero, a veces fugaz, y con frecuencia, irrepetible.

Las circunstancias, unas buscadas y otras fortuitas, se juntan y combinan para crear la atmósfera social y las condiciones, objetivas y subjetivas, favorables para ser algo o hacer algo.

Ella identificó claramente que su respuesta debía tener alto impacto mediático y declaró que si se le habían cerrado las puertas de Palacio Nacional, ella las iba a abrir desde adentro y que por lo tanto, iba a buscar la Presidencia de la República.

Con ello, dio respuesta a las miles de personas que veían en la senadora y aspirante, el potencial requerido para encabezar el esfuerzo, y que la idea de gobernar la Ciudad de México, debería quedar atrás porque el reto era más importante.

A partir de esa decisión, Xóchitl Gálvez se ubicó en su momentum e inmediatamente empezó a tener manifestaciones de apoyo de militantes de partidos y, en especial, de personas de la sociedad civil.

“Ella identificó que su respuesta debía tener alto impacto mediático y dijo que si se le habían cerrado las puertas ella las iba a abrir desde dentro”.

El momentum recoge una corriente de opinión mayoritaria dentro de la sociedad, un anhelo sentido, una demanda social generalizada.

El éxito de un líder depende de su capacidad de respuesta a esos requerimientos”.

Hasta aquí la cita.

Coincido con Borja y sostengo que el momentum también puede ser fruto de la casualidad, de una decisión o de la suerte.

Xóchitl Gálvez encontró la oportunidad propicia para colocar su momentum en el imaginario colectivo, a partir del hecho que el Presidente de la República no la dejó entrar a Palacio Nacional para asistir a la mañanera a ejercer su derecho de réplica, que un juez le había

Xóchitl Gálvez tuvo la habilidad, de identificar su momentum y actuó en consecuencia, lo que le ha provocado que oficiosos personeros del Presidente, hayan presentado hasta denuncias penales en su contra, sin fundamento jurídico, pero con todo el veneno político para descarrilarla.

Por lo pronto sigue el proceso de selección de quién coordinará los esfuerzos para integrar el Frente Amplio por México.

Hay 12 inscritos y en cinco días conoceremos cuántos recibieron 150 mil firmas de apoyo.

Nadie debe exigir que se bajen algunas o algunos contendientes.

Se debe culminar el proceso diseñado para ser más competitivos, y en su momento, conocer las propuestas que habrán de presentar a la ciudadanía, para que voten por su mejor opción el 3 de septiembre.

● El mexicano Jorge Ruvalcaba firmó con el Standard de Lieja, equipo de la liga Belga de futbol. El ex de Pumas es una de las promesas jóvenes del futbol nacional, con apenas 22 años de edad.

En este mes del Día del Internauta, 23 de agosto, resulta oportuno reflexionar sobre los impactos que, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ha tenido el ciberespacio para, cuando menos, el 66% de la población mundial que lo utilizamos, es decir, para 5 mil 300 millones de personas durante 2022 Internet ha sido una herramienta muy poderosa que ha cambiado nuestras dinámicas diarias y formas de comunicación la cual, si bien nos ha traído importantes beneficios, también ha dado lugar a efectos adversos.

Un fenómeno que ha surgido a raíz de tener presencia continua en el ambiente virtual

Sobre Ucrania En Arabia Saudita

● El brasileño Dani Alves es procesado en Barcelona por el delito de agresión sexual. Se determinó que sí hay elementos suficientes; además, le impusieron una fianza de 150 mil euros.

BEATA WONJA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Hasta ahora muchos políticos hablaron de la paz, pero muy pocos lograron resultados

● Paulo Sosa, director técnico del Salernitana, perfila banquear a Memo Ochoa, pese a que la temporada pasada los salvó del descenso. La razón: un nuevo guardameta francés y más joven.

Hace pocos días trascendió que Arabia Saudita será el anfitrión de las conversaciones sobre la paz en Ucrania que tendrán lugar el 5 y 6 de agosto. Se espera la participación de representantes de unos 30 países, entre ellos Ucrania y los EU. De los grandes que forman parte del llamado Sur Global estará la India, y de América Latina asistirían Brasil, Chile y México. No hay claridad sobre Rusia y China.

En los meses anteriores Arabia Saudita tuvo éxito al mediar el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Asimismo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, visitó este país y participó en la cumbre de la Liga Árabe, hasta el punto de saturarnos es el tecnoestrés, concepto que fue planteado, por primera vez, por el psiquiatra Craig Brod, en 1984, para identificar las reacciones físicas y psicológicas negativas que nos puede generar el hecho de carecer de habilidades tecnológicas para aprovecharlas o bien, la adicción de emplear las innovaciones digitales en exceso.

Una de sus manifestaciones es la necesidad de permanecer en línea siempre, lo que puede llevar a otras afectaciones, entre ellas, revisar nuestros celulares constantemente, ignorar a quienes están a nuestro alrededor (phubbing); sufrir alteraciones en el sueño por usar, intensamente, los dispositivos electrónicos antes de dormir (vamping) o bien, tener accidentes por distraernos con ellos (smombies).

Otras expresiones del tecnoestrés son la tecnofatiga y la tecnoansiedad que ocurren cuando estos síntomas se presentan por la sobrexposición al uso de equipos informáticos, generalmente, por cuestiones laborales o de estudio, aumentando nuestra tensión. A su vez, estos padecimientos pueden derivar en una tecnofobia que produce hostilidad y rechazo a continuar aplicándolos.

Acarreados Por Conciencia

FABIOLA CORREA COLABORADORA @FABIOLACORREA_

Este es el lenguaje del pueblo, ese que sólo quienes lo aman lo pueden descifrar y entender; el presidente López Obrador ya lo ha hecho por más de 40 años

“Estos padecimientos pueden derivar en una tecnofobia que produce hostilidad y rechazo a continuar aplicándolos”.

Al respecto, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 del INEGI da cuenta de que, en México, dedicamos 4.5 horas del día, en promedio, a navegar en la red, siendo el grupo etario de 18 a 24 años el que más tiempo registra con 5.9, seguido de quienes tienen entre 25 a 34 años con 5.3, y después los que están entre 12 a 17 años con 4.7.

Andar pegados a nuestras computadoras y móviles puede causar diversos problemas de salud, entre otros, los de tipo auditivo o de visión, provocar dolores de cuello, espalda o muñecas, así como, daños musculares por colocarnos en posturas corporales inadecuadas como la tendinitis, el codo de selfie o el síndrome del túnel carpiano, además de ocasionar enfermedades circulatorias, obesidad o sobrepeso. Dice el escritor Deepak Chopra que la tecnología puede ser y debe ser usada a nuestro favor. Para explotar sus ventajas, abandonarla no es la opción, lo que tenemos que aprender es a tener autocontrol en su manejo y a crear hábitos equilibrados en su adopción, cuidando nuestro bienestar y relaciones personales.

Un Quetzalcóatl de papel maché, un disfraz de Tren Maya hecho con cajas de cartón, peluches y sombreros de gansos, las ya clásicas e icónicas figuras de AMLITO en todas sus presentaciones, marmotas oaxaqueñas, mojigangas, chinelos, bandas de música, baile, consignas, risas, lágrimas, verbena y vientos de pueblo.

Toda una mística en el ambiente de festividad que se vivió como se vive en cada marcha o mitin que convoca el Presidente.

Al gremio de los opinólogos les es fácil hablar desde su estéril comodidad, cada que Andrés Manuel López Obrador convoca al pueblo a conmemorar una de las muchas fechas históricas, que resalten el acarreo de las personas difundiendo fotografías de camiones o de bolsas de plástico con sándwiches y bebidas azucaradas.

Pero su idea se justifica, la reacción nunca ha podido convocar una concentración a base de convicción, siempre han tenido que hacerlo camaleónicamente así que hay ciertas expectativas sobre la iniciativa saudí. Pero no cabe duda de que en muchos países prevalece el escepticismo y poca fe en la posibilidad de lograr en estos momentos una solución negociada a la guerra dado que Rusia no quiere retirarse de los territorios ucranianos ocupados y Ucrania, que está llevando a cabo su contraofensiva, no acepta iniciar negociaciones en estas circunstancias. ticos hablaron de la paz, pero muy pocos lograron resultados. Ninguno llegó tan lejos como el presidente de Turquía, Recep Erdogan quien consiguió sentar a Rusia y a Ucrania en la mesa de negociación en marzo de 2022 en Ankara y jugó un papel clave en intercambios de prisioneros y en Iniciativa de Granos, junto con el Secretario General de la ONU.

Lo que no ven estos opinólogos es que el pueblo de México es sumamente expresivo políticamente, manifiesta su sentir y pensamientos en todos los espacios de la vida pública.

Aun así, todos coinciden en que vale la pena reunirse para sensibilizar a los países del Sur Global sobre la guerra y/o buscar soluciones a los problemas que surgen a raíz de la salida de Rusia de la Iniciativa del Mar Negro. Este acuerdo entre Rusia y Ucrania que funcionó durante casi un año permitió la exportación de casi 32 millones toneladas de granos ucranianos a 45 países, y ayudó a desinflar la presión que la guerra originó en el mercado global de alimentos, en África y en Medio Oriente.

“Todos coinciden en que vale la pena reunirse para sensibilizar a los países del Sur Global sobre la guerra y/o buscar soluciones”.

Más allá de lo que se podrá lograr en la reunión planeada para comienzos de agosto, el caso de Arabia Saudita demuestra que no faltan propuestas de paz para Ucrania procedentes de los países no involucrados directamente en la guerra. Hasta ahora muchos polí-

Si evaluamos los demás intentos, fue muy decepcionante la actuación de China cuyo plan para Ucrania presentado en marzo de este año se limitó a las visitas exploratorias del enviado especial chino a Rusia, Ucrania y algunos países europeos. Su propuesta hizo también el grupo de líderes africanos que incluso lograron visitar Ucrania y Rusia, pero ahí se quedó esta iniciativa que no pasó la prueba de la reunión con Putin quien, aunque “aprecia mucho” la proposición africana, la sigue evaluando. En caso de Latinoamérica, los presidentes mexicano y brasileño consiguieron sus notas internacionales respectivas cuando compartieron sus llamados a la paz en Ucrania, pero ni siguiera continuaron con esfuerzos posteriores para reunirse con las partes involucradas en la guerra. Ojalá Arabia Saudita tenga más suerte.

“La élite de derecha, desde siempre, ha desdeñado estas expresiones, siendo, en parte, lo que los ha llevado al precipicio, para fortuna de muchos”.

Es decir, nuestro pueblo es transparente, y es sencillo leerlo cuando se le ama. La élite de derecha, desde siempre, ha desdeñado estas expresiones, siendo, en parte, lo que los ha llevado camino al precipicio, para fortuna de muchos e infortunio de pocos.

Estas expresiones culturales populares siempre han existido, pero en el pasado se negaban, siendo motivo de vergüenza para algunas personas. Sin embargo, esa historia de terror quedó atrás, hoy el sureste es potencializado, dignificado y, como nunca, apoyado.

Ahora es aplaudida y valorada la identidad popular. Esta reivindicación se ha alcanzado por acciones de la 4T, tal como los planes de justicia para diversos pueblos de México.

Volviendo a la errónea visión de los opinólogos, claro que hay que transportarse en algo, lo hacemos en camiones, no sólo porque el recurso es escaso, sino porque es muestra de unidad, muchas personas se cooperan para pagar un camión, donde en el trayecto ya se siente el ánimo festivo y solidario.

Dentro de los propios asistentes hay quienes se proponen llevar comida; recordemos la marcha de Reforma al Zócalo, del 27 de noviembre de 2022, donde el pueblo de Michoacán regaló carnitas a los asistentes. Tal vez para la oposición es desconocido, pero para el pueblo, dar comida basta es un símbolo de cariño.

¿Cuándo habíamos visto a nuestros adultos mayores rezando por la salud de su Presidente?

¿Cuándo habíamos visto tiernos disfraces infantiles de algún Presidente?

Se salen las lágrimas cuando en las comunidades regalan a Andrés Manuel, cacahuates, mezcal, mole, tortillas, flores, textiles, pinturas, serenatas, gallos, guajolotes, pericos y hasta una limpia. Este es el lenguaje del pueblo, ese que sólo quienes lo aman lo pueden descifrar y entender, AMLO ya lo ha hecho por más de 40 años. ¿Qué vamos a saber de amor después de esto?

Por eso y otras razones, claro que habremos más de 30 millones de acarreados, acarreados por nuestra conciencia política transformadora.

This article is from: