2 minute read

DULCE GALINDO VILLA

Es uno de los más grandes de la CDMX, recibe en promedio 600 toneladas de residuos a diario. Ahí residen alrededor de 300 familias

TIRADERO ESCALERILLAS DE CHIMALHUACÁN

En dónde estás ahora? ¿Estás en lo alto de un edificio, en una banca en el parque, parado en el Metrobús? Quizá vas rumbo al trabajo, la escuela ¿Te ha pasado que a veces te cansas de los mismos lugares?

CRECEN

1 2 3 l Antes del 1 de octubre de 2020 había 13 denuncias, y a la fecha hay 65 más, explicó Prieto. l El funcionario admitió que no tienen una cifra real de cuántas personas han sido defraudadas.

¿Sabías que existen personas que siempre han vivido en un tiradero de basura y nunca han salido de ahí? El aire que respiran siempre está contaminado por algún olor extraño. Los cerros de basura son parte del panorama y aunque se aburran de ver lo mismo, no cuentan con los recursos necesarios para tomarse un respiro, vamos, no hay economía suficiente para cubrir necesidades como alimentarse adecuadamente y acudir a la escuela.

Todos los integrantes trabajan recolectando residuos

El Tiradero de Escalerillas de Chimalhuacán es uno de los más grandes de la CDMX, recibe en promedio 600 toneladas de residuos a diario. En esta zona residen alrededor de 300 familias de entre tres y cinco miembros. Todos los integrantes hasta los más pequeños trabajan recolectando, seleccionando y separando todos estos desechos, sus jornadas son de 12 horas y pueden ganar de 200 a 400 pesos diarios. ¿Piensas que es suficiente? De acuerdo con el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tendrían que tener acceso a una alimentación adecuada, agua, saneamiento, ropa, vivienda, servicios médicos, protección social...

Retomando el estudio realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, una familia con dos hijos que reside en la CDMX requiere 27,198 pesos quincenales para tener una vida digna. El sueldo promedio de un pepenador que trabaja de lunes a sábado, 12:00 horas al día, puede ser de 7,200 pesos mensuales. Ingresos que no son seguros, puede que un día les vaya bien y otros no, las niñas y los niños abandonan la escuela o nunca han asistido a ella, en pocas palabras no tiene una vida digna.

Más de una fundación se ha enfocado en apoyar a esta comunidad de pepenadoras y pepenadores que con su labor apoyan a la sociedad y al planeta, no se trata de ayudar desde un enfoque asistencialista, sino desde un enfoque más inclusivo y sostenible, brindando oportunidades de desarrollo integral. Por la simple razón de que es un trabajo digno, no regulado, pero muy necesario, susceptible a una repartición injusta de las ganancias, así como el escaso respeto a los derechos de las y los trabajadores.

La Fundación para la Asistencia Educativa (FAE), desde hace 30 años, brinda a los miembros de esta comunidad, educación, alimentación y recreación. Esta labor es permanente y para mantenerla viva tejen redes de apoyo con empresas, fundaciones y organizaciones, que contribuyen desde su trinchera. Fundación Grupo Andrade proporcionó dos camionetas que son ocupadas para transportar a los infantes a la escuela y actividades recreativas como ir de campamento, al cine, visitar museos. Además, al año dona 200 despensas para la comunidad.

¿ INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

This article is from: