
1 minute read
INAUGURAN MEMORIAL DE PERSONAS EXTRAVIADAS
● ntegrantes del colectivo Familiares
Se acordó llevar a cabo acciones para el saneamiento del agua a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).
Zvi Tal, embajador de Israel en México, dijo que la iniciativa se llama “Tajles”, palabra hebrea que significa “al grano”.
Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, indicó que la instrucción de la gobernadora Maru Campos fue garantizar que todos los habitantes tengan agua potable, alcantarillado y el aprovechamiento de las aguas residuales.
APOYO
● Estuvieron presentes sobrevivientes de violencia ácida.
ESTADO
● AÑOS LLEVA LA RELACIÓN MÉXICO-ISRAEL.PIONERO
● En Oaxaca hubo reformas en 2020 para castigar los ataques con ácido.
● Ahí, el delito es por alteraciones a la salud y dan hasta 30 años de cárcel.
Enlaces Xalapa inauguraron el “Memorial para nuestras personas desaparecidas”, en Xalapa, con 60 fotografías de personas que continúan extraviadas en Veracruz.
Se trata de una estructura metálica en forma de puente peatonal, color rojo, que fue construida sobre la glorieta de las avenidas Orizaba y Xalapa, que forma parte del parque Rafael Hernández Ochoa, de la colonia Obrero Campesina.
Victoria Delgadillo Romero, integrante del colectivo, detalló que el memorial representa el proceso de una desaparición, la búsqueda y las dificultades burocráticas a las que se enfrentan las familias. También indicó que las escaleras simbolizan el peregrinar de las familias.
70 60● FOTOS DE EXTRAVIADOS HAY EN EL MEMORIAL.
#LOMEJORDELASARTES
Otorgan Presea A Tenoch Huerta
● El actor Tenoch Huerta, originario de Ecatepec, recibió la Presea Estado de México “Sor Juana Inés de la Cruz”, que se otorga a lo mejor de las Artes. El intérprete pidió escuchar la voz de la población JOSÉ RÍOS
Aunque 97 por ciento de los usuarios del Tren Suburbano dijeron sentirse seguros y muy seguros al interior de sus estaciones, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción 2022, 54 por ciento señaló que se sienten inseguro en las inmediaciones de las estaciones, principalmente por los robos sin violencia que enfrentan en el transporte público, aseguró Max Noria Anguiano.
El director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos comentó que el problema de percepción de inseguridad se registra en todas las estaciones, pero se agudiza en la de Tultitlán, con 67 por ciento, seguida por 58 por ciento en Tlanepantla, y 55 por ciento en Lechería.
Destacó que, en reuniones con los gobiernos locales de los municipios del Edomex y alcaldías de la CDMX, han solicitado redoblar la vigilancia en las estaciones e insistirán para mejorar la seguridad.
“El punto crítico en esta materia siguen siendo los al-