2 minute read

INCLUSIÓN FEMENINA Promueven la

Next Article
Cuaresma LLEGA LA

Cuaresma LLEGA LA

● EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA MUJER, PFIZER LATINOAMÉRICA REALIZÓ EL FORO “INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO”, EN DONDE CONCLUYERON QUE LA EDUCACIÓN ES LA CLAVE PARA ALCANZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES

Una de las claves para impulsar la igualdad de género en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, principalmente en países de Latinoamérica y el Caribe, es la educación en etapas tempranas, principalmente de niñas y jóvenes. Este punto fue puesto sobre la mesa durante el foro virtual “Innovación y tecnología para la igualdad de género”, realizado por Pfizer Latinoamérica en el marco del Día Internacional de la Mujer, temática designada por Naciones Unidas para la conmemoración de este año.

Claudio Terra, director de transformación de Negocios para Latam de Pfizer; Florencia Truchi, líder de innovación y transformación de Pzifer; Emilia Restrepo, rectora del Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA (Colombia); y Marcela Rivera, líder de proyectos especiales de Huli (Costa Rica), fueron los ponentes de la mesa moderada por la periodista argentina especializada en innovación y productividad Martina Rua, en la que se recalcó la necesidad de la presencia femenina en carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya que niñas y mujeres representan sólo

Desigualdad En Am Rica Latina

● Según la ONU, las mujeres siguen trabajando más y ganando menos.

● Tienen menos opciones de desarrollo y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y en los espacios públicos.

● La desigualdad que enfrentan genera que los niveles de violencia que enfrentan se incrementen de manera alarmante.

● "EL CAMINO de la innovación es un camino de riesgos”, coincidieron expertos de Pfizer durante el foro.

19 por ciento de los estudiantes que se gradúan de estas profesiones.

“La brecha de participación es una realidad en el mundo y la consecuencia es que 50 por ciento de la población global no está representada”, aseveró Florencia Truchi, quien hizo referencia al gran motor que ha sido la tecnología para el desarrollo económico de los países: “Que las mujeres queden fuera de ello es un problema, por eso la ONU lo identifica como un objetivo para el desarrollo sustentable”, agregó Truchi.

“Mucho inicia en cómo estamos educando a niñas y mujeres jóvenes, en cuáles consideramos que son sus capacidades y en quitar los estereotipos de que la mujer no tiene habilidades para la ciencia”, comentó Emilia Restrepo, quien hizo énfasis en que, en los últimos dos años el número de mujeres en CESA ha disminuido 10 por ciento, es decir, sólo 40 por ciento de los estudiantes de la escuela son mujeres.

Además de las escuelas, las empresas también deben comenzar por cerrar las brechas de género: “El hombre tiene todavía la mayor posición de poder y prestigio (dentro de las empresas); se tiene la responsabilidad de ver realmente cómo se redefinen las reglas del juego. Desde Pfizer lo primero que hacemos es abordar la problemática en concreto, cómo aseguramos la igualdad de género y la igualdad de oportunidades”, comentó Claudio Terra, director de negocios del corporativo farmacèutico

Título del reporte: Encuesta Nacional sobre Tesla en Nuevo León Total de encuestas realizadas: 1,000 Tipo de encuesta: Nacional Lugar de levantamiento: México Días de levantamiento: 1 marzo Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3.10%

This article is from: