2 minute read

Suben las rentas en frontera

Next Article
Cuaresma LLEGA LA

Cuaresma LLEGA LA

LOS ACIERTOS l En diciembre de 2022 subió entre 8 y 10% la renovación de contratos. l La empresa anunció el levantamiento de capital por dos mdd.

SEGÚN LOS ANALISTAS, LOS AUMENTOS SON DE HASTA 30 POR CIENTO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la frontera de México, el nearshoring ha puesto al tope la demanda de rentas de locales comerciales y vivienda, al grado que los precios de los inmuebles se han incrementado en un aproximado de entre 20 y 30 por ciento, aseguró Diego Llano, fundador de la startup mexicana Morada Uno.

Expresó, en entrevista con El Heraldo de México, que Morada Uno, especialista en apps para renta, ha detectado que a consecuencia de la relocalización de empresas hay un auge de vivienda en renta en el norte del país, que empresas como la suya está aprovechando.

Indicó que “anticipamos que habrá más movimiento y precios al alza” pues indicó que “los inmuebles a tipo industrial son los que se verán afectados positivamente por una mayor demanda; luego le siguen los inmuebles de uso habitacional y luego el comercial”.

A nivel nacional las rentas se han incrementado, en ciudades como la de México o en la frontera norte, donde los precios oscilan entre 20 y 30 por ciento aproximadamente, aunque -aclaró- que esto depende mucho de la zona, colonia estado, porque en el resto del país las rentas en promedio se elevaron entre 5 y 8 por ciento.

Reveló que en el norte se ha iniciado un gran movimiento y desarrollo de nuevos inmuebles para satisfacer esta demanda.

Luego del anuncio de la instalación de una planta de Tesla en la zona norte del país, se generó expectativas en cuanto a proveeduría para esa fábrica, lo que aunado con la relocalización de empresas causó el encarecimiento de los inmuebles y la especulación.

¿Podrá el peso romper la barrera de 18 unidades?

Por eso el peso se apreció: porque en el mundo se ha afianzado la percepción de que México puede absorber inversiones colosales y dar buen servicio a inversionistas que necesitan desvincularse de China para relocalizar sus manufacturas.

Es probable

Ayer el presidente López Obrador hizo un resumen económico actualizado. En todo lo que presentó tiene razón: el peso se ha apreciado; el índice de la bolsa ha crecido; los empleos en el IMSS se han incrementado; el crecimiento del PIB retoma vigor; el poder adquisitivo del salario mínimo aumenta; la calificación de la deuda soberana sigue en grado de inversión; y la inflación ha iniciado su ruta descendiente.

No obstante, pocos economistas quieren asignarle méritos a la gestión de gobierno, y prefieren decir que las cosas van bien, pero “podrían ir mejor”, o “van bien a pesar de las políticas del Presidente”. Pareciera que les cuesta mucho trabajo reconocer esos datos.

¿Podrá el peso romper la barrera de las 18 unidades hacia abajo para llegar a 17 pesos por cada dólar? Es probable, y ya no deberíamos asombrarnos por ello. A la inversión de Tesla, que dejará una derrama millonaria en el país, habrá que sumar otras inversiones que hoy todavía no conocemos, pero que se detonarán a partir de este anuncio. Eso sí: habrá un estrés mayúsculo para conseguir talento capacitado, sobre todo si lo de Tesla detona un tsunami de empresas manufactureras llegando al Bajío y al Norte.

CORREDOR DEL ISTMO l ESCENARIO. La vivienda en renta será la de mayor demanda en los siguientes años

Empresarios empiezan a criticar la premura con la que la Secretaría de Economía, de Raquel Buenrostro, quiere licitar los parques industriales del Corredor Transístmico. Dicen que hay pura breña en la región, que falta infraestructura, y que es inaudito que el gobierno quiera que las empresas desarrollen parte de las avenidas y carreteras que hacen falta. Veremos.

#FINANZASPÚBLICAS

This article is from: