
9 minute read
El Heraldo
La Cumbre De La Uni N Africana Y El Papel De M Xico
VÍCTOR M. TREVIÑO ESCUDERO / @VMTREVINO
EMBAJADOR DE MÉXICO EN ETIOPÍA Y REPRESENTANTE
PERMANENTE ANTE LA UNIÓN AFRICANA
La Embajada de México en Etiopía realizó acercamientos con la Unión Africana para para reducir tráfico de armas de la membresía en la ONU, se aprovechó la presencia de México en la cumbre y en las reuniones paralelas para promover la candidatura mexicana, representada por el embajador Juan Manuel Gómez-Robledo a la Corte Internacional de Justicia para el periodo 2024-2033.
En el mes de febrero, la Unión Africana (UA) celebró 60 años en su sede en Addis Abeba, Etiopía, donde se verificó también la llamada Cumbre de la UA, conformada por los jefes de Estado y de Gobierno que integran el único espacio institucional de diálogo y concertación política que involucra a sus 55 Estados miembros.
Durante sus sesiones se acordó que la prioridad para 2023 será fortalecer el Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCTA, por sus siglas en inglés) para acelerar el proyecto de integración, la industrialización, las cadenas de suministro y la autosuficiencia alimentaria.
De esta forma, se da respaldo político al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Agenda 2063 de la UA, estrategia para lograr la transformación socioeconómica y el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, de acuerdo con lo previsto, la agenda de este foro hizo énfasis en asuntos de paz y seguridad, donde la UA ha asumido un liderazgo creciente, con resultados concretos como se ha podido observar recientemente en el proceso de paz en la guerra civil en la región del Tigray, en Etiopía, y los compromisos del máximo organismo regional africano de “Silenciar las Armas”.
“La prioridad para 2023 será fortalecer el Área Continental Africana de Libre Comercio para acelerar el proyecto de integración”.
En ese contexto, la Embajada de México en Etiopía realizó acercamientos con la Comisión de la Unión Africana para manifestar el interés de la Secretaría de Relaciones Exteriores de compartir buenas prácticas sobre las medidas para reducir el tráfico ilegal de armamento, así como los avances registrados en la demanda del Gobierno de México en contra de productores, distribuidores y vendedores de armas de fuego en Estados Unidos.
“Listo es la persona con talento para aprovechar circunstancias y resolver con ingenio situaciones de oportunidad o amenaza”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
MATILDA PARA ¿MENTES INCLUSIVAS?
El problema es que permite que cualquiera se abrogue el derecho a enmendar la plana por sentirse ofendido
● Los mexicanos siguen brillando en Europa: tocó el turno a Jorge Sánchez, quien hizo un golazo de volea para abrir el marcador en el triunfo de 3-0 sobre De Graafschap, en la copa de Países Bajos.
Si bien hace poco hablábamos de la censura de derechas es imposible no referirnos ahora a su espejo, la de la izquierda, que se llama a sí misma bienpensante. Resulta que en Inglaterra han reeditado los libros del venerado autor infantil Roald Dahl. Matilda, Willy Wonka y la fábrica de chocolates, entre otros. Sí, pero se han editado modificando todas las palabras que puedan ser ofensivas hoy en día. El movimiento se ha hecho entre sus editores, herederos y una organización llamada “Mentes Inclusivas”, quienes propusieron la enmienda. El diario The Telegraph ha hecho una investigación y son cientos de palabras, por ejemplo, ya los libros no dicen que una persona es gorda, sino grande. El debate, claro, no se hizo esperar. España y Francia ya han dicho que no modificarán las ediciones. Philip Pullman, el otro gran autor infantil inglés, ha dicho que es idiota, ya que hay miles de libros
● El ex corredor de la NFL, Zac Stacy, fue sentenciado a 6 meses de prisión y un año de libertad condicional, tras darle una golpiza a su pareja. Todo quedó registrado en un video en internet.
Salud Mental En Contextos De Violencia
El papel de México como observador permanente y, conforme a las directrices del canciller Marcelo Ebrard, de fortalecer nuestra presencia en el continente, al anunciar el pasado mes de enero en la Reunión de Embajadores y Cónsules la apertura de dos nuevas embajadas en África, estuvo enfocado a profundizar nuestra relación política y económica con todos los países africanos.
Así, tomando en consideración que los países de la Unión Africana representan más de una cuarta parte
Finalmente, no debe soslayarse la importancia de esta magna reunión como plataforma de interlocución con los países miembros de la UA, particularmente en lo que se refiere a la futura participación de la Unión Africana en el G20, así como la voluntad para fortalecer en África el Tratado de Pelindaba sobre la Zona Libre de Armas Nucleares y la reforma en la ONU, en particular la del Consejo de Seguridad.
Todos estos temas son clave para la agenda de la política exterior de México.
● El alcalde de Ensenada, Armando Ayala, amenazó empresarios que asistieron a la marcha del INE; “ojalá tuvieran todos sus permisos en orden”, pues ya no los tomaría en cuenta para favores.
Abrir estos espacios de diálogo sobre el contexto violento que viven las personas es fundamental de Dahl en las bibliotecas británicas. ¿Van a marcar con una pluma negra las palabras ofensivas?
La violencia la considero como una patología que refleja una sociedad dañada por el crimen organizado, la violencia hacia las mujeres junto con poblaciones marginadas y la reducida protección de los derechos de las infancias.
Este es el motivo principal que nos llevó a decidir esta temática para la Semana de Psicología 2023.
Incluso el primer ministro, Rishi Sunak, se ha mostrado indignado (y Salman Rushdie, por supuesto, y el PEN Club). Se trata, para todos ellos, como para quien esto escribe, de un acto de censura. Los editores han dicho que es natural que libros que se escribieron en los 70 puedan ser modificados para ser más aptos para los jóvenes lectores.
Escaso argumento para una acción que puede sentar precedentes terribles. Si está permitido cambiar la obra literaria para no ofender, la pregunta central que tendríamos que hacernos es la que J.M.Coetzee se hizo en Giving Ofense, su gran libro de ensayos. ¿A quiénes se ofende y con qué? De la misma manera se ofendió a los Ayatolas, a la iglesia católica con su siniestra inquisición, al Nacionalsocialismo de Hitler, a los censores comunistas y a los de Franco, a Pol Pot y a Mao, y más recientemente a Daniel Ortega, ese otro sátrapa.
La editorial, tras lo ocurrido, ha tenido que responder. Ahora van a reimprimir junto con las versiones corregidas por la censura, los 16 clásicos del autor sin alterar, para que el lector decida. La literatura infantil tiene a la hipérbole, a la exageración, porque muchas veces la realidad es vista así a esas edades.
¿QUE REPRESENTA LA LLEGADA DE TESLA A MÉXICO?
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP
“Leer significa pensar, leer bien implica sentirnos incómodos, dialogar con nosotros mismos, discutir con nuestras ideas preconcebidas”.
Leer significa pensar, leer bien implica sentirnos incómodos, dialogar con nosotros mismos, discutir con nuestras ideas preconcebidas. ¿Cómo construir una identidad sino desde la diferencia, la comparación, la seria confrontación con los otros? Es también una tentación terrible la cultura de la cancelación. La quincena pasada hablábamos del fascismo de la derecha radical que prohíbe todo pensamiento crítico, ahora no podemos evitar cuestionar la tentación similar de evitar toda confrontación.
Esta nueva ola de inversiones podría ser la piedra angular que necesita el país, para consolidarse como una de las primeras diez economías en el mundo
El problema más grave es que permite que cualquiera se abrogue el derecho a enmendar la plana por sentirse “ofendido”, o por buscar unas mentes supuestamente inclusivas. El resultado, excluir. Parte de la labor del arte es incomodar. El espectador o el lector debe ser lo suficientemente inteligente para discernir. ¿Se imaginan un Quijote expurgado de palabras ofensivas, o El Apando, de Revueltas, pasado por el rasero de los editores británicos?
Abrir estos espacios de diálogo sobre cómo el contexto violento marca la salud mental de las personas es fundamental.
No sólo para la transición entre la búsqueda de una justicia punitiva a una restaurativa, sino para poder llegar a la construcción de un tejido social que rescate, promueva y priorice el bienestar emocional de la sociedad.
La ponencia magistral que dio Saskia Niño de Rivera sobre “Las infancias reclutadas por el crimen organizado y la construcción de la moral” me causó una ola de emociones, enojo e impotencia, me motivó a cuestionar las políticas públicas actuales y en la promoción de un desarrollo de bienestar emocional enfocado en las infancias para la construcción de la paz en México.
Una democracia —y sus ciudadanos, mentes críticas capaces de decidir— no se construye ni desde la derecha o la izquierda, mediante la anulación del oponente político. Al contrario, sólo puede ser sana si busca el debate, negocia, confronta, dialoga. La literatura es una de las formas privilegiadas de ese diálogo, pero la condición para que funcione consiste en dejarnos tocar por ella. Dialogar implica escuchar al otro, aunque lo que piense o diga sea contrario a lo nuestro, aunque incomode. Como dice Matilda —en el musical—: “No dejes que se suban encima de ti, no está bien. Está mal”.
También, “La trata de personas y el estrés postraumático”, con Israel Castillo, así como la de “La salud mental y género en contextos de violencia sociopolítica”, con Alejandra Amador que serán un pilar fundamental en el desarrollo profesional de mis colegas psicólogxs.
“La prevención y atención a los contextos violentos es de suma importancia, porque llegan a ser detonadores de los trastornos mentales”.
Por último, la importancia que tiene la salud mental en la prevención y atención a los contextos violentos es de suma importancia. Esto, porque llegan a ser detonadores de los trastornos mentales.
La reconstrucción del tejido comunitario es fundamental para disminuir la tasa de suicidio, reducir la incidencia de los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, pero sobre todo, para la construcción de paz.
Durante la Semana de Psicología tuvimos conferencias como: “El duelo suspendido en familias víctimas de la desaparición forzada” con Alejandro Aguirre.
Me gustaría agradecerle a mi equipo de la Sociedad de Alumnxs INSIGHT y al Departamento de Psicología de la IBERO por el apoyo en la construcción de dicha semana.
Hasta hace algunos años la inversión de armadoras y ensambladoras del sector automotriz en México era un fenómeno aislado y cuya rentabilidad, no se podía vislumbrar con miras positivas hacia el futuro, en primer lugar, porque el país carecía de mano de obra calificada y, en segundo lugar, porque el auge de esta industria requería de tecnologías más avanzadas que hasta esos momentos, no se tenían en el país. Por supuesto, esta situación cambió a medida que la lógica de los mercados internacionales también sufrió grandes transformaciones. El territorio nacional se convirtió en una potencia en el sector automotriz en todo el mundo. A medida que el siglo XXI ha tomado auge, la reconfiguración de potencias económicas en el juego internacional ha traído consigo patrones distintos de comportamiento y por supuesto, de flujos de inversión. Esto ha generado que cada vez más, las empresas busquen reposicionar sus insumos más cerca de los mercados potenciales a los que quieren llegar, aprovechando las bondades de países satélites que les ofrezcan cercanía geográfica y facilidades fiscales. A este fenómeno se le conoce como nearshoring. Esta ola de inversiones podría ser la piedra angular que necesita el país, para consolidarse entre las 10 economías del mundo.
Una muestra de ello es el anuncio que la empresa de automóviles eléctricos Tesla ha emitido de poder instalar su gigaplanta en territorio nacional, en Nuevo león.Tesla, como ya es sabido, desilusionó a los inversionistas después de no cumplir las expectativas de ventas a nivel global, el año pasado. La compañía admitió dificultades para asegurar el transporte de los vehículos y argumentó un aumento de los costos logísticos para estas tareas. Por ello, el multimillonario Elon Musk, CEO de la compañía, ha buscado una solución a los desafíos de logística y producción de la empresa, instalando una planta en América Latina, por lo que puso su vista en México y sus bondades geográficas.
“El papel de la Secretaría de Economía es crucial para consolidarse como la perfecta bisagra, entre los intereses de Tesla y los insumos que muchos estados de la República pudieran brindarle”.
Se prevé que la edificación de esta planta automotriz detonaría una inversión de mil millones de dólares, con la posibilidad de alcanzar hasta 10 veces más, en el mediano plazo. Tesla se especializa en el diseño, fabricación y comercialización de automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos del mismo tipo y baterías domésticas a gran escala, por lo que su mercado de acción es vasto y podría, en poco tiempo, representar un porcentaje mayúsculo de oportunidades y ganancias multimillonarias para la empresa y para el país receptor de dicha inversión.
El papel de la Secretaría de Economía es crucial para consolidarse como la perfecta bisagra, entre los intereses de Tesla y los insumos que muchos estados de la República pudieran brindarle. Se trata de que la inversión de esta importante compañía, no sólo genere buenos empleos bien pagados para un grupo de mexicanos, sino que, además sus alcances operativos y de desarrollo tecnológico, logren florecer lo suficiente, como para asegurar un crecimiento sostenido en territorio nacional durante las siguientes décadas. La importancia de que una empresa de este calibre llegue a México, es que si las condiciones de clima laboral se dan de manera de manera adecuada muchas inversiones podrían detonarse en cascada en los siguientes meses y años, brindándole la confianza necesaria a otros inversionistas extranjeros para situar sus capitales en territorio nacional.