14 minute read

● PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ

#AUMENTANCASOS COVID PEGA A MENORES

TERCERA OLA DEJA MIL 637 CONTAGIADOS, EL MÁXIMO NIVEL DEL AÑO, SEGÚN REPORTE

POR GERARDO SUÁREZ

Los contagios de COVID-19 en menores de edad se encuentran en el nivel más alto de este año, y están por alcanzar el pico máximo que se registró en diciembre pasado para este grupo, que abarca de cero a 17 años. En la última semana de julio se registraron mil 637 casos positivos en este sector de la población, cifra que no se había visto en lo que va de 2021. Además, ésta se sitúa como la cuarta semana, de toda la epidemia, con más casos confirmados, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

En el más reciente informe se observa que el punto máximo de infecciones, en los menores de edad, se alcanzó en la primera semana de diciembre de 2020, con mil 773 casos; le sigue la última semana de noviembre, con mil 692, y en tercer lugar está la segunda semana de diciembre, con mil 672.

PASO A FAVOR

1

● Cofepris autorizó uso emergente de Pfizer en adolescentes.

2

● Los de 12 a 17 años la recibirían, pero falta la decisión del gobierno.

Después de ese pico vino una tendencia a la baja que se mantuvo hasta la segunda semana de junio pasado, cuando empezó el repunte de infecciones en niños y adolescentes a consecuencia de la tercera ola.

Ahora, el periodo que transcurrió del 25 al 31 de julio ya ocupa el cuarto lugar con mil 637 casos, de los cuales 294 ocurrieron en niños de cero a cinco años; 400, en el grupo de seis a 11 años y 943, en menores de 12 a 17 años.

Los datos confirman el aumento de la transmisión de COVID-19 en menores, que se hizo notorio con las imágenes de niños, acompañados de sus padres, que acudían cada vez más a hacerse la prueba de SARS-CoV-2.

Hasta el 1 de agosto, la Secretaría de Salud había registrado 59 mil 127 casos confirmados y 605 defunciones positivas a COVID-19 en niños, niñas y adolescentes.

Las muertes por coronavirus en menores tuvieron un leve incremento en estas fechas, pero no tan fuerte como en los contagios.

En mayo y junio de 2021 se llegó al punto más bajo con cero muertes por semana, pero en julio han ocurrido hasta siete decesos, en la semana del 25 al 31 de julio pasado.

Sin embargo, estos casos están aún por debajo de las semanas con más muertes, que se registraron en julio de 2020, cuando hubo un máximo de 22 menores que perdieron la vida en una semana a causa del virus.

PERISCOPIO

#OPINIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

LA CRISIS EN EL TEPJF, OTRO LOGRO DE VARGAS

Pretendió, desde su privilegiada posición, jefetear, tomar decisiones unilaterales, sin consultar a sus pares, y mover a su antojo el presupuesto

eventó ayer lo adelantado por este PeriscoR pio el pasado 22 de julio: los magistrados del TEPJF alineados al llamado G-5 expulsaron a José Luis Vargas de la presidencia del TEPJF, creando un limbo legal que pega incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por Arturo Zaldívar.

Porque ahora hay dos presidentes del máximo órgano de justicia electoral del país: Reyes Rodríguez, nombrado ayer por sus cuatro aliados del G-5, Janine Otálora, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes e Indalfer Infante; y Vargas, quien acusó ruptura del orden constitucional con las acciones del bloque en su contra y se sigue asumiendo como el “presidente en funciones”.

Es la cima de una crisis inducida, en su mayor parte, por el propio Vargas, quien pretendió, desde su privilegiada posición, jefetear, tomar decisiones unilaterales, sin consultar a sus pares, y mover a su antojo el presupuesto y personal de la institución, para intentar meter en cintura a los magistrados que discrepaban de sus posturas y formas.

El punto de quiebre se dio en abril pasado, con el caso de

Félix Salgado Macedonio, a quien el INE, de Lorenzo Córdova, retiró

Crean un la candidatura a la gubernatura de limbo legal Guerrero, por no reportar gastos de que pega a la Suprema Corte campaña. Vargas, en lugar de convencer a sus pares de revertir la sanción, intentó retrasar el fallo adverso, al diferir la sesión programada para el 22 de abril y pasarla al 27. Antes de eso, el ahora “presidente legítimo” del Tribunal, era el líder de un bloque mayoritario. Con él estaban la magistrada Mónica Soto, quien se mantiene leal, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quien por cierto ayer propuso meter al orden del día la evaluación a su gestión en la presidencia. Esa mayoría le permitía aprobar en el pleno cualquier resolución y manejar el presupuesto y las plazas de este órgano jurisdiccional.

Pero después de su postura en el caso Salgado Macedonio se le formó el G-5: fue el único que votó en contra de retirarle la candidatura y sus modos provocaron que los dos felipes

se le voltearan y se unieran al bloque de magistrados

rebeldes, que ayer nombró a su nuevo presidente.

Se dice que, al verse solo, buscó romper el bloque contrario, intentando convencer a algunos magistrados de regresar a su “manada”, como él llama a los grupos mayoritarios. Por ejemplo, cuentan que a Indalfer, Reyes y Felipe les ofreció por separado ocupar su trono una vez que terminara su gestión, en 2023.

No lo logró y ayer le estalló todo. Más aún: a sus oficinas ya llegó el mensaje de que en Palacio Nacional ningún apoyo habrá para él, pues al presidente Andrés López Obrador le interesa que el Tribunal Electoral tenga una conducción aseada y con plenas garantías de legalidad.

Súmele que la FGR, de Alejandro Gertz, reabrió la investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, y que la UIF, de Santiago Nieto, le pisa los talones por lo mismo.

Peor, imposible para Vargas.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 08 / 2021

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Robustecen seguridad

● TRES HEMBRAS Y NUEVE MACHOS (DIABLO, KRANOS, TANGO, BASTOS, POLVO, KILLER, RINO, HÉCTOR, DROCKO, TECLA, TARGET Y MOLLY) CONFORMAN LA UNIDAD CANINA ESPECIALIZADA EN LA DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS Y NARCÓTICOS DE LA PBI, CUYO OBJETIVO ES REFORZAR LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANÍA. CARLOS NAVARRO

FOTO: ESPECIAL

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, a partir del mes de septiembre, carecerá de recursos necesarios para continuar con las operaciones encaminadas “a fortalecer la contrucción de una ciudadanía más democrática y participativa”.

A través de su informe programático presupuestal y del ejercicio del gasto, del cual El Heraldo de México obtuvo una copia, el organismo electoral expuso que, durante agosto, habrá ejercido 100 por ciento de los recursos asignados por el Congreso capitalino para 2021.

Esto significa que se han utilizado los mil 586 millones 601.9 pesos destinados a gasto ordinario, financiamiento público, gastos de campaña, proceso electoral y consultas ciudadanas.

El órgano electorallocal solicitó originalmente al Congreso de la Ciudad de México, en su proyecto de presupuesto, dos mil 174 millones 390.3 pesos, sin embargo, recibió 27 por ciento menos, es decir, 587 millones 788 pesos, sin ninguna explicación oficial de por medio por parte de las autoridades.

Los consejeros electorales locales aceptaron negociar una reducción del monto de la ampliación presupuestal con el fin de evitar una crisis mayor, de acuerdo con lo expuesto ante el Instituto Nacional Electoral (INE), durante el cuarto informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales.

Mario Velázquez Miranda, presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, señaló que el Instituto local únicamente 400 millones de pesos, 30 por ciento

#PRESUPUESTO

ESTIRA Y AFLOJA

IECM, SIN DINERO

EN SEPTIEMBRE

EN AGOSTO, HABRÁ EJERCIDO MIL 586.6 MDP EN GASTO ORDINARIO, FINANCIAMIENTO, CAMPAÑAS, PROCESO ELECTORAL Y CONSULTAS CIUDADANAS

POR CINTHYA STETTIN

FOTO: ESPECIAL menos de los recursos originalmente solicitados.

LOS MÁS AFECTADOS

En otro informe, el órgano electoral capitalino detalló que los proyectos dirigidos a niños y jóvenes resultaron los más afectados debido a la insuficiencia presupuestal.

Al menos cuatro programas para este sector poblacional fueron cancelados y se tuvo que modificar su alcance.

Incluso, debieron conformarse con la realización de algunas videoconferencias o informes de ejercicios de años anteriores, de

700

● MDP DESTINA A GASTOS ORDINARIOS.

38

● MDP OTORGA AL MES A PARTIDOS. 1

2

3

● En mayo, Sheinbaum dijo que era imposible otorgar una ampliación de recursos.

● El IECM presentó un juicio ante la Sala Superior del TEPJF para obtenerlos.

● La Jefatura de Gobierno promovió una controversia ante esta demanda.

acuerdo con un informe de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del Instituto.

El primer proyecto afectado fue la realización de una consulta para niños, niñas y adolescentes, la cual se limitó a la difusión de los principales hallazgos de las tres consultas que el IECM hizo en 2017, 2018 y 2019.

El segundo programa consistía en la organización de un concurso juvenil de arte en grafiti.

Éste, no obstante, debió modificarse y solamente se llevaron a cabo jornadas comunitarias de cultura cívica para fortalecer el tejido social.

Asimismo, se dejó de financiar el espacio de difusión de las acciones institucionales para niños en el parque de entretenimiento y saber Kidzania.

Para compensar la ausencia, se impuso como obligatorio para los funcionarios de la capital un curso de cultura cívica. Tampoco se llevó a cabo el concurso juvenil de deliberación pública, y a cambio se analizaron cada uno de los aspectos teóricos y prácticos que integran este programa.

#UNACDMX

Asume la vocería

● LA ALCALDESA ELECTA DE CUAUHTÉMOC, SANDRA CUEVAS, ASUME DESDE HOY COMO VOCERA DE LA UNIÓN DE ALCALDÍAS DE LA CAPITAL, EN LUGAR DE LUIS GERARDO QUIJANO, QUIEN TUVO EN EL CARGO EN JULIO. LA VOCERÍA ES ROTATIVA Y A CADA ALCALDE LE VA A CORRESPONDER EJERCERLA UNA VEZ AL MES. QUIJANO SE DIJO SATISFECHO POR HABER CONTRIBUIDO AL POSICIONAMIENTO DEL ORGANISMO. CINTHYA STETTIN

FOTO: DANIEL OJEDA

#HOYINICIACANCELACIÓN

Ebrios, sin licencia

● Desde hoy, la Secretaría de Movilidad capitalina puede cancelar de manera definitiva la licencia de conductores de transporte público y de carga que sean sorprendidos bajo los influjos del alcohol y sustancias tóxicas.

Para privados, aplicará cuando el conductor sea sancionado por segunda vez en un año, y si es por tercera ocasión en un periodo de tres años.

CINTHYA STETTIN NUEVAS FORMAS

● El objetivo es disminuir accidentes viales, principalmente contra peatones y ciclistas.

Editorial El Heraldo

JUEVES / 05 / 08 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ACCIÓN RESPONSABLE

Participación y consulta. Deberíamos hacernos más críticos de los asuntos que nos incumben a todos, pero también más positivos. Construir un país requiere de ciudadanos que participan, y al hacerlo ayudan a las autoridades a cumplir mejor con su encomienda. No se pregunta lo que ya se conoce, dice una medida de prudencia, sólo se actúa. Pero si aún así se consulta, no debía sorprender una respuesta pobre” .

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL FRACASO DE LA POLÍTICA SOCIAL

JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAS

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está gastando más en programas sociales, pero está gastando mucho peor

La semana pasada el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH). Por fin contamos con datos detallados que permiten evaluar la política social de este gobierno. Si bien en otras áreas, como la política energética o económica, no hay dudas sobre el nivel de destrucción de esta administración, la política social era el argumento preferido de los defensores del régimen para afirmar que algunas cosas estaban mejorando. Sin embargo, los datos de la ENIGH son incontrovertibles, hasta en este ámbito los resultados de este gobierno son desastrosos, como lo han explicado de forma detallada Máximo Jaramillo en Nexos, y Gonzalo Hernández Licona.

Criticar el desastre de la política social de este gobierno no implica decir que antes todo estaba bien. Sí existían deficiencias antes, pero estas han sido magnificadas por los cambios del gobierno actual, que fue más allá e incluso creó nuevos problemas.

Usando una medida simplificada, el porcentaje de hogares que recibe cualquier programa social, el desastre es evidente. En 2018, de 10% de los hogares más pobres de México, el decil I (usando los datos per cápita para dividir los hogares por decil), 60% era beneficiario de algún programa de transferencias y 40% no era beneficiario. Ahora, con la nueva política social, los porcentajes se invirtieron. El 40% recibe un programa social y 60% no. Lo mismo sucede en los siguientes deciles: en el decil II 47% era beneficiario y ahora es 36%; y en decil III pasó de 40% a 34%. Dentro de 30% de los hogares más pobres del país, hay alrededor de 1.2 millones de hogares que dejaron de recibir transferencias. Lo que sí sucedió es que los deciles más ricos ahora reciben programas sociales.

En el decil X (el 10% de los hogares más ricos) antes 6% recibía un programa social y ahora es 17%; en el decil IX, antes 10% recibía un programa social y ahora es 22%.

Sí, en efecto el gobierno está gastando más en programas sociales, pero está gastando mucho peor. Justificándose en la supuesta universalización, han dejado a millones de hogares sin las ayudas que antes recibían, y ahora le dan a los más ricos. Incluso una política social con fines electorales, pero que funcione, es preferible a lo que tenemos hoy. Más allá de filias o fobias partidistas, es fundamental para mitigar las desigualdades que vivimos en México y ayudar a los millones de mexicanos que viven en condiciones inaceptables. Estas cifras no son estadísticas, reflejan la situación de millones de familias que hoy están en una peor situación que antes y que fueron abandonadas por el Estado en el peor momento.

El Presidente podrá decir misa en sus mañaneras e innumerables informes sobre su política social. Pero la realidad de hoy es otra y millones de mexicanos lo saben sin ver estas estadísticas. Bien haría el Presidente, más por su legado que los resultados en las urnas, en recordar la frase a veces atribuida a Bob Marley: puedes engañar a algunos todo el tiempo o a todos a veces, pero no puedes engañar a todos todo el tiempo. En una sociedad con profundas desigualdades y marginación, uno de los aspectos en los que todo gobierno que deseé combatir la pobreza y el desplazamiento de determinados sectores de la población debe enfocarse, es en el que respecta al desarrollo urbano.

La recuperación de espacios públicos es fundamental para dotar de dignidad a comunidades que han vivido durante décadas en el olvido.

El sentimiento, común en la mayoría de los barrios y localidades con poco o nulo desarrollo urbano, de sentirse desplazado o menos importante, afecta sobremanera en la autoestima y el progreso de comunidades enteras.

Por ello, las políticas públicas en términos de apropiación y recuperación del espacio público deben ser hoy más que nunca, una prioridad del Estado.

“Es fundamental mitigar las desigualdades en México y ayudar a los millones de mexicanos que viven en condiciones inaceptables”.

1. El lunes 25 de julio de 2021 di positivo a la prueba COVID. Acudí al IMSS, y a diferencia de otras pruebas que me realicé previamente en que tenía la seguridad de salir negativo, esta vez no tenía dudas de mi contagio. 2. El sufrimiento generado por la enfermedad debe sumarse a la desinformación, la manipulación de las muertes y el clima de terror que los medios han impuesto en torno a la enfermedad. 3. Te da una gripe y sientes que te mueres; te da COVID y crees que te morirás. 4. A lo anterior, debes sumar el que como figura pública, vives las

LA BUENA

● Sarah Gilbert, científica británica, creó la vacuna contra COVID-19 de Oxford/AstraZeneca, y ahora la marca de juguetes Mattel la reconoció lanzando una Barbie inspirada en ella.

● En pleno vuelo, Maxwell Berry, de 22 años, alcoholizado comenzó a acosar a azafatas y golpear a miembros de la tripulación, por lo que tuvo que ser amarrado. Al descender, fue arrestado.

● Una muestra antideportiva fue la hecha por el boxeador británico Benjamin Whittaker, quien prefirió guardar en los bolsillos la medalla de plata que ganó en los JO de Tokio 2020.

EL MALO

EL FEO

JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS

La rehabilitación de bibliotecas y deportivos es fundamental para dotar de dignidad a las comunidades

Como figura pública vives las majaderas campañas de odio y de burla de quienes te desean sufrimiento

POSITIVO

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA COLABORADOR @FERNANDEZNORONA

This article is from: