
3 minute read
TERROIRS DIVERSIDAD CLIMAS
VARIEDAD DE UVAS, DESDE MADURACIÓN TEMPRANA COMO MALBEC Y MERLOT EN QUERÉTARO, HASTA VARIEDADES FRANCESAS EN SONORA.
REGIONES NACIENTES COMO PUEBLA, CAMPECHE Y NUEVO LEÓN COMIENZAN A HACERSE DE UN NOMBRE EN LA INDUSTRIA.
CONSEJOS PARA ASISTIR A LAS VENDIMIAS:
PLANIFICACIÓN:
LA DEMANDA DE ALOJAMIENTO PUEDE SER ALTA, POR LO QUE ES MEJOR RESERVAR. CONSULTA LOS PROGRAMAS DE LOS FESTIVALES.
VESTIMENTA:
OPTA POR ROPA Y CALZADO CÓMODOS. EL CLIMA PUEDE SER CÁLIDO DURANTE EL DÍA Y FRESCO POR LA NOCHE.
TRANSPORTE:
ALGUNAS BODEGAS OFRECEN SERVICIO DE TRANSPORTE DESDE CIUDADES CERCANAS. SI BEBES, TEN UN PLAN SEGURO.
HIDRATACIÓN: RECUERDA BEBER AGUA REGULARMENTE Y PROTEGERSE DEL SOL CON SOMBRERO Y PROTECTOR SOLAR.
APRENDIZAJE:
APROVECHA PARA APRENDER MÁS SOBRE LA VINIFICACIÓN. LOS PRODUCTORES ADORAN COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS.
Las Fiestas de la Vendimia contribuyen a la proyección del estado, generando una afluencia turística de alrededor de 120 mil visitantes y una derrama económica de 800 mdp. Con 70% de visitantes nacionales y 30% extranjeros, las Vendimias son un evento imperdible.
Aunque más conocido por sus vastos desiertos, la industria vitivinícola ha encontrado su lugar en su clima árido y tierras fértiles. La vendimia en Sonora no sólo celebra la riqueza del vino, sino que contribuye a su economía. Cuenta con 27 hectáreas plantadas con más de 12 variedades de uva.
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Conocido mundialmente por su tradición en la producción de tequila, también es productor de vinos de calidad. Cada año, la vendimia se convierte en una celebración apasionante, donde se recogen las uvas maduras para comenzar el proceso de vinificación; prueba diversos vinos y maridajes.
Ha demostrado su relevancia vitivinícola con una producción impresionante. Esta región es ideal para el crecimiento de uvas, lo que ha permitido que florezcan viñedos y bodegas. Se llevarán a cabo del 24 de agosto al 17 de septiembre. Habrá conciertos con Reik, Alejandra Guzmán, Pandora & Flans.
#TURISTAS VIAJAR A JAPÓN

A pesar de ser una de las regiones más secas y frías del país, Chihuahua ha logrado cultivar una industria vitivinícola que produce vinos de calidad. Si te animas a asistir a sus fiestas de Vendimia revisa los calendarios de bodegas como Santa Clara y Hacienda Encinillas.
Ubicada en la región de Parras de la Fuente, es una de las más antiguas de México. Sus vinos de alta calidad se cultivan en suelos ricos en minerales, beneficiados por un clima semiárido, que favorece la maduración lenta y completa de la uva. Es hogar de la vinícola más antigua de América, Casa Madero.
Las bodegas y viñedos abren sus puertas a los visitantes, ofreciendo tours por sus vinícolas. Su historia se remonta a la época colonial española. La vendimia de Tierra Adentro contará entre sus actividades con un concierto de Kabah el próximo 19 de agosto.
REGIONES EMERGENTES:
PUEBLA
Cuenta con dos viñedos en Atlixco, incluyendo Entreerres.
CHIAPASCAMPECHE, Y NUEVO LEÓN
Estos estados también están emergiendo en la escena del vino.
Redacci N
CORTESÍA JNTO
La oficina de México de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) anunció un crecimiento significativo de turistas mexicanos que han visitado Japón este 2023, superando las cifras prepandémicas.
Durante el período de enero a junio de este año, un promedio de 35 mil mexicanos han viajado al país nipón, lo que representa un crecimiento de 110.7% en comparación con 2019.
Como parte de las medidas adoptadas para facilitar los viajes internacionales, desde abril de 2023, Japón eliminó la necesidad de presentar certificaciones para los viajeros que ingresen al país. Esta decisión ha contribuido significativamente con el aumento de turistas mexicanos que eligen Japón como destino.
“Este año hemos notado un creciente interés por visitar Japón desde México, celebramos que los mexicanos desean vivir la experiencia que brinda nuestro país. Durante y después de la pandemia, hemos fortalecido la oferta turística de Japón a través del desarrollo del turismo sostenible, de aventura y de lujo”, señaló Masumi Yamada, directora general de la oficina de México de la JNTO.
"México es uno de los mercados más importantes y relevantes para nosotros y seguiremos promoviendo Japón como destino en México", finalizó, Masumia Yamad.
Su tradición se remonta a la época colonial. La región es especialmente reconocida por sus vendimias, ya que produce una variedad de vinos, incluyendo tintos, blancos y rosados, que capturan el terroir único de la región. Sus vendimias se extenderán hasta el 3 de septiembre.

Esta zona es particularmente reconocida por su producción de vino espumoso y uvas de maduración temprana como Malbec y Merlot. Sus vendimias se realizan hasta el 23 de septiembre e iniciaron con la Feria Nacional del Queso y el Vino, evento imperdible para los amantes del vino.
La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El cura Miguel Hidalgo enseñó este oficio. Algunas de las bodegas más relevantes se encuentran en los viñedos de San Bernardino, Viña del Gran Padre y Cuna de Tierra.