
8 minute read
ANAYA
ALHAJERO
#OPINIÓN
MARCELO (TAMBIÉN) ESTÁ MOLESTO
Así como el vecino instaurará paneles en materia laboral, nosotros vigilaremos que EU cumpla aspectos del T-MEC
MARTHA ANAYA
o sé que los derechos laborales les inte-Y resan mucho a los sindicatos en Estados Unidos respecto a lo que hacemos en México. Incluso (Richard) Trumka, uno de los principales líderes sindicales, lo acaba de decir: que están preparados para, a partir del día 21 de enero (ya con el gobierno de Joe Biden), instaurar paneles si México no cumple con la legislación laboral de nuestro país.
Quien hizo tal revelación de lo que parece una amenaza de los vecinos del norte fue el canciller Marcelo Ebrard. Por el tono con que se expresó, nada contento lucía. Y en el mismo tenor respondió: – Bueno, yo les diría que con la misma energía, fuerza e insistencia…, también le pediremos su solidaridad al movimiento obrero allá, pero en particular a las nuevas autoridades en Estados Unidos para que se cumpla al ciento por ciento con este precepto (el derecho de los migrantes a ser vacunados). Es lo que va a hacer México. Se debe garantizar porque es una obligación del gobierno de Estados Unidos.
Todo esto vino a cuento por una pregunta en la mañanera, en la que se planteó al secretario de Relaciones Exteriores cómo podría garantizar el gobierno mexicano que EBRARD USÓ UN nuestros paisanos que radican
ARGUMENTO en Estados Unidos sin papeles, ESPEJO CON LOS GRINGOS pudieran acceder a la vacuna contra el COVID-19. Ebrard –quien evidentemente iba más que preparado para el tema– dio lectura a un par de artículos que aparecen en el capítulo laboral del nuevo Tratado de Libre Comercio (23.3 y 23.8) en los que se asienta que “Cada parte (México y Estados Unidos) asegurará que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales sean o no nacionales de la parte” y que “reconocen la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes con respecto a las protecciones laborales”. ¿Significado de lo anterior?
Pues que si bien no es un derecho laboral la vacuna, “sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio; entonces, es una responsabilidad de cada uno de los dos países garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su condición migratoria, reciban la vacuna”.
Por ende, agregaría Marcelo, “consideramos que cualquier exclusión a trabajadores mexicanos es una violación al Tratado de Libre Comercio”, y por consiguiente estaríamos aplicando las disposiciones que también se acordaron entre ambos países para que México pudiera iniciar los procedimientos correspondientes.
Para rematar, el canciller apuntó:
“Vamos a estar vigilando porque es una obligación del gobierno de Estados Unidos, pactado en un tratado internacional vigente…”. ¿Habían visto ese tono con Donald Trump y su equipo? •••
GEMAS: Obsequio del exmandatario Vicente Fox
Quesada al presidente López Obrador: “Congruencia
Sr Presidente!! Que se calle la chachalaca tabasqueña en las mañaneras”.
#GOBIERNOFEDERAL BUSCA REDES PROPIAS
El presidente pidió a parte de su gabinete explorar alternativas para “evitar censura”
ESTIRA Y AFLOJA
1
l Claudia Sheinbaum se pronunció a favor de emitir las mañaneras.
2
l El presidente del INE, Lorenzo Córdova, negó que se busque cancelarlas.
POR FRANCISCO NIETO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para evitar la censura en plataformas como Facebook y Twitter, como sucedió con el mandatario de EU, Donald Trump, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Conacyt, a las secretarías de Gobernación, Comunicaciones y Relaciones Exteriores, así como a la Consejería Jurídica, explorar alternativas de redes sociales propias. “Sí es un tema que va a ser tratado y no descar-
CRÍTICA
No puede ser que una empresa particular se erija en la institución mundial de la censura, como Santa Inquisición de nuestros tiempos”.
ANDRÉS M. LOPEZ O.
PRESIDENTE DE MÉXICO tamos que el Conacyt, la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, Relaciones Exteriores, Comunicaciones, busquen opciones, alternativas, aclaro, para garantizar la libertad”, dijo.
En la mañanera, el Presidente siguió con su crítica respecto a que particulares, como los dueños de Facebook y Twitter, hayan bloqueado a las cuentas de su homólogo estadounidense desde el día de la irrupción del Capitolio.
Consideró que es negativo que una empresa particular se erija en la institución mundial de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros tiempos.
“No sé si ustedes han observado que, desde que tomaron esas decisiones, la Estatua de la Libertad, en Nueva York, se está poniendo verde de coraje, porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío”, ironizó.
INE DEBE ACLARAR
Ante la polémica de transmitir o no las mañaneras, el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, dijo que el INE debe aclarar al Tribunal Electoral de qué manera las conferencias inciden en el voto.
“Lo que le está pidiendo el Tribunal al INE es que se pronuncie sobre las medidas inhibitorias que puedan poner en peligro el principio de neutralidad”, sostuvo.
FOTO: ESPECIAL
l DEFENSA. El consejero jurídico, Julio Scherer, dijo que no hay riesgo de interferir en elecciones.

FOTO: CUARTOSCURO
l UNIDOS. La coalición Va X México se registró el 23 de diciembre ante el INE.
#DISPUTA
SE MIDEN EN 101 DISTRITOS
Alianzas Juntos Hacemos Historia y Va X México compiten en un tercio del país
POR NAYELI CORTÉS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las coaliciones Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM) y Va X México (PRI, PAN y PRD) se enfrentan en 101 (de 300) distritos electorales de 23 estados, donde cada partido, en lo individual, carece de fuerza suficiente para competir solo.
La alianza encabezada por Morena, optó por incluir un gran número de distritos en estados como Jalisco, donde su fuerza es menor, pero también integró nueve de la CDMX, donde tiene fuerza electoral. La coalición dejó fuera distritos en Tabasco, donde el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador es fuerte.
151
DISTRITOS ABARCA LA ALIANZA JUNTOS HACEMOS HISTORIA.
176
CONTEMPLA LA COALICIÓN DE PAN, PRI Y PRD.
Además, aunque no lograron concretar una alianza con el PVEM para el gobierno de San Luis Potosí, ese partido pondrá candidatos en cuatro de los seis distritos en los que competirán juntos.
A diferencia de Juntos Hacemos Historia (que contempló en la coalición distritos de 27 entidades), Va X México concretó alianza en distritos de 23 entidades federativas. PAN y PRI, rivales históricos en estados como Sonora y Puebla, ahora se van a repartir espacios en esos lugares.
Ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE presentó un dictamen que da luz verde a ambas coaliciones.
La liderada por Morena contempla una alianza en 151 distritos electorales, 41 le corresponderían al PVEM, 44 a PT y el resto a Morena. Sin embargo, el Verde cederá cuatro diputados a los morenistas.
En tanto, Va X México competirá en 176 distritos electorales: 60 para el PAN, 60 para el PRI y 56 para el PRD.
OTRO CHOQUE 1
l Morena presentó un spot contra Va X México.
2
l En él asegura que los empresarios mandan en esa alianza.
3
l El partido dijo que cada semana va a hacer denuncias de ese tipo.
CONTRA LAS CUERDAS
#OPINIÓN
LA VIOLACIÓN CONTRA MUJERES, TALÓN DE AQUILES DE GODOY
La pandemia extravió el enfoque de la judicialización, sobre todo, en delitos como el abuso sexual
ALEJANDRO SÁNCHEZ
asó desapercibido el domingo el primer P informe de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX. Pero es necesario analizar el enfoque y logros que le está dando a la justicia, porque los está concibiendo al revés. Festejó la disminución en 2020, respecto a 2019, de delitos como el robo a casa habitación, robo de autos, robo a cuentahabientes, homicidios dolosos y culposos, lesiones por disparo de arma de fuego y hasta feminicidios. Pero la FGJ no debería echar las campanas al vuelo por una sencilla razón: según expertos, los resultados obedecen al confinamiento obligatorio por la pandemia. De hecho, el Observatorio Ciudadano señala que tras el desconfinamiento y apertura gradual de actividades poco a poco volvió a aumentar el robo.
En la comparecencia, en cambio, la fiscal Godoy evadió tocar los delitos que sí se dispararon y que comprueban que el modus operandi de la delincuencia se movió a otros escenarios en el encierro y con la reducción de movilidad en 2020: la extorsión telefónica, fraudes bancarios y por internet, violencia familiar y violación sexual contra las mujeres. Es decir, en los nuevos delitos la Fiscalía a su cargo no tuvo mucho que ofrecer a los ciudadanos. Por eso decimos que se concibe al revés. El hogar se volvió el escenario
ACEPTÓ QUE más cómodo de los delitos, sin LA FGJ HA que la justicia encuentre méto-
FALLADO A LAS CAPITALINAS dos para judicializar los casos y disminuir la impunidad. Respecto a los ataques sexuales, la funcionaria aceptó que la Fiscalía ha fallado a las mujeres de la CDMX, porque al confinarse las familias, en muchos casos, los hombres de casa se volvieron sus principales agresores. Según cifras oficiales, las violaciones subieron cuatro por ciento, pero organismos de mujeres y civiles como México Evalúa aseguran que hay cifra negra debido a que 99.7 por ciento son de los delitos que menos se denuncian (¿nos damos cuenta de qué tamaño es la tragedia?), en gran medida, porque las mujeres aún encuentran muchas trabas en el MP.
Urge que las agencias y la fiscalía especializada perfeccione sus métodos de trabajo, capacitar al personal, mejorar la intervención pericial, psicológica, médica y química, pues de nada sirve que se remodelen las agencias para atender los ataques sexuales.
A eso hay que agregar el desastre en la coordinación de la Fiscalía General de Justicia en delitos de género, cuya titular, Nelly Montealegre Díaz, renunció inesperadamente a su cargo (octubre 2020) apenas un par de horas después de que Godoy dio un primer informe sobre acciones para el combate de la violencia de género, en particular la violación sexual.
A Godoy le ha fallado uno de los principales temas que prometió afrontar como en ninguna otra administración, mismos que empeoró la pandemia y el enfoque de la funcionaria para afrontar los delitos. No se pueden presumir otros logros que bajaron por naturaleza de contexto, ni se puede perder más tiempo cuando sólo 2.3 de cada 100 violaciones sexuales se denuncian.