
1 minute read
CAPTURA ECLOSION ESTELAR
AVANCE EN LA CIENCIA l Webb permitió presenciar el ciclo de vida estelar.
COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN POR
EL PRIMER ANIVERSARIO DEL JAMES WEBB, LA NASA COMPARTIÓ UNA l Nuestro propio Sol experimentó una fase similar.
DISTANCIA Y LOGROS l AÑOS LUZ DE LA TIERRA, UBICACIÓN DE LA NUBE DE GAS. l ESTRELLAS, CAPTADAS. l AÑO DEL TELESCOPIO ESPACIAL. años albergó un enorme lago del que fluía un río.
NUEVA IMAGEN DEL NACIMIENTO DE ESTRELLAS SIMILARES AL SOL
REDACCIÓN Y AFP
Desde Marte
TENER ROCAS INTACTAS DE MARTE ES INVALUABLE PARA LA CIENCIA’. cosos lejanos similares a la Tierra, cuya atmósfera comenzó a analizar. Sus observaciones han dado lugar a un mar de estudios científicos.
Una de las principales misiones del telescopio es explorar el universo. Examina los exoplanetas, es decir, los planetas situados fuera del sistema solar y ayudará a comprender mejor la formación y el ciclo de vida de las estrellas.
El vehículo de exploración Perseverance de la NASA hizo un descubrimiento asombroso en Marte que podría demostrar que hubo vida en ese planeta.
La agencia espacial de Estados Unidos está enfocada en las muestras de rocas y tierras encontradas en el cráter Jezero, una gran cuenca formada por el impacto de un meteorito y hace unos 3,500 millones de
RAZZELL HOLLIS ASTROBIÓLOGO
Perseverance es la mayor misión de la NASA a Marte. Aterrizó en el cráter Jezero hace dos años y medio con el objetivo de hacer una investigación exhaustiva en dicho planeta. En los últimos meses, el vehículo ha estado explorando el delta del antiguo río, hoy seco y frío.
En 2022, la misión detectó compuestos orgánicos sencillos que estarían vinculados con la presencia de vida en el antiguo cauce. Perseverance guarda las muestras más interesantes en recipientes herméticos y los deja en el suelo para que una futura misión de la NASA los traiga a la Tierra. Hasta ahora, las únicas rocas marcianas que hemos podido estudiar en la Tierra han sido meteoritos, señaló el astrobiólogo Joseph Razzell Hollis.