
2 minute read
BRILLAN ATLETAS ESPECIALES
El equipo independiente de futbol soccer Gladiadores Especiales, integrado por niños y jóvenes mexiquenses con algún tipo de discapacidad intelectual, regresó con el segundo lugar de la competencia internacional “Donosti Authentics Cup 2023”, que se celebró durante la primera semana de julio en San Sebastián, España. El especialista en deporte adaptado y entrenador del equipo, Obed Aguilar, señaló que el torneo en la modalidad de futbol 7, representó una experiencia única para los jugadores, quienes tuvieron que pedir apoyo mediante “boteo”, así como vender comida para poder viajar a Europa.
Destacó que a pesar de que sólo enfrentaron a tres equipos de España, Francia e Inglaterra, el nivel físico de los jugadores europeos fue todo un reto para los Gladiadores Especiales, quienes no se “achicaron” y dieron batalla en todos los encuentros. Además, jugaron un partido amistoso con el conjunto francés Mindara.

El torneo, que formó parte del Donosti Cup, busca concientizar sobre la inclusión social a través del deporte. Los equipos europeos que enfrentaron los mexiquenses son respaldados por clubes profesionales, que promueven la práctica de este deporte entre entre niños y jóvenes con discapacidad.
El primer rival que enfrentaron los Gladiadores Especiales fue el equipo francés Olagarroak, en un partido en el que los mexiquenses ganaron 3-0; posteriormente jugaron contra el español Eibar, con el que perdieron 2 a 4.
Finalmente, compitieron contra el equipo inglés New Castle, en un partido que se fue a penales, en el que fueron derrotados 3 a 1.
“A pesar de que son equipos muy armados, con una trayectoria de muchos años, se les dio buen juego. Nos ganaron en penales, pero fue un partidazo y nos trajimos el segundo lugar”, comentó Obed Aguilar y agregó que desafortunadamente en México no existe suficiente apoyo para el deporte adaptado, “estamos en pañales”.

EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 07 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

La NASA divulgó ayer una imagen nueva y espectacular del nacimiento de estrellas similares al Sol en la que se ven chorros de gas rojo estallando en el cosmos y polvo incandescente, coincidiendo con el primer aniversario del telescopio espacial James Webb
Provienen de la región de formación estelar más cercana a la Tierra, a 390 años luz, situada en la nube de gas Rho Ophiuchi.
Esta imagen, que contiene unas 50 estrellas jóvenes de un tamaño similar al Sol, "nos permite ser testigos de un brevísimo periodo del ciclo vital estelar con una nueva claridad", declaró Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb
"Nuestro propio Sol experimentó una fase como ésta, hace mucho tiempo", añadió.
El 12 de julio de 2022, la agencia espacial de Estados Unidos reveló las primeras imágenes en color de su nuevo observatorio espacial. Esto marcó el inicio de las operaciones científicas de esta joya tecnológica, situada a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra.
"En sólo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos que tiene la humanidad, asomándose a las nubes de polvo y viendo por primera vez la luz de rincones lejanos del universo", dijo Bill Nelson, jefe de la NASA.

"Cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento, que permite a científicos de todo el mundo plantear y responder preguntas que antes ni siquiera podían soñar", afirmó.
Para este primer aniversario, la NASA prevé repasar el primer año de descubrimientos durante una retransmisión de video en directo a través de Internet.
Desde hace un año, James Webb deslumbra a los astrónomos con imágenes de una precisión sin precedentes.
Observó la galaxia más lejana jamás detectada y agujeros negros y midió por primera vez la temperatura de planetas ro- l PODER. La imagen demuestra la capacidad incomparable de Webb para mirar a través de las nubes de polvo cósmico
#TELESCOPIOESPACIAL