
2 minute read
EMERGE ATLÁNTIDA DE CHIAPAS
POR SEQUÍA, REAPARECE PUEBLO QUE FUE INUNDADO
Apesar de las recientes lluvias que han caído en Chiapas, el nivel de las presas no se ha recuperado, a grado tal que emergió la ciudad de lo que hoy se llama la vieja Concordia, mejor conocida como "La Atlántida de Chiapas".
Esta ciudad, donde vivían alrededor de seis mil habitantes, contaba con 11 calles, cinco secciones y 27 manzanas de ocho solares cada una; una para la plaza con 129 varas, media manzana para la iglesia, una casa cural y 50 varas para los edificios municipales.
Entre ruinas, hoy aparece su parque, los torreones de la iglesia de la Misericordia y por arriba se puede observar detalladamente el trazo de la ciudad, las calles y el parque central; ahí también quedó el cementerio, cuyos restos de los difuntos no alcanzaron a reubicar a tiempo en su totalidad en la ahora Concordia.
● AÑO EN QUE LA CIUDAD FUE INUNDADA.
Fue un 15 de junio de 1974 cuando el pueblo fue inundado por las aguas del río Grijalva para hacer la presa Belisario Domínguez, conocida como La Angostura.
La sequía de este año hizo que la vieja Concordia emergiera, dijo Pedro Ruiz Hernández, pescador del municipio. Es la tercera vez que lo hace desde 1974.
En 2017, la vieja Concordia logró mostrar parte de sus secretos urbanísticos, pero aún con una cobertura de agua que hacía imposible identificar bien el poblado. Lo mismo en 1998.
Como cada año, los pobladores asisten a la vieja Concordia a celebrar su santo patrono, "El Señor de la Misericordia", que se celebraba a finales del mes de junio, así lo relató Romeo Gómez González, cronista de la región.
HABITANTES INUNDAN DE BASURA A MUNICIPIO ● EXIGEN SOLUCIÓN A MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Habitantes de Villa de Zaachila, Oaxaca, arrojaron bolsas de basura no sólo en las calles y centro de la comunidad, sino también en casa del presidente municipal, Carlos Rigoberto Chacón Pérez, para exigir solución a la problemática del manejo de residuos. Los inconformes, a propuesta de integrantes del Consejo Ciudadano, iniciaron con estas acciones de protesta, pese a que el alcalde, quien envió uniformados para tratar de intimidarlos. Luego del cierre definitivo del relleno sanitario de la localidad, en octubre de 2022, no existe un espacio oficial para descargar los residuos sólidos de cientos de pobladores, quienes acusaron al presidente municipal de omiso y de apoyar este hecho.
Desde las primeras horas de la mañana de ayer, la población exigió por medio de la protesta una inmediata atención a la crisis sanitaria que ya ha causado brotes de enfermedades gastrointestinales y dengue en la comunidad oaxaqueña.
Integrantes del Consejo Ciudadano apuntaron que luego de un mes sin servicio de recolección, el edil reactivó dicho servicio, pero el esfuerzo resultó inútil, pues los habitantes arribaron en mototaxis, triciclos o a pie a las inmediaciones del Palacio Municipal, para dejar su basura hasta la zona de gradas.
BAJO LAS AGUAS
● MES SIN SERVICIO DE RECOLECCIÓN. 1