2 minute read

Bancos suben sus ganancias

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

VIENTOS A FAVOR

ANALISTAS SEÑALAN LAS VENTAJAS DE LA BANCA.

1 2 3

Se habla de un tren bala, lo que implica velocidades de 250 km/hr

Ahora la novedad es que el gobernador García ha propuesto que se utilice dinero del programa de estímulos de la Casa Blanca conocido como Build Back Better –el programa medioambiental estrella de Joe Biden–, que se convirtió en ley desde 2021 y que cuenta con fondos por un billón 750 mil millones de dólares, de los cuales 320 mil millones de dólares son los que se otorgarán como incentivos para que los consumidores estadounidenses adquieran autos eléctricos e instalen paneles solares en sus casas.

Pero hay mucho dinero adicional, para todo tipo de proyectos y para combatir el cambio climático.

Apenas el mes pasado, el Departamento del Transporte anunció la asignación de 570 millones de dólares para proyectos ferroviarios comunitarios de cruces de vía en todo el país. No obstante, un proyecto como el de San Antonio a Laredo (y su posible extensión a Monterrey) más bien estaría compitiendo por una parte de los 20 mil millones de dólares que el presupuesto federal tiene asignados para trenes de estas características.

No será fácil materializar la idea del gobernador García, pero es positivo que insista en ponerla en el radar, sobre todo ahora que los aspirantes presidenciales en México deben nutrir sus propuestas económicas con proyectos ambiciosos y reales. Veremos.

BE GRAND

La empresa inmobiliaria que dirige Nicolás Carrancedo adquirió 50 por ciento de seis inmuebles muy relevantes en la Ciudad de México y Monterrey, por cinco mil 560 millones de pesos. Se trata de alrededor de dos mil apartamentos equivalentes a más de 156 mil metros cuadrados vendibles. El portafolio será el pretexto para lanzar una nueva marca llamada Vitant by Be Grand y le permitirá iniciar una expansión en Monterrey, donde ha identificado una oportunidad grande por el fenómeno de nearshoring que vive aquella región.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR CIENTO, RENDIMIENTO PROMEDIO DE LAS ACCIONES DE LOS BANCOS.

114

MIL 518 MDP SUMARON LAS GANANCIAS DE LOS BANCOS.

2.8 50

INSTITUCIONES BANCARIAS OPERAN EN MÉXICO.

A mayo, la utilidad neta de los cinco bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó 22.2 por ciento, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las ganancias de Banorte, Inbursa, Banco del Bajío, Regional y Compartamos en su conjunto sumaron 31 mil 585 millones de pesos, esto es cinco mil 745 millones de pesos más respecto a los 25 mil 840 millones de pesos reportados de enero a mayo del año pasado.

La desaceleración en el crecimiento de las utilidades de estos bancos en la BMV se debió a un menor crecimiento en las ganancias de Regional, con una tasa de 6.3 por ciento al pasar de mil 846 millones a mil 963 millones de pesos en el periodo de comparación.

Comportamos Bancos también registró 7.5 por ciento de contracción en sus ganancias, al pasar de mil 519 millones a mil 405 millones de pesos, por un mayor costo de fondeo,

● El margen financiero impulsó las ganancias de los bancos

● El rendimiento promedio se mantuvo negativo

● La rentabilidad está por arriba de años anteriores apuntó Eduardo López, analista de Instituciones Financieras y Fibras de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

PREVEMOS

QUE SE MANTENGAN LOS ALTOS NIVELES DE RENTABILIDAD PARA LA BANCA EL RESTO DEL AÑO’.

EDUARDO LÓPEZ ANALISTA FINANCIERO DE VE POR MÁS (BX+)

Regional y Compartamos se vieron afectados por el mayor crecimiento en las reservas, debido a que la tasa de interés de referencia para financiar a la banca, la cual publica el Banco de México, actualmente se ubica en 11.25 por ciento, un nivel no visto desde 2008, cuando comenzó la aplicación de su política monetaria.

El Banco del Bajío registró el mayor incremento en sus ganancias con 67.3 por ciento más, al llegar a cuatro mil 519 millones de pesos, debido a su mayor sensibilidad a tasas, comentó el especialista.

Otro fue Banorte, al subir 20.1 por ciento con 17 mil 95 millones de pesos de utilidades netas, e Inbursa con un crecimiento de 19.2 por ciento, al sumar ganancias por seis mil 603 millones de pesos.

This article is from: