1 minute read

Obtienen ahorro por 5 mil mdp

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

MAYOR ACTIVIDAD l Al concluir los contratos, las cárceles serán parte del patrimonio nacional. l Estado de México encabezó lista de traslados con 655 presos. l Coahuila, la entidad con menos traslados, sólo 145, según informe.

REVISAN CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: INFORME

Con la renegociación de los contratos de ocho cárceles federales, el gobierno obtuvo ahorros de 5 mil 106 millones 101 mil 390 pesos de enero de 2021 a marzo de 2023.

De los 14 centros penitenciarios federales que hay en el país, ocho operan bajo el esquema de contrato de prestación de servicios a largo plazo.

De acuerdo con el Cuarto Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, estos contratos fueron firmados bajo condiciones de desventaja para la hacienda pública, por lo que en 2021 se llevó a cabo su renegociación lo que permitió, entre otros beneficios, una reducción de 15 por ciento en el pago anual de referencia.

Se obtuvieron ahorros de 2 mil 351 millones 326 mil 486 pesos en el presupuesto del sistema penitenciario federal durante el ejercicio fiscal 2021, de 2 mil 525 millones 448 mil 351 en 2022 y de 229 millones 326 mil 553 en 2023.

Las prisiones federales con esta modalidad son los Ceferesos “CPS” 11 de Sonora, 12 de Guanajuato, 13 de Oaxaca, 14 de Durango, 15 de Chiapas, 16 de Morelos, 17 de Michoacán, 18 CPS de Coahuila.

“Los ahorros obtenidos por la renegociación en el año 2021 de ocho contratos de prestación de servicios a largo plazo, permitieron fortalecer la estructura penitenciaria federal, el equipamiento, los servicios médicos y de comedores que se prestan al interior de los centros de readaptación; esto se reforzó con operativos de supervisión para mejorar las medidas de seguridad; programas para prevención de adicciones y desintoxicación, al igual que profesionalización y capacitación del personal penitenciario”, según informe.

#SEMAR

This article is from: