4 minute read

Crimen tiene ‘base social’

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

l Durante la mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay zonas de México

POR LA FUERZA l Dijo que hay organizaciones que someten a comunidades. donde grupos del crimen organizado tienen una base social que las protege y les permite actuar en impunidad.

Por ejemplo, dijo el titular del Ejecutivo, en el municipio de Benemérito de las Américas, en Chiapas, pobladores “apoyan” a algunos criminales para que puedan descargar cargamentos de cocaína. I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZ

En fin, por si aún cabían dudas, MC irá solo. Y Dante se autodestapó como precandidato. Claro, mencionó a otros: Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey; Samuel García, gobernador de Nuevo León; Jorge Álvarez Maynez, diputado federal; y Patricia Mercado, senadora. De paso nos recordó que Enrique Alfaro se ha autoeliminado. Anunció, además, que mañana, 14 de julio, Movimiento Ciudadano tendrá su Consejo Nacional donde definirán detalles para 2024. Y con este en puerta, descartó a Marcelo Ebrard como posible candidato de MC (en caso de que este se llegara a salir del proceso de la 4t).

Su

Supuesta Neutralidad Terminar Ayudando A La 4t

El dirigente de MC también anunció que el 5 de diciembre ya tendrán su candidato. Es más, adelantó que será para un miembro de su partido (otra vez, ¡adiós, Marcelo!) y que tendría que ser una “figura fresca”, y de no lograrse, él mismo sería la “última opción” para los comicios. ¡Vaya forma de “sacrificarse”! Delgado es un político experimentado. En realidad, su independencia y el impulsar a un candidato lastimará al Frente, es un guiño a Morena y su supuesta neutralidad e independencia terminará ayudando a la 4t.

Hay costos/beneficios de lo que supondrá lanzar un candidato a la presidencia. Si en 10 meses todo continúa como hasta ahora, MC mantendrá el registro a nivel nacional con sólo enfocarse en incrementar su presencia en municipios, la legislatura federal, Jalisco, Monterrey y tal vez conseguir otra entidad. Dante propone que MC sea la tercera vía para 2024. Respetable. La realidad partidista señala, no obstante, que sin el empuje necesario, lastimará a la nueva opción y beneficiará al régimen actual. Lo dejó claro en el evento de Méxicolectivo, el cual parecía más una concentración de priistas, hoy “ex”, y un remedo de lo que anuncian en el Frente. Gracioso, “con el PRI ni a la esquina”, pero con los expriistas todo un evento Falta saber si habrá una incisión al interior de MC, dado el desencantamiento de Alfaro y el anuncio del senador Clemente Castañeda sobre que MC se tendría que replantear su posición si Xóchitl fuera la candidata del Frente. Mientras tanto, lo dicho. MC de la mano de su fundador Dante Delgado ha iniciado el juego donde todos pierden, menos él.

Cascabel Al Gato

ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ*

CON SELLO PROPIO: LIDERAZGO Y PROYECTO

*COLABORADOR @ADRIANVR7

Debajo del consenso sobre la continuidad del proyecto de la 4T corren importantes matices entre quienes aspiran a representar al obradorismo en elecciones

• LÓPEZ OBRADOR SIEMPRE ENTENDIÓ QUE SU VICTORIA ELECTORAL EXPRESABA LA ADHESIÓN POPULAR A UN PROYECTO DE REFUNDACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA. UNA VISIÓN DE PAÍS QUE SE SOSTIENE EN TRES PILARES...

El proceso interno de Morena marca un punto de inflexión en el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. No sólo porque ahí se definirá quien se presentará como candidato o candidata del partido fundado por él, sino también porque la elección de este liderazgo determinará el programa que dé continuidad al proyecto político que inició en 2018.

López Obrador siempre entendió que su victoria electoral expresaba la adhesión popular a un proyecto de refundación de la vida pública.

Se trataba de una visión del país que se sostiene en tres pilares: a) La recuperación de la función social del Estado, implicándolo en la construcción de una sociedad de bienestar. b) La dignificación de la función pública a partir de una tajante condena a la corrupción y de los privilegios sostenidos desde las instituciones públicas. c) El fortalecimiento de la dimensión participativa de la democracia mediante una reivindicación del pueblo como protagonista de la historia.

Dada la amplitud de sus objetivos, resultaba evidente que un sexenio no sería suficiente para consolidar su proyecto de nación. Este hecho llevó a muchos analistas a sospechar que una reelección era inminente. Sin embargo, esto habría introducido una contradicción insuperable entre “lo dicho y lo hecho” y el Presidente tenía otros planes: conducir un proceso interno abierto para elegir el mejor perfil para encabezar la siguiente etapa.

Una encuesta abierta a la población fue el método elegido para este propósito. Pese a las limitaciones legales, los recorridos de las seis corcholatas apuntan a revalidar el compromiso de 2018 alentando la discusión sobre la agenda que definirá el alcance de la segunda etapa del proyecto de transformación.

Debajo del consenso sobre la continuidad del proyecto de la 4T corren importantes matices entre quienes aspiran a representar al obradorismo en las próximas elecciones. Es ahí donde se encuentra lo fundamental en este proceso interno.

Liderazgo y proyecto no son cuestiones separadas y cada uno intentará imprimirle un sello propio al proyecto obradorista.

Claudia Sheinbaum corre con una ventaja en este registro: su gestión en la Ciudad de México le otorga una valiosa credibilidad a la hora de hablar de propuestas. En la capital fue capaz de generar un conjunto de políticas que plasmaron de manera innovadora los principios de la 4T. Incluso programas que se iniciaron ahí fueron luego adoptados por el gobierno federal, como es el caso de la “Escuela es nuestra”.

Si bien Marcelo Ebrard ocupó el mismo cargo, su gestión es poco reivindicada por él en este proceso y su campaña ha privilegiado el efectismo mediático, como lo demostró su propuesta de seguridad, alejada de los problemas concretos y plagada de ciencia ficción.

En todo caso, para la ciudadanía es importante conocer estas diferencias pues quien gane la encuesta, partirá como favorito para ganar la elección en 2024.

This article is from: