
8 minute read
Divorcio en la sociedad actual
El divorcio, que solía ser un estigma social, ha ganado una mayor aceptación en la sociedad actual. El divorcio puede ser visto como una opción válida cuando una relación no es satisfactoria o saludable para ambas partes. A medida que la autonomía individual y el bienestar emocional se valoran más en la sociedad contemporánea, el divorcio se ha convertido en una forma de buscar la felicidad personal y el crecimiento individual.
Existen diversos factores que contribuyen a las tasas de divorcio, como la falta de comunicación, los conflictos constantes, la infidelidad, las diferencias irreconciliables y el cambio de prioridades personales. Además, los avances legales han facilitado el proceso de divorcio, disminuyendo las barreras legales y burocráticas que antes dificultaban su obtención.
Advertisement
Consecuencias sociales:
Los cambios en las figuras del matrimonio y el divorcio tienen importantes implicaciones sociales. Por un lado, el reconocimiento del matrimonio igualitario ha promovido la inclusión y la igualdad de derechos. Por otro lado, el aumento de las tasas de divorcio ha llevado a un mayor número de familias monoparentales y reconstituidas, lo que ha impactado en la forma en que se estructuran y funcionan las familias en la sociedad.
Además, la creciente aceptación del divorcio ha llevado a un enfoque más centrado en la felicidad individual en las relaciones de pareja. Esto ha llevado a un mayor énfasis en la comunicación, el respeto mutuo y el crecimiento personal dentro del matrimonio, con el objetivo de construir relaciones más satisfactorias y duraderas.
Conclusiones:
En la sociedad actual, las figuras del matrimonio y el divorcio han experimentado cambios significativos. El matrimonio se ha vuelto más inclusivo, diverso y flexible, adaptándose a las necesidades y deseos de las parejas modernas. Al mismo tiempo, el divorcio se ha normalizado y se ha convertido en una opción legítima cuando las relaciones no son satisfactorias.
Estas transformaciones reflejan una mayorvaloración de la autonomía individual, la igualdad de derechos y el bienestar emocional en las relaciones de pareja. Si bien los cambios en las figuras del matrimonio y el divorcio presentan desafíos y oportunidades para la sociedad, es esencial continuar reflexionando sobre estos temas y promover un diálogo constructivo que fomente relaciones saludables y equitativas
Análisis 2do estudiante
Matrimonio en la sociedad actual
El matrimonio consiste en un compromiso, cuando una pareja decide unirse en matrimonio hace un voto o promesa solemne. En la cual ese día decide asumir dicho compromiso con la promesa de jamás abandonar a su cónyuge y vivir toda una vida juntos, pese a los problemas, en las altas y las bajas, resolviendo de forma conjunta los problemas a las que se enfrenten.
Si el esposo y la esposa ven el matrimonio como un regalo de Dios, se mantendrán unidos. La intención de Dios yde las leyes de la familia es el de procurar que dicha unión sea permanente y darle estabilidad a la familia, al respetarse mutuamente ambos aceptan el papel que han asumido dentro del matrimonio, y de respetarlo pueden ser felices. La composición física tanto del hombre como el de la mujer es totalmente diferente de tal modo que se pueden complementar tanto física como emocionalmente, con una capacidad sin igual de expresar y demostrar amor, básico para tener un matrimonio feliz.
Ahora ¿cuál es la naturaleza jurídica del matrimonio? Es un acto jurídico mixto debido a que se constituye no sólo por el consentimiento de los cónyuges, sino también por el carácter legal a la que se inscribe ante un Oficial del Registro Civil. Su naturaleza jurídica como derecho ha sido ampliamente discutida por lo complejo de sus efectos que tiene que ver mucho con los bienes que se adquieren durante el matrimonio o con el Régimen Económico Matrimonial ya que cuando la pareja contrae matrimonio se fortalecen vínculos de una sociedad en donde impera el amor, cariño y la amistad; pero también inicia una vida o una nueva regulación en cuanto a los bienes que se adquieren durante la vida matrimonial.
Divorcio en la sociedad actual
De acuerdo al artículo 108 del Código de Familia en su numeral 3 y 4 señala lo siguiente:
3. Llevar separados de hecho más de un año, por acuerdo mutuo o por abandono de hogar.
4. Cuando cualquiera de los cónyuges lo solicite al juez y éste lo autorice, fundado en justa causa.
Para comprender la diferencia que existe entre el divorcio y la separación de cuerpos, debemos entender claramente cuáles son los derechos y deberes de los cónyuges, ya que ambas opciones afectan estos derechos y deberes de distinta manera. Los cónyuges, unidos por matrimonio, tienen los deberes y derechos señalados en el apartado N°3, por lo que cuando se decreta un divorcio, estos los deberes y derechos se acaban; mientras que, en una separación de cuerpos, el matrimonio no está disuelto, por lo que solamente se suspende la obligación de vivir juntos. En la separación de cuerpos las obligaciones y derechos de los cónyuges permanecen, a excepción vivir juntos.
Sin embargo, hay que tener claro que cuando existe una demanda de divorcio, no procede la separación de cuerpos siempre que haya reconciliación o vida marital después de haber presentado la solicitud de demanda. Al solicitar por mutuo acuerdo, un divorcio ambos toman la decisión de efectuar la separación de cuerpos, y extinguen la obligación que los unía bajo el yugo matrimonial.
En cuanto a la separación de cuerpos es muy importante aclarar que:
1. Mientras el otro cónyuge viva, ninguno puede volverse a casar de conformidad con el artículo 33 numeral 2.
2. La separación de cuerpos, y el divorcio, disuelve el régimen económico matrimonial, por lo que cualquiera puede solicitar la liquidación de los bienes matrimoniales; y
3. Tome en cuenta que la separación de cuerpos no disuelve el matrimonio, solo elimina la obligación de convivir. Causales de divorcio de acuerdo con lo establecido en la ley panameña.
De acuerdo con el Artículo 212 del código de la Familia señala como causales de divorcio las siguientes:
1. La violencia en contra de uno de los cónyuges o el atentar contra la vida del otro, o de sus hijos, hijas, hijastros o hijastras;
2. El maltrato cruel físico o psíquico que impida la paz y el sosiego doméstico;
3. La infidelidad o (relaciones sexuales extramaritales);
4. La propuesta de uno de los cónyuges para prostituir al otro;
5. El conato del marido o de la mujer para corromper o prostituir a sus hijos, hijas, hijastros o hijastras, o la connivencia en su corrupción o prostitución;
6. El abandono absoluto por parte del marido de sus deberes de esposo o de padre, y por parte de la mujer, de sus deberes de esposa o de madre, si al presentar la demanda de divorcio han transcurrido por lo menos seis (6) meses, contados desde el día en que se originó la causal, salvo que se trate del abandono de mujer embarazada, en cuyo caso el término será de tres (3) meses;
7. El uso habitual e injustificado de drogas o sustancias psicotrópicas;
8. La embriaguez habitual;
9. La separación de hecho por más de dos (2) años, aun cuando vivan bajo el mismo techo;
10. Elmutuo consentimiento de los cónyuges siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
1. Que los cónyuges sean mayores de edad;
2. Que el matrimonio tenga como mínimo dos años de celebrado; y
3. Que las partes ratifiquen su solicitud de divorcio transcurridos dos meses desde la presentación de la demanda de divorcio y antes de los seis (6) meses de la citada presentación.
Análisis 3er estudiante
Matrimonio en la sociedad actual
En la sociedad actual, las figuras del matrimonio han experimentado cambios significativos en comparación con generaciones anteriores. A continuación, se presentan algunas de las figuras del matrimonio más comunes en la sociedad actual:
Matrimonio tradicional: Aunque ha perdido algo de terreno, el matrimonio tradicional sigue siendo una figura importante en la sociedad actual. Se trata de la unión legal y socialmente reconocida entre un hombre y una mujer, basada en el amor, el compromiso y la estabilidad. A menudo implica roles y responsabilidades de género más tradicionales, aunque estos también han evolucionado con el tiempo.
Matrimonio igualitario: En muchos países, el matrimonio igualitario ha ganado reconocimiento legal y social. Esta figura permite que parejas del mismo sexo se casen y disfruten de los mismos derechos y responsabilidades que las parejas heterosexuales. El matrimonio igualitario ha desafiado las normas tradicionales y ha promovido la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQ+.
Matrimonio interreligioso e intercultural: Con la globalización y la diversidad cultural cada vez más presentes en la sociedad, el matrimonio interreligioso e intercultural ha aumentado. Esta figura implica la unión de dos personas de diferentes creencias religiosas o culturas. Las parejas enfrentan el desafío de combinar tradiciones y valores distintos en su vida matrimonial.
Matrimonio civil: El matrimonio civil es una figura legal que se lleva a cabo en un tribunal o una oficina de registro civil, sin un componente religioso. Esta opción atrae a parejas que desean un enfoque más secular o no tienen afiliación religiosa. El matrimonio civil es reconocido legalmente y proporciona derechos y beneficios legales a las parejas.
Matrimonio a edad avanzada: En la sociedad actual, cada vez más personas deciden casarse a una edad más avanzada. Las personas buscan establecerse profesionalmente, alcanzar la estabilidad económica o cumplir metas personales antes de comprometerse en un matrimonio. Esto refleja un cambio en la percepción del momento adecuado para casarse y la importancia de la autonomía individual antes de tomar un compromiso de por vida.
Cohabitación: Aunque no es una forma de matrimonio en el sentido legal, la cohabitación es una figura cada vez más común en la sociedad actual. Las parejas eligen vivir juntas y establecer una relación de pareja sin casarse legalmente. Esta opción a menudo se basa en la elección personal de no formalizar la relación, pero aun así puede implicar compromiso y una vida compartida.
Estas son solo algunas de las figuras del matrimonio más relevantes en la sociedad actual. Es importante tener en cuenta que la concepción y práctica del matrimonio pueden variar según la cultura, las creencias religiosas y los valores individuales.
Divorcio en la sociedad actual
En la sociedad actual, el divorcio ha ganado aceptación y se han desarrollado diferentes figuras relacionadas con esta realidad. A continuación, se presentan algunas de las figuras del divorcio más comunes en la sociedad actual:
Divorcio unilateral: Esta figura implica que uno de los cónyuges toma la decisión de divorciarse sin el consentimiento o acuerdo del otro cónyuge. En muchos países, se reconoce el derecho de una persona a solicitar el divorcio sin tener que justificarlo ante su pareja. Esto refleja una mayor autonomía individual y una disminución de las barreras legales para obtener el divorcio.
Divorcio de mutuo acuerdo: En contraste con el divorcio unilateral, el divorcio de mutuo acuerdo implica que ambas partes en el matrimonio están de acuerdo en poner fin a su relación y se comprometen a cooperar en el proceso de divorcio. Las parejas pueden llegar a acuerdos sobre cuestiones como la división de bienes, la custodia de los hijos y los acuerdos financieros, lo que facilita el proceso de divorcio.
Divorcio amistoso: Esta figura se refiere a un divorcio en el que las parejas mantienen una relación cordial y cooperativa incluso durante el proceso de separación. A pesar de la decisión de divorciarse, las parejas buscan mantener una comunicación abierta y respetuosa, especialmente cuando hay hijos involucrados. El objetivo es minimizar el conflicto y promover una transición suave hacia la vida post-divorcio.
Divorcio contencioso: En algunos casos, el divorcio puede volverse conflictivo y litigioso. Esta figura implica que las parejas no pueden llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio y recurren a los tribunales para resolver disputas relacionadas con la división de bienes, la custodia de los hijos y otros aspectos legales. El divorcio contencioso a menudo implica un proceso más largo y costoso, así como un mayor nivel de estrés y conflicto emocional.
Divorcio mediado: En esta figura, las parejas recurren a un mediador neutral para ayudarles a llegar a acuerdos en el proceso de divorcio. El mediador facilita la comunicación y el diálogo entre las partes, ayudándolas a resolver diferencias y tomar decisiones mutuamente aceptables. El objetivo es llegar a un acuerdo equitativo sin recurrir a procedimientos legales más adversariales.
Es importante destacar que el divorcio es una realidad compleja y multifacética, y las figuras mencionadas anteriormente no abarcan todas las posibilidades. Cada divorcio es único y depende de las circunstancias individuales de las parejas involucradas.
Imágenes de referencias
Matrimonio en la sociedad actual
Divorcio en la sociedad actual
