
3 minute read
Consulta impedirá que alguien se autoadscriba indígena o afromexicano sin serlo
La presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez, también informó que la integración de los nuevos Ayuntamiento está en proceso, no detenida
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Advertisement
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna, advirtió que el proceso de consulta en materia electoral, que concluyó hace una semana, logrará, entre otras cosas, evitar que cualquier persona se autoadscriba indígena o afromexicano sin serlo, sólo para obtener una candidatura. En entrevista con reporteros, la legisladora recordó que en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Congreso de Guerrero llevó a cabo una consulta con las poblaciones indígenas y afromexicanas para obtener el consenso en torno a la elección de autoridades municipales y diputaciones locales.
En este ejercicio, refirió, a las poblaciones se les consultó precisamente sobre cómo definir las reglas para poder obtener estas candidaturas.
En ese sentido, apuntó que “a partir de ahora la ley impedirá que cualquiera venga y ocupe el espacio de representación popular que debería estar ocupando un hermano indígena o afromexicano como ha venido sucediendo”.
Precisó que este proceso de consulta ya terminó, solamente se están afinando los detalles para que queden establecidas las reglas acordadas con las comunidades.
Por otra parte, indicó que también terminó el proceso de inscripción y registro de quienes aspiran a ser consejero o consejera de los organismos autónomos en las áreas de participación ciudadana, derechos humanos y transparencia, refiriendo por último que los titulares de los Órganos Internos de Control ya fueron nombrados por el Pleno, e incluso ya tomaron posesión de sus respectivos espacios.
Nuevos municipios
Por otra parte, informó que el proceso para determinar la integración de los ayuntamientos instituyentes de los cuatro nuevos municipios de Guerrero no está detenido, sino que sigue su cauce legal de manera responsable al interior de la Jucopo. Indicó que el Poder Legislativo ha sostenido reuniones con los comités gestores de los municipios de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y Ñuu Savi, a quienes se les ha informado sobre los avances del proceso, con toda apertura y siempre apegados a la legalidad.
Precisó que en estas reuniones se les
Exhortan a Sagadegro para destinar apoyos a productores de plátano
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Congreso del Estado exhortó al titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado para que implemente las estrategias necesarias y destine recursos económicos a las y los productores de plátano de Guerrero, además de prever recursos económicos suficientes para tal efecto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024.
Lo anterior a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena), quien refirió que en el 2015 el estado de Guerrero ocupaba el séptimo lugar en producción de plátano, beneficiando a alrededor de mil 400 familias de los municipios de Tecpan, Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez, Marquelia y Copala.

Indicó que en el municipio de Tecpan se centra la mayor superficie cultivada de plátano, con un total de 823 hectáreas y 486 productores, con un rendimiento de 48 a 56 toneladas por hectárea, y su comercialización se realiza principalmente en las ciudades de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano.
Abundó que pese a las condiciones adversas, la cosecha del banano no solamente creció en cantidad, sino también en calidad, logrando que en el año 2017, según datos del Consejo Estatal del Plátano, la producción aumentara de 20 a 60 toneladas.
Expuso que desde el punto de vista comercial, el plátano ofrece múltiples venta- jas, ya que además de ofrecer un alto nivel nutricional y numerosas propiedades beneficiosas para el organismo, es considerado como una de las frutas tropicales con mayor relevancia a nivel mundial, ocupando el cuarto puesto dentro de los alimentos más importantes en el mundo, por detrás del arroz, el trigo y el maíz. ha dejado en claro que, pese a los inconvenientes presentados, en referencia a diversos amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por parte de habitantes que no están de acuerdo con las nuevas municipalidades, el Congreso local no ha detenido el proceso; por el contrario, están enfocados en desahogar el tema lo más pronto posible, pero dentro del estricto marco del derecho.
“Todo lo antes mencionado es reflejo de la constancia y sacrificio de las y los productores plataneros; su ardua y poco reconocida labor son el pilar de nuestra sociedad. Mi reconocimiento y admiración por tan importantes resultados”, manifestó.
El legislador resaltó, sin embargo, que es necesario hacer visibles las expresiones y malestares de los productores de plátano, ante la falta de insumos, proyectos productivos, capacitación y combate a plagas como la sigatoka negra, entre otros problemas fitosanitarios que los dejan en la indefensión, lo cual se prevé que sea peor en este 2023, luego de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural no etiquetó recurso alguno para este sector.
La propuesta fue aprobada por unanimidad del Pleno de la LXIII Legislatura.
“Los procesos no están detenidos como tal, los procesos están siguiendo su cauce, y nosotros en la Junta de Coordinación Po- lítica estamos siendo de lo más responsables a la hora de tomar una decisión. No se pueden tomar decisiones al vapor que fue lo que les explicamos apenas el miércoles pasado que tuvimos reunión. Lo que menos queremos es lo que pasó por ejemplo en Morelos, que se crean los municipios y la Corte los tumba”, señaló.
Indicó que las personas con quienes se han reunido, han estado en la postura de tratar de llevar el proceso de manera responsable y apegado a la realidad.


