
7 minute read
DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ
Los presidenciables del PRI comenzaron ayer a reunirse en torno a su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.
Las cartas del tricolor son: Beatriz Paredes Rangel, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría y Alejandro Murat.
Advertisement
Alejandro Murat, levantaron la mano para el 2024, mientras que el excanciller y extitular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, convocó a construir las alianzas para ese fin.
des municipales”.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
Producci N Y Taller
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P. 41930
La consulta que inició el pasado 18 de mayo y culminará en junio próximo, en la que funcionarios de ambas instituciones llevan a cabo un diálogo consultivo con autoridades comunitarias y tradicionales que deberá incluir a un total de 49 municipios con al menos 40% de población indígena y afromexicana, se hace en cumplimiento a la sentencia 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y deberá llevar a elaborar reformas a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para empezar a aplicarse en el próximo proceso electoral.
El proceso, que cuenta con todo el apoyo de la presidenta de la JUCOPO, podrá enriquecer así la vida democrática de la entidad, al establecer normas para facilitar y ampliar la participación indígena y afromexicana –para diputados y ayuntamientos-, que hasta ahora se ha visto limitada por diversas causas políticas, sociales y culturales.
La diputada Yoloczin informó que la Consulta en materia electoral lleva un buen avance -44 de 49 municipios- sin contratiempos ni incidentes, y se espera que se cumpla en los plazos establecidos –debe concluir 90 días antes de que inicie el proceso electoralpara ser concluida en junio próximo: “la participación –dijo- de los municipios ha sido buena, en gran medida por la convocatoria y el adecuado trabajo del Instituto Electoral, que cuenta con el acompañamiento y respaldo del Congreso y de algunas autorida-
Esa consulta ha sido bien organizada y se lleva el registro del adecuado diálogo con los representantes indígenas y afromexicanos a cabalidad, tal como dispuso la sentencia de la SCJN, muy diferente a la improvisada y fallida consulta organizada hace varios meses por el anterior titular de la JUCOPO en materia de justicia y cultura indígena y afromexicana que fue rechazada por los pueblos por haber sido una simulación, y sin que la SCJN le haya dado su aval para reformar la ley en esas materias.
A diferencia de ese fallido intento, esta vez el Congreso bajo la conducción de Domínguez Serna y de los consejeros del IEPC le propusieron a las autoridades de los municipios consultados un diálogo respetuoso como parte de la Consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de 49 municipios de Guerrero.
Así, durante los denominados diálogos consultivos, autoridades comunitarias y tradicionales plantean las propuestas, acuerdos y puntos de vista recabados en sus comunidadesrespecto a las reglas de postulación de candidaturas indígenas y afromexicanas para cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos en el próximo proceso electoral.
El consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos del IEPC, Edmar León García, anunció que una vez que se tengan los resultados de la Consulta, tanto el Congreso como el IEPC regresarán a las comunidades a exponer un informe para consensar los aspectos que deberán modificar la Ley Electoral, de acuerdo con la opinión de los pueblos.
De esa manera el Congreso con la diputada Yoloczin a la cabeza, y el IEPC, contribuyen a fortalecer la democracia en el estado al ampliar las formas de participación de ciudadanos indígenas y afromexicanos, lo que se verá reflejado en el proceso electoral del 2024…
Dos mujeres entre cuatro hombres, de los que habrá de salir la propuesta del tricolor que, a su vez, tendrá que medirse con los precandidatos de los aliados del PAN y del PRD.
A estas alturas ya no se puede considerar la posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sume a esta alianza, mucho menos cuando el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa se le fue a la yugular a Dante Delgado Rannauro, acusándolo de ser un dinosaurio mequetrefe y pidió a los emecistas que ya cambien de líder.
Y es que sin la adhesión de MC, partido que en este momento detenta el poder en dos estados, importantes por su población y por su pujante actividad económica, difícilmente los aliados tendrán la fuerza suficiente para contener el avance de Morena.
Aunque este partido tenga por ahora un profundo dilema que resolver entre sus propias “corcholatas”, y aunque muchos le apuestan a fragmentar al partido lópezobradorista, eso no sucederá porque el presidente tiene los hilos de la sucesión en la mano, y nadie puede dudar que hará lo posible y hasta lo imposible por evitar cualquier ruptura.
Si nos fijamos, ya hasta el senador Ricardo Monreal desistió de su Plan B, al verse exhibido en sus tratos precisamente con Alito Moreno, que lo dejó muy mal parado, de modo que aunque ahora quisiera salir por la puerta de los afligidos nadie le creería, ni tampoco sería alguien que aporte nada a la oposición. Porque como dijo una vez el presidente: ¿Quién recibiría a un perdedor?
Volviendo al carril de los priístas, el destape de los tapados del PRI, valga la redundancia, se hizo en octubre pasado, en el evento “Diálogos por México”, organizado precisamente por la dirigencia nacional del partido para ir dándole cuerpo a su estrategia electoral interna y externa.
Ese evento que duró varios días derivó en una “pasarela” en la que la senadora Beatriz Paredes, el diputado federal Ildefonso Guajardo y el gobernador de Oaxaca,
Hoy se suma Claudia Ruiz Massieu Salinas, aunque la verdad y pese a que es más joven que Beatriz Paredes Rangel, no es un proyecto que vaya a prosperar en un ambiente de encono y confrontación, pues no olvidemos que la hija del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, junto con el senador Miguel Osorio Chong, repudió la ampliación de la dirigencia de Alito frente al PRI, llevando el caso ante el INE, donde les dieron la razón, pero perdieron su apuesta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, apuesta en la que también estuvo involucrado el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
Y si bien al inicio se dijo que Tanto Claudia Ruiz como Osorio Chong y Astudillo podrían salir del PRI -dado que tenían el pretexto perfecto- finalmente ninguno de ellos lo ha hecho. Fue el senador guerrerense, Manuel Añorve Baños, quien aclaró este punto y dijo que Claudia no saldría del tricolor, no le era conveniente porque de hecho era una aspirante presidencial.
Así que haciendo de tripas corazón, Claudia Ruiz Massieu Salinas se sumó a estos encuentros con su dirigente nacional, quien en su discurso afirmó que el tricolor y sus aliados, recuperarán al país de manos del caótico gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Es decir, le harán un gran favor a México, impulsando un gobierno de alianzas, para recuperar el país.
Por su parte, Beatriz Paredes, parece que viene a ser sólo una figura decorativa en este proceso. No obstante su perfil, la edad ya no le da para los trotes de una campaña nacional que será harto competida. Tampoco su salud, que parece deteriorada, pues a Guerrero vino y la movían en silla de rueda.
Por lo tanto, podremos afirmar que el PRI tendrá que decidir entre Enrique de la Madrid, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, a quien se le acusa de ayudado a Morena a ganar
De naturaleza política Enrique Aranda
Arma la IP, ahora sí, ¿un frente
Si bien de manera un tanto tardía, el sector privado comenzó este fin de semana a dar “señales de vida” y de que, más allá los particulares temores e intereses de sus dirigentes, está dispuesto a apostar por la defensa de la libertad económica y de empresa, y el pleno respeto a la legalidad en todos los órdenes por parte del fracasado gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su cada vez más radicalizado y estrecho entorno cercano…
Parecería que la aún inexplicada decisión de expropiar vías férreas del Grupo México –u “ocupación temporal” como definió el cuestionado Adán Augusto López a la sorpresiva y arbitraria “toma” de las mismas por parte de efectivos de la Marina la madrugada del viernes– acabó por “despertar” a los liderazgos de las principales cúpulas empre- sariales que, para decirlo pronto, cumplen ya más de cuatro años, al menos, sin decir “esta boca es mía…” ante los obvios excesos de la administración lopezobradorista.
Apenas ayer domingo, luego que el prácticamente inexistente titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, levantara la voz para condenar, el viernes mismo, la acción emprendida desde Palacio y externara la “profunda inquietud” del capital por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México, la aguerrida Coparmex, que preside José Medina Mora, destacó que “cada vez son más frecuentes y graves los intentos (del gobierno de la 4T) por vulnerar el Estado de derecho en nuestro país” para, seguidamente, advertir que “los ciudadanos no podemos permitir que esto siga sucediendo”.
Duras palabras y definiciones estas que, si bien, insistamos, parecen un tanto cuanto tardías, no dejan de mostrar la existencia de una oposición dispuesta a salvaguardar la democracia, libertades y derechos en riesgo…
Asteriscos
* Acusado de la compra fraudulenta de suministros, accesorios y materiales por más de 60 millones, insumos médicos, servicios de lavandería y pagos excesivos por trabajos de jardinería y fumigación, el perredista alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, es acusado de peculado, lo que pone en riesgo su intención de llegar al Senado en 2024…
* A más de uno llamó la atención la activa presencia del alcalde de Querétaro capital, Luis B.
Nava, en la reunión del Consejo Nacional panista en que, entre otras cosas, Marko Cortés sugirió a los participantes a cuestionarse si es posible cambiar al México actual en 2024, y contestarse y creer que, unidos, ello es factible…
* De llamar la atención la decisión de la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez, en Quintana Roo, de apostar por apoyar la recuperación de personas discapacitadas vía terapia asistida por delfines (delfinoterapia), para lo cual signó ya un convenio con la empresa Dolphin Discovery. Bien…
* A diez días exactos del cierre de campañas, el aliancista Manolo Jiménez hizo un sentido llamado a los coahuilenses a reflexionar su voto y seleccionar la mejor opción para garantizar el futuro de la entidad norteña, lo que le valió positivos comentarios de los más diversos sectores… Veámonos el miércoles con otro asunto De naturaleza política.