6 minute read

Opinión MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR

Por fin el senador Ricardo Monreal está ocupando el lugar que le corresponde como coordinador de los senadores de Morena, la fracción mayoritaria en el Senado de la República.

Y por fin también está a tono con los proyectos legislativos del gobierno federal, en lugar de estar boicoteando todo intento de cambio y fortalecimiento de las instituciones, así como de reducción de la corrupción gubernamental, vengan de donde venga.

Advertisement

Una vez que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, prácticamente anularon la reforma electoral, llamada Plan B, que fue votada por mayoría simple en las dos cámara del Congreso de la Unión, el senador zacatecado señaló que fue una decisión ilegal y que se podría promover juicio político contra los togados.

Y por fin nos aclara ese punto, porque siempre se piensa que el Poder Judicial está por encima de los otros dos poderes de la República, el Legislativo y el Ejecutivo.

Al contrario, son los legisladores, como máximos representantes del pueblo, los que tienen la facultad de hacer enmiendas y cambios constitucionales, conforme se requieran, y eso se demuestra con las reformas que promovieron los gobiernos pasados, entre ellas la nociva reforma energética, con la que violaron flagrantemente el principio constitucional consagrado en el Artículo 27, y que a la letra dice que los las tierras y las aguas son propiedad de la nación, obviamente con todo lo que hay en ellas.

Médula Jesús Lépez Ochoa

dieron finalmente la razón, dejando al país con dos organismos bastante corruptos, sobre todo el INE, donde ya está harto probado la forma en que se manejan nuestros recursos y, sobre todo, de cómo los consejeros eran todo menos defensores de nuestra democracia, llegando más bien a ser gatos de los jefes políticos que los palomearon en la Cámara de Diputados.

¿Qué dijo Monreal de los togados de la Suprema?

“El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros de la Corte, lo que sucede es que no los hemos ejercido, pero este Senado o el Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte y tenemos la expectativa, posibilidad y facultades de citarlos a comparecer. Y tenemos un recurso que poco se agota, que es el juicio político, en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, insistió Monreal Ávila.

¡Bingo! No es como ellos dicen, que son la máxima autoridad del país. Todo lo contrario, los magistrados están sujetos también a escrutinio del Poder Legislativo, desde donde los pueden llamar a comparecer, facultad que nunca se ha ejercido, pues no se les toca ni con el peso de una letra, como si hubiera un pacto sempiterno de no agresión entre ellos y la clase política.

Logra Yoloczin consenso contra corruptos

Mientras a nivel nacional se busca su desaparición en Guerrero se ha dado certidumbre a los organismos autónomos al aprobar los diputados nombramientos importantes para el desarrollo de sus operaciones, mismos que durante casi tres años estuvieron atorados en el Legislativo y que son parte del andamiaje institucional para el combate a la corrupción.

Luego de un intenso cabildeo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna el Congreso de Guerrero concretó la designación de un consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, y de dos comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

cesores en el cargo.

El hecho de que no haya dado marcha atrás aún cuando a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y los senadores de Morena tienen congelado al Instituto de Transparencia, dice mucho, y no solo de la diputada Yoloczin.

Lo acontecido en el Congreso nos deja claro que:

1.- En Guerrero existe separación de poderes y se respeta. No hubo ninguna denuncia de intento de injerencia por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

2.- Demuestra que no hay ninguna línea política ni del presidente Andrés Manuel López Obrador ni de Morena porque se repliquen aquí los temas nacionales como si fueran mandato divino.

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Por lo tanto, cualquier particular que usufructe los bienes nacionales, debe hacerlo bajo permiso federal y con base en reglas bastante claras, como es el caso de la minería, sector cuyas leyes deben también ser reformadas porque son leoninas para el país y bastante laxas y favorecedoras de las empresas extractoras, que en su mayoría son extranjeras.

Volviendo al tema, para nadie es un secreto que México necesitaba una gran sacudida en todos los niveles y en todos los sectores. Desde luego, también en cada uno de los poderes de la República. Al contrario, la oposición se ha amachado para defender primero al INE, cancelando la reforma electoral de gran calado que propuso el presidente. Y posteriormente interponiendo controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para echar abajo la reforma electoral light que pudo aprobarse sin el voto opositor, pero que igualmente es constitucional, porque se trata de cambios a leyes secundarias, no directamente a la Carta Magna.

Empero, alegando que Morena y el presidente quieren perpetuarse en el poder, haciendo cambios en las instituciones electorales, los partidos recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde les

En respuesta a los excesos de los magistrados, que dicho sea de paso son nombrados por el Poder Legislativo (lo mismo que los consejeros y magistrados electorales), el presidente de la República anunció ayer que antes de que deje el poder, enviará una reforma al Poder Judicial, cosa que ya han pedido muchos abogados a lo largo y ancho del país. Urge reformar al poder judicial, reestructurarlo, sanearlo de corrupción, eliminar privilegios de los togados, de jueces de distrito, y en general de todos sus órganos, y luego que esa reforma se replique en los estados.

Dijo el presidente: “¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial? ¿Por qué se atrofió por completo ese Poder? Porque lo utilizaron como moneda de cambio cuando hicieron los acuerdos entre el PRI y el PAN desde la época de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Salinas y Zedillo, del PRI, les entregaron a los panistas el Poder Judicial. Abogados propuestos por Diego Fernández de Cevallos, por Santiago Creel. Todos los abogados conservadores recomendaban jueces, magistrados, ministros y están completamente al servicio del bloque conservador que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes muy corruptos, y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, sostuvo.

También a los nuevos titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de la Comisión de los Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, e incluso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Congreso del Estado.

Los OIC son fundamentales para prevenir, detectar y combatir la corrupción, así como para promover la transparencia y el apego a la legalidad entre los servidores públicos, de la misma manera en que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información es la materialización del constitucional derecho de los ciudadanos a estar informados.

Las designaciones son un tema que Yoloczin Domínguez había venido impulsando desde la anterior Legislatura, en su calidad de presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción encabezó el 30 de julio de 2021 las entrevistas de los aspirantes a ocupar la titularidad de estos órganos.

Al asumir la presidencia de la Jucopo el pasado mes de septiembre declaró en entrevista que eran parte de los pendientes que el Congreso debía desahogar, lo cual era necesario por la parálisis legislativa en la que el Poder Legislativo cayó con sus ante-

3.- Los órganos autónomos en Guerrero no van a desaparecer.

4.- En Morena hay actores políticos como Yoloczin Domínguez que tienen criterio propio y libertad para ejercerlo.

5.- La presidenta de la Jucopo entendió bien que una cosa es la arena nacional, y otra sacar adelante los asuntos que Guerrero requiere para avanzar en temas como el combate a la corrupción.

6.- Tiene el valor de hacerlo aun cuando el horno del fuego amigo sube de temperatura sobre todo entre quienes la ven como una carta fuerte de Morena para la alcaldía de Acapulco, y no dudarán en usar en su contra cualquier cosa que haga, sobre todo aquellas que la distancian de los radicalismos.

7.- Que Yoloczin tiene claras sus prioridades y ha demostrado capacidad política para generar acuerdos y lograr consensos en torno a los temas que benefician a la sociedad.

Fueron más de las dos terceras partes de la LXIII Legislatura integrada por diputados de todos los partidos políticos, de todos los colores y todas las ideologías las que aprobaron las designaciones de quienes deberán prevenir y combatir la corrupción en los organismos autónomos, a los que ahora toca demostrar que valió la espera de casi tres años para que tuvieran sus nombramientos.

This article is from: