5 minute read

La CETEG no presentará su declaración patrimonial, adelanta Héctor Torres Solano

Los maestros de que pertenecen a la Ceteg, en voz de su líder Héctor Torres Solano, no van a presentar su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del estado de Guerrero.

Torres Solano, quien es representante de la fracción más combativa y que mantiene en alto los principios básicos que le dieron cuerpo a esta organización, calcula que pueden ser hasta 30 mil docentes los que se negarían presentar esta acción que exige la dependencia gubernamental mencionada.

Advertisement

Para esta fracción magisterial, no es razonable que les exijan esa documentación, pues la Secretaria de Educación tiene toda la información de la base magisterial de Guerrero.

Para manifestar su negativa, dijo que actualmente hay un equipo que está informando a la base magisterial de esta postura que han acordado como dirigencia estatal, y que la segunda fase será de movilizaciones para mostrar su rechazo a este ordenamiento.

Mencionó que la Coordinadora Estatal se ha declarado en resistencia y que esta postura la van a lleva a nivel estatal y na- cional, en una marcha conjunta con la Coordinadora Nacional.

Anuncio que estas marchas serán replicadas en otros estados.

La declaración patrimonial será un motivo de rechazo que van a llevar a nivel nacional, junto con el rechazo a las reformas a la ley del ISSSTE.

El líder cetegista, quien en charla con algunos reporteros, se disculpó que en algunas ocasiones ciertos grupos de maestros, han sido agresivos con los comunicadores.

Y que durante su liderazgo, junto con el equipo de comunicación que tienen, han sido cui- dadosos de que a los periodistas les den total libertad para que realicen su trabajo, pues finalmente de lo que se trata es que informen de las demandas que presentan como Coordinadora.

Héctor Torres se quejó de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha echado a andar las leyes secundarias de la Reforma Educativa aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Mencionó que una de esas es la ley del sistema para la carrera de las maestras y los maestros, la USICAMM, que nos ha estado lesionando, pegando fuertemente.

Al respecto dijo que no van a permitir que el magisterio pierda más derechos, y que rechazan que ya no sea como antes, cuando se negociaba entre sindicato y patrón, y que hoy solo los quieren de espectadores. Eso –dijo– ya no lo vamos a permitir, pues ha costado años defender los derechos laborales, que han costado sangre, incluso.

El líder magisterial adelantó que durante el brigadeo se está acudiendo a todas las escuelas y que han encontrado voluntad de los docentes para luchar por sus derechos laborales, que se encuentran en riesgo.

Despejar Misael Tamayo N Ez

Están en el tintero de los diputados tres iniciativas importantes. La primera es que ningún hombre mantenga a sus hijos, pueda ser nominado para algún cargo de elección popular. Dos, que se proteja a los ancianos o personas de la tercera edad del desamparo de parte de sus hijos o familiares más cercanos. Y tres, que las parejas que deseen divorciarse puedan hacerlo de común acuerdo sólo acudiendo ante un notario público, que dará fe de esa decisión.

En el primer caso, esa ley que a nivel nacional ya fue aprobada (denominada 3 de 3, donde entra también el maltrato a las mujeres y el acoso sexual) es harto necesaria, pues aunque en nuestro medio es muy común que los padres se desentiendan de sus hijos, en la clase política los hay por montón, con el agravante de que recurren a sus influencias para que, en caso de ser denunciados, ninguna delas quejas de las madres a las que se les dejó la carga de la manutención y desarrollo de sus hijos, proceda.

Ha habido quejas de mujeres ex esposas o ex parejas de prominentes miembros de la clase política en el sentido de que in- cluso han sido amenazadas si es que continúan con sus denuncias y, peor aún, si las hacen públicas, pues eso golpea la imagen inmaculada del servidor o funcionario público. Ahora mal, esta regla debe aplicar también a las mujeres, porque aunque son las menos, también las hay que van por la vida dando a luz niños que luego van y se los entregan a sus padres para que los mantengan, mientras ellas continúan haciendo su vida personal, enracimando hijos a los abuelos.

La paternidad y la maternidad responsables es uno de los valores que se deben restaurar en nuestra sociedad y es correcto que se comience por la clase política, porque no puede haber excepciones.

En cuanto a la segunda propuesta de ley, presentada esta semana por el diputado morenista Carlos Cruz, respecto a la necesidad de proteger a los ancianos del abandono de sus propios hijos, así como del saqueo de sus bienes, vaya que es más que necesaria.

Si algún mal padecen hoy día los hombres y mujeres de la tercera edad, es de abandono.

Mi abuelo decía que la vejez era la más larga de las enfermedades, y se vive peor cuando se les abandona o se les maltrata dentro de los hogares en los que ellos criaron a hijos e incluso nietos. Se vuelven trastes viejos, un estorbo.

Lo más grave es que aunque las familias han perdido el sentido de la honra por los padres, no han perdido la ambición. Aunque sea un puño de tierra que ellos vayan a heredar o dejen tras su muerte, los hermanos se vuelven enemigos a muerte al grado de que incluso se han registrado asesinatos por las herencias.

Espectáculos dantescos nos ha tocado cubrir como periodistas respecto a los pleitos por herencias, de modo que vale la pena el esfuerzo que harán los legisladores para proteger a los ancianos que son dejados a su suerte, que no los llevan a curar, que no los cuidan ni los asean.

Ahora bien, la propuesta de Carlos Cruz implica que los bienes de los ancianos queden bajo custodia legal, para evitar el despojo, aunque hayan heredado en vida o “donado” a algún hijo, porque entonces quedan en el desamparo.

“Que se establezca la reserva de dominio en favor del adulto mayor en caso de donación de su único bien inmueble, con el objeto de prevenir que sea víctima de engaños, abusos y abandono, garantizando el Estado su estancia en la propiedad”, establece la propuesta.

“El despojo patrimonial hacia las personas mayores de 60 años es un acto que victimiza de forma múltiple a este sector vulnerable, por tratarse de una violación a sus derechos humanos ocasionada por las propias familias, vecinos o amigos a quienes el adulto mayor dona sus bienes, quedando en estado de calle, sin ninguna consideración. Esto es lo que se pretende evitar con estas reformas, que los adultos mayores no sean despojados”, apuntó el legislador. Esperamos sea concienzudamente analizada y resuelta como cosa urgente.

Y de la tercera propuesta, conocida como “divorcio notarial”, que aún no se discute en el Pleno del Congreso local, también está bastante interesante.

Se trata de facilitar este proceso a las familias, cuando se trata de común acuerdo, y evitar que los esposos caigan en manos de abogados vivales, y que se desgasten en juicios que, aunque en Guerrero no son tan dilatados como en otras entidades, sí generan incertidumbre.

Si la relación termina y la pareja se pone de acuerdo entre sí, tanto respecto a los bienes de la sociedad conyugal, como de la responsabilidad con los hijos menores de edad, luego entonces sería bastante cuerdo que acudieran a una notaría y ahí el fedatario público diera fe de su deseo de separarse, y que esto fuese tomado como un juicio de divorcio, para luego ser inscrito como tal en el Registro Civil, extendiéndose el acta correspondiente.

Recordemos que en Guerrero exige el “divorcio necesario”, una figura que no existe en otros estados. También se contempla el divorcio de común acuerdo, pero ambos se llevan en los juzgados civiles.

El divorcio notarial, en cambio, implica ir a una notaría pública y pagar los correspondientes servicios notariales, para disolver la sociedad conyugal.

De lo que se trata es de facilitar la vida de las familias y, como decíamos, evitar que caigan en manos de vivales que les quitan en honorarios lo poco que hicieron juntos.

This article is from: