
5 minute read
Opinión Opinión
Dise O Gr Fico Y Redes Sociales
Antonio Gonzalez
Advertisement
Producci N Y Taller
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P.


De naturaleza política
Héctor Manuel Popoca Boone Enrique Aranda
El último cabús del tren nacional
Apoca honra sostengo, como Gobernador Moral de Guerrero que, lamentablemente, nuestro estado sigue siendo el “último cabús del tren nacional”. Descollamos por ubicarnos en lo peor de casi todos los indicadores (aspectos) en nuestro desempeño político, económico y social, dentro de los estados de la República. Décadas atrás, competíamos cerradamente con Oaxaca y Chiapas por no ser el último lugar. Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde el 2010 a la fecha.
Recientemente y a nivel nacional, el Instituto Mexicano para la Competitividad, que es un centro de investigación en política pública (@ IMCOmx), publicó la edición 2022 de su Índice de Competitividad Estatal (ICE), que permite entender la capacidad de las entidades federativas para ofrecer a sus habitantes una calidad de vida digna, decorosa, segura y saludable. Dicho índice está integrado por 72 indicadores ponderados definidos para cada área de actividad. Destaco aquellos que nos imponen un pobre y mediocre desempeño en materia de competitividad estatal en el marco de las 32 entidades federativas.
Indicador A: En el Sistema de Derecho, confiable y objetivo. Ocupamos la posición nacional número veintitrés (PN-23). 1. En homicidios, (PN-23). 2. En delitos no denunciados, (PN-32). 3. En percepción de seguridad, (PN-22). 4. Competencia en servicios notariales, (PN-30).
Indicador B: En el tema de gobierno eficiente y eficaz, (PN-32); por cuanto a tener: 1. Un muy bajo desempeño en el aspecto de interacción con el gobierno por medios electrónicos, (PN-31). 2. En Información Presupuestal Estatal, (PN-32). 3. En Ingresos propios totales del estado, (PN-32). 4. En Mejora Regulatoria Institucional, (PN-29).
Indicador C: En el tema de economía estable, ocupamos la posición PN-29, sobresaliendo los subtemas: Desempeño del PIB per cápita, (PN31), PIB en sectores de alto crecimiento, (PN-26). Plazo promedio de vencimiento de la deuda gubernamental, (PN-29). Costo promedio de la deuda pública, (PN- 27). Por el número de habitantes con ingresos mayores al promedio estatal, (PN-22). Población trabajadora, (PN-27). Diversificación de la economía, (PN-24). Inversión extranjera directa, (PN-19). Exportación de mercancías, (PN-25).
Indicador D: Por cuanto al mercado laboral, tenemos la posición nacional 28. La participación activa de las mujeres en la economía, (PN-21). Mientras que la diferencia salarial entre mujeres y hombres en promedio a nivel nacional fue del 13%; en
Guerrero fue del 25%. El promedio de los ingresos laborales en estados del norte del país fue superior a los 10,500 pesos mensuales, en los del sur fue menor a 6,250 pesos mensuales, Guerrero está en la (PN-29). En ingresos informales, en promedio, Guerrero son 8 trabajadores de cada 10. En atracción de capitales e inversión productiva, Guerrero ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional, (PN-31) debido a la informalidad y falta de capacitación de su fuerza laboral.
Indicador E: En el aspecto de emprendedores de clase mundial, estamos en la (PN-29). Por cuanto, a innovación de los sectores económicos, (PN-32). Telefonía móvil (por viviendas), (PN-30). Acceso a internet (por vivienda), (PN-30). Terminales y puntos de venta, (PN-29). Cajeros automáticos, (PN 30). Uso de banca móvil, (PN-21).
Indicador F: En la innovación de los sectores económicos estamos en la (PN-32), ya que el grado de la complejidad económica en sectores productivos, nos ubica en (PN-32). La productividad total de los sectores económicos nos coloca en una (PN-28). En centros de investigación científica y tecnológica, (PN-22). En Patentes, (PN-31). Indicador G: En materia de sociedad incluyente, preparada y sana, nuestro PN ocupa, en lo general, el lugar 30. Destacando los niveles bajos en los rubros: Grado de escolaridad, (PN 30). Cobertura educativa, (PN-28). Rendimiento académico, (PN-27). Acceso a instituciones de salud, (PN-30). Esperanza de vida, (PN-32). Camas de hospital, (PN-25). Personal médico con especialidad, (PN-26). Migración neta de paisanos a otros estados o hacia afuera del país, (PN-32).
Indicador H: Por lo que concierne al sistema político, estable y funcional, ocupamos a nivel nacional la posición 30. En consultas de información de las finanzas públicas por parte de la población, (PN-28). En la percepción de corrupción estatal, (PN-19). En las firmas requeridas para registrarse como candidato independiente a gobernador, (PN-22). Agresiones a periodistas, (PN-31).
Conclusión genérica. Son estas áreas donde se debe poner mayor énfasis en acciones afirmativas, innovadoras y más productivas; dándole seguridad pública y paz a la gente; con el fin de elevar la calidad de vida de los guerrerenses, propiciar un sano ambiente de negocios; impulsando un mejor desarrollo sostenible de nuestro estado para distanciarnos de la situación de sordidez y de “jodidez” en que estamos y vamos como último cabús del tren nacional.
En 16 años, ¡un millón de abortos!…
A Alejandro Hope. In memoriam…
Otra vez, en paralelo ahora del más grave embate contra derechos y libertades ciudadanas emprendido desde Palacio en las últimas décadas, miles de mexicanos tomaron las calles del centro capitalino para protestar contra la legalización de la práctica criminal del aborto que ha segado la vida de miles de nonatos en el vientre de sus madres –más de un millón en 15 años, según las estimaciones más recientes– en instituciones de “salud” públicas y privadas.
Convocados por la asociación Pasos por la Vida, en su decimosegunda edición, poco más de 25 mil personas marcharon ayer desde el Monumento a la Revolución hasta la sede de Relaciones Exteriores y el Palacio de Donceles para exigir se revierta la llamada Ley Robles, que en 2007 implementó Marcelo Ebrard y en la actualidad promueven la impresentable regenta eco Claudia Sheinbaum y a nivel nacional las hordas más radicales del lopezobradorismo, así como la definición de políticas que orienten y apoyen a la mujer embarazada.
En el marco de la concentración que reunió igual a jóvenes de la Ciudad de México que de estados del centro y norte del país –Jalisco, Nuevo León y Michoacán en especial–, dirigentes de la organización convocante explicitaron que si bien algo más de 250 mil de las muertes registradas a causa del aborto se han producido en clínicas y hospitales del sector salud capitalino, el resto lo ha sido en instituciones privadas y en centros clandestinos donde, sin contar con las condiciones mínimas para ello, un número indeterminado de mujeres han perdido también la vida. (Ello, claro, además de las que comienzan a engrosar las estadísticas en Oaxaca, Baja California, Colima, Hidalgo y Veracruz, entidades donde, en forma reciente, a propuesta de dirigentes y activistas del fallido gobierno de la 4T de manera relevante, ha sido legalizada esta práctica criminal…). Durante la concentración, en que de manera reiterada se destacó la violación de tratados y acuerdos internacionales signados por México en defensa de la vida y la familia, y que con estas prácticas se violan, se destacó también la urgencia de asumir e impulsar políticas oficiales que apoyen de manera efectiva a la mujer: “se necesita mejor educación, más oportunidades de trabajo, garantías de seguridad, guarderías para sus hijos, deporte y cultura”… ¡no la promoción de la muerte legal!
Asteriscos
* ¡Vaya triste y vergonzoso papel! el que tocó cumplir a la mayoría Morena en el Senado este viernes cuando, liderada por Ricardo Monreal y el impresentable Alejandro Armenta debió acudir a Palacio a rendir pleitesía a su recuperado gurú y, luego, despojarse de toda dignidad para aprobar al vapor una treintena de reformas legales cuyo alcance ni siquiera conocían…
* En La Laguna coahuilense, el aliancista de extracción priista Manolo Jiménez Salinas se comprometió a impulsar obras de infraestructura en los distintos municipios y trabajar de la mano de los alcaldes, sin importar su militancia partidista, para dotar de agua, drenaje, pavimentación y caminos rurales a la población. Bien…
Veámonos mañana aquí con otro asunto De naturaleza política.