3 minute read

Jorge Romero Rendón

Mantiene gobierno de Evelyn esfuerzos para garantizar seguridad en el estado histórica que nunca se había invertido en Guerrero.

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Advertisement

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

Fue un avance sin precedentes para el país y un acotamiento de los privilegios de que gozaron empresarios locales y extranjeros durante todo el periodo neoliberal. La reforma y las acciones contra los abusos de las empresas eléctricas privadas derivó, un año después, en la compra a Iberdrola de la mayoría de sus plantas productoras de electricidad del país, tanto las que utilizan luz solar como las que usan energía eólica (viento)

Esta reforma pasó sin que la oposición pudiera evitarlo, porque para reformar leyes secundarias se necesita una mayoría simple en el Congreso federal, y no una mayoría calificada, como es el caso de las reformas constitucionales.

Ese pequeño cambio en la Ley Minera, que declara al Litio como un mineral de explotación exclusiva para el Estado, se concretó pese a la advertencia de empresarios extranjeros para recurrir a los tribunales de arbitraje internacionales, para demandar una indemnización de parte del gobierno mexicano por acotar sus posibilidades de desarrollo (semejante sinvergüenzada); esto porque México según alegaron, debió reservarse las áreas donde operaría con exclusividad, pero no lo hizo. Obviamente esto de la exclusividad no le interesaban a los gobiernos anteriores, sino todo lo contrario, porque trabajaban precisamente con el objetivo de favorecer lo más posible a empresas transnacionales.

Segundo, la propuesta de una nueva Ley Minera recoge y profundiza las demandas de las comunidades que han tenido que lidiar con esta industria respaldada por un marco legal que la pone por encima de los derechos de las comunidades, que son las que corren el mayor riesgo de este tipo de actividades económicas, sobre todo en su salud y el impacto al medio ambiente.

Tercero, la ley minera debe adecuarse al marco medio ambiental, porque a diferencia de gobiernos anteriores, el estrés hídrico ha obligado al gobierno a intervenir para garantizar el vital líquido a los pueblos, antes que favorecer a empresarios y sus proyectos.

Por ejemplo, la propuesta incluye que no se otorguen concesiones en territorios donde no hay suficiente agua. Además, que las concesiones duren solamente 15 años en lugar de 50 como actualmente sucede, con derecho a una ampliación por el mismo número de años; es decir 100.

Además, se especifica que los recursos hídricos que se encuentren en las zonas concesionadas, no les pertenecen, sino únicamente cierto porcentaje. En contraste la vieja ley señala que lo que una empresa encuentre en el terreno concesionado, le pertenece y puede hacer uso de él.

Este nuevo frente de batalla será fabuloso y obviamente se esperan reacciones de los poderosos empresarios mineros, varios de ellos asentados en Guerrero.

El gobierno de Evelyn Salgado Pineda mantiene su estrategia de seguridad pública para dar tranquilidad y confianza a la ciudadanía, mediante la coordinación de la Policía Estatal y las fuerzas federales, manteniendo los delitos del orden común a la baja y reforzando las acciones de vigilancia en ciudades, carreteras y sitios turístico, sobre todo en esta temporada vacacional de Semana Santa.

A pesar de que se han cometido asesinatos en los últimos días, Guerrero se mantiene en el 9° lugar nacional en homicidios dolosos. Y ante esos hechos, la mandataria ha ordenado reforzar la vigilancia y los rondines de elementos estatales y federales, con objeto de evitar que la violencia se apodere del estado. De hecho la seguridad pública es el principal rubro en el que trabaja la gobernadora con múltiples recursos con que ha dotado a la Policía Estatal, y con todo el apoyo de elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional que, en forma combinada integran convoys de vigilancia e intervención en carreteras y zonas rurales y urbanas.

Recientemente entregó patrullas, cuatrimotos y ambulancias en una cantidad

Tan solo en los municipios de Tierra Caliente, donde actúan bandas del crimen organizado, Evelyn Salgado ha estado 14 veces, tanto para atender las necesidades de la población, como para ir a la raíz social de la violencia con obras y apoyos sociales, y manteniendo fuerzas policiacas y militares en zonas de conflicto para brindar tranquilidad a la gente.

Desafortunadamente el fenómeno de la violencia es un problema nacionalque aqueja a todos los estados, incluyendo a varios con un número mayor de homicidios y otros delitos que los ocurridos en Guerrero, Pero no por ello disminuyen los esfuerzos que se llevan a cabo en nuestra entidad,

Lo que se echa en falta sí es la participación de policías de varios municipios, como en Acapulco y Chilpancingo, donde no ha habido una cooperación decidida de sus fuerzaspara coordinarse con las del estado y de la federación, tomando en cuenta que el principal frente de batalla para brindar seguridad a la población es la policía preventiva municipal.

Sin embargo, la gobernadora Salgado mantiene el esfuerzo para garantizar la seguridad en Guerrero para toda la población y para los visitantes que acuden a nuestros centros turísticos…

This article is from: