7 minute read

Opinión

Despejar

Misael Tamayo N Ez

Advertisement

De manera inédita, este miércoles 15 de marzo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo uso de su derecho de veto y objetó el nombramiento de dos consejeros del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), ya votados en el Senado.

Esa decisión cimbró no sólo los cimientos del búnker en que se ha convertido el Senado de la República, donde el coordinador de la fracción de Morena, Ricardo Monreal, más bien opera para sí mismo y a favor de la oposición, y consecuentemente en contra de quien despacha en el Palacio Nacional.

No habíamos visto, ni en la época de Peña Nieto, un Senado tan antipresidencial, pese a que tiene mayoría morenista, y donde desafortunadamente se han atorado importantes iniciativas.

En este caso, fue evidente que Monreal negoció con el PAN para despacharse los dos asientos disponibles en el INAI, uno para su grupo político, los monrealistas, y otro para el panismo.

Es decir, que el zacatecano que aspira a ser presidente de la República por Morena es capaz de tomar “acuerdos” a su favor, pero no trabajar por el proyecto de la Cuarta Transformación.

De ahí que viendo el resultado de la ya multicitada y sobre expuesta traición de Monreal, el presidente hizo uso de un recurso que devuelve el asunto directo al Senado, con la novedad de que los consejeros vetados ya no podrán participar en el proceso de selección.

Lectura Política

Noé Mondragón Norato

vo (lo cual debiera darles vergüenza a diputados y senadores), como sucedió con el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, quien cumple casi 15 años en el cargo, a cargo de las carretillas de dinero que cada año ese organismo absorbe de nuestros impuestos.

Y, como se esperaba, el INAI anunció anoche, tras una sesión extraordinaria, que alista el recurso de controversia constitucional, debido a que se corre el riesgo de afectar la operación del instituto ante la falta de comisionados, quienes concluyen su gestión el 31 de marzo.

“Estimamos que la presentación de una controversia constitucional, es un área de oportunidad para evitar dejar a las y los mexicanos sin la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales”, informó el INAI.

En cuanto a la decisión del presidente para el INAI, pareciera que el veto en el caso de este instituto es poca cosa, o tiene poca importancia. No es así. Primero, porque se trata del organismo que garantizaría a los mexicanos el acceso a la información. Segundo, porque es la primera vez que un mandatario federal hace uso de sus derechos constitucionales para echar abajo esa componenda inconfesable, con la que Monreal está aceitando su propia maquinaria opositora, para en caso de que no resulte ser el candidato presidencial de Morena.

Marcelo; punto de quiebre en el Morena

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca NO

Legalmente, la Cámara de Senadores deberá volver a elegir a dos nuevos comisionados, para los que se requerirán las tres quintas partes de los votos y no la mayoría calificada.

Los senadores tendrán hasta el 31 de marzo para llegar a un acuerdo; de lo contrario, el INAI desaparecerá de facto.

Esta decisión constitucional del presidente puso de nuevo a la oposición en contra, alegando autonomía del INAI y cumplimiento a la Constitución. Y colocando al presidente como un troglodita dictadorzuelo.

Lo que no exponen es la verdad de sus intenciones: la de seguir operando al estilo de la vieja política de reparto de asientos, no sólo en el INAI, sino en todos los organismos descentralizados, como el INE, haciendo del Poder Legislativo el centro de operaciones de los intereses de todos los partidos y grupos políticos.

Como siempre lo hemos expuesto en este espacio, y se ha expuesto en muchos otros, el descaro de Monreal ya es olímpico. Y ahí dentro hay morenistas que le siguen el juego, porque ya están acomodados, aunque con ello actúen en contra del proyecto que le prometieron al pueblo.

La prensa ex oficialista tampoco toca al líder del Senado, como sí lo hacen con los coordinadores de los diputados. Para estos, cualquiera que actúe en contra de Morena, de la Cuarta Transformación y del Presidente, es digno de respeto. Y como ejemplo tuvimos el caso vergonzoso de hace dos semanas, cuando se denunció que Monreal se autocompró cientos o miles de ejemplares de uno de sus libros. Pero además lo hizo falsificando firmas de senadores morenistas. Con todo, nadie pidió su remoción, ni la prensa hizo olas en su contra. ¿Qué tal?

Será interesante ver cómo se desenreda esta gruesa madeja de corrupción.

Marquelia

La intención de esta política es clara: Se trata de controlar, a manera de empleado o apadrinado, a quien llegue a esos cargos para poder darles órdenes. Y como ejemplo claro de esto tenemos al INE, que se convirtió ya en un reducto antidemocrático intocable, donde incluso se reta la autoridad del propio Poder Legislati-

La presunta es por qué los senadores de Morena no han cambiado de coordinador, siendo que es uno de sus derechos. Y la respuesta es obvia: Porque así están agusto. Les súper encanta que su coordinador se desempeñe como lo hicieron Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa Patrón, repartiendo votos por dinero a cambio de obediencia.

El eventual cisma político en el Morena lo representa el canciller Marcelo Ebrard. Las amarras en ese partido ya fueron lanzadas desde hace tiempo a favor de la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum. Como en la cultura del viejo PRI, hay una “cargada oficial” a favor de esta última. Pero Marcelo no deja de moverse. Opera a su modo, los cónclaves y las adhesiones que puede. Y otras de valores entendidos con priistas, perredistas y panistas ya caminan solas por otros rieles que al final, terminarán confluyendo hipotéticamente, hacia su proyecto de poder. Es cuestión de pulsar la coyuntura.¿DECISIÓN FINAL quien acusó de traidor. Pero se olvidó de meter a revisión la crisis del metro y sus 26 muertos —ocurrida el 3 de mayo de ese mismo año, a un mes de la elección— y la forma negligente de afrontarla. Su estreno como operadora electoral y política del Morena en aquella elección se midió en términos de fracaso. Y su gestión como jefa de gobierno ha sido visiblemente deficiente pues no ha enderezado la crisis del metro que de nueva cuenta estaría pegándole electoralmente al Morena. ¿Le garantiza a ese partido como eventual presidenta del país la retención de los espacios y las gubernaturas que ya tiene bajo su control?

O CAMBIO?

– El presidente AMLO parece tener definida la sucesión presidencial de 2024. La agraciada en apariencia es Claudia Sheinbaum. Es la “línea política presidencial” que los morenistas afines a su proyecto pusieron en marcha. Y festinan a los cuatro vientos. Pero hay puntos que pudieran hacer cambiar en el último minuto, la decisión del presidente. Se lee así:

1.- Durante la reciente crisis política y diplomática con los Estados Unidos por el asesinato de dos ciudadanos norteamericanos en la fronteriza ciudad de Matamoros, Tamaulipas, Marcelo Ebrard mostró el músculo. No solo cabildeó cuando en el Congreso de ese país, los republicanos propusieron al presidente Biden, declarar a los cárteles mexicanos de la droga como “terroristas”, lo cual les daría derecho a los marines de entrar al territorio nacional a combatirlos. Una medida abiertamente injerencista con la consecuente violación a la soberanía nacional. Tanto AMLO como Ebrard cerraron filas a pesar de las presiones de endurecimiento diplomático. La crisis se atemperó cuando del propio Cártel del Golfo —que tiene sometidos a los ciudadanos de esa franja fronteriza— surgió la iniciativa de entregar a cinco de los responsables de haber operado esa persecución, balacera, secuestro y asesinato de los dos norteamericanos. La crisis entre ambas naciones terminó. Y Marcelo reclamó sutilmente, una parte de los créditos.

2.- En sintonía con AMLO, Claudia Sheinbaum implementa una política de confrontación con sus adversarios políticos. Pero está negada a la operación política exitosa. En la elección intermedia de 2021, el Morena perdió nueve de las dieciséis alcaldías de la Ciudad de México. Como respuesta a la apabullante derrota, Claudia endoso culpas. Una de ellas fue directa contra el senador zacatecano morenista Ricardo Monreal a

3.- Marcelo Ebrard presentará este próximo 20 de marzo un libro autobiográfico titulado “El Camino de México”. En él, brota la idea central: “quiero ser presidente de México, sí”. Eso se leería de una sola forma: pese a no ser postulado por el Morena como su candidato a la presidencia del país, buscaría por otros su registro y competencia como tal. En libro es en realidad, un desafío político a la eventual decisión impositiva del presidente AMLO, quien parece tener su apuesta tendida a favor de Claudia Sheinbaum. En este escenario se abriría una redición de la película del pasado priista: la candidata oficial y todo el aparato corporativo y clientelar del Morena operarían para tratar de hacerla ganar, frente a un hipotético aspirante disidente del Morena, con canicas y operación política metidas en sus alforjas, con amplio conocimiento de los resortes que mueven el poder político y por ello, con una propensión natural a tender alianzas con el PRI, PAN PRD y MC en su calidad de patrocinadores. El punto de quiebre y el potencial adversario presidencial del Morena no es un opositor de fuera, sino un militante de dentro encarnado en la figura de Marcelo Ebrard. Y si no, al tiempo.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Como no fue reclutado en el Morena desde el 2018 por su pasado polémico, el exdirigente estatal del PRD y hoy militante del MC, Sebastián de la Rosa Peláez, saca “lo mejor” de su repertorio. Asume que el presidente AMLO “nos ha quedado a deber” porque se ha negado a proceder contra los corruptos. Y tiene razón. Pero Sebastián olvida sus negociaciones y tratos oscuros con el defenestrado exedil perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, de quien fue porrista e impulsor ferviente. Los corruptos del pasado retornan a cuestionar a los del presente. Pero todo sigue igual. Qué tal.

This article is from: