
7 minute read
“A México se le respeta”: AMLO arremete contra republicanos de EU
“No somos un protectorado o una colonia de Estados Unidos. México es un país libre, independiente y soberano”, dijo
“Vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionis- ta, inhumano, hipócrita y corrup- to”, les advirtió.
Advertisement
"Esta iniciativa de los republica- nos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra In- dependencia, a nuestra soberanía", consideró
REDACCIÓN/QUADRATÍN CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no permitirá que ningún gobierno extranjero intervenga en México con fuerzas armadas en el combate al narcotráfico. Al realizar la conferencia de prensa desde el llamado búnker de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fuera construido por Genaro García Luna, el Presidente consideró que es irresponsable y ofensiva la iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos que pretende enviar fuerzas militares a México para combatir a los cárteles mexicanos.
“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros y politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto. Lo que dijo ayer este Senador no lo admitimos”, les advirtió.
Indicó: “O cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en Estados Unidos para que todos los mexicanos en Estados Unidos sepan de esta alevosía, de esta agresión de los republicanos a México. Y si continúan con es actitud vamos a insistir en que ni un voto”.
El gobierno mexicano primero esperará para ver qué reacción se tiene por parte de otros republicanos y ante la posibilidad de sanciones de políticos estadunidenses por pedir el veto del voto, México también podría reaccionar de la misma forma.
Insistió: “A México se le respeta porque no somos un protectorado o una colonia de Estados Unidos. México es un país libre, independiente y soberano. Nosotros no recibimos órdenes de nadie”, refirió en alusión a las propuestas de los legisladores republicanos Roger Marshall y Rick Scott quienes buscan que el Congreso autorice uso del ejército estadounidense en contra de los cárteles mexicanos.
El primer mensaje que dio el presidente sobre este tema fue: “De una vez fijamos postura: nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio”, señaló.
Criticó que en Estados Unidos buscan resolver todo “con robocops, con armas, sometiendo con la fuerza; y eso está demostrado que no funciona o que puede tener resultados transitoriamente pero sólo atendiendo las causas que originan la inseguridad y la violencia se puede vivir en una sociedad mejor”.
López Obrador negó que México sea un productor y consumidor de fentanilo como lo aseguran los republicanos.

“¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden el problema grave? ¿Por qué no atemperan el incremento constante al consumo a las drogas?, por qué incluso permiten que sean legales las drogas en Estados Unidos, al referirse a la venta de pastillas para evitar el dolor pero causan adicción”, cuestionó.
Criticó que en Estados Unidos se comercializa armas de alto poder como si fueran automóviles sin algún control, sobre todo si el 80% de las armas de alto poder en México se compra en Estados
Unidos y no existe un registro en ese país.
Acusó incluso que algunos integrantes del Partido Republicano son financiados para sus campañas por las empresas que producen las armas, por lo que pidió: “Vamos dialogando sobre este asunto, vamos poniendo las cosas en claro”.
Aprovechó para burlarse de la OEA al cantar: “Cómo no me reír de la OEA si es una cosa tan fea”, cantó el mandatario.
México y EU acuerdan campaña binacional para combatir fentanilo
El mandatario mexicano informó que en la reunión hablaron sobre fentanilo, el tráfico de armas y el respeto que tiene su homólogo Joe Biden de respetar la soberanía mexicana; en abril habrá una reunión en Washington con los dos equipos de seguridad
Sinembargo Ciudad De M Xico
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció el día de hoy que los gobiernos de México y Estados Unidos iniciarán una campaña binacional para combatir el consumo de fentanilo.
“Va a ser una campaña binacional de los dos gobiernos, que cada quien haga parte de lo que le corresponde y el Presidente [López Obrador] sugirió que se haga a la brevedad, entonces seguramente mañana en la mañanera dará detalles de esto”, dijo el Canciller ante representantes de medios de comunicación a su salida de la reunión celebrada en Palacio Nacional.
Ebrard destacó que este acuerdo entre Estados Unidos y nuestro país representa el “esfuerzo más grande” en la historia de ambos países con el fin de brindar información de los efectos nocivos del fentanilo a jóvenes y familiares.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, momento en el que reiteró su compromiso para ayudar a Estados Unidos con el combate a la crisis de fentanilo que atraviesa dicho país.
El encuentro se dio aproximadamente a las 11:30 horas de este jueves en Palacio Nacional, por lo que la funcionaria estadounidense arribó a la calle de Corregidora. Junto con ella estuvo el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Otros funcionarios del Gobierno fede- ral estuvieron presentes como el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón y el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval.
“Tenemos esta reunión con la enviada del Presidente Joe Biden para el tema del fentanilo, traemos un informe que se le va a presentar y el compromiso de seguir ayudando y seguir apoyando”, adelantó el Presidente durante la conferencia de prensa del día de hoy.
Marcelo Ebrard informó que luego de que concluyera la reunión, el Presidente López Obrador designó a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, como contraparte de la enviada del Gobierno de Joe Biden.
Además, adelantó que en abril se realizará una reunió en Washington con los dos equipos de ambas naciones.
El miércoles, además, Ken Salazar se reunió con Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, y con la propia Sherwood-Randall, para hablar sobre cómo mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el tráfico del fentanilo.

El anuncio del encuentro lo realizó el Embajador estadounidense a través de su cuenta de Twitter, donde destacó la cooperación de ambos países en seguridad y referente a la lucha contra el fentanilo “para proteger mejor a nuestras dos naciones”.
La principal razón de que políticos republicanos se expresen a favor de medidas más agresivas contras los cárteles de la droga mexicanos es por la alta cifra de muerte por fentanilo en Estados Unidos.
Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.
Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.
Más de 70 mil estadounidenses murieron de sobredosis en 2020, principalmente de fentanilo.
El General Glen VanHerck, mando del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que los cárteles son un reto global
Se debe atender el envío de armas y dinero “al sur”, dijo, en medio de la polémica por la propuesta de republicanos de enviar militares a México
JESÚS GARCÍA LA OPINIÓN/NY
Además de reconocer que los cárteles de la droga o CTO son un reto global, el General de la Fuerza Aérea, Glen VanHerck, Comandante del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que también se debe atender el problema de armas y dinero que es enviado a México.

“Debemos también enfocarnos qué va al sur, no sólo qué viene al norte”, dijo ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. “Trabajamos en ofrecer inteligencia para investigar el dinero que es enviado al sur, armas que son enviadas al sur, lo cual es crucial”.
Agregó que tiene una relación cercana con mandos militares mexicanos, quienes han expresado la necesidad de revisar el tráfico de armas y el retorno del dinero obtenido por las drogas.
El General VanHerck estuvo en la audiencia donde también se abordó la pertinencia de enviar a militares estadounidenses a México, como varios republicanos han sugerido, sobre lo cual dijo que seguiría la orden si fuera el caso.
“Si se me ordena planificar, ejecutar y usar la fuerza militar, lo haría”, dijo VanHerck ante los congresistas.
Sin embargo, el general consideró que los cárteles están bien armados e incluso han atacado a fuerzas militares mexicanas, además de reconocer que es importante tener una visión más amplia, no solamente en la frontera, sino en todo el hemisferio.
La postura del General VanHerck es de las pocas de altos funcionarios estadounidenses que involucran a Estados Unidos y señalan la necesidad de ampliar cómo abordar el tráfico de drogas.
Problemas con México
Aunque algunos congresistas republicanos piden enviar militares a México contra cárteles de la droga, incluso nombrarlos Organizaciones Terroristas Extran- jeras (FTO), en la misma audiencia en la Cámara, una alta funcionaria del Pentágono expresó los riesgos que eso implicaría en la relación bilateral.
“[Al] sopesar las ventajas y desventajas de algunos de los pasos que se están considerando en términos del uso de la fuerza o ciertas designaciones [militares], creo que debemos ser claros acerca de cuáles podrían ser algunas de las implicaciones para las líneas de cooperación que tenemos con México”, dijo Melissa Dalton, subsecretaria de defensa para la defensa nacional y asuntos hemisféricos.
Soldados del Ejército mexicano se preparan para una operación de búsqueda de cuatro ciudadanos de Estados Unidos secuestrados por hombres armados en Matamoros, México, el lunes 6 de marzo de 2023.
La alta funcionaria respondió a una pregunta del representante demócrata Jimmy Panetta (California), quien no expresó si respaldaba la idea de congresistas republicanos, incluido el Senador Lindsey Graham (Carolina del Sur).
“Me preocupa con base en las señales, señales muy fuertes que recibimos de los mexicanos en el pasado, preocupaciones sobre su soberanía”, expuso Dalton, “Preocupaciones sobre posibles pasos recíprocos que podrían tomar para cortar nuestro acceso, si tuviéramos que tomar algunos de estas acciones [de enviar militares a México] que están en consideración”.
La presión republicana
Además de Graham, el exfiscal general de EU, William Barr, publicó una opinión en The Wall Street Journal donde aboga por el envío de militares a México ante el incremento del fentanilo.
“No podemos aceptar un narcoestado fallido en nuestra frontera, proporcionando refugio a los grupos narcoterroristas que se aprovechan del pueblo estadounidense”, dijo Barr, sin apuntar responsabilidad alguna en EU.
El Gobierno del Presidente Joe Biden rechazó nombrar como FTO a los cárteles, al considerar que no aportaría herramientas adicionales para enfrentarlos.
“Designar a estos cárteles como FTO no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos en este momento”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre.
Los republicanos aumentaron su presión luego de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros, México, dos de los cuales murieron. Los cuatro tienen récord criminal.