1 minute read

Habitantes de Ayutla solicitan retornar al sistema de partidos

Señalan que el modelo de usos y costumbres sólo ha generado problemas en los pueblos, pues fue promovido por Bruno Plácido Vale- rio y la UPOEG

Acusan al actual Consejo Comu- nitario, encabezado por Isabel Morales de los Santos, de ser ineficiente

Advertisement

La solicitud dirigida al Tribunal Electoral detalla que se lleven a cabo las consultas a la población suspendidas hace dos años por la pandemia

YASMÍN GARCÍA CHINO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Representantes de al menos 120 comunidades de Ayutla de los Libres, acudieron al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGro) para solicitar regresen al sistema de partidos políticos para elegir a sus gobernantes, ya que el régimen de usos y costumbres solo ha generado problemas.

La comisión que este lunes llegó a la capital de Guerrero. está conformada por alrededor 300 representantes de las 120 comunidades y colonias que integran Ayutla de los Libres, quienes estuvieron encabezados por Rutilio Espíndola.

Ellos señalaron que desde hace 6 años, Ayutla se rige por el sistema de usos y costumbres, pero el balance que hacen de dicho sistema es muy negativo.

Miguel Ángel Godínez Mejía, integrante de la dicha comisión que acudió al TEE-

Gro, informó que están en contra del sistema de usos y costumbres, porque quienes llegan a encabezar el Consejo Comunitario no hacen nada por sus pueblos en cuanto a obras públicas, salud y educación.

Además, acusó que el sistema fue promovido por Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). En ese sentido señaló que el sistema está mal porque viola los derechos humanos y se ha caracterizado por la corrupción.

Actualmente, el Consejo Comunitario es encabezado por Isabel Morales de los Santos y está conformado por representantes de las diferentes comunidades.

Godínez Mejía acuso de ineficiente a Isabel Morales, ya que aseguró, no ha trabajado por Ayutla y la administración municipal está paralizada: «Estamos gobernados por mediocres que no tienen la capacidad de administrar al municipio», dijo.

La solicitud dirigida al Tribunal Elec- toral detalla que se lleven a cabo las consultas a la población suspendidas hace dos años por la pandemia, en torno a la revisión del sistema para elegir a sus gobernantes.

Godínez Mejía añadió que esperarán la respuesta del Tribunal Electoral, pero mientras, comenzarán a organizar a los 75 mil habitantes que integran al municipio de Ayutla, para demostrar que la inconformidad contra el sistema de usos y costumbres es casi generalizada.

This article is from: