5 minute read

Opinión

México correcto, no corrupto Ricardo Peralta Saucedo

Cuba, de Bahía de Cochinos a la medalla Orden del Águila Azteca

Advertisement

En Playa Girón, dentro de la ciénega de Zapata que conforma la Bahía de Cochinos, un grupo de mil 500 exiliados cubanos encabezó la invasión a la isla de Cuba en 1961, en menos de 72 horas, las fuerzas revolucionarias al mando del comandante Fidel Castro acabaron con su intento.

En los muchos discursos de Castro se refirió a la lucha por los ideales, donde se defendió la soberanía y la libertad al precio que fuera necesario. Esto ha inspirado a generaciones y liderazgos en todo el mundo, sus conceptos, políticas públicas y hasta sus frases son repetidas diariamente, sobre todo en América Latina.

Médula

Jesús Lépez Ochoa

Acapulco 360, ¿el ojo de Dios?

Seguramente usted ha leído 1984 de George Orwell, esa distopía del Estado que lo vigila todo representado en la figura del “Gran Hermano”, título que fue banalizado en un conocido reality show con sujetos famosos encerrados en una casa donde se les filmaba las 24 horas del día.

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO

Marquelia Gro. Col. ISSTE

La intención primordial de los “exiliados” era acabar con la joven revolución cubana convertida en gobierno, Fidel Castro llamó al ejército revolucionario pueblo uniformado, sumados, hundieron los buques mercantes que llegaron a esa costa, la más cercana a la Florida. Fue a partir de ese momento cuando se definió a la revolución cubana como socialista y, con ello, también el inicio para paralizar La Habana a través de diversas acciones que incluyeron explosiones incendiarias para propiciar desestabilización social y política desde la subversión clandestina contrarrevolucionaria.

Al mismo tiempo, Cuba comenzaba una relación muy cercana con la entonces Unión Soviética, entre atentados a empresarios, líderes y organizaciones políticas, incendios en fábricas y acciones terroristas que causaron conmoción en la sociedad cubana de la época, las acciones en contra de instalaciones estratégicas como aeropuertos, carreteras dieron pie a una persecución en contra de aquellos opositores que causaron muerte y terror al pueblo cubano.

Muchos de los que participaron en estos actos conocidos como combatientes anticastristas tenían antecedentes penales por delitos de tortura, homicidios y terrorismo, auténticos mercenarios que antes de la revolución causaron persecución a la incipiente movilización contra el entonces presidente y dictador Somoza.

Cuba ha enfrentado sabotajes de toda índole que ha hecho pasar tremendas carencias a la población, principalmente los productos de primera necesidad, infraestructura, servicios públicos e inversiones públicas, privadas, nacionales e internacionales son totalmente insuficientes hace más de 60 años, recrudeciéndose todavía más ante la caída de la Unión Soviética. Sólo algunos países, entre ellos México, quien ha mantenido un lazo histórico por más de 100 años, con mayor énfasis con el cardenismo, que fue un eslabón fundamental que impulsó la Revolución cubana desde Tuxpan, Veracruz, de donde zarpó el Granma, que hoy, orgullosamente, se exhibe en el Museo de la Revolución. Nombre que también utiliza el órgano de difusión del Comité Oficial del Partido Comunista de Cuba. El pueblo cubano entiende que la intención revolucionaria tiene que ver con la dignidad sobre su soberanía, pero también vive todos los días con las consecuencias políticas, sin duda, ellos son los principales afectados. El bloqueo económico a la isla ya es anacrónico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó al presidente de Cuba la más alta distinción que puede reconocer a una persona por los actos en favor de la patria. Sin duda, el apoyo de médicos cubanos especialistas en diversas materias ayuda a ciertas regiones de nuestro país, sobre todo representó una enorme solución a la carencia de profesionistas de la salud en la época de la pandemia por covid. Pero, más allá de ello, es una forma de posicionar internacionalmente y al interior de nuestro país un hecho que se debe entender globalmente, una nueva forma de conciliación, donde, en tiempos de paz, existen afectaciones a personas inocentes, los posicionamientos a nivel mundial respecto a las posturas políticas ya no son los mismas de hace 60 años, son muchas generaciones que entienden la presencia universal de los derechos humanos, más allá de las etnias, color de piel, idiomas e ideologías.

Si no lo ha leído al menos debió ver una que otra producción de Holywood donde la trama gira alrededor de la videovigilancia e incluso sobre las modernas tecnologías de reconocimiento facial, disponibles hoy en día en los teléfonos celulares.

Aunque en la obra de Orwell y en las cintas inspiradas por ésta se enfatizan los riesgos del mal uso de estas herramientas, es un hecho que la vigilancia a través de videocámaras se ha venido implementando, sobre todo en materia de seguridad pública.

Los Centros de Comando, Cómputo y Contacto Ciudadano donde ésta se opera han tenido evoluciones al pasar de C-4 a C-5, pero continúan siendo insuficientes ante el grave problema de inseguridad que se vive en el país.

En Guerrero el índice de impunidad es del 98.8 por ciento -- ¡Casi total! --, y si uno ve casos como la reciente emisión de una ficha de búsqueda cuando ya la persona había aparecido muerta, parece entender por qué la Fiscalía General del Estado a cargo de la abogada militar con grado de Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón no da una.

La mayoría de los delitos se cometen en Acapulco, el municipio más poblado del estado, donde se supone el C-5 cuenta con 900 cámaras que se desconoce si operan en su totalidad, y si lo hacen, no han marcado la diferencia para que el puerto haya vuelto a considerarse la segunda ciudad más violenta del mundo con una tasa de 110.5 homicidios por cada 100 mil habitantes en el ranking de consultoras internacionales como Statista.

La situación se ha agravado porque las balaceras y ejecuciones cada vez son más frecuentes en algunas playas y en zonas turísticas, pese a la presencia de soldados, marinos y guardias nacionales.

Por lo que la iniciativa privada tanto del turismo como algunos otros sectores afecta- dos por la inseguridad como es el de la construcción, buscan y escuchan alternativas para que la situación pare y no afecte la recuperación tan importante que ha tenido el puerto luego de la pandemia por Covid-19. Y es que en general los ingresos por hospedaje en Guerrero fueron cercanos a los 10 mil millones de pesos y superaron a los 9 mil 349 millones captados durante 2019, antes de caer a 6 mil millones durante la crisis por el coronavirus, según cifras del sistema Datatur del gobierno federal.

Una de las alternativas para que Acapulco – el mayor aportador de esos ingresos -continúe su recuperación económica y pueda contener a la delincuencia fue presentada la semana pasada por Grupo Carso de Carlos Slim a representantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, la Asociación de Bares y Discotecas, empresas como Grupo Palladium, y asociaciones de profesionistas como el Colegio de Ingenieros Arquitectos.

Como se sabe ese grupo empresarial es el que instaló la red de fibra óptica en todo el país, y ha invertido mucho dinero en desarrollo tecnológico por lo que cuenta con sofware de última generación compatible con el 97 por ciento de las cámaras, capaz de enlazar las de hoteles y establecimientos comerciales directamente con el C-5.

Esto aumentaría la capacidad de vigilancia, y de respuesta policial y de servicios de emergencia, de 900 a casi 3 mil videocámaras enlazadas en tiempo real.

La propuesta bautizada como “Acapulco 360” en la reunión realizada el miércoles de la semana pasada en Plaza Carso en la Ciudad de México es interesante porque sumando las cámaras en comercios ubicados en colonias, barrios y comunidades tendríamos el llamado “Ojo de Dios” vigilando el territorio acapulqueño.

En la reunión estuvieron presentes el secretario técnico de la Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado de Guerrero, Hermes Teodoro González, y también el asesor técnico del Municipio de Acapulco, Julio Santos García, quienes seguramente habrán de llevar esta propuesta ante las instancias que representan ya que sin duda puede ayudar a una mayor eficacia contra el problema.

This article is from: