3 minute read

Paro loco en el Congreso

Es ilógico que el lugar donde se hacen y se revisan las leyes se encuentre secuestrado por un grupo de trabajadores que burlaron la Ley haciéndose de plazas no presupuestadas para constituir un sindicato fantasma avalado en su nacimiento por el ex presidente de la Junta de Coordinación Política Alfredo Sánchez Esquivel, y encabezado ¡por un funcionario del Congreso de Guerrero!

El paro que iniciaron el miércoles en la sede del Poder Legislativo guerrerense presuntos miembros del llamado Sindicato Sentimientos de la Nación, es lo que se conoce como un “paro loco”, ya que no tuvo emplazamiento ni notificación alguna.

Advertisement

legislativo, ya que además se otorgaron de manera directa sin convocatoria de por medio en la que pudieran inscribirse personas con más derecho a obtenerlas que el propio Fernando Martínez que era funcionario del área de Recursos Humanos.

¡No hay explicación para que algo tan importante para cualquier organización que diga representar los derechos laborales no figure en el pliego petitorio de un paro!

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

Marquelia

Actualmente, un visitante paga 647 pesos en las 5 casetas, más el maxitunel, que tiene un costo de 101 pesos, eso suma de ida 748 pesos. En total, ida y vuelta, se gastan 1,496 pesos.

Con el “ajuste” que entrará en vigor el 1 de marzo, por casetas se pagarán 701 pesos, más el maxitúnel de 101 pesos, da un total de 802 pesos; es decir 1,605 pesos de ida y vuelta, lo que significa un aumento de 109 pesos más para ir a Acapulco, y a la inversa.

¿Cómo van a decir que una diferencia de 109 pesos tendrá un impacto tan catastrófico, mayor incluso que la extrema violencia que se vive en el puerto, donde se tienen asesinatos en plena Costera Miguel Alemán, o balaceras en la misma zona de playa, algo que pocas veces se había visto?

Recordemos que Acapulco perdió su turismo de cruceros precisamente por la extrema violencia. También dejaron de venir los spring brakers para Semana Santa, turismo que es hora que no se recupera. Al puerto le quedó durante muchos años el turismo de convenciones y reuniones, que se hacían a puerta cerrada y con extrema vigilancia para los participantes.

También se tuvo por muchos años el turismo VTP, en que los hoteleros traían a sus clientes, pero no salían de las instalaciones, por la inseguridad.

Si alguien contribuye a la pobreza de los municipios vecinos son los restauranteros de Acapulco, que acaparan el producto de los pescadores ribereños, previo a cada periodo vacacional, pero lo piden vendido fiado, porque lo pagan hasta que lo revenden a los visitantes.

Si es temporada baja, peor. Con ese pretexto van surtiéndose de a poco, y también fiado.

Es decir, que el pescador ribereño le vende su pesca a los acaparadores, quienes invierten decenas de miles de pesos para entregar el producto a los restauranteros de Acapulco, comenzando desde Barra Vieja, pero no reciben el dinero de inmediato. Se los quedan a deber. Por lo tanto, la gente pobre termina por financiar a los adinerados.

Eso quizás no afecta al turista, pero sí afecta la economía de los municipios cercanos a Acapulco. De un lado se sangra a los visitantes con precios elevadísimos. Del otro lado, se sangra a los pescadores, comprándole barato y fiado. ¿Qué tal?

Se necesita ser muy cara dura para desgarrarse vestiduras por un leve ajuste, mientras pasan por alto los pequeños grandes detalles de la inseguridad, que incluye mil maneras de morir, balaceras, ahogados, etcétera; así como las prácticas leoninas de los turisteros. Se tenía que decir, y se dijo.

No hablemos de su pliego petitorio que consta de meros señalamientos tendientes a la victimización del dirigente Fernando Martínez Román, pero no incluye temas del interés de sus representados como sería el de las 63 plazas que se les dieron en la gestión de Sánchez Esquivel sin estar presupuestadas.

Un juez ya ordenó suprimirlas ante un proceso inicia- do por el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que representa a la gran mayoría de los trabajadores del poder

Por lo que se entiende que el verdadero motivo es el golpeteo político contra la actual presidenta de la Jucopo Yoloczin Domínguez Serna, pues la “protesta” inicia un par de días después que 153 mujeres denunciaron a Alfredo Sánchez Esquivel ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena por violencia política de género, precisamente en agravio de Yoloczin Domínguez.

Sería muy lamentable que la reacción a un proceso de justicia partidista afecte a uno de los tres poderes del estado de Guerrero como lo está haciendo con el Legislativo de Guerrero que tiene a algunas áreas trabajando en sedes alternas debido al paro loco del llamado Sindicato Sentimientos de la Nación, que podría llamarse el paro de los resentimientos políticos.

This article is from: