
7 minute read
Atentos a las necesidades del cliente
Atentos a las necesidades del cliente VOLVO TRUCK & BUSES
CERCA DEL FINAL DEL PASADO 2019 TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y CONVERSAR CON ADRIANO MERIGLI, NUEVO PRESIDENTE DE VOLVO TRUCKS & BUSES DE ARGENTINA. EN UNA CHARLA AMENA Y DISTENDIDA, MERIGLI NOS CONTÓ CUÁLES SON LOS OBJETIVOS Y LOS DESAFÍOS DE LA COMPAÑÍA PARA ESTE 2020 EN EL PAÍS Y HABLÓ SOBRE SU CARRERA DENTRO DE LA EMPRESA Y SU MANERA DE LIDERAR.
Advertisement
ENTREVISTA ADRIANO MERIGLI , PRESIDENTE DE VOLVO TRUCKS & BUSES DE ARGENTINA Canal de EL EXPRESO TV Merigli, Volvo.
esta nueva etapa? Se trabajará para mantener el crecimiento que estamos teniendo desde hace cinco años, fortaleciendo la parte de post venta en la red de concesiona
¿Cómo fueron los comienzos? Empecé en Volvo hace 26 años atrás en el año 93 en Brasil y tuve la oportunidad de trabajar en varios mercados como Inglaterra, México, Chile, Sudáfrica y ahora Argentina. Dentro de Volvo me desempeñé en varios rubros como Financial Service, en Volvo Construction y desde hace un tiempo en Volvo Camiones y Buses.
¿Qué diferencias encuentra entre los mercados de Argentina y Brasil? Son mercados latinoamericanos con ciclos de negocios muy fuertes, pueden estar muy mal o muy en alta de un día para el otro, pero tienen una similitud muy fuerte y es que tienen una matríz de transporte muy terrestre, donde los camiones son muy importantes en el día a día. Latinoamérica representa un 10% del mercado global, estando Brasil con un escalón más arriba, le siguen Argentina, Chile, Perú, en este orden.
rios porque es muy importante para los vehículos que están en la calle, el tener una red fuerte que los sostenga.
¿Y los desafíos personales? Aprovechar la cultura de Argentina con mis hijos, con mi señora, aprovechar los momentos culturales que el país nos posibilita.
¿Cuál es su estilo como presidente? Difícilmente me encuentren en la oficina, yo estoy mucho en la calle; en los meses que hace que estoy en Argentina, creo que estuve acá un mes y medio, los otros meses estuve viajando, visitando clientes, intentando conocerlos en la vida real. Yo viajo por lo menos 150 días por año, ese es mi promedio de los últimos 10 años, me encanta estar en el día a día de los clientes.
¿Cómo definiría a la marca Volvo Trucks & Buses? Es una marca joven, que tiene mucho para conquistar y estamos dispuestos a ganar nuevos mercados, tenemos para probar nuestro valor en Argentina.
¿Cuál sería la debilidad de la marca? Éramos una marca cara de repuestos y estuvimos trabajando fuerte este último año para posicionar nuestro precio un poco más abajo.
Record
El nuevo presidente de Volvo Trucks & Buses de Argentina, Adriano Merigli, empezó en la marca hace 26 años. Su comienzo fue en Brasil, en el año 93, para luego trabajar en varios mercados como Inglaterra, México, Chile, Sudáfrica y ahora Argentina. Dentro de Volvo se desempeñó en varios rubros como Financial Services, en Volvo Construction y desde hace un tiempo en Volvo Camiones y Buses.
Toda la inversión va para post venta y crecimiento de la red, con nuevos talleres in situ, nuevos puntos de venta, y procesos de post venta más rápidos y más ágiles.
¿Podemos esperar nuevos lanzamiento? No hay nuevos lanzamientos por ahora, mantendremos nuestra gama que ya es muy completa, nos mantendremos con esos productos y trabajaremos en consumo y seguridad.
¿Camiones y buses van por canales diferentes? Los seguimientos son muy distintos, necesitamos tener canales diferentes para dar atención al cliente, porque son clientes distintos con procesos de venta y de acompañamiento diferentes.
¿Cómo están en el mercado de buses? Es un mercado que nos está desafiando mucho, en

Argentina el mercado cayó mucho en buses, tenemos producto, tenemos una prestación del 15% que estuvo estable en los últimos años y estamos hablando con clientes del mercado urbano y vamos a mirar el 2020 como un año de cambio para buses. mercado que hay.
¿Cómo lo va a encontrar el 2020? Trabajando fuerte como este año, con disponibilidad de producto y mejorando la post venta, trabajando con el ¿Van a priorizar algún segmento? Mantener el liderazgo alcanzado y trabajar con nuestros clientes para poder responder a sus necesidades. n
Segunda vida

BUSES ELÉCTRICOS VOLVO VOLVO BUSES ESTÁ DÁNDOLE UNA SEGUNDA VIDA A LAS BATERÍAS DE SUS BUSES ELÉCTRICOS, RECICLÁNDOLAS PARA ALMACENAR ENERGÍA SOLAR EN VIVIENDAS.
Sabemos que la reutilización y el reciclaje de las baterías es un tema clave, dado que muchas ciudades se encuentran planificando la transición al transporte público eléctrico.
Debido a la importancia del tema, Volvo Buses está participando en un innovador proyecto de investigación en el que las baterías de los buses eléctricos usadas tengan una segunda vida útil al ser utilizadas como unidades de almacenamiento de energía solar.
En alianza con Stena Property y su subsidiaria de reciclaje, BatteryLoop, Volvo Buses reutilizará las baterías de sus autobuses eléctricos como fuente de energía en el complejo residencial de Fyrklövern, en Gotemburgo, Suecia. Las baterías reusadas serán cargadas mediante paneles solares instalados en los techos de los edificios, y la energía que se guarde en ellas será usada para áreas públicas como lavanderías y luces de exteriores. Cuando la capacidad de almacenamiento de energía de las baterías se acabe, estas serán enviadas a Stena Recycling para ser recicladas.
«Esto nos permite usar recursos de una mejor manera mientras que reducimos nuestro impacto climático. La
electromovilidad crea nuevos sistemas de negocios circulares», destacó Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.
Este proyecto es el segundo en el que la compañía participa para maximizar el uso de las baterías de sus autobuses, también está involucrada con el complejo de viviendas” Viva”, en Gotemburgo, cuyo objetivo es convertirse en el proyecto inmobiliario más innovador y sostenible de Suecia y llegar a ser la vivienda de Huella Positiva. En este marco ya ha recibido varios premios, incluyendo al Edificio Ambiental del Año por parte del Green Building Awards de Suecia 2019.
“Tenemos una estrategia de sustentabilidad muy clara en Volvo Buses, donde no solo buscamos crear transporte público sustentable, sino que también buscamos que toda nuestra cadena de valor sea sustentable. Al mismo tiempo, creamos otro incentivo comercial para la transición a autobuses eléctricos, ya que los usos de sus baterías están siendo expandidos. La reutilización de las baterías de nuestros autobuses les da una segunda vida, lo cual nos permite usar recursos de una mejor manera mientras que reducimos nuestro impacto climático” explicó Håkan Agnevall. n


La coordinadora de proyectos en Volvo, Ylva Olofsson, explicó:
Sabemos que las baterías de los autobuses eléctricos tienen un buen potencial para otras aplicaciones, como el almacenamiento de energía después del final de su vida útil en el transporte público. Lo que estamos examinando es exactamente cuán bueno es ese potencial. El uso de las baterías en un almacén de energía les otorga una vida útil prolongada para una mejor utilización de los recursos y un menor impacto ambiental. Es por eso que estamos examinando varias posibilidades para la reutilización de las baterías del autobús para el almacenamiento de energía, y Viva es un ejemplo de este tipo”. Estas baterías también son capaces de almacenar energía que se adquiere desde la red nacional en temporadas de precios bajos para su consumo posterior.
El almacén de energía es utilizado para contrarrestar los picos de consumo de energía de la propiedad, de manera que la energía excedente pueda ser conservada y posteriormente comercializada.

Comunidad Viva en Suecia.
Este almacén de baterías consta de 14 baterías eléctricas de iones de litio usadas. Se instalaron en una cámara de baterías, unidas para crear un paquete de almacenamiento de 200 kwh. Este almacén permitirá que una mayor proporción de la electricidad generada por energía solar de la cooperativa de vivienda Viva pueda utilizarse en la asociación de vivienda.
Esta investigación cuenta con el apoyo del proyecto Light House financiado por EU Horizon 2020, UE Iris Smart Cities. n

