1 minute read

I. LA CIUDAD DE OLLANTAYTAMBO

El pueblo de Ollantaytambo tuvo origen como tal en la era de Pachacútec (1418 – 1471). Si bien no fue la primera construcción, se podría decir que fue durante el reino del Inca donde el lugar experimentó una expansión drástica. En esos tiempos, Ollantaytambo sirvió como punto del control de acceso del Valle Sagrado. Además, es aquí donde el maíz pudo ser domesticado por primera vez para su cultivo en abundancia, utilizando las laderas fértiles del valle del río Urubamba

Ciudad De Ollantaytambo

Advertisement

ORGANIZACIÓN DE OLLANTAYTAMBO

El Araqama ll encontraba en la del cerro bando se encontrab complejo cerem templos religi administrativos

El Cosqo ayllu era productiva y r para el pueblo qu inca.

FORMA:

El pueblo se divide en bloques rectangulares con un esquema geométrico bien planificado que da la impresión de ser un pueblo diseñado por arquitectos modernos Sus calles delgadas se abren en dirección al río Urubamba.

ORDENAMIENTO:

La organización se basa en la clase social, ya que el pueblo se encontraba en la parte baja de Ollantaytambo (Cosqo Ayllu) y el inca en el (Araqama Ayllu)

Morfolog A Urbana

Para los incas el cóndor significaba el mensajero de los Dioses,

Análisis funcional:

Accesos a la ciudad de Ollantaytambo : Araqama Ayllu y el Cosqo Ayllu

NGRESO PRINCIPAL: Plaza Mañay

Racay

Análisis espacial:

JERARQUIA: El Templo del Sol (Seis monolitos)

Era un recinto sagrado construido por los incas para rendir homenaje y dar ofrendas al sol Este astro era una de las deidades más importantes de la civilización inca.

Tipología urbana:

Ollantaytambo fue un centro militar y religioso, ciudad importante pues controlaba el acceso al extremo noroeste del Valle Sagrado.

Cosqoayllu

Analisis De La Sociedad Y La Econom A Urbana

Ollantaytambo fue uno de los poblados que entraron bajo el dominio de los incas La ciudad sirvió como un importante puesto de control. De acuerdo a las leyes incas, estas tierras estaban reservadas a la dinastía de gobernantes incas

Bajo el liderazgo de Pachacútec, el imperio experimentó una expansión dramática, mediante conquistas de civilizaciones más antiguas y grandes que las de ellos (los Chancas, Chinchas)

El pueblo se encontraba en la parte baja de Ollantaytambo (Cosqo Ayllu) y la clase alta en la parte de arriba (Araqama Ayllu)

La actividad económica que predomino fue la agricultura, aprovechando las heladeras del río Patakancha, aquí fue donde se domesticó por primera vez el maíz.

This article is from: