1 minute read

Primera participación en la contienda electoral federal, en 1991: Retos enfrentados

La reforma político-electoral de 1989-1990 creó una nueva normatividad electoral, denominada Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Las novedades de ésta fueron tanto en los procedimientos como en los órganos e instrumentos electorales, tales como una nueva estructura electoral, un nuevo padrón electoral, distintos medios de impugnación, el establecimiento de un Tribunal Federal Electoral, nuevos mecanismos para la integración de los diferentes órganos electorales; asimismo amplió y diversificó las prerrogativas en materia de financiamiento a los partidos políticos, así como sus derechos.

En 1990 se solicitó el registro condicionado bajo el nombre de Partido Verde Ecologista de México (PVEM), petición que fue rechazada por el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral por considerar que las acciones ecologistas no eran actividades de índole política. En su dictamen el Instituto Electoral señalaba que: “de las constancias aportadas se advierte que la organización de que se trata ha realizado una labor constante en defensa de la ecología, del medio ambiente, de la flora y de la fauna y que ha organizado y participado en diversos eventos como son el Día Mundial de la Tierra, programa de reforestación, concurso de dibujo infantil, Día Mundial del Medio Ambiente, Marcha del 2 de Octubre, Día del Árbol. A juicio del Consejo General, estas actividades no se consideran políticas en el espíritu del artículo 41 Constitucional y de lo dispuesto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales”.

Esta decisión motivó la apelación ante el Tribunal Federal Electoral, a efecto de la reconsideración por parte de la autoridad jurisdiccional, el cual falló en favor de la organización, otorgándole su registro condicionado como partido político nacional el 9 de febrero de 1991.

La primera participación del Partido Ecologista de México en las elecciones federales de 1991 requirió de un esfuerzo extraordinario por la carencia de recursos y los casi nulos espacios en

Campaña del Partido Ecologista de México en el proceso electoral de 1991.

Lic. Jorge González Torres y Esveida Bravo Martínez candidatos federal y asambleísta respectivamente por el Partido Ecologista de México por el XXII Distrito Electoral.

This article is from: