8 minute read

Pide AMLO seguir ejemplo de Jesús, en su mensaje navideño

Asegura Monreal que no se irá de Morena

AgenciAs / el DictAmen

Advertisement

El senador Ricardo Monreal aseguró que no renunciará a Morena debido a que su lealtad está con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video compartido en sus redes sociales tras su visita a Veracruz con motivo de la detención de José Manuel del Río Virgen, el legislador aseguró que sus acciones son congruentes con los principios de la Cuarta Transformación.

Nadie se enoje, no me voy a ir de Morena, sépanlo bien, voy a luchar porque continúe la transformación que el Presidente ha venido haciendo. Soy congruente y sigo pensando en lo mismo, por eso es que he actuado en razón de mi congruencia, porque el hecho de que se estén cometiendo abusos por quien sea, aunque sean surgidos de nuestro movimiento, no podemos callarlo”, expresó el senador.

Monreal Ávila reiteró que no se pueden “cerrar los ojos” ante posibles excesos por parte de la autoridad.

Ayer, por cierto, que fui a Veracruz, cómo no luchar, hay una señora que está detenida desde hace varios meses solo por haberle mentado la madre a unos policías, ¿no creen que es justo que nosotros en Morena luchamos por su libertad?, y como ese asunto hay otros, ahí y en otros estados”, comentó.

El senador manifestó que tiene 24 años luchando contra las injusticias, y resaltó que ha estado con el presidente López Obrador “en las buenas y en las malas, han sido más las malas, pero invariablemente lo he acompañado”.

Ricardo Monreal Ávila invitó a sus detractores leer ‘El derecho a disentir’.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ricardo Monreal aseguró que es leal al presidente López Obrador y se mantendrá en Morena a pesar del conflicto por la detención de su colaborador.

Vence el plazo para juntar las firmas del proceso de Revocación de Mandato

AgenciAs / el DictAmen

Este 25 de diciembre a la medianoche vence el plazo para que el Instituto Nacional Electoral (INE) reciba todas las firmas en aplicación móvil y formatos físicos recabados en todo el país para apoyar el ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sin embargo, a pocas horas de vencer el plazo, la mitad de los estados no llega ni al 10 por ciento de la cuota que le corresponde.

Cabe recordar que uno de los requisitos para llevar a cabo la consulta es contar con al menos el 3 por ciento de los electores en el país, lo que representa 2.7 millones de personas en al menos 17 entidades.

Pero de acuerdo al órgano electoral, al corte del 23 de diciembre los auxiliares y la aplicación Mi Apoyo han recabado 1 millón 354 mil 552 y 10 mil 473 firmas respectivamente, lo que representa un avance respecto a los apoyos requeridos del 39.14 por ciento, es decir, 2 millones 758 mil 227 firmas en total.

El Instituto Electoral detalló que, a la fecha, dos entidades tienen el 3% de las firmas de su listado nominal; un estado apenas supera el 2 por ciento y sólo dos cuentas con el uno por ciento de firmas requeridas.

En este sentido, Tabasco y la Ciudad de México, gobernados por Morena, son las entidades federativas que desde hace varias semanas rebasaron por más del doble la meta de firmas, al entregar el 241.05 por ciento y el 214.14 por ciento respectivamente. Campeche es el tercer estado por llegar a la meta con el 97 por ciento.

Por su parte, Chiapas registra el 9.69 por ciento de las rúbricas que le corresponden, le sigue Baja California Sur con el 9.20 por ciento y Yucatán con el 9.09 por ciento; estas entidades se le suman Oaxaca con el 8.39 por ciento, Sinaloa 7.43 por ciento y Durango 7.20 por ciento.

Chihuahua con el 6.77, Coahuila el 6.62 y Quintana Roo registró 6.19%; Michoacán 5.61 por ciento, Jalisco el 5.55 por ciento, Guanajuato con 5.51 y Baja California el 3.58 por ciento.

Finalmente, Nayarit registró 2.66 por ciento de las firmas necesarias, Sonora el 2.27 por ciento, y Colima apenas el 2.06 por ciento.

Sin embargo, durante la verificación de los apoyos el órgano electoral detectó el pasado 16 de diciembre que 71 mil 755 firmas para la revocación son falsificadas, lo que representó un 13 por ciento de todas las que fueron recabadas en su momento.

De acuerdo con el consejero electoral Ciro Murayama, se dio de baja a 10 promoventes y auxiliares que presentaron las firmas, pues casi todos los apoyos que entregaron eran fotocopias de la credencial de elector, por lo que no eran reales. El funcionario explicó que a través de la aplicación del INE para recabar los apoyos se identificó e inhibió la trampa.

En un mensaje a través de su cuenta de Twitter, Murayama indicó que los que presentaron el mayor número de firmas falsas fueron Uriel Orozco Hernández, quien entregó 28 mil 715 rúbricas, de las que 8 mil 767, el 31 por ciento, eran falsas; mientras que Ricardo Giovanny Chavarría Mateo registró 10 mil 823, de las cuales también el 31 por ciento, 3 mil 323, eran inválidas.

Asimismo, se dio de baja a Gabriela Georgina Jiménez Godoy, presidenta de la asociación Que Siga la Democracia, quien de las 61 mil 257 firmas que registró, se encontró 7 mil 004 (11 por ciento) apoyos con inconsistencias.

AGENCIAS / EL DICTAMEN En su cuenta de Twitter, López Obrador recordó el nacimiento de Jesús Cristo; además, citó palabras del independentista hindú, Mahatma Gandhi.

Pide AMLO seguir ejemplo de Jesús

AgenciAs / el DictAmen

En víspera de Navidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que hoy a media noche, hace más de dos mil años, “nació Jesús Cristo, y muchos, aún librepensadores y de otras religiones, lo reconocen por su amor a los pobres y olvidados”.

En su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo federal recordó lo que dijo el independentista hindú, Mahatma Gandhi:

“No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús”

Junto con la publicación, compartió la pintura Cristo destruye la cruz, del muralista mexicano José Clemente Orozco.

En el mismo mensaje, a unas horas de los festejos de Nochebuena, López Obrador llamó a seguir su ejemplo (el de Jesús Cristo) y deseó felicidades.

Junto con la publicación, compartió la pintura Cristo destruye la cruz, del muralista mexicano José Clemente Orozco.

Crece a 42 la cifra de casos positivos de Ómicron en México

AgenciAs / el DictAmen

México continúa con el aumento de casos positivos de la variante Ómicron a lo largo del país, pues este 25 de diciembre se dio a conocer que la cifra de personas infectadas con esta nueva cepa de coronavirus ascendió a 42.

Así lo detalló la base de datos de GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), donde confirmaron el informe de la Secretaría de Salud de Sinaloa, quienes dieron a conocer que el último sospechoso en Sinaloa era positivo y que completa un total de 42 casos con la variante Ómicron en México.

Esto representa un 65 por ciento más de los datos presentados hace seis días, cuando se reportaron 25 casos con esta nueva cepa del SARSCoV-2. Ahora son ocho infectados más que los reportados el día de ayer, 24 de diciembre de 2021, cuando se conocían 34 positivos oficiales.

De los 42 casos portadores de la variante Ómicron en México, 30 se ubican en la Ciudad de México, ocho en el Estado de México, tres en Tamaulipas y un último caso reportado en Sinaloa, mismo que corresponde a una persona del sexo masculino y de 33 años.

Este hombre es originario de Mazatlán y ya está en aislamiento, al igual que su esposa, quienes habían viajado a Francia en los últimos días. Posteriormente estuvieron en Guadalajara y finalmente en Culiacán, donde se realizó una prueba que resultó positiva.

“Se notifica a la población en general que se confirma el primer caso en Sinaloa a variante Ómicron según la secuenciación genética. Se trata de paciente masculino de 33 años, quien se encuentra aislado. Originario de Mazatlán pero residente de la CDMX”, informó la Secretaría de Salud de Sinaloa a través de sus redes sociales.

Durante la conferencia de prensa matutina que ofreció el subsecretario Hugo López-Gatell el pasado 24 de diciembre, el funcionario fue cuestionado por la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la expansión de Ómicron en el mundo, a lo que respondió que los estudios sobre su comportamiento aún no son concluyentes.

A pesar de esto, recalcó que los avances hasta ahora algunas indicaciones señalan una posibilidad que pudiera ser dos veces más transmisible que la variante Delta; sin embargo, “no podemos atribuir exclusivamente a la genética de los virus su comportamiento, depende del contexto social”.

Respecto a la agresividad del virus, señaló que las evidencias demuestran que Ómicron no ha demostrado ser más agresivas. Aunque, recordó, la información puede cambiar según avances de los estudios.

Adicionalmente, este viernes la Secretaría de Salud (SSa) actualizó el Semáforo Epidemiológico de coronavirus en México y que estará vigente hasta el próximo 9 de enero de 2022, donde se especificó que las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora serán las únicas que estarán pintadas de amarillo.

Salvo Aguascalientes, tres de los estados mencionados se encuentran en la región noroeste del país, compartiendo frontera con los Estados Unidos, lo que significa que hay un alto índice de movilidad, sin mencionar de la presencia de migración irregular.

This article is from: