
8 minute read
Reforma del Poder Judicial contempla reducción de fideicomisos: AMLO
Buscará eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados Redacción
/ el dictamen
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.
“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos —sin recurrir a contratar deuda— y, sobre todo, distribuir el ingreso con justicia a la población que más lo necesita.
“Todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión de adultos mayores, para la pensión para personas con discapacidad, (…) es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó.
Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario expuso 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana:
Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Redacción / el dictamen
El secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, rechazó que se reunirá con el presidente de su partido, Mario Delgado, próximamente.
Al ser cuestionado si sostendrán un encuentro, Ebrard sostuvo que prefiere esperar un par de semanas, a que se cumpla la fecha que propuso Delgado.
“Ya me reuniré con él, pero el punto de fondo eran dos: uno es que tiene una carta desde diciembre en donde pedíamos que se citara a los que estamos participando para ponernos de acuerdo. No lo ha hecho, pero ya dijo que lo va a hacer en junio, entonces con eso me doy por enterado de que lo recibió”, sostuvo.
En cuanto a la comunicación que tiene con el presidente del partido, el secretario soltó que prefiere leerlo en los periódicos, para después insistir en que esperará para ver al mandatario guinda.
“Está bien que nos invite en junio, cosa que le propusimos hace medio año, pero está bien”, declaró el canciller. Además, agregó que “nos vemos en junio, está bien. Total faltan dos o tres semanas”.
Insistió en que se tiene que tener un
Redacción / el dictamen
En juzgados de Chalco, Estado de México (Edomex), se hizo justicia a Carmen Sánchez a quien su expareja le roció acido y al fin recibió una sentencia de 46 años 8 meses de cárcel.

Por cerca de nueve años, Carmen Sánchez, a quien le cambio la vida su expareja Efrén, al rociarle ácido, espero justicia y este jueves con la foto de su agresor salió de los juzgados del Centro
Penitenciario y de Reinserción Social de Huitzilzingo en Chalco, luego de que se le dictara una sentencia de 46 años 8 meses de prisión.
Para Carmen este veredicto sienta un precedente “Esta es la primera sentencia en México y América Latina, creo que abrimos las puertas para que las juezas y jueces que vayan a castigar este tipo de violencia tan extrema pueden seguir pues viendo esta sentencia y de ahí se sigan basando”.
La pesadilla de Carmen inició el 20 de febrero del 2014, cuando su expareja acudió a su domicilio en la colonia Hornos Zoquiapan, en el municipio de Ixtapaluca, arrojándole ácido en el cuerpo y el rostro.
Por esta agresión Carmen resultó con daños físicos en varias partes del
Aguinaldos exagerados de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales. Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.
Recuperan pieza arqueológica; EU regresará escultura olmeca
El Monumento 9 de Chalcatzingo, que actualmente se encuentra en Estados Unidos, regresará a México como parte de la recuperación del patrimonio cultural, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es una pieza que se recuperó de la gran cultura madre, de la cultura Olmeca, y que ya se va a traer de Estados Unidos; se va a exhibir para que también se conozca, va a regresar a su lugar de origen, va a estar en Morelos”, explicó en conferencia de prensa matutina.
El próximo 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York entregará formalmente la escultura arrebatada de su sitio original por traficantes de bienes arqueológicos a mediados del siglo XX, detalló el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
Ebrard rechaza reunirse con Delgado próximamente

En el marco por el 20° Aniversario de la Fundación IMSS, la Lotería Nacional (Lotenal) presentó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1613 para enaltecer el trabajo de la asociación civil.
Celebran 20 años de Fundación IMSS con billete de Lotería Nacional conmemorativo

Redacción / el dictamen
En el marco por el 20° Aniversario de la Fundación IMSS, la Lotería Nacional (Lotenal) presentó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1613 para enaltecer el trabajo de la asociación civil enfocada en apoyar la investigación de la salud, la educación de su personal y el desarrollo de proyectos sociales a favor de derechohabientes y trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante el evento realizado en la Sala del H. Consejo Técnico del IMSS, la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, subrayó que, para celebrar dos décadas de Fundación IMSS, la entidad se une a su noble causa con un billete conmemorativo: “Les deseamos mucha suerte a todos los que compren los billetes y apoyemos esta función tan importante de la fundación que ayuda a que el IMSS tenga mayores recursos para dar ese servicio tan grande a las y los mexicanos”.
Recordó que la historia de Lotería Nacional suma a su trayectoria 252 años, la cual ha tenido desde sus inicios a los Niños Gritones como símbolo de transparencia y, hoy en día, este selecto grupo cuenta con un excelente desempeño académico, ya que tienen la responsabilidad de brindar suerte y esperanza en cada sorteo.
Comentó con beneplácito que los billetes con la imagen de los 20 años de Fundación IMSS ya están en todo el territorio nacional y el Sorteo Zodiaco No. 1613 cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.
En su mensaje, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la Fundación IMSS cumple 20 años con el doctor Romeo Rodríguez Suárez al frente, quien ratifica la idea de que este organismo debe vivir para los demás, encauzar profesionalmente la participación y solidaridad de acuerdo a las necesidades de la institución, como sucedió durante la pandemia por COVID-19. Abundó que el Instituto como patrimonio de la nación cuenta con la Fundación, que desde el 2022 se conformó con un fuerte Consejo Consultivo plural en su integración, con presencia de investigadores y funcionarios que tienen que ver con el IMSS, además de integrantes del Poder Legislativo y empresarios. Recordó que la actual administración del IMSS ha estado en conjunto con Lotenal en tres ocasiones: en 2019 se festejó el aniversario de IMSS-Bienestar que cumplió en ese entonces 40 años. Para 2023, se celebró el 80 aniversario del IMSS y ahora la Fundación cumple dos décadas de labor. “Estas son instituciones que no se piensen para un sexenio, se piensan para generaciones y generaciones de mexicanas y mexicanos”. proceso limpio para elegir al candidato presidencial, ya que se tiene que cuidar la imagen del partido.
Por su parte, el presidente de Fundación IMSS A.C., doctor Romeo Rodríguez Suárez, expresó el beneplácito que representa este acto para quienes laboran en este organismo, ya que la Lotería Nacional brinda en esta ocasión un espacio promocional en el billete de lotería para la obtención de donativos para el IMSS.
El costo de la fracción o cachito es de $20.00, mientras que el costo de la serie o entero es de $400.00. La celebración del Sorteo Zodíaco No. 1613 será el 14 de mayo a las 20:00 horas, contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional, a través del link www.youtube. com/@LN__Tradicionales.
Asistieron el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Consejero de la Fundación IMSS, Carlos Martínez Velázquez; el secretario general del IMSS, Marcos Bucio; y la directora de Fundación IMSS, Ana Lía García.
Por otro lado, le respondió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien declaró que México está preparado para tener a una presidenta mujer. Al respecto, el secretario afirmó que “siempre hemos estado preparados, yo no sé por qué lo dudaba”.
Dan 46 de años de cárcel a agresor con ácido de Carmen Sánchez
Acepto el reto, nos vemos 18 de mayo, responde Creel a AMLO
Redacción / el dictamen el primero en pedirle una reunión para hablar de la seguridad fue él, pero el Mandatario federal nunca le contestó. cuerpo y le provocó además disminución en la visión. Desde entonces ha tenido que someterse a varias intervenciones quirúrgicas. Estoy muy emocionada también es algo que necesito ya, que necesitaba ya para cerrar un capítulo de mi vida e iniciar otro nuevo, hay muchísi - mo trabajo dentro de la fundación, hay muchas mujeres que no tienen justicia y vamos a seguir con ellas trabajando”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, citó al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a una reunión para analizar cómo aumentar el presupuesto para becas sin afectar a los empleados del Poder Judicial y a sus familias. “ Acepto el reto. Nos vemos en una semana, el jueves 18 de mayo, a la hora que tú quieras”, señaló el panista en un vídeo difundido en redes sociales como respuesta al reto lanzado está mañana por el Mandatario federal.
Durante la conferencia de este jueves, López Obrador retó a Creel a presentar una iniciativa para desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial y destinar esos recursos a estudiantes de familias pobres.
El aspirante presidencial le advirtió al tabasqueño que afectar a empleados del Poder Judicial no es la forma correcta de obtener recursos para becas.
El legislador le dijo al Mandatario que si quiere más presupuesto para este rubro, hay suficiente margen en el presupuesto que tiene asignado su Gobierno.
Creel le ofreció explicarle cómo hacerse de recursos para “rescatar la educación”, si es que no sabe la forma de hacerlo.
Carmen siente que podrá seguir su vida y ayudar para que se castigue este tipo de violencia como intentó de feminicidio.
En su respuesta, Creel le pidió al Presidente tener seriedad, ya que
Sobre la propuesta que ha barajado el Presidente luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación inválido la primera parte del “Plan B” electoral, de desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial, Creel advirtió que no es por ahí.