2 minute read

Bancarizan a productores del campo de Tantoyuca

Refrenda Manuel Huerta respeto a costumbres y tradiciones de pueblos originarios

Redacción / el dictamen

Advertisement

Inició el proceso de bancarización a los beneficiarios del Programa de Producción para el Bienestar que atiende a cerca de 174 mil productores en todo el territorio veracruzano, al respecto, desde Tantoyuca, el delegado de Bienestar, Manuel Huerta explicó que en breve todos los programas sociales serán pagados a través del Banco del Bienestar.

El representante del Gobierno de México al reunirsecon beneficiarios de los programas sociales en Tantoyuca refrendó el respeto a las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios a quienes, dijo, “se debe honrar la sabiduría campesina respetando los procesos productivos de las zonas indígenas”.

Manuel Huerta señaló que Producción para el Bienestar no sólo reparte apoyo a sus beneficiarios, sino también cuenta con asesoría técnica especializada para que los procesos de sembrado sigan una estrategia para la transición agroecológica que cuide la tierra sin llenarla de químicos dañinos.

En esta región del norte del Estado, donde cerca de dos mil productores son beneficiarios del Programa Producción para el Bienestar, inició este día la distribución de tarjetas del Banco de Bienestar donde se les depositará el pago de este apoyo federal. Manuel Huerta aseguró que al terminar los operativos, se regresará a la zona para asegurar que todos los productores se incorporen a este programa.

A partir de respetar los procesos en la milpa de maíz, del sembrado de frijol y otros granos básicos es como se busca triplicar las cosechas para lograr la autosuficiencia alimentaria que también genere un excedente que pueda comercializarse.

El delegado de Bienestar, Manuel Huerta explicó que en breve todos los programas sociales serán pagados a través del Banco del Bienestar.

Finalmente, el Delegado expresó que las administraciones anteriores no se preocuparon por cubrir las necesidades de los campesinos olvidando proveerlos de insumos y de infraestructura para la distribución de agua, pero aseguró que en Tantoyuca la democracia va a florecer a través de las acciones del Gobierno Federal y el involucramiento de la población en estos asuntos.

Fue inaugurada la primera etapa de la construcción de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) por el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García.

Inicia la construcción de las oficinas centrales del COBAEV

Redacción / Xalapa, VeR

Fue inaugurada la primera etapa de la construcción de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) por el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, acompañado del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, del director general de este subsistema, Andrés Aguirre Juárez, y personal de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Con una inversión de 46 millones de pesos dieron inicio los trabajos de la primera etapa de este edificio que proporcionará espacios dignos a 500 empleados del Colegio, el cual tendrá características sustentables.Este proyecto viene a atender la necesidad de contar con espacios apropiados para un mejor funcionamiento de este subsistema, lo que se traducirá en grandes beneficios para los estudiantes; además de representar un ahorro para la institución, al dejar de pagar la renta de dos edificios que ocupa actualmente.

This article is from: