
5 minute read
amlo y biden refrendan cooperación en migración y combate a drogas
acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente
Redacción / el dictamen
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para abordar el tema de la migración desde una dimensión humanista. Acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.
“Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó.
Además, en la llamada dialogaron sobre el tráfico de drogas y de armas, detalló el mandatario a través de sus redes sociales.
Por su parte la portavoz de la Casa Blanca confirmó que los presidentes de México y Estados Unidos conversaron vía teléfonica para trabajar de manera bilateral el asunto de la migración. Los presidentes de Estados Unidos,
Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, hablaron por teléfono el martes antes de un cambio en la política estadounidense que se espera impulse un aumento de migrantes en la frontera común, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre. Ante el inminente levantamiento de esa política conocida como Título 42, que implica la expulsión a México de los que cruzan al otro lado de la frontera, largas colas de migrantes se han acumulado esta semana en la ciudad limítrofe de Tijuana, cerca del extenso muro que divide los dos países.
Contrata a los primeros 50 médicos especialistas jubilados
Redacción / el dictamen
A partir de la primera etapa de la Convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 50 trabajadores de la salud de Guerrero, Michoacán y Sonora sumarán sus conocimientos al Plan de Salud IMSS Bienestar, informó el director general de la dependencia, Zoé Robledo Aburto. Además de la contratación de estos médicos, en México el universo de potenciales colaboradores en materia de salud se compone de 955 y a la fecha han sido contactados 621, quienes están considerando la oferta laboral del Gobierno de México, la cual incluye una remuneración mensual neta de 47 mil 441 pesos, 20 días de aguinaldo y vacaciones; al mismo tiempo mantendrán su jubilación ante el IMSS. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dio a conocer que las próximas visitas de contratación se realizarán este mes en San Luis Potosí, Oaxaca y Sinaloa.
Estados incorporados al IMSS
Bienestar incrementan productividad en consultas de especialidad

A través del Plan de Salud IMSSBienestar, 11 estados incorporados incrementaron sus servicios y productividad, particularmente las consultas de especialidad, tras impulsar la compra de equipos y la rehabilitación de unidades médicas.
El director general del IMSS expuso los porcentajes de avances:
Nayarit subió 231 por ciento en consultas de especialidad.
Tlaxcala, 46 por ciento.

Colima, 305 por ciento.
Baja California Sur, 116 por ciento.
Sonora, 123 por ciento.
Sinaloa, 140 por ciento.

Campeche, 14 por ciento.
Guerrero, 307 por ciento.
Veracruz, 145 por ciento. Michoacán, 92 por ciento.
Morelos, 97 por ciento.
El presidente López Obrador indicó que el Gobierno de México trabaja en garantizar la atención médica de calidad, universal y gratuita hacia la población abierta.
“Esto significa mejorar todo el sistema de salud, sobre todo, para los que no tienen seguridad social, que es cerca de la mitad de la población.
De acuerdo con la Constitución se tiene que garantizar el derecho a la salud, esto es, cualquier persona tiene derecho a ir a un centro de salud, a un hospital para ser atendido”, señaló.

“Hemos hecho el compromiso y lo vamos a cumplir, (…) antes de concluir nuestro mandato, vamos a tener un sistema de salud pública de primera. (…) A mí me gustan los desafíos y soy perseverante; los compromisos se cumplen, entonces vamos a tener este sistema de salud”, puntualizó.
Muere Antonio La Tota Carbajal

Redacción / Redacción
Debido a complicaciones de salud que lo mantenían hospitalizado desde hace varios días, murió la leyenda del futbol, Antonio La Tota Carbajal, a la edad de 93 años en la ciudad de León, Guanajuato. El histórico guardameta de la Selección Mexicana, Antonio Carbajal, era parte del grupo selecto con cinco mundiales de la FIFA.

Conocido también como el ‘Cinco Copas’ fue el primer futbolista en participar en cinco Mundiales con la Selección Nacional entre 1950 y 1966.
Antonio Carbajal es junto con sus compatriotas Rafael Márquez, Guillermo Ochoa y Andrés Guardado, además del portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi, el italiano Gianluigi Buffon y el alemán Lothar Matthaus, los únicos futbolistas que han participado en cinco Mundiales. Representó a México en cinco Mundiales, en tres de ellos como capitán de la Selección Nacional, jugó en Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Esa hazaña mantuvo durante 32 años, hasta que el centrocampista alemán Lothar Matthaus jugó su quinta Copa del Mundo en Francia 1998.
Con la Selección Mexicana también compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. También fue director técnico y dirigió al León, Unión de Curtidores, Atletas Campesinos y Atlético Morelia; además fue auxiliar de Raúl Cárdenas de la Vega en la Selección Mexicana, de 1979 a 1981. Antonio ‘Tota’ Carbajal formó parte de la primera generación de figuras en integrar el Salón de la Fama del Futbol junto a Hugo Sánchez, Ignacio Trelles, Jorge Campos, Diego Maradona, Pelé, Franz Beckenbauer, Michel Platini, Johan Cruyff, Ferenc Puskás, Alfredo Di Stéfano, entre otros.
El puEblo dEbE ElEgir a intEgrantEs dEl podEr Judicial, afirma prEsidEntE El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por la ciudadanía. Con ese propósito, anunció que en septiembre de 2024 enviará al Poder Legislativo una iniciativa de reforma del Poder Judicial. “Para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, argumentó. En conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el Poder Judicial debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de una minoría que solo representa a los intereses del antiguo régimen.
“Está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, aseveró.
Se podría ejercer juicio político contra los ministros: Monreal
Redacción / el dictamen
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, refirió que se podría ejercer un ‘juicio político’ contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).En el marco de la sesión de la Comisión
Permanente, los legisladores debatieron en torno a la decisión de la SCJN de invalidar las reformas a la primera parte del llamado ‘Plan B’ en materia electoral, con el voto a favor de nueve ministros. En la tribuna, Monreal reiteró que el Poder Judicial requiere una reforma, porque no se pueden “cerrar los ojos” al déficit de justicia en México y los privilegios de los que gozan jueces y ministros.
El legislador no sólo presentó un listado de 40 privilegios con los que cuentan los ministros de la Corte, sino, además, hizo una advertencia: “El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros de la Corte. Lo que sucede es que no los hemos ejercido. Pero este Senado, o el Congreso, nombra a los ministros de la Corte, y tenemos la expectativa, posibilidad y facultad de citarlos a comparecer.
“Y también tenemos un recurso que poco se agota que es el juicio político en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros Poderes”, dijo.
Posteriortemente por la tarde, en un video publicado en sus redes sociales, aclaró: “Nunca amagué, nunca enseñé que esto se haría. Simple y sencillamente son facultades de control que tiene el Senado de la República y el Congreso de la Unión. No deben de asustarse los defensores a ultranza de la Corte de este tipo de mecanismos. Tampoco creo que sea conveniente que defiendan estos excesos de la Corte”.