2 minute read

El Águila cuenta sus 120 años de gloria

Next Article
Afición: Bernardo

Afición: Bernardo

Los aficionados de “El Glorioso” conocerán cómo comenzó el equipo veracruzano y todas las dificultades que pasó para jugar, los estadios que fueron su hogar y las hazañas de las estrellas que vistieron sus colores.

Las columnas que sostienen el Estadio Beto Ávila son los encargados de contarle a los aficionados el recorrido de El Águila de Veracruz a lo largo de 120 años. La historia de 120 de años de “El Glorioso” es narrada en 17 pilares, los cuales están situados a partir de 1903, cuando se fundó el equipo, hasta 2021, año en que regresó la franquicia bajo la presidencia de Bernardo Pasquel a la Liga Mexicana de Beisbol. Este recorrido lleva a los aficionados por distintos pasajes donde se vio involucrado El Águila, desde sus juegos previos, durante y después de la Revolución Mexicana, el papel del equipo después de la invasión estadounidense a Veracruz en 1914, su incursión a la Liga Mexicana de Beisbol, su paso por la Liga Cismática, sus campeonatos y récords de sus grandes estrellas.

Advertisement

Las columnas no solo gráficamente cuentan la historia del equipo, cada una tiene un código QR, el cual los aficionados pueden escanear en su celular y los lleva a un micrositio dónde encontrarán más material como: un podcast con alguna anécdota del equipo, periódicos antiguos, donde podrán leer sobre el equipo y fotografías antiguas. El proyecto contempló seis meses de investigación para documentar la narrativa de las columnas, con periódicos como El Mexican Herald (1895-1915), La Opinión (1904-1913), El Pueblo (1914-1919) de la Hemeroteca Nacional de la Universidad Autónoma de México y ejemplares del periódico veracruzano El Dictamen, el cual data de 1898.

El periódico más antiguo de esta investigación y que habla sobre El Águila es La Opinión, del 20 de marzo 1905, también se tuvo de bibliografía los ejem- plares: La Habana/Veracruz, las dos orillas, de Bernardo García y Los años 20 ¡Qué beisbol! de Jorge de la Serna, además del respaldo en récords históricos por parte de la Liga Mexicana de Beisbol.

Las columnas cuentan con el material gráfico de varios lugares: El Fondo Joaquín Santamaría, fotógrafo veracruzano que documentó la vida cotidiana del puerto de Veracruz en los años 20 hasta los 40 y que pertenecen al acervo de El Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV) y fotografías de El Archivo Histórico del Beisbol Mexicano. Con este recorrido por la historia del equipo, la organización espera que los aficionados de antaño y los nuevos puedan conocer todo el legado y el impacto de El Águila de Veracruz en la historia del beisbol mexicano y de la Liga Mexicana de Beisbol.

Beto Ávila, el ídolo de La Huaca

Este 2023 se cumplen 69 años del campeonato de bateo del veracruzano Beto Ávila con Cleveland en Grandes Ligas, motivo por el cual, la estatua de “Bobby” Ávila que está situada en la entrada del estadio, también lleva un código QR, donde los aficionados podrán conocer un poco más del máximo ídolo que ha dado el puerto de Veracruz.

Los aficionados podrán escuchar una jugada de Beto Ávila que escribió el periodista Tomás Morales en1950 y que fue recreada por el cronista de ESPN, Marcelo Canto. Además la afición veracruzana tendrá acceso al álbum de fotos de la familia Ávila, el cual cuenta con partes de periódicos de Cleveland que cuenta las hazañas de Ávila y una nota donde uno de sus hijos, José Alberto cuenta la experiencia de su papá en una Serie Mundial con Cleveland. Con este trabajo El Águila de Veracruz busca acercar a sus aficionados a recordar la grandeza del equipo que nació a la orilla del mar y que este 2023 cumple 120 años de dejar cuerpo y espíritu en el terreno. Hoy y siempre ¡Arriba El Águila!

This article is from: