
3 minute read
Cables reventados, postes y semáforos afectados deja “norte”
ReDacción / aVc noticias
Cables reventados, postes y semáforos afectados es el saldo que ha dejado el evento de norte que se registra en la zona conurbada Veracruz - Boca del Río.
Advertisement

Alfonso García Cardona, director de Protección Civil, detalló que al momento se han reportado seis cables reventados, siete árboles caídos y seis postes alumbrados.
Asimismo, el funcionario municipal reportó que un anuncio luminoso también se vio afectado, así como un poste de una empresa de telefonía y un tinaco de agua que se desprendió.
Semáforos también se vieron afectados, mismos que ya están siendo atendidos por personal de Movilidad Urbana. Destacó que al momento no hay personas lesionadas. Exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier afectación tras el viento del norte.
Semáforos también se vieron afectados, mismos que ya están siendo atendidos por personal de Movilidad Urbana.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre dijo que en los distritos con población indígena se cuenta con intérpretes de los diferentes lenguas.
Poder Judicial revisará casos de indígenas presos

ReDacción / XaLapa, VeR.- (aVc)
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre informó que en los distritos con población indígena se cuenta con intérpretes de los diferentes lenguas. Aseguró que la medida se implementó porque de lo contrario se estaría violando los derechos humanos y en automático se procedería a un amparo, lo que llevaría a trabajar doble a los jueces, pues de inmediato se tendrían que reponer todo el procedimiento.
Recientemente el diputado local Bonifacio Castillo Cruz aseguró que más de 800 personas de pueblos indígenas están recluidas en penales, y permanecen encarcelados por la falta de un intérprete durante su defensa legal. Pidió al Poder Judicial del Estado atender el tema, pues ante la carencia de intérpretes es que muchas personas están pagando penas que, en la mayoría de los casos, no merecen. En ese sentido, la magistrada presidenta comentó que, en los distritos judiciales con población mayormente indígena, como Papantla o Zongolica, se cuentan con intérpretes de las diferentes lenguas a los que se les pide su apoyo.
“Yo sí les puedo afirmar que desde el poder judicial somos garantes de los derechos humanos y somos garantes de todas estas situaciones, porque a la postre significa el reponer los procedimientos”, dijo en entrevista. Comentó que ya se están revisando cuántas personas están encarceladas y revisarán sus procesos judiciales, con la idea de respetar sus derechos humanos y evitar que inocentes estén en la cárcel.
“Cada caso particular se va a revisar, pero lo primero que se hace en una audiencia es que se individualiza y se verifica si pertenece a alguna comunidad indígena y en ese momento se pide el apoyo, de acuerdo al dialecto indígena, y no se lleva la audiencia si no hay traductor; los juzgadores están atentos, porque si no se trabaja dos veces”.
MAX inaugura Del otro lado de la mar. Afrodescendencia en Veracruz
ReDacción / eL Dictamen
El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV) invita a conocer el trabajo de la fotógrafa veracruzana Susan Luna Bernal, de quien se inaugura el próximo 16 de febrero a las 19:00 horas la muestra Del otro lado de la mar. Afrodescendencia en Veracruz. Compuesta por imágenes captadas en Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, comunidades que se caracterizan por su población de ascendencia africana, la exposición recoge los rasgos y tradiciones de esa tercera raíz de la que abrevan. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi), alrededor de 2% del total de la población mexicana se autorreconocen como afrodescendientes o afromexicanos, es decir, aquellos cuyos orígenes se remontan a personas que llegaron a México provenientes del continente africano durante el periodo colonial, principalmente, o en épocas posteriores.
Susan Luna ha dedicado un parte importante de su trabajo al registro de las poblaciones afrodescendientes de Veracruz desde el año 2000. Posee, además, una amplia trayectoria con varias publicaciones editoriales, participaciones en la prensa estatal y diversas exposiciones individuales y colectivas.
El
alcalde de Coatzacoalcos realizó supervisión de obra Redacción / coatzacoalcos, VeR
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, supervisó la rehabilitación del colector sanitario ubicado en la avenida
John Spark entre Francisco Zarco y José Azueta, obra que responde a la petición de cientos de familias de las colonias Puerto México y Petroquímica.
Las labores de recuperación del sistema de drenaje que abarca siete calles, iniciaron el pasado 16 de enero e incluyen la instalación de una madrina para la interconexión de las descargas domiciliarias que permitirá disipar la fuga de aguas residuales en las vialidades.
Con presupuesto de la CAEV, se instala este drenaje nuevo de 800 metros lineales, donde se sustituirá la antigua tubería, ya inservible, del colector y de la “madrina” entre las vías: José Azueta, Antonio M. de Rivera, Francisco González Bocanegra, Ambrosio Solórzano, Francisco J. Mujica, Platón Sánchez y Francisco Zarco.