13 minute read

ArquitecturA

espacio concebido por él, desde el punto de vista gráfico en dos dimensiones (planta, secciones y alzados) y en tres dimensiones (perspectivas axonométricas y cónicas). Es la herramienta básica para solucionar espacial y técnicamente, todo aquello que diseña con apoyo de los demás conocimientos que a lo largo de su formación va adquiriendo.

Anteproyecto arquitectónico. Fuente: archivo propio.

Advertisement

Cuando un estudiante o profesional de la arquitectura diseña, ya sea por medio de croquis o bosquejos, difícilmente puede decir que no usa la geometría puesto que plasma sus ideas en dos o tres dimensiones y, por si fuera poco, éste manejará formas geométricas para graficar sus conceptos sobre papel. Lo mismo pasa, cuando estudia y aplica estos conocimientos en las estructuras, para realizar prediseños formales, y aplica sus conocimientos en geometría para resolver las formas para que éstas puedan ser calculadas y construidas.

boceto Conceptual. Fuente: archivo propio

Por último, la arquitectura no debe desligarse de esta disciplina, ya que van de la mano en el desarrollo de los espacios de un proyecto, y por lo tanto, es importante, que el estudiante de arquitectura dentro de su formación académica tenga una asesoría adecuada de este tema y a su vez vaya practicando y haciendo uso de ejercicios geométricos aplicados a la arquitectura.

recibe premio nAcionAl imei bomA 2020. centrum pArk, pArque corporAtivo de Funo®

Centrum Park, parque corporativo ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, parte medular de las propiedades que integran el portafolio de inmuebles de FUNO®, ha sido reconocido con el Premio Nacional iMEi bOMA 2020, y fue premiado en la categoría de Edificio Nuevo / Corporativo, el galardón es un reconocimiento a los atributos sustentables de este inmueble, entre los que destacan eficiencia energética, uso racional de los recursos no renovables, seguridad y confort.

“Para FUNO® es un honor recibir este reconocimiento, estamos convencidos de que la industria inmobiliaria tiene el desafío de crear y operar espacios que, además de su uso funcional, también generen un valor agregado, con componentes sustentables que respeten el entorno y permitan el confort de sus usuarios y visitantes”, aseguró Gonzalo Robina, Director General Adjunto de FUNO®.

Durante tres décadas, la distinción iMEi bOMA se ha otorgado a los edificios más destacados en su categoría dentro del sector inmobiliario en México. Para la elección de cada inmueble, se consideran 11 criterios, estos son:

Arquitectura, ingeniería civil, instalaciones: eléctrica, hidrosanitaria y de aire acondicionado, seguridad y salvaguarda, sistemas de automatización y control, TiC, transporte interior y sustentabilidad, así como operación y mantenimiento. inaugurado en noviembre de 2016, Centrum Park forma parte del portafolio de oficinas de FUNO ®, el primer y mayor Fideicomiso de inversión en bienes Raíces en México. Con una extensión de 97,435 metros cuadrados rentables de oficinas, Centrum Park lo integran cinco edificios, con plantas de hasta 7,700 metros cuadrados, infraestructura de alta tecnología e instalaciones ideales para servicios de back office

Algunos elementos que integran el concepto sustentable en este inmueble, son:

* Más de 8,000 m² de áreas verdes que contribuyen a la reducción de CO2 y espacios recreativos para usuarios y visitantes con zonas pet friendly que facilitan el tránsito de las personas. * Captación de luz natural perimetral a través de sus fachadas de cristal, lo que permite mayor eficiencia en el uso de energía eléctrica. * Fachadas termo-acústicas, que generan bajos niveles de ruido y confort térmico en interiores.

* Áreas de trabajo abiertas, ya que el distanciamiento entre columnas es de 8.40 metros. * Estaciones para autos eléctricos. * Shuttle para usuarios que los ubican en zonas clave y seguras para el uso de transporte público. * Flexibilidad en instalaciones para distintos estilos de vida, gracias a su disposición de racks para bicicletas, espacios de trabajo al aire libre y regaderas.

Centrum Park, está localizado a dos kilómetros del Anillo Periférico, una de las arterias más relevantes que conectan el Estado de México y la Ciudad de México. Asimismo, integra 3,480 cajones de estacionamiento, 26 elevadores, áreas comerciales como gimnasio, tienda de conveniencia, cafetería, eventos para los clientes.

En tanto, el Premio Nacional iMEi bOMA, creado en 1991, distingue a nivel nacional lo más destacado en la evolución de los proyectos inmobiliarios en las categorías: * Edificio Corporativo – Nuevo, * Edificio Corporativo – Remodelado * Edificio Corporativo – Usos Mixtos.

Sobre la elección de los ganadores, el jurado calificador se encuentra integrado por 23 jueces, dos por cada disciplina y el Presidente del Premio, este año fue el ing. Eduardo Miranda Reza.

AcercA de Fideicomiso FibrA uno.

Fibra Uno, Mexbol: FUNO11; bloomberg: FUNO11:MM, es el primer y más grande FibRA en el mercado mexicano. Opera y desarrolla una amplia gama de inmuebles destinados al arrendamiento, principalmente en los segmentos industrial, comercial y de oficinas. Al 31 de diciembre de 2020, FUNO ® contaba con un portafolio de 646 propiedades que totalizaban aproximadamente 10.7 millones de m2 con presencia en todos los estados de la República Mexicana. La estrategia del Fideicomiso Fibra Uno se concentra en tener las mejores ubicaciones, inmuebles de la más alta calidad y con diversificación de segmentos, geografías e inquilinos. Asimismo, el equipo administrativo de FUNO ® cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y operación en todos los segmentos del sector inmobiliario.

Fuente directa de Zimat Consultores Circe González Garzón.

lAs novedAdes en lA “tecnoloGíA de AsistenciA” pArA personAs con discApAcidAd están en AuGe.

Se espera que las aplicaciones de las llamadas tecnologías de asistencia tengan un consumo masivo.

Después de un crecimiento medio cercano al 20% en los últimos años en el sector de la llamada tecnología de asistencia, diseñada para ayudar a las personas con discapacidad, la Organización Mundial de la Propiedad intelectual, con sede en Ginebra, dijo que estas tecnologías se están abriendo camino cada vez más en las aplicaciones de consumo masivo.

El resultado ofrece a los usuarios la posibilidad de una mayor autonomía en su entorno, trabajo y hogar.

2000 millones de personAs necesitAdAs pArA 2030.

“Actualmente, se estima que mil millones de personas en todo el mundo se benefician de una tecnología de asistencia. Se espera que esa cifra se duplique para 2030 a medida que la población envejezca”, dijo Marco Alemán, subdirector general de Propiedad intelectual e innovaciones del Sector de Ecosistemas.

Además de las mejoras en los productos ya existentes, incluidos los asientos para sillas de ruedas o las ruedas que se pueden ajustar para terrenos difíciles, las alarmas ambientales y los dispositivos habilitados para braille, la agencia de la ONU dijo que l

Más de 1000 millones de personas, el 15 % de la población mundial, tienen alguna forma de discapacidad. Foto ONU/Eskinder Debebe.

AyudAntes robots.

Los productos de este sector incluyen robots de asistencia en el hogar, productos portátiles para personas con discapacidad visual y gafas inteligentes de acuerdo con el informe de tendencias tecnológicas de la OMPi para 2021: Tecnologías de asistencia.

Otras novedades que se espera se pongan de moda incluyen ayudas avanzadas para caminar, como ayudas para el equilibrio y bastones “inteligentes”, prótesis mejoradas, incluidas neuroprótesis, prótesis inteligentes e impresas en 3D, y “trajes de exoesqueleto” portátiles para la parte inferior y superior del cuerpo, para ayudar con tareas de elevación del cuerpo y mejorar la movilidad.

“La tecnología de asistencia provino de las aplicaciones militares y ahora vemos cada vez más aplicaciones en la fabricación y la industria, por lo que ayuda a las personas a mejorar su fuerza, por ejemplo, pueden llevar más peso”, señaló irene Kitsara, oficial de información de la OMPi.

ondAs cerebrAles.

Para 2030, Kitsara sostuvo que “será una realidad ver más avances en la interfaz cerebro-máquina… que nos permitan controlar diferentes dispositivos: computadoras, teléfonos móviles”.

La ayuda también está mucho más disponible que antes para las personas con dificultades auditivas, gracias a los avances tecnológicos recientes en “audífonos que controlan el entorno controlados con la mente, y los implantes cocleares que representan casi la mitad de las solicitudes de patente”.

Las áreas de mayor crecimiento en la audición son los dispositivos de conducción ósea no invasivos (31% de crecimiento anual), dijo la OMPi.

“Ahora vemos audífonos de venta libre, que están aprobados por la FDA (el regulador de salud de EE. UU.) En los Estados, se considera un producto electrónico de consumo, que puede servir a personas que no se consideran personas con una limitación funcional como tal, pero que de otro modo no se beneficiarían de un audífono”, dijo irene Kitsara.

Se espera que los robots también jueguen un papel importante en la asistencia a las personas con discapacidad. iTU/Rowan Farrell.

trAnsFormAción inteliGente.

La transformación de los productos convencionales en dispositivos “inteligentes” también llegará al sector del cuidado de la salud personal, con innovaciones que incluyen “pañales inteligentes y robots auxiliares de alimentación”, sostuvo la OMPi.

“Podemos utilizar las mismas aplicaciones para la salud digital y una mejor salud”, continuó Kitsara. “Como resultado de eso podemos ver más productos, podemos ver una mayor competencia, y algo que se consideraba un área de nicho y un producto especializado con precios muy altos, comienza a bajar”.

China, Estados Unidos, Alemania, Japón y la República de Corea son los cinco principales países en la innovación en tecnología de asistencia, según muestran las solicitudes de datos de patentes.

“Cuando se trata de Universidades y centros públicos de investigación, las universidades chinas dominan la cima”, dijo Alemán. “Si tomamos los 100 mejores solicitantes entre las 25 universidades y centros de investigación, 20 son chinos, dos estadounidenses, uno coreano, uno de la Federación de Rusia y uno de Japón”.

notAs relevAntes de AÑos Anteriores.

En primera persona: “las personas con discapacidad son el mayor recurso sin explotar del planeta”.

La tecnología actual es muy accesible y las personas con discapacidades son empleados extremadamente productivos y leales. Por ejemplo, algunas personas ciegas pueden escuchar sus lectores de pantalla a una velocidad de 300 palabras por minuto. Es más rápido que el tiempo que una persona vidente necesita para consumir la misma cantidad de datos mirando una pantalla, cuenta Mike Hess, al compartir su experiencia de vida con una discapacidad.

tener unA discApAcidAd no siGniFicA estAr enFermo.

Las personas con discapacidad están discriminadas en los sistemas sanitarios de todo el mundo hasta el punto que algunas de ellas pueden vivir quince o veinte años menos que el resto de los ciudadanos, no por cuestiones relacionadas con su discapacidad sino debido a la falta de una atención sanitaria adecuada, según una experta de la ONU en derechos humanos que pide a los Estados invertir en un sistema de salud realmente universal.

Acuerdo esperAdo de AÑos desApArece el outsourcinG.

Acuerdo con sectores sindical y empresarial sobre subcontratación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con representantes de los sectores sindical y empresarial, quien anunció que derivado de este diálogo se logró un importante acuerdo en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos.

El acuerdo principal es la desaparición de la subcontrataron vía el llamado outsourcing y para las empresas que aceptan, es la de reincorporar a sus empleados y trabajadores que los mantenían dentro de este esquema a normalizar su situación dentro de los próximos tres meses, a partir de la fecha de este acuerdo.

Si bien es cierto que hacer empresa es para muchos emprendedores muy difícil, el permanecer activos, estos son los menos que acuden al outsourcing y pagan sueldos y prestaciones normales, dándose más en las medianas y grandes empresas mexicanas y extranjeras y promovidas por empresas y despachos que a estos se dedican, pero ya no más.

Esperemos que esta situación de ya no mas outsourcing premie a las mipymes que son las que soportan en sus hombros la economía del país en un 95% al menos, son estas pequeñas y medianas empresas las que deberían ser apoyadas e incentivada.

En realidad el outsourcing y ya no será una infamia con los trabajadores, que en la mayoría de los casos engañados y por la necesidad del ingreso lo aceptaban sin chistar y por ser jóvenes la mayoría, ven lejos tiempos de jubilación, pero llegará tarde que temprano y no tendrán la jubilación que debieran haber tenido con las prestaciones normales y de acuerdo a su sueldo real.

En encuentro realizado en la Sala Daniel Cabrera asistieron representando a los trabajadores, el presidente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, Abel Domínguez Azuz; el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, Pedro Haces barba; el secretario general de la CROM, Rodolfo G. González Guzmán; el secretario general de la Federación de Trabajadores de Coahuila, CTM Coahuila, Tereso Medina; el secretario general de la UNT, Francisco Hernández Juárez; el coordinador nacional de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos, Genaro Leal Cavazos; el secretario general de la CROC, isaías González Cuevas y el secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos independientes, Jesús González Cárdenas.

En representación de las y los empresarios del país, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Carlos Salazar Lomelín; el presidente de la Confederación de Cámaras industriales, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos; el presidente de la COPARMEX, José Medina Mora y el presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial del CCE, Lorenzo Roel Hernández.

Del Poder Legislativo, el diputado Moisés ignacio Mier Velazco; el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Senadores, Napoleón Gómez Urrutia y el senador Ricardo Monreal Ávila.

Participaron por parte del gobierno federal, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; el director general del infonavit, Carlos Martínez Velázquez; el procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda; el secretario técnico de Gabinete, Carlos Torres Rosas; el consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer ibarra; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel buenrostro Sánchez; el director general del iMSS, Zoé Robledo Aburto y el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca Vázquez.

¿qué es el outsourcinG o lA subcontrAtAción de servicios de personAl?

Es un modelo de negocio que permite a las empresas subcontratar a personal que lleve a cabo actividades especializadas. Este esquema se encuentra normado por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.

Cuando este esquema de contratación es utilizado para afectar los derechos de los trabajadores o disminuir las obligaciones de seguridad social, se considera una práctica ilegal. En estos casos, las empresas que incurren en este tipo de contrataciones continúan siendo responsables de todas las obligaciones laborales y de seguridad social.

Así que me parece que el acuerdo referido, es tan amplio que restituye al trabajador en el outsourcing o todos sus derechos y prestaciones por todos los años en este esquema o al menos será aquí para delante, será diferente, se cancelarían las multas y apremios para empresas y despachos promotores y consultivos sobre el tema.

Fuente: Presidencia / redacción elconstructor10.mx