
8 minute read
Compra y Venta - The Latin Way to Buy and Sell Edición 25, 2023
Un país en transformación

Advertisement
Hace unas semanas atrás, el presidente de El Salvador, de 41 años, pronunció un discurso con motivo de los 4 años de su administración. En su discurso, hizo 3 anuncios. Dos de los cuales ya habían sido temas en los últimos meses y un anuncio que, ¡hará temblar las piernas de ciertas personas! Preparen sus pasaportes porque puede haber una afluencia de personas que huyen del país y aleguen persecución política.
Como algunos de ustedes ya sabrán, El Salvador es conocido como la tierra de los volcanes y la capital San Salvador fue “bautizada” por los españoles como el “Valle de las hamacas” debido a los frecuentes temblores y terremotos que experimenta la ciudad. ¡También es un país de apenas 21.000 kilómetros cuadrados de superficie con más de 262 municipios!
Los cambios propuestos por el presidente Bukele, en mi opinión, son para mejorar los servicios del gobierno. Al igual que un director ejecutivo de una empresa hace cambios en un modelo de negocios, el presidente Bukele está proponiendo cambios en la reorganización estructural política de un país con el objetivo de mejorar las eficiencias del gobierno para brindar mejores servicios a los salvadoreños y, al mismo tiempo, tomar medidas enérgicas contra el desenfrenado ¡corrupción!
Primer anuncio: Propuesta para reducir el número de municipios de 262 a 44.
Esta primera propuesta es sin duda absolutamente necesaria ¿Cómo un país tan pequeño puede requerir 262 alcaldes? La forma en que veo este cambio es que está proponiendo la reducción de la probabilidad de corrupción al tener menos alcaldes y sus respectivos concejos municipales, secretarios, tesoreros, asistentes, asistentes de los asistentes, etc., etc. Es ampliamente conocido que la mayoría de los municipios carecían de desarrollo debido al mal uso de los fondos públicos, la mala gestión municipal y en la mayoría de los casos simplemente por el robo de fondos municipales. En otras palabras, ¡las 262 alcaldías eran potenciales nidos de corrupción!
Con esta propuesta, 44 aspirantes a alcaldes deberán “intensificar” y trabajar más duro que nunca para crear mejores condiciones de vida para sus electores. En mi opinión, mejores condiciones de vida incluirán la renovación de las escuelas existentes, la construcción de calles que no existen, la construcción de nuevas clínicas de salud para aumentar las interacciones entre médicos y pacientes, reduciendo así la necesidad de que los salvadoreños vayan al hospital, la reorganización de caminos urbanos para mejorar la seguridad pública y, por último, pero no menos importante, ¡la construcción de infraestructura adecuada para mejorar el transporte público!
Con esta propuesta viene una mayor responsabilidad, pero también debería, en teoría, facilitar la detección de cualquier posible tipo de corrupción. El Gobierno tendrá la misma cantidad de “ojos” observando a 44 alcaldes en lugar de 262. Buena jugada para el país en mi opinión. ¡Es un gran paso para el país si los nuevos alcaldes realmente traen sus propias propuestas sobre cómo llevar el desarrollo socioeconómico a sus respectivas comunidades! ¡El pueblo ahora tiene la gran responsabilidad de elegir sabiamente porque en lugar de 262 alcaldes, el pueblo salvadoreño necesita elegir 44 alcaldes para “administrar” 262 distritos!
Segundo anuncio: Propuesta de Reducción de la Asamblea Legislativa de 84 a 60 miembros.
Este cambio no es uno con el que esté completamente de acuerdo. El presidente Bukele en su discurso hizo referencia a que antes de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil había 60 Diputados. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz, que convirtieron al FMLN en un partido político legítimo, la “historia” dice que los 24 Diputados adicionales que fueron aprobados por una asamblea legislativa anterior (y declarados inconstitucionales por la entonces Sala de Constitucional) simplemente fueron utilizados para hacer “tratos” entre los 2 principales partidos políticos ARENA y FMLN. No soy periodista de ninguna manera, pero no me sorprendería si las "historias" son ciertas. Sin embargo, desde mi punto de vista, creo que la pregunta que debería hacerse la ciudadanía es ¿cómo esta reducción de Diputados reduce la corrupción? El partido Nuevas Ideas ya tiene una mayoría en la Asamblea Legislativa y una reducción a 60 Diputados probablemente les dará 50 – 55 Diputados en las elecciones del próximo año (mi predicción). Para mí, aquí es donde surge el problema potencial de no tener un equilibrio político que solo se puede llevar adelante con una oposición oficial que tenga una representación adecuada en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, aquí está el enigma, el pueblo ha elegido sin titubeos a Diputados de Nuevas Ideas, trayendo así Gobernabilidad al gobierno del presidente Bukele y los únicos “culpables” de esto son todos los miembros que integran ARENA y FMLN. ¡Por qué, porque durante 30 años mantuvieron al país en subdesarrollo y lo convirtieron en el país más peligroso del mundo!
¡El pueblo salvadoreño elegirá abrumadoramente a Diputados del partido Nuevas Ideas y el castigo electoral será severo para los antiguos partidos políticos principales y los partidos restantes se enfrentarán a la extinción!
Una de las razones por las que no estoy del todo de acuerdo con este cambio propuesto es que la lógica del presidente Bukele es que el número de 60 Diputados no surgió de la nada y que anteriormente solo había 60 Diputados en la Asamblea Legislativa. Me gustaría señalar que, en 1992, la población de El Salvador era de aproximadamente 5,5 millones. Hoy es de aproximadamente 6,5 millones, si no más cerca de 7 millones. Entonces la pregunta debería ser, ¿cómo impacta esta reducción de Diputados en la representación de los ciudadanos en el país? ¿Cómo eliminará la corrupción una reducción de Diputados? Hubiera preferido ver una reducción de sueldos de los 84 Diputados. Como comparación, un parlamentario canadiense gana aproximadamente $190,000 por año. El salario mínimo en Canadá es de aproximadamente $32,000 por año. Entonces puede ver que un parlamentario canadiense gana aproximadamente 6 veces el salario mínimo. Sin embargo, en El Salvador un Diputado gana aproximadamente $36,000 USD + incentivos para gasolina, alimentos, viajes, seguridad, etc., que rápidamente suman aproximadamente $5,000 por mes o $60,000 por año. El salario mínimo en El Salvador es de aproximadamente $400 por mes, lo que se traduce en $4,800 por año. ¡Esto significa que un Diputado gana más de 8 veces el salario mínimo y potencialmente hasta 12 veces más que el salario mínimo cuando incluye gastos de comida, gasolina, automóvil, seguridad, etc.! Esto es absurdo y se debe proponer y aprobar legislación para reducir los salarios. ¡Con razón existe el dicho de que los Diputados o trabajadores del Gobierno siempre están “buscando el hueso”!
Tercer anuncio: Guerra contra la Corrupción. Como mencionó el presidente Bukele, El Salvador tiene problemas fundamentales, uno de los cuales es la corrupción. Lamentablemente, la corrupción está en todas partes y eso afecta la vida de todos directa e indirectamente. Esta parte de su discurso es en mi opinión simbólica. Es simbólico porque no creo que hiciera falta hacer un anuncio diciendo que va a hacer una “guerra contra la corrupción” cuando ya lleva 4 años en el cargo con un “control” Legislativo y nuevos Magistrados de la Corte Suprema. Al anunciar que el Procurador General no estuvo presente en su discurso porque estaba “allanando y apoderándose” de las propiedades del expresidente Cristiani (quien aparentemente se esconde en Italia) fue un gesto simbólico para el pueblo salvadoreño de que hará lo que pueda para conseguir de vuelta el dinero que robó. Preferiría menos “marketing” y más anuncios como “Sánchez Cerén y Funes están de regreso en El Salvador para enfrentar cargos por corrupción”. Se sugiere ampliamente que los últimos 6 presidentes de El Salvador se aliaron para robar ¡más de mil millones de dólares! esto sin incluir el dinero estatal potencial desviado a negocios personales.
En mi opinión, una forma de combatir la corrupción es educar a la población. Una población educada, como se ve en los países desarrollados, como los nórdicos, siempre ocupa un lugar destacado en los índices de transparencia. De hecho, la definición de corrupción lo dice todo “abuso del poder encomendado para beneficio privado”. Así que pregúntese, ¿cuántos políticos ingresan a la política con miles y salen de ella con millones? ¡Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca figuran entre los 10 países menos corruptos! ¿Qué tienen en común? Que tienen un equilibrio de políticas capitalistas de libre mercado con generosas políticas de programas de bienestar social que les ayudan a reducir la disparidad de ingresos entre su población. Ahora, también ayuda que todos estos países tengan una cantidad abundante de recursos naturales, pero son sus respectivos sistemas educativos los que conducen a una excelente administración gubernamental que, en última instancia, ¡tiene muy poca corrupción! Una de las claves para una sociedad avanzada donde las condiciones socioeconómicas sean “fértiles” para todos es a través de la educación y hasta que la sociedad salvadoreña no tenga acceso igualitario a una educación de calidad, lamentablemente seguiremos viendo una sociedad desigual con corrupción en todos los “rincones” de la vida del país.
La “guerra contra la corrupción” de Bukele tendrá éxito. Las personas enfrentarán cargos de corrupción. Es solo cuestión de tiempo para ver quiénes serán capturados y cuánto dinero tienen en sus bolsillos para devolverle al pueblo salvadoreño, porque al final los salvadoreños quieren ¡que devuelvan lo robado!
José Lemus
Agente Hipotecario (416) 729-1689

