4 minute read

Compra y Venta - The Latin Way to Buy and Sell Edición 14, 2023

Karen S. - Escritora Freelancer Writer

En abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados por Ana S.

Advertisement

En el 2011, la Asamblea General de la ONU estableció el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados con el objetivo de conmemorar uno de los acontecimientos más extraordinarios de la humanidad: el primer vuelo espacial tripulado que se llevó a cabo ese mismo día, pero en el año 1961 siendo Yuri Gagarin, originario de rusia, el primer hombre en viajar al espacio cumpliendo un evento histórico que abrió el camino a la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad.

EL 4 de octubre de 1957 se realizó el lanzamiento al espacio del Sputnik 1, el primer satélite terrestre construido por el ser humano, abriendo camino a la exploración espacial. Precedente que permitió que 4 años más tarde Yuri Gagarin fuera el primer hombre en orbitar la Tierra, inaugurando un nuevo capítulo de la aventura humana en el espacio ultraterrestre.

A lo largo de la historia, se han llevado a cabo diversos logros del hombre en el espacio desde el primer vuelo espacial tripulado: Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra el 16 de junio de 1963 y Neil Armstrong fuese el primer hombre en pisar la Luna el 20 de julio de 1969. A estos ejemplos también cabe añadir el hecho de que, durante la última década, la humanidad ha mantenido una presencia humana multinacional permanente en el espacio ultraterrestre a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Durante esta conmemoración también se busca sensibilizar al mundo para asegurar que se cumpla la aspiración de reservar el espacio ultraterrestre a fines pacíficos, perseverar en los esfuerzos para que todos los Estados puedan gozar de los beneficios derivados de esas actividades y mantener el espacio como patrimonio de toda la humanidad.

Cabe destacar que muchos talentosos latinos han contribuido a los diversos intentos de la humanidad por explorar el espacio exterior, a continuación, te presentamos a algunos de ellos.

KATYA ECHAZARRETA – MÉXICO

Nacida en Guadalajara, Jalisco el 15 de junio de 1995 se convirtió en la primera mujer mexicana en llegar al espacio en la cápsula New Shepard, que despegó en Texas el 4 de junio de 2022 en la misión NS21 de Blue Origin. Katya con tan solo 26 años y doble nacionalidad, también es la estadounidense más joven en superar la atmósfera terrestre.

Arnaldo Tamayo Méndez - CUBA

Nació en Cuba en 1942. Se convirtió en la primera persona de América Latina en volar al espacio cuando participó en una misión para viajar en órbita alrededor del espacio como miembro de la tripulación del Soyuz 38 en 1980.

Carlos I. Noriega - PERÚ

Nació en 1959, en Lima, Perú. La NASA lo seleccionó como astronauta en 1994. Participó en dos misiones del Trasbordador Espacial y también en misiones para instalar paneles solares en la Estación Espacial Internacional y para visitar la estación espacial MIR.

Fernando “Frank” Caldeiro - ARGENTINA

Nació en 1958 en Buenos Aires. Fue seleccionado como astronauta en 1996 para formar parte del Grupo de Astronautas 16. Participó en vuelos de investigación a gran altitud a bordo de una aeronave WB-57 de la NASA.

Ronnie Nader Bello - ECUADOR

Nació en Guayaquil en 1967. Se formó como cosmonauta en el entrenamiento ASA/T en Rusia. Creó la Agencia Espacial Civil Ecuato-

riana. En 2007 tripuló el primer ejercicio espacial en la historia de Ecuador. Ha participado en siete misiones espaciales de carácter científico y una misión de reconocimiento

Franklin Ramón Chang Díaz -COSTA RICA

Nació en 1950 en San José. Fue seleccionado por la NASA en 1980. Entre 1986 y 2002 realizó siete misiones espaciales y es la persona con el récord de más viajes al espacio en la historia.

Marcos Pontes - BRASIL

Nació en 1963 en Sao Paulo. En 1988 fue seleccionado por la NASA. Sin embargo, hasta el año 2006 fue enviado por la Agencia Espacial Brasileña en la misión Centenario, realizando experimentos de ingravidez en la Estación Espacial Internacional.

Rodolfo Neri Vela - MÉXICO

Nació en México en 1952. Participó en la misión STS-61-B en 1985, la cual involucró construir estructuras eléctricas para tres satélites de comunicaciones que fueron puestos en órbita.

José Armando López Falcón - CUBA

Nació en la Habana en 1950. Se le considera la segunda persona latinoamericana en volar al espacio. Participó con Arnaldo Tamayo Méndez en la misión del Soyouz 38, misión que se dio en el contexto de la Guerra Fría.

FUENTES: nasa.gov - un.org - bbc.com

This article is from: