Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 9 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Deportes
Jefe antidrogas de EUA: “Todo muestra que el fentanilo sí se fabrica en México”
Deportes
Revalida Suiza el oro en relevos mixtos: Francia plata y Alemania, bronce
Opinión
Escaparate político
Por Amador Contreras Torres
México
México, invitado al Festival de Gastronomía Bahía Inglesa 2024, en Chile
Universidad
Crea Gobierno equipos especiales contra crimen para estados más violentos
Regresa “Mujer sin Vuitton, en 5 huidas y una lección”
Colima
Habrá 3 Ferias de Empleo para jóvenes y 2 mdp para proyectos emprendedores: Indira
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
México, invitado al Festival de Gastronomía Bahía Inglesa 2024, en Chile
Con el fin de intercambiar conocimiento, experiencias culinarias y tradiciones, se realizó en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima, Campus Villa de Álvarez, el conversatorio “Un acercamiento con las cocinas y gastronomías del eje Pacífico Latinoamericano”, en el que participaron miembros del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa, cocineros tradicionales, estudiantes, docentes y público en general.
Entre los invitados estuvieron el chileno Adolfo Torres Farías, artista visual, cocinero y director de dicho festival, acompañado por Maru Carmona Silva, asistente administrativa y de producción y de ese evento; Andreas Soho, proveniente de una familia con 3 generaciones de gastrónomos; y Jesús Solís Marín, responsable del laboratorio de alimentos y bebidas de la Facultad de Turismo.
Al dar la bienvenida, Adrián López Virgen, delegado de Villa de Álvarez, dijo que “éste es el lugar idóneo donde concluyen academia, teoría, práctica y cultura, y se deben expresar las voces más conocedoras del tema; me da gusto que en este evento se sumen esfuerzos del Gobierno del estado, la UdeC, asociaciones y de quienes nos acompañan de otros países”.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, señaló que “la cocina nos une y hoy estamos aquí para aprender y conocer nuevas co -
sas, sabores y procesos. Agradezco que organicen este tipo de eventos con la Universidad y espero que junto con nuestros amigos chilenos encontremos el camino para más colaboraciones a futuro”.
Rafael Solís Covarrubias, director del plantel, agradeció la presencia de los asistentes: “La confluencia de estudiantes, colegas, amantes y expertos de la gastronomía, hará de este conversatorio algo muy rico”, afirmó.
Gladys Espinoza, dirigente de la asociación “Mujeres de Fuego”, comentó que este organismo y el Festival Bahía Inglesa han colaborado desde hace 2 años y se dijo satisfecha de que Colima y Chile trabajen juntos en este tema.
Durante el conversatorio, Ruth Sugias habló sobre la importancia del patrimonio cultural y de la gastronomía en lo particular, el cual se conoce como inmaterial: “La mejor manera de conservarla es seguir transmitiéndola a través de las palabras,
por ello es importante seguir compartiendo nuestras recetas”.
Adolfo Torres Farías, director del festival, comentó que la idea de este proyecto surgió de la inquietud de difundir la gastronomía de la Bahía Inglesa internacionalmente: “Nació hace 10 años, convocamos a diferentes personas de otros territorios y países para que nos potencien con sus saberes y conocimientos”. Además, anunció que para el 2024, el evento cambiará su dinámica e incluirá a un país invitado solamente, que será México.
Por último, los expositores respondieron preguntas sobre los lugares que han influido en su formación, así como sus experiencias a través de la gastronomía, la creación de platillos y recetas.
Antes de concluir el evento, las y los presentes pudieron degustar platillos con ingredientes típicos de Chile y México.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 09 08 2023
México, invitado...
Regresa “Mujer sin Vuitton, en 5 huidas y una lección”
Regresa la puesta en escena Mujer sin Vuitton, en 5 huidas y una lección, obra original del dramaturgo tapatío Jorge Fábregas y producida por Avión de Papel, BeHolding y la Universidad de Colima, con la dirección de Víctor Aceves y las actuaciones de Citlally Vergara, Iver Guzmán y Elizabeth Sujey.
La obra cuenta la historia de Luisa, esposa de un político de izquierda, que una vez convertido en senador comienza a traicionar sus ideales de justicia. Al darse cuenta de esto, Luisa decide huir, pero no lo hace sola, sino acompañada por su conciencia, a la que llama BIS. Esta huida, sin embargo, se convierte para ella en un proceso de aceptación personal y de entendimiento.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 09 08 2023
Regresa "Mujer...
Los temas que aborda la obra, con un toque de humor, son el machismo, la depresión, el pensamiento femenino, la corrupción y el poder político.
Mujer sin Vuitton, en 5 huidas y una lección, se presentará los días 17, 19 y 26 de agosto en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, a las 7 de la noche. La cuota de entrada es de 110 pesos para integrantes de Red Cultura UdeC y de 170 general.
UNIVERSIDAD 7 Miércoles 09 08 2023
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de dos partes
CIENCIA. Una de las tareas sustantivas de la Máxima Casa de Estudios del estado es la investigación científica en estrecho nexo con la docencia, vinculando la enseñanza con la generación de nuevos conocimientos. En este sentido, es de la mayor trascendencia que la Universidad de Colima, con recursos propios y haciendo un gran esfuerzo financiero lanzó por segundo año la convocatoria “Fortalecimiento de la investigación 2023”, con el alto propósito de impulsar la indagación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación orientadas a la atención de los problemas nacionales, al desarrollo sostenible y el bienestar de los colimenses. En efecto, el Rector de la Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, informó que se van a apoyar 10 proyectos para el desarrollo sostenible en los que participan investigadores y estudiantes, abordando áreas como educación, salud, energía, cambio climático, agentes tóxicos y seguridad humana, enfatizando el compromiso de involucrar a más estudiantes y divulgar los resultados de ese quehacer a la comunidad universitaria y a la sociedad. Para decirlo sumariamente, un gran esfuerzo financiero e institucional de un rector visionario que con sus proyectos ha puesto al día a la casa del saber y la cultura, con la certeza de que, lo que es bueno para la universidad es bueno para la sociedad. EL DEBATE. En lo que concierne a Morena todo parece indicar que la candidata será Claudia Sheinbaum y el único riesgo interno que puede tener es Marcelo Ebrard, que ha tratado de hacer propuestas en materia de Gobierno y políticas públicas, mientras el resto de aspirantes
Nuevos universitarios (II)
Damos continuidad, seguimos escribiendo en la Universidad de Colima, nuevos capítulos en el permanente compromiso con la educación superior de calidad. Estos primeros días de la semana son los propicios para, además de darles la bienvenida a las y los nuevos universitarios, reiterarles que llegan a una institución pública de educación superior que les abre las puertas para que logren su mejor desempeño y se preparen, personal y académicamente, para la vida.
se han desfondado y así lo reflejan las encuestas, ya sea Adán Augusto, Noroña, Monreal y Velasco, el ex gobernador de Chiapas, cuyas campañas no han despuntado a diferencia de Claudia Sheinbaum que es la puntera y el segundo lugar es Marcelo Ebrard. Veremos cuál será el resultado de la encuesta interna de Morena, tomando en cuenta, también por supuesto que el fiel de la balanza es el ciudadano Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Es un factor que hay que tomar en cuenta, aunado a que también van a verificar quien es el candidato o candidata de la oposición y de qué manera incida o no, en el resultado o decisión final. La política no es una ciencia exacta y más bien es el reino de la incertidumbre. Ergo, todo, todo, puede pasar y tendremos que esperar a los primeros días de septiembre para tener más claridad o certeza sobre el tema. FAM. En cuanto a la oposición, continúa la carrera por la sucesión presidencial entre los aspirantes de los diversos partidos a dirigir los destinos del país. Una noticia que causó cierto impacto en el Frente Amplio por México, fue la renuncia al PAN de Jorge Luis Preciado quien era uno de los aspirantes y ahora se retira diciendo que el proceso es una farsa, que la candidata presidencial será Xóchitl Gálvez y que Marko Cortés obedece las directrices que le da Alito Moreno, el dirigente nacional del PRI, en el contexto de una serie de declaraciones tremendistas diciendo que el Pritanic va a encallar en breve y que va arrastrar en su caída al PAN, según su pronóstico una vez que ha roto con el partido en el que militó desde hace 29 años y del cual ahora emigra con sus fuertes declaraciones y deslindes. No se sabe cuál será su si-
Ellas y ellos, de bachillerato o licenciatura, están por iniciar su propio viaje transformador que tiene como destino su crecimiento personal y profesional. Sabemos que son estudiantes talentosos, brillantes, inquietos y exigentes. Sus mentes están ávidas de aprender. Cargan valiosamente una diversidad de perspectivas y experiencias que seguramente les harán ser una generación especial, con un alto manejo de la tecnología, conscientes de sus derechos; asumen sus obligaciones seriamente. Traen, entonces, un vibrante crisol de ideas y valores.
Por ello comprenderán desde su primer día de clases que una Universidad es un lugar de oportunidades ilimitadas, donde podrán explorar su vocación, cuestionar, relacionarse, desafiar los límites de su intelecto, ser solidarios y colaborar con compañeros y compañeras que comparten iniciativas de emprendimiento.
Seguramente, porque la educación superior no es fácil, pero no es difícil, en sus próximos años de estudio estarán enfrentando desafíos, sinsabores y momentos de triunfo. Cada asignatura, debate y proyecto será un escalón en su ascenso hacia la excelencia académica. Para ello, les aseguramos que la comunidad universitaria, integrada por docentes, trabajadores y directivos, estamos dispuestos a guiarles. Con nosotros, su pensamiento crítico, sus habilidades de investigación y una comprensión profunda de las materias, deberán potencializarse.
Finalmente, es muy atinado recordarles, nuevos, nuevas universitarias, que ese emocionante viaje que comienzan deberá tener éxito solo y siempre, gracias a su dedicación y perseverancia. El esfuerzo será su combustible. Aprovechen al máximo la oportunidad que tienen de aprender y crecer. Su superación personal depende de ello.
EDITORIAL
Escaparate Político
guiente jugada y si se va o no a otro instituto político. Una de las reacciones en el flanco opositor, es la de Enrique de la Madrid, quien dijo que él no se baja de la contienda y expresó su confianza en las reglas y en el rumbo del proceso interno que lleva a cabo el Frente Amplio por México. CEREMONIA. La gobernadora Indira Vizcaíno presidió la ceremonia cívica mensual en el patio central del Complejo Administrativo, exhortando en su mensaje político que este segundo semestre es la oportunidad de redoblar esfuerzos y afanes para consolidar todo el quehacer institucional de las diversas dependencias, con las obras y proyecto con alto sentido de justicia social y de igualación de oportunidades como lo son las Colibecas y los programas sociales. Hizo un fuerte y emotivo llamado a los trabajadores de gobierno y a sus funcionarios a tener lealtad no sólo con el propio gobierno, sino con el interés superior del pueblo de Colima. Un mensaje claro y contundente de la mandataria Indira Vizcaíno, que día a día se afana para construir la gobernanza y el desarrollo superando los retos de la hora presente.
ARTÍCULO:
Por Eduard Ribas i Admetlla
Trump, ¿a la tercera?
No es la primera ni la segunda vez que imputan al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero su tercera imputación penal ha sido la más relevante dado que un gran jurado lo ha acusado ni más ni menos que de haber intentado subvertir la democracia estadounidense para retener el poder.
En marzo pasado, el republicano ya tuvo el dudoso honor de convertirse en el primer expresidente del país que afronta cargos penales, en un caso investigado en Nueva York y relacionado con el presunto pago de un soborno para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels, con quien mantuvo una aventura sentimental.
Su segunda imputación llegó en junio, de la mano de un gran jurado de Miami, que lo acusó de haberse llevado ilegalmente documentos clasificados de la Casa Blanca que
Cartón de Rima
fueron encontrados por el FBI en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.
Ambas son acusaciones graves, pero el martes (1) llegó la más esperada: Trump fue finalmente imputado por intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020 en las que perdió contra Joe Biden y haber alentado el asalto al Capitolio de 2021 para frenar su ratificación.
“Desde un punto de vista político, esta imputación toca temas más importantes porque afecta a nuestra forma de Gobierno, a la naturaleza de la democracia de Estados Unidos y a la transferencia pacífica de poderes”, dijo Mark C. Smith, profesor de Ciencia Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville (Ohio).
Pero desde un punto de vista legal, esta nueva acusación “es más complicada y mucho más difícil de
probar” que la de los documentos hallados en la mansión de Trump, añadió el experto.
Mintió deliberadamente
El exmandatario tendrá que comparecer ante una jueza del Distrito de Columbia, donde se espera que se declare no culpable, como ya hizo en los casos de Nueva York y Miami, que considera una “caza de brujas” en su contra.
En esta ocasión se le imputan 4 delitos: conspirar para defraudar a Estados Unidos, con una pena máxima de 5 años de prisión; conspirar para obstruir un procedimiento oficial, con una pena máxima de 20 años; obstruir e intentar obstruir un procedimiento oficial, otros 20 años; y conspirar contra derechos, con 10 años de cárcel.
El escrito de acusación, firmado por el fiscal especial Jack Smith, acusa
a Trump de haber difundido a sabiendas mentiras sobre un fraude en las elecciones de noviembre de 2020 y de haber diseñado un plan con otros colaboradores para que falsos delegados electorales declararan la victoria del republicano en estados donde perdió.
El 6 de enero de 2021, presionó al entonces vicepresidente, Mike Pence, para que, en su calidad de presidente del Senado, frenara la ratificación de la victoria de Biden en el Congreso.
Cuando quedó claro que Pence no iba a colaborar, Trump alentó el asalto al Capitolio por parte de una turba de sus seguidores redoblando “las afirmaciones falsas de un fraude electoral”.
El profesor Mark C. Smith explicó que la imputación es “sólida”, dado que consta de “muchas pruebas”, pero el reto de la Fiscalía será demostrar ante el juez que Trump mentía a sabiendas.
¿Ora pa’dónde?
OPINIÓN 9 Miércoles 09 08 2023
ARTÍCULO:
Por Irene Escudero
El año de Petro
El izquierdista Gustavo Petro cumple su primer año en la Presidencia de Colombia aferrado a la paz total, mientras sus reformas de cambio se han quedado estancadas y bajo la sombra del escándalo desatado por la supuesta financiación ilegal de su campaña.
El primer año de Petro ha sido de símbolos: Desde que la primera orden presidencial fuera sacar la espada de Bolívar a dar espacio en eventos oficiales a la Guardia Indígena, pasando por gobernar durante una semana desde La Guajira, el departamento con las mayores tasas de pobreza.
Símbolos necesarios para poner en valor a la población que ha sido invisibilizada acompañados de eternos discursos -su seña de identidad- que desgranan las heridas y cicatrices del país y sus causas, pero que no han sido aterrizados en políticas concretas.
“El Gobierno ha mostrado una voluntad de cambio, ha sido un Gobierno terco y obstinado en hacer aprobar unas reformas a la salud, a las pensiones, al mercado de trabajo”, asegura el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Rosario, Mauricio Jaramillo. “Lo malo -señala- es que el Gobierno no ha podido concretar el mandato de la gente y lograr ese cambio”.
Las principales reformas están aún por aprobar en un Congreso donde los partidos tradicionales empezaron apoyándolo, pero ya no tiene mayorías y el escándalo de su hijo puede restarle más apoyos.
El caso Nicolás Petro
El aniversario coincide con las imputaciones de la Fiscalía a su primogénito, Nicolás Petro Burgos, por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía aseguró el jueves (3) que Petro Burgos confesó que parte del dinero recibido de un narcotraficante y un empresario acabó en la campaña presidencial, pero su hijo fue enfático este lunes (7) en una entrevista con Semana: “Ni mi papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris (su exesposa) y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca”.
Petro es un líder que precisamente hizo carrera denunciando a las élites políticas tradicionales y los vínculos de éstas con el narcotráfico y el paramilitarismo, y aunque en el Congreso ya tiene una investigación en fase previa, no se espera que dé un paso al costado.
“Nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra todas las formas de corrupción, y el Gobierno continuará sin distracciones su tarea y compromiso por una Colombia mejor”, afirmó el presidente.
“¿Cuál es el problema de que Petro dé un paso atrás, recule, haga un acto de constricción? Que de alguna manera va a ser asumido como la aceptación de la culpa, de la responsabilidad”, opina el profesor universitario, que piensa que el mandatario va a mantenerse en “la línea de -lo cual es cierto- que hay una Fiscalía politizada” y un “establecimiento” que no lo quiere de presidente.
ARTÍCULO:
Por Hugo Sánchez
Oposición salvadoreña va al “matadero”
Los partidos de oposición de El Salvador acudirán por separado a las elecciones presidenciales de 2024 con Nayib Bukele buscando su reelección y en las que, de acuerdo con analistas consultados, “van al matadero” por las desventajas en popularidad y en propaganda a las que se enfrentarán.
Estos comicios supondrán una lucha por su supervivencia en el panorama político del país centroamericano y una ventana para que traten de sumar fuerzas de cara a las elecciones para la Asamblea Legislativa.
Son al menos 5 fórmulas presidenciales las que se han oficializado tras las elecciones primarias de los partidos políticos, entre ellas la de Bukele y al menos 3 abiertamente de oposición.
Estas son las de Nuestro Tiempo (NT), la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y la del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), que poseen una representación legislativa minoritaria en el Congreso frente a la formación oficialista, Nuevas Ideas (NI).
Arena y el FMLN gobernaron El Salvador por 20 años y mantuvieron posiciones dominantes en el órgano Legislativo, pero el triunfo de Bukele en 2019 rompió este “bipartidismo”, que derivó también en una mayoría casi absoluta en el órgano Legislativo en 2021.
Óscar Picardo, académico y director del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG), dijo que en el país se abrió el debate si la participación de la oposición legitimaría la candidatura de Bukele, señalada de inconstitucional, y si era necesario acudir con una fórmula única.
“Todos decidieron que sí había que participar, que había que darle oportunidad a la gente de elegir”, dijo Picardo y añadió que también “privó mucho más los intereses politiqueros y el ver si se saca una raja o una cuota política para sobrevivir, porque la ley te exige también un margen de votos para la supervivencia”.
El académico indicó que “se fragmentó toda la oposición” ante “posiciones egoístas y personalistas”,
además de la búsqueda de no contaminarse “con el pasado” de Arena y el FMLN, salpicados de varios casos de corrupción.
“Las fórmulas son altamente antagónicas, no son competitivas, son fórmulas que reflejan un modelo del pasado con una campaña que va a estar desequilibrada por el tema de fondos, de propaganda, de publicidad. O sea, van al matadero, así prácticamente”, subrayó.
Las proyecciones de Picardo, que toma en cuenta los resultados de 2019 y los datos de un sondeo del CEC de junio pasado, apuntan a que Bukele conseguiría el 7 % de los votos en los comicios presidenciales, mientras que todos los partidos de oposición sumarían entre el 15.6% y el 30%.
El director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, no considera que exista una “resignación” entre los partidos ante la popularidad de Bukele, sino que “hay intereses creados, hay agendas, hay motivaciones” para que un partido acuda o no en coalición.
A su juicio, según expresó, si una de las candidaturas logra posicionarse como “un proyecto alternativo” esto podría servir a la oposición para “ir acumulando fuerza electoral”.
“No van a ganar, pero van a plantear un proyecto que la gente pueda ver poco a poco como aceptable y va ir acumulando fuerza para la elección legislativa que sigue” para “generar algún cambio en las correlaciones legislativas”, indicó Escobar.
Las candidaturas, que aún deben ser aceptadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son las de Bukele por el partido Nuevas Ideas; Joel Sánchez por Arena; Manuel Flores por el FMLN; Luis Parada de Nuestro Tiempo (NT) y José Renderos de Fuerza Solidaria.
La candidatura de Parada, militar retirado y que representó a El Salvador en un litigio internacional contra una empresa minera, y de la defensora de derechos humanos Celia Medrano, para la Vicepresidencia, fue impulsada por miembros de la sociedad civil y que encontró cobijo en NT, pero no fue retomada por el resto de la oposición.
OPINIÓN 10 Miércoles 09 08 2023
De por tes
Revalida Suiza el oro en relevos mixtos : Francia plata y Alemania, bronce
Suiza, con el mismo equipo que entonces, el compuesto por Stefan Kung, Stefan Bissegger, Mauro Schmid, Elise Chabbey, Nicole Koller y Marlen Reusser, revalidó en Glasgow, Reino Unido el oro en relevos mixtos por equipos logrado en 2022 en Wollongong, Australia.
Acompañaron en el podio al equipo helvético, el primero que repite la medalla en las 4 ediciones que se lleva disputando la especialidad, Francia, que soñó con ganar hasta el último instante, ya que solo cedió 7 segundos en meta; y Alemania, está
ya más lejos a 51 segundos del crono de 54 minutos y 16 segundos en el que terminó la selección ganadora.
Francia logró la plata con Bruno Almirail, Remi Cavagna, Bryan Coquard, Audrey Cordon-Ragot, Cedrine Kerbaol y Juliette Labous, y Alemania el bronce con Miguel Heidemann, Jannik Steimle, Max Walscheid, Ricarda Bauernfeind, Lisa Klein y Franziska Koch.
Completaron el Top10 entre los 18 participantes, Gran Bretaña, Italia, Australia, Países Bajos, Estados Unidos, Austria y Polonia.
Suiza, la gran favorita al triun -
fo, marcó los mejores tiempos tanto en el tramo masculino, 25 minutos 35 segundos, como al final en el femenino. Un recorrido urbano de 40.3 kilómetros, la mitad para cada trío, en el que no dejaron de producirse caídas y averías mecánicas.
Tras el tramo masculino, el primero, Francia era tercera y Alemania cuarta por detrás de una Italia que cedió al final hasta caer a la quinta posición por detrás incluso de la local Gran Bretaña.
La medalla de Suiza es la segunda en la prueba, las 2 de oro; la de Alemania es la tercera tras
la plata de 2019 y el oro de 2021; mientras que Francia se estrena en el historial de una prueba en la que se esperaba más de Países Bajos, oro en 2019, plata en 2021 y fuera del podio en podio en 2022 por un cúmulo de desgracias.
Llamó la atención que casi todas las selecciones cruzasen la meta con 2 corredoras por delante, como habiendo sacrificado la tercera del trío en favor de un mejor tiempo final. Lo mismo ocurrió con los hombres en la primera mitad de recorrido. No obstante, en algunos casos también fue consecuencia de caídas o averías.
España, bronce en velocidad por equipos paralímpica ; China oro y Gran Bretaña plata
España, con un equipo formado por RicardoTen, Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, ha logrado la medalla de bronce en la prueba de velocidad por equipos paralímpica en pista del Supermundial de ciclismo que se está disputando en la localidad escocesa de Glasgow, Reino Unido.
El equipo español, que ya fue bronce también en los últimos Juegos de Tokio 2020, fue superado en el velódromo Sir Chris Hoy, como en la cita olímpica, por China y la local Gran Bretaña, oro y plata, respectivamente.
China completó la prueba en un crono de 48 segundos y 507 centésimas, mientras que Gran Bretaña
cedió por 232 milésimas y España, que acabó en un tiempo de 49.579, a 1.922 de China, aguantó del bronce por apenas 147 centésimas sobre Francia, cuarta.
Además, Alejandro Martínez Chorro fue octavo y último en la final de la prueba de 1 km contrarreloj, en la que ganó el oro el neerlandés Jeffrey Hoogland con un tiempo de 58 segundos y 222 centésimas.
Acompañaron en el podio a Hoogland los australianos Matthew Glaetzer y Thomas Cornish, a los que aventajó en 304 y 600 centésimas respectivamente. El alicantino, bronce en el Mundial de 2022 y plata en el Europeo de este 2023, terminó a 1.970 del campeón.
EFE
Impiden acceso al CNAR a entrenadora de nado artístico porque “pudiera ser una delincuente ”
Vence Minnesota al Toluca en penaltis y avanza a Cuartos de Final de la Leagues Cup
El Minnesota de la MLS venció por 2-4 en penaltis al Toluca, y se clasificó a los Cuartos de Final de la Leagues Cup, tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario.
Por Minnesota anotaron el hondureño Joseph Rosales y el sudafricano Bongokuhle Hlongwane. Toluca igualó gracias a los tantos del chileno Valber Huerta y del brasileño Tiago Volpi, de penalti.
El Toluca dominó el primer tiempo con un 67% de posesión de balón, pero sin profundidad. Minnesota hizo daño en su primera opción. En el minuto 12 el argentino Emanuel Reynoso sirvió desde la derecha a la entrada sin marca al área de Rosales, este remató de zurda a la red para el 0-1.
El equipo mexicano siguió como dueño de la pelota, pero sin idea para inquietar al canadiense Dayne St. Clair en el arco y con desatenciones defensivas que le costaron el segundo gol.
Sucedió en el 31’, en una jugada
por izquierda que Minnesota tejió gracias al argentino Franco Fragapane, quien centró al área chica donde Hlongwane recibió, recortó a un defensa y al guardameta Tiago Volpi para rematar de zurda a la red el 0-2.
En el segundo tiempo Toluca mantuvo el paseo de la pelota. Intentó con disparos de media distancia de Marcel Ruiz y del uruguayo Max Araújo que se estrellaron en la zaga.
El recurso del tiro lejano dio frutos al 66’, con un remate raso de Huerta a la derecha del portero que significó el 1-2.
La reacción continuó al minuto 70 en un tiro de esquina en el que Hassani Dotson le dio un codazo a Ruiz dentro del área, acción por la que fue expulsado, y que el árbitro señaló como penalti que cobró el guardameta Volpi al 74 para el 2-2 y mandar el juego a penaltis.
En la serie desde el punto penal Minnesota fue más efectivo al convertir 4 por 2 del Toluca.
El reestablecimiento de becas al equipo de natación artística de México que fue ordenado por un juez no marcó el final de las diferencias con Ana Gabriela Guevara, titular de la C onade , quien tomó una nueva decisión que afectó a la preparación de las sirenas mexicanas.
De acuerdo con el semanario Proceso, el jueves 3 de agosto la seguridad encargada de las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), le impidió el ingreso a la coreógrafa ucraniana Olga Pylypchuk.
Pylypchuk está en México para ayudar a la preparación del representativo de cara a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023,
sin embargo, se impidió su ingreso, porque podría ser “una delincuente”, a pesar de que se encontraba con las nadadoras, junto a quienes se trasladó a las instalaciones de la Alberca Olímpica tras la negativa recibida. Ante la negativa de ingreso recibida, el representativo debió pedir asesoría legal para trabajar con la coreógrafa, logrando una suspensión en un juzgado de la Ciudad de México, el cual ordenó a las responsables de la Conade “que dentro del plazo de 24 horas, acrediten con documento fehaciente haber permitido a la parte quejosa el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad; o de ser el caso, informe el motivo de la negativa señalada por la parte quejosa”.
Afirma Infantino que la violencia no tiene cabida en el futbol
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su repulsa por los violentos actos producidos entre hinchas del AEK Atenas y Dinamo Zagreb en la capital helena y afirmó que “la violencia no tiene cabida en el futbol, ni dentro ni fuera del campo, ni en la sociedad”.
“Junto con todos los miembros de la FIFA, apoyamos todos los afectados por este trágico incidente y hacemos un llamamiento a las autoridades pertinentes para que tomen las medidas
oportunas”, añadió el dirigente. Infantino, no olvidó a la víctima mortal que dejaron estos enfrentamientos y expresó su máximo apoyo y pésame a su familia y amigos: “Expreso mi más sentido pésame a la familia y amigos del aficionado fallecido a raíz de los actos violentos ocurridos en el partido de la ronda previa de la Liga de Campeones de la UEFA entre el AEK de Atenas y el Dinamo de Zagreb disputado en Nea Filadelfia, Grecia”.
DEPORTES 13 Miércoles 09 08 2023
Abre la capilla ardiente de Bahamontes para darle el último adiós al “ Águila de Toledo ”
La capilla ardiente para dar el último adiós a Federico Martín Bahamontes, el Águila de Toledo, ha quedado instalada este martes en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo, por donde decenas de toledanos han pasado ya para despedirse de la leyenda del ciclismo, el primer español en ganar el Tour de Francia, en 1959.
El féretro de Bahamontes llegó a la capital castellano-manchega, procedente de Valladolid, donde falleció a los 95 años, y fue recibido por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el concejal de Deportes, Rubén Lozano, en la Puerta de Bisagra, desde donde ha sido custodiado hasta llegar al Consistorio, en cuyo recorrido ha hecho una parada frente a la escultura del ciclista ubicada en el Miradero.
En la Puerta de Bisagra, en declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de la ciudad ha recordado que en julio de 1959 Bahamontes, como primer español vencedor del Tour de Francia, atravesó esta entrada al Casco Histórico de Toledo y recibió el “agradecimiento, aplauso y reconocimiento” de los toledanos.
“Hoy en esta última etapa que recorre hasta el cielo, también le recibe la ciudad de Toledo de la mejor manera y a la altura de una leyenda y del mito en el que se ha convertido”, ha declarado Velázquez.
Asimismo, el regidor ha avanzado que el Ayuntamiento trabajará para que el Museo de la Bicicleta de Bahamontes sea una realidad “lo antes posible” y “como él quería”.
El cortejo fúnebre acompañó al féretro hasta la capilla ardiente, que permanecerá abierta hasta las 00:00 horas de este martes y vol -
verá a abrir sus puertas a las 8:00 de la mañana del miércoles y hasta las 4:00 de la tarde, para después ser trasladado a la Catedral Primada, donde el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, oficiará la misa funeral, y será enterrado en el cementerio municipal de la capital, de la que es Hijo Adoptivo.
Aplausos a su llegada al Ayuntamiento, donde entró a hombros de ciclistas
El féretro llegó a la plaza del Ayuntamiento entre aplausos de los asistentes, acompañado por la familia de Bahamontes, el alcalde y, detrás de su coche fúnebre, ciclistas del Club Peña de Bahamontes de Toledo.
Ha sido recibido también por otros miembros de la corporación municipal entre los que se encontraba la exalcaldesa Milagros Tolón, y al paso de dos maceros y a hombros de 8 ciclistas, Bahamontes ha entrado en las Casas Consistoriales y su féretro ha quedado expuesto en la Sala Capitular.
Sobre el ataúd, las banderas de España y de Toledo, además de la Gran Cruz al Mérito Deportivo que le fue concedida por el Consejo Superior de Deportes.
Multitud de coronas rodean al féretro, enviadas por las distintas administraciones, el Ayuntamiento de Val de Santo Domingo, localidad natal del ciclista, así como de La Vuelta, el Tour de Francia y el Consejo Superior de Deportes, entre otras. Decenas de toledanos han comenzado a pasar por delante del féretro para darle el último adiós a la leyenda del ciclismo y han dejado sus dedicatorias en el libro de condolencias situado junto a la Sala Capitular.
España homenajea a Sotomayor en el trigésimo aniversario de su récord del Mundo
El cubano Javier Sotomayor, plusmarquista mundial de salto de altura, fue recibido por la alcaldesa de la localidad española de Guadalajara, Ana Guarinos, y el concejal de Deportes, Armengol Engonga, como homenaje a los 30 años de su récord mundial de 2.45 al aire libre que aún sigue vigente y es uno de los más longevos que se mantienen en la historia del atletismo.
Sotomayor es una de las grandes leyendas del atletismo y, en su extenso palmarés, se incluye el oro olímpico en Barcelona ‘92, 6 títulos de campeón del Mundo y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes de 1993. Además, actualmente es todavía el plusmarquista mundial de salto de altura tanto al aire libre (2.45 metros desde 1993) como en pista cubierta (2.43 m desde 1989).
Sotomayor acudió a la recepción en el ayuntamiento de Guadalajara acompañado de la delegación cubana que entrena en la ciudad, así como de sus hijos, incluido Jaxier, saltador de altura que también entrena en Guadalajara y que recientemente se convirtió en campeón de España en la categoría Sub 16.
El plusmarquista mundial de salto de altura reparte su tiempo entre España y Cuba. Vive en Guadalajara con toda su familia, aunque tiene actividad como empresario en Cuba y es propietario de un bar en La Habana llamado “2.45”, el nombre de la ya legendaria altura que sobrepasó hace 3 décadas. Además, se mantiene vinculado a la Federación Cubana de Atletismo.
Ana Guarinos, alcaldesa de Guadalajara, felicitó a Javier Sotomayor por mantener la vigencia de la marca no superada hasta la fecha y destacó la vinculación de la ciudad con el
atletismo, con la selección cubana y con otros muchos deportistas de élite que la eligen como base de sus entrenamientos como la española Ana Peleteiro y la campeona del Mundo venezolana Yulimar Rojas, que entrenan a las órdenes de Iván Pedroso. “Tener en la ciudad referentes deportivos como Javier Sotomayor, que llevan y presumen del nombre y de la ciudad de Guadalajara allá por donde van, es un verdadero honor. Guadalajara volverá a ser un referente en materia deportiva, una ciudad deportiva, tanto por la importancia del deporte en lo profesional y en la vida personal, como por los valores que representa de esfuerzo, sacrificio, disciplina, superación, trabajo en equipo y otros similares”, dijo Guarinos. En reconocimiento y agradecimiento a Javier Sotomayor, la alcaldesa le hizo entrega de una réplica del sello de la ciudad de Guadalajara de la primera mitad del siglo XIII. En la recepción participaron también el responsable de la selección cubana, José Luis Aguilera; el delegado provincial de atletismo de la Real Federación Española, Julián García García; Eladio Freijo y familiares de Juanjo Díaz, que fue delegado de atletismo en Guadalajara cuando la selección cubana llegó a la ciudad.
DEPORTES 14 Miércoles 09 08 2023
Jugadoras de Afganistán piden firmas para solicitar a FIFA su reconocimiento oficial
Las jugadoras de la selección femenina de futbol de Afganistán han iniciado una petición de firmas para solicitar a la FIFA que reconozca oficialmente a su equipo, cuyas integrantes han huido de su país y actualmente están en Australia para seguir el Mundial que se disputa hasta el próximo día 20.
La plataforma Change.org anunció la petición de las futbolistas, que ha recabado ya 51,194 firmas, en la que aseguran que desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán hace casi 2 años, “no paran de restringir la libertad a las mujeres afganas, ni las dejan espacio para participar su propia sociedad y mucho menos para jugar al futbol”.
“Nuestra condición de jugadoras nacionales significaba que corríamos el riesgo de ser arrestadas o, peor aún, asesinadas por los talibanes. Por eso nos vimos obligados a escapar como refugiadas y buscar en Australia un hogar. Cuando nos subimos al avión de evacuación llevamos en nuestros corazones las esperanzas de las innumerables mujeres afganas que dejamos atrás”, afirman.
Las jugadoras añaden que están en Australia “siguiendo el Mundial desde fuera y sin poder jugar, observando cómo la FIFA hace oídos sordos a nuestras súplicas”, y denuncian que, aunque “los estatutos de igualdad de género de la FIFA prometen no discriminar a las mujeres en ninguna federación del Mundo”, al negar su “derecho a jugar, están respaldando la mayor forma de discriminación”
“En Australia hemos encontrado consuelo en el futbol. Nuestra pasión compartida nos unió y nos hemos convertido en una familia. La resiliencia que hemos aprendido nos ha dado fuerza para reconstruir nuestras vidas desde las ruinas”, mantienen.
Continuará Jaime Lozano
como DT del Tri hasta
septiembre
Multiplica Messi por 3 el promedio goleador del Inter Miami
De tercera peor delantera de la MLS a promediar más de 3 goles por partido. El cambio radical del Inter Miami lleva nombre y apellido: Leo Messi. El astro argentino se presentó ante el futbol estadounidense con 7 goles en 4 partidos y su equipo, clasificado a los Cuartos de Final de la Leagues Cup, multiplicó por 3 su media goleadora.
Con Messi en el equipo, el Inter Miami anotó 13 goles en cuatro partidos de la Leagues Cup; antes de su llegada, el club alcanzó el parón de la MLS como colista del Este, con tan solo 18 puntos y 22 goles marcados en 22 jornadas.
No existe comparación entre el rendimiento visto antes y después del fichaje de Messi. El Inter Miami tenía un -14 de diferencia de goles en la MLS, mientras que en sus 4 partidos de Leagues Cup suma un +7.
El equipo de los hermanos Jorge y José Mas y del británico David Beckham apenas había sumado 3 puntos en sus últimos 11 partidos, sin conocer la victoria.
Está hundido al fondo del Este de la MLS, a 12 puntos de los puestos de playoffs, aunque tiene 2 partidos menos respecto al DC United y al Chicago Fire, con los que se jugará previsiblemente los últimos billetes para acceder a la postemporada liguera.
Los horizontes cambiaron por completo el 21 de julio pasado, cuando Messi tuvo un estreno de cine con la camiseta rosada del Inter Miami. Con el 1-1 en el marcador y en el tiempo de descuento, el argentino dio la victoria a su equipo con una perfecta falta directa.
Desde entonces, el Inter Miami del técnico argentino Gerardo Tata
Martino, que también incorporó a los españoles Sergi Busquets y Jordi Alba, arrolló por 4-0 al Atlanta United, ganó por 3-1 en los Dieciseisavos de Final al Orlando y avanzó, con remontada épica impulsada por Messi, contra Dallas.
En sus 3 partidos como titular, el exdelantero del Barcelona y del París Saint Germain metió 3 dobletes y siempre vio puerta antes de los 8 minutos de juego.
El astro argentino trabaja estos días en el Florida Blue Training Center de Fort Lauderdale con la mirada puesta en el partido de Cuartos de Final de la Leagues Cup contra el Charlotte, después de rescatar al Inter Miami en los Octavos de Final.
Con su equipo 2-4 abajo en el marcador en el minuto 80, Messi provocó un gol en propia puerta de Marcos Farfán y anotó de falta directa la diana del 4-4 que forzó los penaltis. Anotó desde los 11 metros en la tanda y su equipo prolongó su camino en este torneo, que mide a los equipos de la MLS con los de la Liga MX.
Estadios llenos, números de espectadores disparados en Apple TV, la plataforma que transmite todos los partidos del futbol estadounidense y un entusiasmo sin freno alrededor del equipo. Es el efecto de Messi, una auténtica bendición para la MLS y para la difusión de su marca por el mundo.
El interinato de Jaime Lozano en el banquillo de la Selección Mexicana se extenderá al menos al mes de septiembre de 2023, pues la Federación Mexicana de Futbol sigue analizando los diferentes perfiles para ver quién es el candidato ideal para que se quede al frente del representativo azteca de cara a la Copa del Mundo de 2026.
De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , el estratega ya fue avisado de que permanecerá al frente en los juegos amistosos del día 9 de septiembre contra Australia en Dallas y el 12 ante Uzbekistán en Atlanta.
El hecho de ganar la Copa Oro hizo que los directivos ganaran tiempo para poder tomar la mejor decisión, y es que hasta antes de ese campeonato las aguas en la Selección no eran las más tranquilas y por eso se dio todo el cambio con el cese de Diego Cocca.
En algunas de las entrevistas que han tenido los federativos con el Comité de Expertos creado hace unos días, los dirigentes se han encontrado con un apoyo total hacia Lozano, pues creen que si algo funcionó se debe mantener para un proceso, detalló Mediotiempo
Lozano en la Fecha FIFA podría mostrar que tiene la capacidad de también competir contra selecciones de otras confederaciones y no solo contra las limitadas de ConCaCaf. Cabe recordar que tras el título de la Copa Oro el estratega se ganó el derecho de por lo menos ser escuchado y presentar un proyecto a los directivos, ya como candidato firme para ser el entrenador de la Selección Mexicana.
DEPORTES 15
Miércoles 09 08 2023
Co lima
Habrá 3 Ferias de Empleo para jóvenes y 2 mdp para proyectos emprendedores: Indira
Lograrán 28 familias de Colima reunirse este viernes con sus hijos migrantes en EUA
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Fernanda Salazar Martínez, dio a conocer el avance que registra el programa “Reuniendo familias”, el cual, entre sus objetivos, está el brindar la oportunidad a muchas familias colimenses de reunirse con sus hijas o hijos que residen en Estados Unidos y que tienen 10, 15 y hasta 30 años sin verse.
En una rueda de prensa, la legisladora panista dijo que las familias migrantes salen del país en busca de mejores oportunidades y eso a veces implica que no volver a ver a un familiar por años.
Recordó que hace más de un año se lanzó la convocatoria para el citado programa para que las familias que tienen mínimo 10 años sin verse, lo hagan.
Fernanda Salazar resaltó que se reunieron 65 familias asesoradas en el proceso por la Fundación Jalisco, instancia aliada y responsable de organizar citas consulares y con autoridades de migración.
Así, resaltó que 28 familias cuentan con la Visa estadounidense vigente por 10 años, lo que significa que podrán visitar a sus familiares varias veces.
Destacó que es la pri -
La gobernadora Indira Vizcaíno, acompañada del subsecretario del Trabajo, Javier Pinto, anunció Ferias de Empleo para las Juventudes en los municipios de Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, así como la implementación del subprograma de Fomento al Autoempleo con el doble de inversión de recursos que hubo en 2022 para el fortalecimiento de nuevos negocios en Colima.
En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación” desde Manzanillo, informa un comunicado de prensa, la mandataria estatal explicó que la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2023, que se realizará en conjunto con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), busca ayudar a jóvenes de la entidad a encontrar un trabajo formal. En las 3 sedes se ofertarán al menos 650 plazas laborales por parte de más de 100 empresas.
Sobre el Subprograma de Fomento al Autoempleo de la Subsecretaría del Trabajo, recordó que, aunque no es exclusivo para jóvenes, hay coincidencia en que la mayoría de emprendimientos que se conocen son impulsados por personas jóvenes. De hecho, resaltó que este año se invertirán 2 millones de pesos -un millón más que el año pasado-, para apoyar proyectos con entre 30 y 120 mil pesos, para la compra de maquinaria y equipo.
Indira Vizcaíno invitó a las personas interesadas en emprender un proyecto de negocio o jóvenes que están buscando empleo, que participen en las convocatorias.
Ferias de empleo
El subsecretario del Trabajo, Javier Pinto, detalló que la primera sede
de esa feria será el Casino de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE,) en Villa de Álvarez, el jueves 10 de agosto; la segunda sede será el Conalep 061 “Gustavo Alberto Vázquez Montes”, en Manzanillo el jueves 17, y la última en el jardín principal de Tecomán el jueves 24 de agosto. El horario es de
10 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos para participar en esa feria son: ser mayores de 18 años, llevar CURP, registrarse en https:// ferias.empleo.gob.mx o llevar solicitudes de empleo. En tanto, las empresas que quieran participar como reclutadoras deben ofrecer todas las prestaciones de ley o su-
Anuncia Indira operativos interinstitucionales preventivos
Por César Barrera Vázquez
Al destacar los resultados más importantes en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó sobre los operativos interinstitucionales realizados entre Colima, Tecomán y Manzanillo.
“En las últimas horas se han realizado diversos operativos interinstitucionales de prevención en Colima, Tecomán y Manzanillo. El corte informativo más reciente refiere que se han revisado 60 vehículos, 82 motocicletas y han sido inspeccionadas 255 personas”, precisó la gobernadora en
su cuenta de Facebook.
También informó que derivado de una de estas inspecciones de prevención fueron detenidos dos hombres que circulaban en un vehículo polarizado, sin placas, a quienes se les detectaron varios envoltorios con drogas sintéticas, un arma de fuego, cargador y cartuchos útiles.
La gobernadora detalló que los hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Colima y los indicios, decomisados. Además, destacó que esta mañana fue cateado un domici-
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Redacción
Ve IncodIs a la UdeC como clave para lograr accesibilidad e inclusión
Por César Barrera Vázquez
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), David Monroy, consideró que la Universidad de Colima ha sido clave y un aliado importante para avanzar en materia de accesibilidad e inclusión, especialmente en el trabajo de capacitación para la enseñanza de la lengua de señas.
“El año pasado, junto con la Universidad de Colima, implementamos un diplomado de alto nivel de enseñanza de lengua de señas, donde egresaron 34 personas, y digo de alto nivel, porque además de los capacitadores locales, trajimos a capacitadores nacionales, líderes de intérpretes y líderes de sordos”.
Monroy Rodríguez aseguró, en ese sentido, que la Universidad de Colima, liderada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha sido una aliada en la enseñanza de la lengua de señas, área donde se han dado pasos importantes, entre otras acciones.
“Hemos platicado con el Doctor Christian y ha tenido una muy buena apertura, para que la inclusión forme parte de las políticas universitarias, y te comparto que este año es el prime -
ro en que hemos tenido colaboración como instituto para garantizar que conciertos musicales estén interpretados en lengua de señas”.
El funcionario estatal resaltó que esa apertura se dio con el concierto de Camila que se dio en mayo en la ciudad de Colima, así como otros 3 conciertos realizados en el marco del Festival Internacional del Volcán y con el respaldo del Ayuntamiento de Colima.
Finalmente, aseguró que el IncodIs
Invita Coquimatlán al Primer Encuentro de Municipios de Transición Ecológica
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Durante los días 19 y 20 de agosto se realizará en la cabecera municipal de Coquimatlán, el Primer Encuentro de Municipios de Transición Ecológica, anunció el diputado local Alfredo Álvarez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable de la Sexagésima Legislatura.
En la rueda de prensa estuvo presente la alcaldesa de Coquimatlán, Leonor Alcaraz Manzo, quien en su intervención dio a conocer que ese encuentro tendrá una gran repercusión en muchos ámbitos.
Dijo que el evento “nos colo -
Estará Colima en la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción
Por Yensuni López
María Teresa Trejo, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, anunció que en los próximos días Colima formará parte de la Plataforma Digital Nacional (PDN) del Sistema Nacio -
cará en la vanguardia de prácticas medioambientales, de convivencia, recuperación y preservación de saberes ancestrales y la puesta en marcha de medidas que cambiarán positivamente paradigmas nocivos en el campo mexicano”.
Indicó la alcaldesa de Coquimatlán que desde los municipios “tenemos una gran responsabilidad para participar en este esfuerzo que nos involucra a todos”.
Resaltó que en el encuentro se compartirán e intercambiarán experiencias, información y co -
está apuntalando el trabajo para fortalecer la inclusión de la comunidad de sordos en el estado, labor en la que la Universidad de Colima ha tenido un papel muy importante, en cuanto a acompañamiento y capacitación.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
“Los libros de texto son la principal herramienta de desarrollo intelectual de las y los niños de nuestro país, por ende, se entregan en todas las escuelas, su contenido, es el pilar para fortalecer las futuras personas que van a conducir a nuestro país”.
Lo anterior fue señalado por la diputada única del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, quien se refirió al debate que se ha generado por los nuevos libros de texto.
“Los nuevos libros hablan de un pensamiento crítico, de argumentar, de decidir, y también una denominada democracia participativa”.
Refirió que, como educadora, “soy creyente que el lenguaje de género puede cambiar nuestro pensamiento, porque el cerebro, si nosotros no lo hablamos, no lo identificamos y no lo reconocemos, no existe, por lo tanto, el lenguaje de género que viene en estos libros viene a cambiar este pensamiento, con lo que el cerebro de estos nuevos materiales educativos contempla el tema del lenguaje inclusivo y la diversidad sexual”.
Reconoció que “esa es una temática que ha generado opiniones desfavorables de las personas conservadoras y los grupos religiosos. Al respecto, yo considero que estamos en un momento histórico donde el Gobierno se abre a visibilizar a las di-
nal Anticorrupción (SNA), gracias a lo cual y al alcance de un clic se puede verificar quién está sancionado por esa instancia, así como las declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos, entre otros aspectos de interés pú-
versidades, a nombrarlas e incluirlas, esto claramente es educación”, dijo la petista.
Sé que a muchas y a muchos
su educación conservadora no les permite adoptarla y mucho menos aceptarla, “son los nuevos cambios en la educación, creo que los cambios siempre son difíciles de ejecutar y aceptar, y que la adaptación es lo más importante y lo más difícil”.
Dijo que eso implica mucha capacitación, mucho trabajo colaborativo y, sobre todo, ir en manos de la investigación y de la ciencia, “un acompañamiento afectivo es una tarea de todos los días de las maestras, maestros, educadoras, educadores y, sobre todo, la familia”.
Reconoció que a veces es difícil aceptarla, “pero los cambios han llegado y tenemos que tener la apertura y la madurez para comprender que todas y todos y todes, somos
COLIMA 17
Miércoles 09 08 2023
Señala PT que conservadores y grupos religiosos se oponen a libros de texto
Asegura gobernadora que derrame de diésel en bahía de Manzanillo, está controlado
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno confirmó, durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, que se registró un derrame accidental de diésel, cuando un barco
el derrame de gasóleo se limpió en toda la zona y que se sigue el proceso de posible sanción por parte de la ProfePa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).
Adjudicación directa
carse de manera directa. Descartó, en ese sentido, que se vaya instalar una caseta de cobro de peaje tras la obra de ampliación ca-
Estará Colima en ...
blico a institucional.
rretera, pues afirmó que el costo de la misma será absorbido por el peaje de los vehículos de carga contenerizada.
fondeado en la bahía de Manzanillo estaba cargando combustible. Sin embargo, rechazó que no fue de 30 mil litros como se difundió en los medios de comunicación, sino una cantidad menor, la cual ya se limpió.
“Ya está resuelto, digamos, momentáneamente. Sin embargo, se iniciaron los procesos de levantamiento de actas y del propio proceso que lleva ProfePa en el que se hace la notificación a la empresa y la empresa tiene un plazo para responder, y después se tienen 40 días para emitir una sanción”.
Reiteró, desde Manzanillo, que
Señala PT que ...
importantes en nuestro país”, destacó.
De acuerdo con Evangelina Bustamante, el contenido de esos libros puede analizarse bajo diversas aristas, “porque sí se hicieron mesas de trabajo en todo el país y se realizaron esas mesas de consulta con maestras, con maestros, con padres de familia y no se llevó a cabo de una manera unilateral”, expuso.
Señaló que este cambio de paradigma, “está generando mucha incertidumbre porque rompe con la forma tradicional con la que se ha trabajado en las aulas durante 73 años”.
Agregó que también era importante mencionar que las y los maestros, hasta hace unos días, no conocían el contenido de los libros del siguiente ciclo escolar, ahora, parte de este profesorado debe tener en sus manos el material educativo y el no tenerlo ha causado mucha polémica y gran revuelo, porque se contemplan en estos materiales importantes cambios.
“Al no tenerlos nosotros en nuestras manos y solo transmito que estos libros por supuesto que generan mucha incertidumbre, tanto los conte -
En otro tema y con respecto a qué empresa realizará la construcción de la ampliación de la carretera Armería-Colima, la gobernadora respondió que las licitaciones las realizará su Gobierno y agregó que “como es una obra mayor, no quería el presidente (Andrés Manuel López Obrador) arrancar algo que no fuera alcanzar él a supervisar su conclusión. Por lo tanto, el proceso que estamos haciendo es de manera conjunta, en el cual el tramo carretero se le entrega al estado y el estado hace el proceso de verificación de concesión y verificación de los trabajos hasta su conclusión”.
Expuso que todavía no se define si la concesión será a invitación a 3 empresas o si se hará una adjudicación directa. En todo caso, precisó que, al no tratarse de recursos públicos, entonces esa obra podría adjudi-
nidos como en los materiales que se van a recibir”.
La diputada del PT, dijo que en la información que se ha estado ventilando y que a nivel nacional está circulando a través de las diversas redes sociales y voces sobre el contenido de dichos libros de texto, se quiere tener expertis en la materia y están realizando una crítica de ellos.
“Hablar de un tema pedagógico, sin ser expertos, solo viene a confundir, solo genera incertidumbre”, apuntó.
“Desde nuestra perspectiva considero que las niñas y los niños colimenses deben contar con los conocimientos necesarios desde un enfoque humanista y una parte del trabajo que se venía realizando en estas consultas en todo el país, viene con esa perspectiva humanista los nuevos libros”.
La diputada del PT refirió que los libros de texto gratuito contienen un modelo de enseñanza y ese nuevo modelo de enseñanza, rompe con el modelo anterior, porque fortalece las acciones del estudiante, con sus compañeras y sus compañeros, con el pleno respeto a su medio ambiente, con
En una entrevista, señaló que el Sistema Anticorrupción de Colima enfrentan 2 retos: la política y concretar la Plataforma Digital Estatal (PDE). “Confiamos que en próximos días ya estaremos interconectados a nivel nacional en el sistema de contrataciones y de sanciones, y probablemente en el de declaraciones patrimoniales. Es un gran logro para nuestro estado”.
Sobre cómo funciona la Plataforma Digital Nacional, detalló que es una interconexión que garantiza que en cualquier lugar del país se puede ingresar y conocer, por ejemplo, quiénes son las personas sancionadas o cuáles son las declaraciones patrimoniales. “No es lo mismo que lo sancionaron en Colima y se fue a trabajar a Tabasco, sino que allí va a estar la personas detectada y le van a dar seguimiento de por qué fueron sancionados y por qué no pueden ser contratados”.
Resaltó que la plataforma esta-
la sociedad y con los demás seres vivos, se revalora la ética.
“Este modelo de enseñanza está basado en las competencias transversales, de acción multifuncional, multifactorial, porque nosotras como seres humanos, debemos ser educados desde las diferentes aristas, no solamente en una materia, sino en todas las materias, porque somos seres integrales y no podemos estancarnos en una, 2 o 3 materias o en varias, tradicionalmente como venían”.
Indicó que el nuevo modelo no se enfoca en materias aisladas, “sino que el alumno debe crecer como ciudadano, teniendo un enfoque amplio”.
Dijo que es la primera vez que se le da importancia a los pueblos originarios y afroamericanos, basados en su identidad y multiculturalidad.
“Los pueblos indígenas son parte importante de nuestra historia, están inmersos en la sociedad y son parte importante de nuestra cultura, y en estos libros viene manifestada esa multiculturalidad”.
Señaló que el desarrollo humano es el pilar de nuestro sistema educati-
tal estará conectada a la nacional y fungirá como un instrumento de inteligencia que elimina las barreras de información, todo para que los datos públicos sean comparables, accesibles y utilizables a efecto de combatir cualquier acto de corrupción.
Cabe recordar que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (sesna), es un organismo descentralizado no sectorizado, responsable de administrar la PDN y aunque no es generadora ni un repositorio de datos, es una plataforma de interoperabilidad que consulta información de diversas fuentes.
La PDN considera 6 sistemas que integran datos estratégicos para la lucha contra la corrupción, contemplados en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (Lgsna), los cuales son el Sistema de Declaraciones, Sistema de Servidores Públicos en contrataciones, Sistema de Sancionados, Sistema de Fiscalización, Sistema de Denuncias y el Sistema de Contrataciones.
vo, “y el contenido de los libros de texto, no están fuera de los estándares de la educación mundial, por supuesto, vienen construyendo una visión más amplia”.
Y añadió: “Autoevaluarse y debatir, argumentar y vivir en comunidad es algo primordial y eso lo traen los libros de texto”.
Finalmente, aseveró que “los modelos educativos basados en el ser humano y no en la mercantilización, así como aquellos basados en los valores como el respeto al cuerpo humano, y a la persona misma, al medio ambiente y a otros factores de los seres vivos, deben ser la nueva base de la sociedad”.
lio en la colonia Francisco Villa, en Colima, donde se aseguraron una importante cantidad de metanfetaminas, en cuyo decomiso fueron detenidas 3 mujeres.
Finalmente, la gobernadora aseguró que la tranquilidad de las y los colimenses es una prioridad para su Gobierno.
COLIMA 18 Miércoles 09 08 2023
...
Anuncia Indira operativos
Lograrán 28 familias ...
mera ocasión que con familias de Colima se realizan esas reuniones a través de un programa específico. De hecho, este viernes 11 de agosto se llevará a cabo la primera reunificación para 28 familias de la ciudad de Los Ángeles, California, que tienen 15 y hasta 30 años sin verse.
“Estamos hablando de hechos, no solo de palabras y de cómo cambiar la vida de las y los mexicanos, y de las y los colimenses, porque el buscar nuevas oportunidades, el buscar crecer como familia y como individuo, no es un delito, ni debe ser algo que nos haga sentir culpables, pero que muchas veces es algo que nos aleja de nuestras familias”.
La diputada panista comentó que, tras un primer grupo de 65 familias beneficiadas, a finales de
Asegura Gobernadora que ...
En cuanto al acueducto de Armería, Indira Vizcaíno informó que está en proceso de pre-licitación, debido a que se realiza nuevamente un estudio de la cuenca en general, así como en otras zonas de Armería.
“Tuvimos que explicarles a los ejidatarios que esta obra, en ningún caso, representa mayores volúmenes de extracción, ni nuevos pozos, sino hacer un análisis del subsuelo para poder entender la situación actual de este acueducto y que el planteamiento de obra no solamente resuelve sus daños y pérdida de agua, sino que pueda durar la misma forma y con la misma eficiencia”.
Precisó que sólo el 3% del agua que se extrae de esa cuenca se destina al municipio de Manzanillo, mientras que la mayor parte de la extracción se hace para uso agrícola y de otros municipios, como Tecomán y Armería, por lo que rechazó que se vaya afectar a Armería.
La gobernadora no descartó dar seguimiento al proyecto de la presa El Naranjo, aunque reconoció que tienen muchos problemas no sólo jurídicos, sino también técnicos, pues se requeriría de más obras en la parte de arriba del terreno.
Respecto a ello, Vizcaíno Silva afirmó que se están revisando alternativas, por lo que el próximo año se estarán ejecutando recursos para la derivadora de Armería y otra presa más en Manzanillo, lo cual resolvería los problemas principales de ese municipio.
“No me quisiera adelantar mucho en estos temas porque se están haciendo los estudios técnicos, y va a depender mucho de ellos si esas al-
agosto se gestionarán ante el consulado de Estados Unidos en Guadalajara, otro paquete de visas para familias separadas que esperan una reunificación.
Ahora, indicó que se buscará que en el programa “Reuniendo familias” participen los ayuntamientos de la entidad.
Detalló que la mayor parte de los migrantes a reencontrarse con sus familias de Colima viven en Los Ángeles y Chicago, ciudades a las que viaja el grupo. Quienes tienen parientes que residen en otras ciudades o condados, se desplazan desde allí por su cuenta.
Chicago, entonces acuden al encuentro familiar y de ahí se desplazan de manera particular con sus familiares a cada uno de sus condados o de sus estados.
ternativas son viables o no”, manifestó la gobernadora.
Durante la sesión de preguntas abiertas en los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno dio a conocer que la ampliación de las carreteras corresponde a varios tramos, como en la autopista Colima-Manzanillo, cuya primera parte Colima-Armería tiene ya un avance y la de Armería-Colima comenzarán los trabajos a finales de 2023.
“Esperamos que en octubre, máximo noviembre, ya estemos arrancando con estas intervenciones para ya tener nuestra autopista a 6 carriles de Manzanillo hasta Colima. Aunque hay que insistir que si bien son trabajos que ya se comenzaron, van a tardar 2 años y en algunos tramos van a tardar más, sobre todo los más sinuosos”.
Precisó que, en el caso de La Salada, precisamente allí se está trabajando un proyecto de ampliación para disminuir los accidentes, por lo que en esa zona la ampliación de carriles va a durar más.
Agregó que en el caso del libramiento Manzanillo, este año iniciarán los trabajos, pues se tardó más tiempo por la falta de los derechos de vía, como originalmente se suponía se tenían en el proyecto inicial, por lo que esperó que en 2 meses arranquen los trabajos en este libramiento.
Finalmente, Indira Vizcaíno ponderó que ahora se invierta en obras importantes con recursos de la Administración Portuaria Integral (asIPona) de Manzanillo, acción que dijo es congruente al beneficiar a Colima por los ingresos obtenidos a través de la actividad portuaria.
Inicia Salud segundo ciclo de fumigación contra el dengue
Por Redacción
La Secretaría de Salud informó que del 7 de agosto al 1 de septiembre se llevará a cabo el segundo ciclo de nebulización 2023 contra el dengue, zika y chikungunya, para disminuir la densidad del mosco transmisor de estas enfermedades y así reducir el riesgo de enfermar por esas causas.
Ese segundo ciclo de fumigación del año, se realizará con unidades pesadas en localidades de los 5 municipios de mayor riesgo de esos padecimientos: Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como con termo-nebulizadoras en la zona cerril del puerto colimense.
El subdirector de Epidemiología, Luis Arturo Hernández, indicó que la fumigación se realizará en 4 ocasiones por las mismas colonias y fracciona-
Invita Coquimatlán al ...
nocimientos “que convertiremos en proyectos dinámicos para que una perspectiva agroecológica sea realidad cotidiana en nuestras vidas”.
Destacó que Coquimatlán es el primer de los 10 municipios en el estado y el segundo a nivel nacional en articular una vocación agroecológica.
Por su parte, el diputado Alfredo Álvarez agradeció la coordinación de esfuerzos entre diversas ins-
Habrá 3 ferias ...
periores y pueden acudir a registrarse a las oficinas del SNE en planta alta de Palacio Federal (calle Francisco I. Madero 243, zona centro de la capital del estado) o comunicarse al teléfono 312-316-2000 extensión 26108 y 26122
Fomento al autoempleo
Javier Pinto dijo que el Subprograma de Fomento al Autoempleo brinda apoyo para adquisición de bienes nuevos (maquinaria, mobiliario, herramienta y/o equipo), con montos desde 30 mil pesos por persona, hasta 120 mil pesos si participan 4 personas o más en el proyecto, con lo que propician condiciones para que las y los emprendedores puedan iniciar o fortalecer sus negocios y fomentar la formalidad del empleo.
Resaltó que en 2022 el presupuesto de este subprograma fue de 1 millón de pesos con lo que fue posible apoyar a 31 proyectos y 42 personas beneficiarias que recibieron montos de 25 mil pesos por persona, o en equipos de máximo 5 integrantes, en tanto que este año el presupuesto incrementó 100% -serán 2 millones de pesos-, para apoyar con montos de 30
mientos e inició este 7 de agosto en los municipios de Colima, Armería y Manzanillo; concluirá el 1 de septiembre en Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Las unidades fumigarán en 7 colonias y el centro de Armería; en 12 colonias de Colima; en 180 colonias, barrios, fraccionamientos y sectores de Manzanillo, así como en 16 colonias y la zona centro de Tecomán, además de 15 colonias de Villa de Álvarez. Esa nebulización se efectuará entre las 6 de la tarde a las 9:30 de la noche, por lo que pidió a la población abrir puertas y ventanas al paso de la unidad fumigadora, así como alejar del área de fumigación a niñas, niños y personas adultas mayores, además de pasar a las mascotas al traspatio.
tituciones que se sumaron al evento después de que en el Congreso se aprobara la Ley para la Promoción y Desarrollo Agroecológico en el Estado de Colima, por lo que indicó que ese “tipo de actividades buscan incidir para que los municipios generen políticas públicas para generar conciencia sobre las bondades de la agroecología, así como “afirmar la vida para las nuevas generaciones”.
mil pesos a alrededor de 60 personas beneficiarias.
Podrán participar quienes fabriquen o elaboren productos o brinden un servicio (no profesionales); que posean un espacio para la actividad económica que realizan; cuenten con las licencias para funcionar; proyectos productivos de nueva creación o que tengan menos de un año operando y tengan viabilidad y rentabilidad económica y quienes perciban en su núcleo familiar, un ingreso mensual menor a 6 salarios mínimos diarios.
Deben ser personas mayores de edad que puedan dedicar tiempo al proyecto; que no sean beneficiarias de otro programa de gobierno y cuenten con capital para el proyecto; una vez que se les proporcionen en custodia esos materiales, se dará seguimiento por hasta 6 meses y de comprobarse que lo están aprovechando. La gobernadora entregará una constancia de propiedad o de lo contrario, se procederá a la recuperación de los bienes entregados en custodia.
Para más información, las y los interesados pueden también acudir a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo.
COLIMA 19 Miércoles 09 08 2023
Mé xico
Piden especialistas a maestros y padres de familia oponerse a nuevos libros de texto
El frente opositor “Va por México” cierra el plazo para que los aspirantes a su candidatura presidencial recauden 150 mil firmas de apoyo entre los ciudadanos, en medio de polémicas por el proceso de recolección, cuestionado principalmente por la senadora Xóchitl Gálvez, quien encabeza las preferencias.
“Nos debemos felicitar ciudadanos y partidos del Frente Amplio por México. Este proceso que convocamos ha sido todo un éxito, claro que ha habido dificultades, claro que ha sido un proceso con retos a resolver, pero los hemos resuelto”, expresó en conferencia de prensa el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.
El dirigente del mayor partido de oposición señaló que hasta ahora se han inscrito en la plataforma más de 2.22 millones de firmas, aunque advirtió que será el miércoles cuando difundan los nombres de los aspirantes que reunieron al menos 150 mil adeptos, requisito para continuar en el proceso, que culminará en septiembre.
“Ya vamos en millones de mexicanos inscritos en la plataforma que tomaron la fotografía de su INE (credencial del Instituto Nacional Electoral) y que además dejaron teléfono y correo de contacto, esa es la fuerza de la sociedad y los partidos que queremos cambiar a México”, defendió.
Un proceso cuestionado
Este proceso se da en me -
Al advertir que los libros de texto gratuitos buscan ser impuestos, violan una suspensión judicial, no están basados en programas de estudio oficiales, no fueron sometidos a discusión ni consulta pública y presentan diversos errores, especialistas llamaron a maestros y padres de familia a oponerse a estos ejemplares.
“Los suscritos, ciudadanos libres, conscientes y responsables, queremos levantar nuestra protesta por esta nueva embestida del Go -
bierno federal y llamar a maestros y padres de familia para que se opongan a esta arbitrariedad”, es la petición pública que firmaron 255 personas.
Según publica Reforma en su edición digital, en este posicionamiento conjunto, expertos en diversas áreas de conocimiento enlistaron puntos por lo que consideraron que estos materiales educativos elaborados por esta Administración federal no deberían llegar a las escuelas.
“El Gobierno federal está a punto de consumar un crimen contra la
Crea Gobierno equipos especiales contra crimen para estados más violentos
En una nueva estrategia de seguridad, el Gobierno federal creó los Equipos de Trabajo Interinstitucional (ETI) que desplegó en los 7 estados más violentos del país, los cuales ya están operando y han dado sus primeros resultados, informó el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
Durante la conferencia matutina, publica El Heraldo de México en su edición web, el almirante expuso una lámina en la que explica que los ETI están integrados por personal de
8 dependencias: el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, cenfI, conadaI, CNI, conaho y por la FGR.
Estos equipos fueron desplegados en Guanajuato, México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guerrero, en los que se concentran el 56% de los homicidios en México.
“La tendencia (de homicidios) es a la baja. Los resultados (de los ETI): 80 detenidos, armas de fuego 71, vehículos terrestres 48, moneda nacional más de un millón 367 mil pesos, el fentanilo 2 mil pasti-
Nación. En poco tiempo, violando el mandato de suspensión dictado por un juez, se impondrán en las escuelas primarias libros de texto que no fundan en programas de estudio oficiales.
“En ningún caso estos libros han sido sometidos a discusión o consulta pública y que se buscan imponer sin que los maestros hayan recibido la capacitación necesaria para aplicarlos. Estos libros, además, proponen un cambio radical en la práctica de la enseñanza y en materia de educar a niñas, niños y adolescentes”, expusieron. Como primer señalamiento que les preocupa sobre los ejemplares, indicaron que se rompe con el modelo educativo tradicional por tacharlo de “neoliberal” y se busca un cambio radical de paradigma hacia una “educación popular” que sustituya a la anterior.
“La lectura, escritura y matemáticas, las materias básicas que la escuela siempre ha considerado prioritarias, quedan difuminadas, sin objetivos, métodos de enseñanza ni materiales que las apoyen”, señalaron.
También advierten un desacato a la educación incluyente debido a que el alumno o individuo, según lo planteado, ya no será el centro de la educación, sino la comunidad.
“De ella se deriva una ética colectiva que debe sustituir a la ética del individuo, lo que atenta contra las libertades establecidas en la Constitución (...) sin la atención a las necesidades personales de cada estudiante, se abandona el propósito irrenunciable de avanzar en el establecimiento de las bases de una auténtica educación que incluya a todos”, explicaron.
Asimismo, refirieron que
Cierra “Va por México”, entre polémica, su primera etapa hacia las presidenciales
Abordará Alicia Bárcena migración, narcotráfico y comercio en visita a Washington
La canciller Alicia Bárcena abordará la migración, el narcotráfico y el comercio en su primera visita oficial a Washington este miércoles, según reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Va (Bárcena) mañana a Washington, va a tener reuniones, va a dar seguimiento a acuerdos de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos en materia de apoyo para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, del Caribe, todo lo que se está llevando a cabo para que la gente no se vea obligada a emigrar”, informó el mandatario.
“Lo otro es lo que tiene que ver con la cooperación para evitar el tráfico de drogas, de armas, y también el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas, comerciales. No hay que olvidar la importancia que tiene la integración económica, comercial, en nuestros países”, añadió en su rueda de prensa diaria.
Bárcena, quien asumió como secretaria de Relaciones Exteriores
en junio pasado, hará su primer gira oficial a Washington en medio de crecientes presiones de Estados Unidos por la migración y el narcotráfico. La canciller ha enviado 2 notas diplomáticas a Estados Unidos para quejarse por el cerco de boyas y alambre que ha colocado el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, en
el río Bravo que divide a ambos países, donde el Gobierno de México ha denunciado la muerte de 2 migrantes.
López Obrador indicó que Bárcena abordaría este tema en su visita, aunque aclaró que él agradece al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, porque las políticas antiinmigrantes corresponden a entidades goberna-
das por republicanos, no al Gobierno federal.
El mandatario federal citó las 300 mil visas que, según sus cálculos, ha otorgado Estados Unidos a migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.
“El presidente Biden se ha portado muy bien, en todos los campos, en todos los terrenos. En lo migratorio tenemos que reconocerle, primero, que abrió un canal para que los migrantes puedan ingresar a Estados Unidos de manera legal”, indicó. Por otro lado, el presidente resaltó como prioridad las relaciones económicas con Estados Unidos tras destacar que México se convirtió en el primer socio comercial de ese país en mayo pasado.
“Tenemos muy buena relación con el presidente y con los que ayudan en la Casa Blanca, y a eso va, a reforzar esos vínculos de cooperación, a eso va nuestra secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena”, terminó.
La Organización de Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) canceló la ficha roja de búsqueda y localización emitida en 2021 contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Carlos Alberto Treviño Medina, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero.
Lo anterior, publicó El Universal, porque consideró que en este caso las autoridades mexicanas incurrieron en irregularidades graves incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos violentando así los estándares internacionales.
Mediante una resolución emitida en marzo de este año, la Comisión de Control de Ficheros de Interpol determinó que “los argumentos del solicitante, en conjunto con la falta de respuesta adecuada por parte de la Oficina Central Nacional (INCB, por sus siglas en inglés) de México con respecto a los argumentos hechos valer, demuestran que pudo ocurrir una denegación evidente a una audiencia
justa y que el tratamiento de información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto de la Interpol”, señala la resolución a la que Proceso tuvo acceso.
“La información del solicitante no cumple con los reglamentos de
Las fuerzas federales ya tienen desplegados equipos especiales en donde han ubicado que el crimen organizado usa drones con fines delincuenciales, como Jalisco y Michoa-
ñan a la población, que dañan a las autoridades, está centrada en eso, en establecer una penalidad a ese tipo de acciones y que pueda ser castigado el empleo de estos artefactos explosivos aprovechando el uso de los drones”, dijo.
Según precisa El Heraldo de México, el titular de la Sedena justificó que tienen un registro del número de drones usados por el crimen que se han asegurado en toda la República, “los hechos, la cantidad de lesionados que han producido en los eventos en que se ha utilizado estos artefactos”.
la Interpol aplicables al tratamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminarán de los archivos de la Interpol”.
La resolución, precisa El Universal en su edición digital, fue avalada por unanimidad por los integrantes de la Comisión y derivó de la petición de Treviño para revisar su caso pues consideró que no hay condiciones para que tenga acceso a un juicio justo.
Con
de El Universal
cán, a fin de inhabilitar estos vehículos aéreos no tripulados y en su caso desactivar los explosivos que porten, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena), Luis Cresencio Sandoval.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el General fue cuestionado sobre el propósito de la iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso de la Unión que propone sancionar a personas que usen estos dispositivos para fines criminales.
“El objetivo que se busca con esta iniciativa es tomando como base la práctica del empleo de drones para lanzar artefactos explosivos que da-
“Tenemos desplegado con las unidades que operan en las áreas donde se han identificado el empleo de drones, pondría el ejemplo a Jalisco y Michoacán, donde andan o se integran a las unidades que hacen reconocimientos en las diferentes áreas personal con implementos o artefactos antidrón, que lo que hace es neutralizarlo y hacer que baje o que pueda tener acceso al área donde se quiere resguardar. También, con estas tropas anda personal especialista en explosivos que en el momento en que se identifica algún artefacto con explosivo ellos son los encargados de analizarlo y desactivarlo para que no cause ningún daño”, respondió.
El General descartó que por
MÉXICO 21 Miércoles 09 08 2023
Asegura sedena tener registro del número de drones usados por crimen organizado
información
Cancelan ficha roja contra exdirector de Pemex por irregularidades de autoridades mexicanas
Recaudan más de 4
1.6 millones de autos, informa SSPC
Desde el 19 de marzo de 2022 y hasta el pasado 7 de agosto de este año, se han regularizado 1 millón 696 mil 990 vehículos usados de procedencia extranjera, con lo cual se han obtenido ingresos por 4 mil 242 millones 475 mil pesos, así lo dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al presentar el informe quincenal en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información del periódico Excélsior, la funcionaria informó que los recursos se destinan a la pavimentación de calles y avenidas en los estados incluidos en el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.
Recordó que el programa de regularización se efectúa a través de 164 módulos instalados en Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.
Los estados de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas concentran el 51.9% de las regularizaciones e ingresos obtenidos.
En esta acción participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz; la Secretaría de Gobernación (Segob); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.
Esta estrategia, destinada para vehículos modelos 2017 y anteriores, estará vigente hasta el 30 de septiembre de este año.
Requisitos para realizar el trámite
Generar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.
mx
Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.
Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación.
Con información de Excélsior
dio de la polémica que han generado las declaraciones de la senadora Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, quien el lunes pidió al Comité Organizador del Frente revisar el proceso de recolección de firmas al denunciar posibles irregularidades.
Al respecto, Cortés aseguró que el proceso “va muy fuerte” y que “está blindado, está cuidado”.
Además, recordó que está supervisado por la sociedad civil, conformada por 26 observadores mexicanos y extranjeros que “van a revisar todo el proceso de las firmas”.
Y señaló que en breve se darán a conocer los resultados de esta primera etapa.
Por su parte, Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), subrayó que este proceso ha sido “inédito” y que la recolección de firmas ha superado las expectativas que tenía la alianza “lo que habla de que van muy bien”.
“Hoy más que nunca es necesaria la unidad nuestra porque estamos obligados a enfrentar la embestida de corte dictatorial que está ocurriendo en nuestro país”, aseveró.
En tanto, Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que el proceso da “certeza y certidumbre” a la elección del candidato presidencial de la oposición, que se definirá el próximo 3 de septiembre tras una encuesta y una votación de los ciudadanos registra-
Crea Gobierno equipos
dos en la plataforma.
Xóchitl Gálvez lidera preferencias Aunque los dirigentes de la alianza opositora no dieron ningún nombre de los aspirantes que han reunido las firmas necesarias para avanzar en el proceso de la candidatura presidencial, este martes la empresa Poligrama presentó una encuesta en la que la senadora Xóchitl Gálvez encabeza las preferencias ciudadanas. De acuerdo con el sondeo, hasta ahora Gálvez es la favorita a ser la candidata del Frente Amplio por México con 29.3% de las preferencias, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, suma el 14.4% de las preferencias, seguido del priista Enrique de la Madrid, con 12.7%.
Según Poligrama, que hizo mil entrevistas telefónicas entre el 31 de julio y el 1 de agosto con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3.1%, Gálvez se consolidó en la primera posición de las preferencias al aumentar su ventaja tras pasar del 23.3% en julio al 29.3% en agosto.
Ante ello, Marko Cortés defendió que el PAN apoya a todos los aspirantes.
“Hay sobradas pruebas en todos los casos de que se ha recibido a todos los aspirantes y ahí están las redes sociales para comprobar, no solo que se les ha reunido, sino que se les han organizado a todos los que lo han pedido excelentes, alegres eventos”, aseguró.
Condolencia
En nombre de la comunidad universitaria envío una a la Mtra. María Elena Rivera López, adscrita a la Clínica de Atención Psicológica de la institución, por el sensible fallecimiento de su hermano, el
Sr. José Alejandro R ivera López
En la esperanza de que al calor de los suyos logre superar esta dolorosa pérdida.
Respetuosamente
Colima, Col., martes 8 de agosto de 2023
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
llas, metanfetaminas 183 kilogramos, cocaína .37 kilogramos”, explicó Ojeda Durán.
La presentación expuesta en la pantalla del Salón Tesorería explica que los principales objetivos de este grupo son detener generadores de violencia e implementar programas del bienestar.
Y las tareas a realizar se basan en inteligencia, investigación y judicialización; operativos de prevención del delito y comunicación con la población.
Decomisan 1,574 kilogramos de fentanilo
De acuerdo con El Heraldo de México, fuerzas federales decomisaron del 25 de julio al 7 de agosto 1,574 kilogramos de fentanilo. Al presentar el informe quincenal de seguridad, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, detalló que en el mes de agosto se han decomisado mil 531 kilogramos.
En tanto que en el decomiso de metanfetaminas del 25 de julio al 7
de agosto fueron 44,444 kilogramos y en lo que va del mes de agosto son 41,040 kilogramos. Dijo que, durante el periodo reportado, no hubo aseguramiento de goma de opio.
El almirante dijo que fueron desmantelado 52 laboratorios en donde se producía metanfetaminas, con un aseguramiento de 40 toneladas de metanfetaminas y 46 toneladas de sustancias químicas. En tanto, en lo que va del sexenio se han desmantelado 1,870 laboratorios con 65 toneladas de metanfetaminas.
En total, detalla el rotativo nacional, la afectación económica para la delincuencia organizada es de 1.7 billones de pesos.
Con información de El Heraldo de México
el momento consideren enviar una iniciativa para limitar la importación de drones a México.
“No, en este momento la iniciativa fue enfocada a esa parte, eso que usted menciona no se menciona”, le cita el diario nacional. Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 22 Miércoles 09 08 2023
...
...
Asegura sedena tener
...
Cierra “Va por
mmdp tras regularización de
Cede Gobierno control del AICM a la Secretaría de Marina
El Gobierno de México oficializó que 3 entidades aeroportuarias, entre ellas el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), quedarán bajo control de la Secretaría de Marina.
“Las entidades paraestatales Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V., Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. quedarán agrupadas al sector coordinado por la Secretaría de Marina”, señaló el Gobierno en un comunicado.
El cambio ocurre, precisó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tras publicarse el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que entrará en vigor en 60 días naturales.
“Durante este periodo la SICT, en su calidad de coordinadora de sector de las 3 entidades paraes-
tatales, realizará la actualización del capital social de éstas con base en los estados financieros auditados al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior”, precisó la dependencia.
La SICT también se encargará en este lapso del proceso de transferen-
Descarta López Obrador unirse a los BRIC para enfocarse en Norteamérica
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el país se una al bloque económico liderado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC) para enfocarse en su relación comercial con Norteamérica.
“Nosotros no vamos a participar en este bloque, en esta asociación. Desde luego, celebramos que lo hagan otros países. Sin embargo, por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América”, indicó en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen tras trascender en medios internacionales que México era uno de los 19 países que habían solicitado ad-
en los nuevos libros de texto de primaria se pretende desaparecer asignaturas como matemáticas, lengua española, física, biología, formación cívica y ética, historia y geografía, con lo que -alertaron- los educandos no podrán adquirir el dominio del razonamiento lógico-deductivo y el aprendizaje oral y escrito del español, la lengua que habla el 97% de la población mexicana.
En la lista de los 255 firmantes, precisó Reforma, se encuentran ciudadanos y expertos como la escritora Ana María Gomís; el especialista en educación Eduardo Backhoff, ex consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la
herirse al BRIC, que celebrará su decimoquinta cumbre anual a finales de agosto en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Cuestionado por el tema, López Obrador apuntó que la prioridad de su Gobierno es fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020 y que representa el destino de casi el 85% de las exportaciones mexicanas.
“Nuestra propuesta es fortalecer el tratado con Estados Unidos y Canadá, consolidarnos como región, fortalecernos, ayudarnos mutuamente, complementarnos, que se comparta la inversión, que se comparta la tecnología, algo que es fundamental, la fuerza de trabajo”, remarcó.
Educación (INEE); Carlos Mancera, ex subsecretario de Planeación y Coordinación en la SEP (1994- 2001); Antonio Gómez Nashiki, investigador de la Universidad de Colima; y Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica de la SEP.
Así como Carlos Ornelas, académico especializado en educación de la UAM; Patricia Ganem, investigadora de Educación con Rumbo y coParmex; María Marván Laborde, politóloga y socióloga mexicana; Clemente Ruiz Durán, catedrático y experto en economía de la UNAM; Carolina I. Crowley Rabatté, especialista en pedagogía, entre otros.
Con información de Reforma
cia de los recursos humanos, financieros y materiales con los que cuentan las 3 entidades paraestatales, así como de proporcionar la información necesaria para la integración de la cuenta pública del ejercicio fiscal que corresponda.
El acuerdo menciona que los cambios buscan alinear todos los esfuerzos en materia de seguridad para enfrentar óptimamente los desafíos que el Estado mexicano tiene en esa materia, “razón por la cual es necesaria su resectorización”, concluyó el boletín.
Este decreto se promulga en medio de las críticas sobre el creciente poder de las Fuerzas Armadas en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien les ha otorgado tareas de seguridad pública, construcción de infraestructura, control migratorio y administración de aduanas y aeropuertos.
Bajo este esquema, durante la Administración de López Obrador, el Ejército ha obtenido el control del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital, otros aeropuertos y el Tren Maya, el proyecto turístico y de transporte del mandatario para el sureste de México.
Hallan 5 cuerpos dentro de una camioneta en Guanajuato
Autoridades mexicanas encontraron una camioneta con 5 cuerpos en el municipio de Valle de Santiago, en Guanajuato, estado que afronta una ola de violencia por el crimen organizado.
Las autoridades municipales recibieron el reporte sobre una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada sobre un canal de agua ubicado cerca de la carretera que conecta a Valle de Santiago con el municipio de Jaral del Progreso.
Al atender el reporte, autoridades encontraron cinco cuerpos dentro del vehículo, cuatro mujeres y un hombre. Todos presentaban signos de tortura e impactos de bala.
Integrantes del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado resguardaron la zona, que forma parte de la región conocida como Laja – Bajío, la más violenta de la entidad.
Las autoridades no compartieron información sobre el móvil del crimen ni de los sospechosos.
Desde 2018, el estado de Guanajuato es el que concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos en México.
En el primer semestre de 2023 se registraron 1,674 personas asesinadas en la entidad, cifra que representa el
11% del total de víctimas reportadas en el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La ola violenta en Guanajuato ocurre pese a que el número de homicidios dolosos en México disminuyó un 1.68% interanual en el primer semestre de 2023 hasta los 15,122 asesinatos, un promedio de 83 al día.
MÉXICO 23 Miércoles 09 08 2023
Piden especialistas a...
Mun do
Jefe antidrogas de EUA: “Todo muestra que el fentanilo sí se fabrica en México ”
Apesar de las reiteradas negativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos sostiene que “el fentanilo sí se fabrica en México” y que la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena” pero todavía puede mejorar.
“Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China”, afirmó Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, en una entrevista con la agencia informativa EFE
“Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de metanfetaminas como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias”, agregó.
La crisis del fentanilo
El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
Según el Gobierno de Joe Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.
Pero López Obrador ha negado
varias veces que se produzca fentanilo en su país, al argumentar que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte.
Pese a estas diferencias, Todd Robinson dijo que la cooperación “es muy buena” tanto a nivel técnico como político, y puso como ejemplo la carta que López Obrador envió en abril a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole su “apoyo” en el combate al fentanilo, un gesto que Washington considera “muy positivo”.
“Entonces diría que nuestra cooperación es buena. ¿Puede ser mejor? Siempre puede ser mejor, pero estamos muy contentos de poder trabajar con nuestros colegas mexicanos”, expresó.
Según el diplomático, el Gobierno de Biden quiere que “México haga más para perseguir a los narcotraficantes”, pero también admite su “responsabilidad” para frenar la demanda de drogas en Estados
Unidos y desmantelar las redes de narcotráfico dentro de su territorio.
“Cuando me acuesto por la noche, pienso en cómo derrotar a los narcotraficantes, y pienso lo mismo cuando me despierto por la mañana”, reveló Robinson.
Poca cooperación con China
La cooperación con China, en cambio, es más complicada puesto que Pekín ha descartado participar en la coalición global contra el fentanilo que lanzó en julio el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, junto a más de 70 países, México entre ellos.
Robinson considera que China “puede hacer un mejor trabajo” intercambiando información sobre los químicos que distribuye, asegurando un correcto etiquetado de estos productos y monitoreando quién los adquiere.
El diplomático recordó que en 2019 China sí cooperó en el control
de estas exportaciones, de modo que el tráfico de fentanilo descendió. “Ahora nada de esto está ocurriendo y los químicos están fluyendo por todo el Mundo”, lamentó. Se retomará el monitoreo de coca en Colombia
El jefe antinarcóticos defendió además que el combate al fentanilo no debe distraer al de otras drogas que también son “un problema”, como la cocaína.
“Sería un error decir que la cocaína no sigue siendo un problema. Lo es en Estados Unidos y en Europa, y un problema creciente en Asia”, advirtió.
Estados Unidos dejó este año de monitorear por satélite la extensión de campos de cultivo de coca en Colombia, una métrica utilizada por Washington durante años para evaluar los resultados de la política antidrogas.
Pero Robinson dijo que se trata de un parón “temporal” y que se espera que se retome el próximo año, además de que el Departamento de Estado sigue monitoreando los campos de coca mediante el informe que publica cada año la ONU al respecto.
El diplomático explicó que lo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha pedido a Estados Unidos en su nuevo enfoque integral contra las drogas es que se garantice la seguridad de las comunidades rurales y que se castiguen los crímenes medioambientales de los narcotraficantes.
“Estamos más que felices de trabajar con él en todas esas áreas. Y creemos que tenemos grandes socios en Colombia”, sentenció.
EFE
Critican ambientalistas falta de acciones concretas en la Cumbre Amazónica
Diversas organizaciones defensoras del medioambiente expresaron su satisfacción con los temas abordados en la declaración final de la Cumbre Amazónica que se realiza en Brasil, pero criticaron la falta de acciones concretas que conduzcan a soluciones para el mayor pulmón vegetal del planeta.
“Ese es un acuerdo bastante inicial, un primer paso, pero que aún no endereza ninguna respuesta concreta al mundo que estamos viviendo”, señaló Marcio Astrini, director ejecutivo del Observatorio del Clima, una red que congrega a más de 70 organizaciones ambientalistas en Brasil.
“No es posible que, en un escenario como ese, 8 países amazónicos no consigan poner en una declaración en letras mayúsculas que la deforestación (en la Amazonía) tiene que ser 0 y que explotar petróleo en la mitad de la selva no es una buena idea”, agregó.
El sentimiento de Astrini fue compartido por otras redes y organizaciones ambientalistas como Coalizão Brasil, el World Resources Institute (WRI), WWF-Brasil y Conservación Internacional (CI).
Para Marcelo Furtado, fundador de Coalizão Brasil, una red formada por más de 350 representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil lo que fue plasmado en el documento “es una combinación de buenas noticias y un poco de frustración”, pues no quiere que lo allí señalado se quede en promesas.
De acuerdo con el experto, aunque la cumbre abordó los temas correctos, “no entregó” acciones concretas, para “el corto y me -
diano plazo”, que podrían cambiar la situación actual del bioma.
En el mismo sentido se pronunció la ONG ambientalista World Resources Institute (WRI), que recalcó la necesidad de “poner en práctica” esas ideas.
Para Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF-Brasil, las acciones concretas también deben verse en la ampliación de áreas de conservación y reconocimiento de territorios indígenas, que son los que más protegen al bioma de la devastación. “Es fundamental”, recalcó.
Este martes (8), los 8 países que conforman el Tratado de Cooperación Amazónica firmaron la Declaración de Belém, en la que consolidaron una nueva y “ambiciosa” agenda común de cooperación para la Amazonía.
Entre los 113 puntos del documento destacan el lanzamiento de la Alianza Amazónica de Lucha contra la Deforestación, la creación de mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible y la cooperación para combatir los crímenes ambientales.
Asimismo, la creación de un fondo para recibir donaciones internacionales que permitan financiar proyectos de desarrollo sostenible en la mayor selva tropical del mundo.
No obstante, temas que fueron polémicos en la reunión, como la explotación de petróleo en la Amazonía, fueron tocados de forma casi superficial, así como el compromiso por una deforestación 0 antes de 2030, un tema con el que solo algunos países amazónicos, como Brasil y Colombia, se han comprometido de forma directa.
Protege Biden tierras tribales del Gran Cañón para evitar nuevos proyectos mineros
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la designación como Monumento Nacional de las tierras sagradas de las tribus de nativos americanos que rodean el Cañón de Colorado, lo que impedirá la creación de nuevos proyectos mineros.
Con una extensión de unas 404,685 hectáreas, el nuevo monumento se denominará “Baaj Nwaavjo I’tah Kukveni”: “Baaj Nwaavjo” significa en la lengua de la tribu Havasupai “por donde los pueblos indígenas deambulan”, mientras que “I’tah Kukveni” quiere decir en la lengua del clan Hopi “nuestras huellas ancestrales”.
“Hoy estoy orgulloso de poder usar mi autoridad para proteger un millón de acres de tierras públicas alrededor del Gran Cañón y convertirlas en un nuevo monumento nacional”, anunció Biden ante la presencia de líderes tribales, activistas y miembros del Congreso.
Biden recordó que cuando vio por primera vez el Gran Cañón del Colorado, ubicado en Arizona, pensó que debía de tratarse de la “catedral de Dios” y reconoció que quedó maravillado con sus elevadas mesetas, profundos cañones y majestuosos acantilados rojos.
Además, argumentó que la designación sirve para honrar a las naciones tribales que durante siglos han habitado esas tierras y mostrar respeto por su modo de vida, por sus ancestros enterrados allí y por sus ceremonias.
“Preservar estas tierras es beneficioso no solo para Arizona, sino para el planeta. Es positivo para la economía. Es bueno para el alma de la nación. Y creo, en lo más profundo de mi ser, que es la decisión correcta”, proclamó el mandatario.
Décadas de lucha de los nativos americanos
La designación es fruto de la lucha durante décadas de tribus de nativos americanos y defensores del medio ambiente, quienes han presionado al Gobierno federal para que protegiera las tierras al norte y al sur del Gran Cañón del Colorado con el fin de evitar nuevas explotaciones mineras.
En la ceremonia intervino Maya Tilousi, una joven del clan Hopi que compareció ataviada con vestimentas tradicionales, una pluma en el cabello y la cara pintada con líneas rojas.
“Estoy aquí representando a las próximas generaciones que tienen la responsabilidad de continuar este trabajo tan importante. ¡Este es nuestros hogar y vamos a seguir protegiéndolo!”, prometió Tilousi.
Tilousi recibió fuertes plausos de otros líderes, también vestidos con trajes tradicionales y sentados en primera fila.
Las tierras tribales que fueron designadas este martes como Monumento Nacional albergan el 1.3% de las reservas conocidas de uranio en Estados Unidos. Sin embargo, la Casa Blanca ha insistido a la prensa en que existen más recursos significativos de uranio en otras partes del país. Durante años y frente a los intentos de los nativos americanos de proteger esas tierras, legisladores republicanos y la industria minera han argumentado que las reservas de uranio que contiene ese lugar podrían suponer un gran beneficio económico para Arizona y permitir que EUA tenga más uranio, con múltiples usos tanto para energía como para fines médicos e industriales.
MUNDO 25 Miércoles 09 08 2023
Asegura Blinken que el grupo Wagner está “aprovechando” la inestabilidad en Níger
El grupo mercenario ruso Wagner está “aprovechando” la inestabilidad en Níger, dijo a la cadena BBC el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, si bien aclaró que no creía que Rusia estuviera detrás del reciente golpe de Estado.
El país es gobernado por una junta después de que el presidente del país, Mohamed Bazoum, fuese destituido hace casi dos semanas.
Blinken hizo estas declaraciones después de las conjeturas de que los líderes del golpe recibieran ayuda de los mercenarios rusos, que se estima están presentes en el vecino Mali.
“Creo que lo que pasó, y lo que sigue pasando en Níger, no fue instigado por Rusia ni por Wagner, pero tra-
taron de aprovecharse de ello. Cada lugar al que ha ido este grupo Wagner ha seguido la muerte, la destrucción y la explotación”, dijo Blinken.
“La inseguridad ha subido, no bajado”, puntualizó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien resaltó que hubo una “repetición de lo que ha pasado en otros países”.
Se estima que Wagner cuenta con miles de combatientes en países como la República Centroafricana (RCA) y Mali, donde tiene intereses comerciales lucrativos pero también refuerza las relaciones diplomáticas y económicas de Rusia, dice la BBC
Los mercenarios del grupo han sido acusados de abusos de los derechos humanos en varios países africanos.
Califican congresistas demócratas de “inhumanas” las boyas instaladas en el río Bravo
Las boyas instaladas en el río Bravo en la frontera de Texas con México y otras medidas antiinmigrantes fueron calificadas de “inhumanas” y “bárbaras” por miembros demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que este martes visitaron la controvertida barrera.
La delegación, encabezada por Joaquín Castro, hizo un recorrido por el sector de Eagle Pass, donde se instalaron las boyas a mediados de julio como parte del operativo Estrella Solitaria del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.
“Lo que hemos visto hoy en Eagle Pass es la definición de inhumanidad”,
Pide secretaria general de la OTCA acciones
urgentes ” para salvar la Amazonía
La secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), María Alexandra Moreira, pidió este martes en la Cumbre Amazónica acciones “urgentes” para frenar la deforestación y políticas socioeconómicas que mejoren la calidad de vida de quienes habitan la región.
“Es imperativo entender a la Amazonía como un bioma complejo, que enfrenta una serie de amenazas que atentan contra su integridad”, señaló la boliviana en la apertura del evento, inaugurado este martes por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
La cumbre, impulsada por Lula, busca que los 8 países que conforman la OTCA lleguen a una posición unificada sobre la preservación de la Amazonía para presentarla en la próxima cumbre climática (COP28) en noviembre, en los Emiratos Árabes Unidos.
En este sentido, Moreira recordó que en el bioma, el desafío social “también está presente”, porque allí
viven casi 50 millones de personas, “entre ellas 400 pueblos indígenas de los 800 que viven en toda América”.
De acuerdo con la boliviana, esas poblaciones sufren por el acceso al agua potable, a la salud, a la gestión de residuos y a la internet, por los altos niveles de desigualdad que enfrenta la región amazónica.
Para enfrentar esa problemática hizo un llamado para que las naciones amazónicas también impulsen políticas que contribuyan a generar sistemas económicos propios en la región promoviendo
la agricultura familiar y apoyando a las microempresas que fomenten la bioeconomía en el bioma.
Con sus 7 millones de kilómetros cuadrados, la Amazonía es el área de mayor biodiversidad del planeta y la principal reserva hídrica del Mundo.
Solo en 2022 la deforestación en el bioma destruyó casi 20 mil kilómetros cuadrados de vegetación un 21% frente a 2021, la cifra más alta desde 2004, según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés).
advirtió Castro en una conferencia de prensa tras el recorrido, que incluyó conversaciones con rancheros, residentes del área y activistas opuestos a las boyas, las cercas de alambre de púas y la presencia de la Guardia Nacional en el área. Señaló que pese a una disminución de los cruces fronterizos, “la bárbara campaña de crueldad contra los migrantes” del gobernador Abbott permanece vigente. Los congresistas Tony Cárdenas, Sylvia García y Sheila Jackson Lee hicieron parte de la delegación, que exigió al Gobierno del presidente Joe Biden tomar acciones urgentes para poner fin a las medidas de Abbott. García destacó el peligro que representan las boyas por su tamaño y las navajas que se encuentran en medio de ellas. “Es horrible”, dijo la congresista, que confesó haber llorado al ver la barrera. “Nunca había visto algo así en este país”.
También criticó a los voceros del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) con los que la delegación había hablado hoy por minimizar el riesgo que representa la barrera. “Dijeron que las boyas solo están flotando. Esas boyas no solo están flotando son un riesgo”. El cuerpo de un migrante hondureño fue encontrado la semana pasada atrapado en el lado sur de la barrera de boyas de 300 metros. Al respecto, el DPS dijo que al parecer el migrante se ahogó río arriba y flotó hacia las boyas.
Castro dijo que las medidas tomadas por Abbott “están intencionalmente diseñadas para herir, mutilar y matar a los migrantes y robarles su derecho legal a buscar asilo en Estados Unidos”.
El Departamento de Justicia de EUA ha demandado a Texas por la instalación de las boyas. Una audiencia en el caso se realizará el 22 de agosto en una corte federal que lleva el caso.
MUNDO 26 Miércoles 09 08 2023
“