
25 minute read
por Alexandra G. Roca
DALES FOLLOW
Tres luchadoras que se han enfrentado al acoso, grandes pérdidas y bullying llegan hoy a nuestras páginas para llenarlas de esperanza, y proyectos que enaltecen a las dominicanas. En el mes del amor y la amistad, traemos a profesionales que a través de sus vivencias han creado plataformas que sirven de guía para cuidarnos interna y externamente, y moldear de forma positiva lo que proyectamos. Con ustedes, Marianna Nocera, Yanhna Puello y Johanna Meléndez.
Por Alexandra G. Roca Ilustración Ksyu Deniska Fotos Fuente externa

Marianna Nocera
Edad 25 Profesión: Nutricionista-Dietista Instagram @thehealthylifer
P Eres venezolana, ¿cómo has sentido que te acogió la
República Dominicana?¡Wow!, las palabras me quedan cortas para lo increíble que ha sido. Al principio no fue fácil, creo que ningún cambio lo es. Pero este país fue el que me vio convertirme en la mujer que soy hoy día. Aquí crecí, conocí personas que son mi familia, me formé como profesional y planeo quedarme en RD hasta que Dios me lo permita. Me siento muy dominicana.
P ¿A qué edad llegaste? Me mudé de Caracas a los 14 años. Llegué en plena edad de desarrollo, crecimiento y rebeldía (risas), por eso digo que no fue nada fácil el proceso de adaptación.
P ¿Por qué viniste? Nos mudamos porque mi mamá se volvió a casar y a mi padrastro lo trasladaron.
Hace unos días informaste a tu comunidad que te enfocarías únicamente en trabajar con mujeres ¿Qué
te llevo a segmentar tu trabajo de esta forma? He tenido
pacientes y experiencias increíbles a lo largo de mi relativamente corta carrera, pero lamentablemente vivimos en una sociedad donde reina el machismo y muchas veces no se respeta a la mujer como profesional. Durante mi experiencia laboral he sufrido acosos y abusos de parte de hombres, los cuales al principio supe manejar bastante bien, pues no eran casos graves, pero cada día me sentía más incómoda… no sabía con qué me iba a cruzar en consulta. Hace poco tuve un caso de acoso más grave el cual me llevó a tomar la decisión de cerrar definitivamente mi consulta al público masculino. Mi lugar de trabajo es sagrado y no podía permitir sentirme insegura en él. Pero como siempre digo, todo pasa por algo. Esto no me cierra puertas, sino que me abre un mundo completamente fascinante como lo es la salud y nutrición de la mujer. De ahora en adelante me dedicaré a estudiar en más profundidad todos estos temas para seguir creciendo.
P ¿Qué es lo más gratificante de tu profesión? Lo más
gratificante es sin lugar a dudas poder ayudar a las personas a revertir y prevenir condiciones de salud, mejorar su estilo de vida, ver cómo llegando poco a poco a su meta personal se van sintiendo mejor con ellas mismas.
MI PROCESO PARA DESARROLLARME COMO EXPERTA EN NUTRICIÓN
Desde pequeña estaba acostumbrada a comer saludable porque es algo que siempre se había hecho en mi casa. Los últimos años de colegio me vi envuelta en los típicos problemas de adolescente donde me sentía incómoda con mi cuerpo e intentaba cualquier dieta que se me cruzara en internet y me causé varios problemas de salud y metabolismo. El último año de colegio decidí irme a Estados Unidos a estudiar Ciencia Forense y subí los famosos “freshmen 15”, aumenté 20 libras en un abrir y cerrar de ojos. En ese momento decidí aperturar una página anónima en Instagram para motivarme a mí misma a comer saludable porque me sentía con la obligación de publicar fotos. El segundo semestre empecé a experimentar nuevamente mis ataques de pánico debido al trastorno de ansiedad y decidí volver a República Dominicana. Buscando qué hacer y qué estudiar, lo primero que me apareció fue la carrera de Nutrición y Dietética y no lo pensé dos veces. Volví y me mudé a Santiago de los Caballeros a cursar la licenciatura en la PUCMM. Me gradué en junio del 2019, mención Cum Laude. Realicé también un curso experto online de Nutrigenómica y Nutrigenética en el Instituto de Nutrigenómica de Madrid y actualmente estoy haciendo un Máster online en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria en ICNS Instituto junto con la Universidad Católica de Murcia.

P ¿Y lo más difícil? Tener
que luchar contra los mitos e informaciones erradas que se hacen virales y tener que sacárselas de la cabeza a los pacientes. Hay que aplicar mucha psicología en consulta, enseñar a los pacientes que el peso es sólo un número, que aprendan a valorar todos sus progresos por más pequeños o insignificantes que ellos los sientan y que aprendan a tener amor propio sobre cualquier otra cosa.
Identifica lo que funciona
Todo es ensayo y error. La idea es llevar a cabo un plan que se adapte a ti, a tu estilo de vida y que pueda ser sostenible a largo plazo. No hacer algo para simplemente cumplir una meta rápida que pueda llevarte a desarrollar problemas de salud o algún tipo de trastorno alimentario.
P La generación X y
una parte de la Z creció con una idea de que ser bellx era sinónimo de ser flacx. Y buscaban esta belleza aunque cayeran en trastornos alimenticios. ¿Piensas eso está cambiando? ¿Cómo podemos desconstruir dicha
idea? Creo que sí y no. Por un lado sí está cambiando, ya que ahora vemos cómo grandes marcas y ciertas personas se han vuelto más inclusivas en sus campañas publicitarias, pasarelas y artículos de venta, contratando modelos con diferentes tipos de cuerpo para que las personas perciban y entiendan que no hay un solo tipo de belleza. Pero de alguna manera u otra, a pesar de estar haciendo un aporte a la sociedad y ser aplaudidos por una gran mayoría, son criticadas por otras, no todos están utilizando la inclusión. Aún así, como de un lado va mejorando, por otro va empeorando. Hay muchas personas que caen en trastornos alimentarios debido a las redes sociales, comparaciones y por lo que venden algunas marcas, siendo la mayoría adolescentes. Pero también creo que por ese lado se está trabajando y creando más conciencia, incluyendo los temas de salud mental, amor propio, salud en todas las tallas y otros.
“El concepto de belleza es muy relativo, depende mucho de tu cultura, de si creciste con traumas, de tu actitud, de cómo eres como persona y mucho más. No todo el mundo es indiferente con su cuerpo y todo esto hace que se presionen a ser su mejor versión”.


Yanhna Puello
(Luna Rizada)
Edad Edad 30 Profesión Economista y estilista de cabello Instagram @LunaRizada
P La mayoría de las dominicanas tiene el pelo rizo, pero desde chiquita buscan la forma de ponrlo lacio.
¿Pasaste por eso? Sí, idealizaba el cabello lacio. Crecí con la idea de que era el “cabello bueno”, y todo lo que no fuera lacio era “cabello malo”, y ¿qué niño quiere ser considerado malo, o tener una parte de su cuerpo vista como algo malo? De pequeña siempre cuestionaba todo, fui considerada una rebelde, me atacaban por no seguir el sistema, por ir en contra de la corriente, por reclamar lo que consideraba incorrecto, pero luego, por muchos años traté ser aceptada, mezclarme, no llamar la atención, pasar desapercibida, vista con “mejores ojos” y ahí era cuando intentaba llevar el cabello lacio, aunque luego regresara a mis rizos.
P ¿En qué momento decidiste mantener tus rizos y
por qué? Cuando obtuve mi primer empleo luego de graduarme, me prohibieron llevar mi cabello rizado al banco porque “no era formal”. Aunque me quejé, decidí fluir con la corriente y planchar diario mi cabello (hacía ballet casi todos los días, por lo que se estropeaba). Esto me llevó a perder casi todo mi cabello, sumado a un extenso periodo de estrés laboral y verme casi calva me hizo entender que plancharlo diariamente no era sostenible con el estilo de vida que quería llevar. Comprendí que las fibras de mi cabello no están conectadas con las neuronas de mi cerebro que me permiten desarrollarme profesionalmente. Así que en el 2015 decidí recuperar mis rizos sin importar qué pudieran decir en mi nuevo trabajo. Me empapé de los derechos constitucionales que protegen el libre desarrollo de mi identidad y defendí mi posición.
P ¿Crees que como sociedad con el tiempo hemos ido
aceptando y viendo la belleza del pelo rizado?
Considero que aún nos falta mucho por avanzar. No niego que se han tenido grandes logros en los últimos 5 años. Cuando dejé mis rizos creo que fui de las primeras en el sistema bancario luciéndolos y hoy en día son varias mujeres que veo en los bancos. Pero todavía persisten los casos de discriminación en lo laboral, universidades y escuelas; muchas mujeres, niñas, niños y hombres están siendo privados de sus derechos y oportunidades solamente por lucir su cabello sin procesar.
“Mi objetivo es que la mujer latina celebre su belleza natural, que se sienta cómoda con el concepto de belleza que ella decida crear, sea cual sea”.
P Consejo para cabello rizado:
Sin importar el largo: beber suficiente agua, aplicar tratamientos semanales/ quincenales, y la “ñapa”, dormir diariamente con una pieza de satín.
P Lo que persigo: Mi deseo es
enseñar a las mujeres a sentirse a gusto en la versión que elijan, porque considero que no es obligatorio llevar el cabello natural, es una decisión muy personal, y que no debe ser elegida por tendencia sino por convicción. Mi misión es que tanto hombres como mujeres aprendan a cuidar correctamente su cabello rizado y elevar profesionalmente el nicho de la belleza afrorizada en República Dominicana.
P ¿Cómo encontraste tu
propósito? Creo que siempre estuvo frente a mí y no lo quería ver, todo el mundo lo veía en mí menos yo. Siempre he tenido talentos y habilidades muy distintas una de la otra: soy muy creativa y muy analítica, muy artística y muy buena con los números… fue hace poco que descubrí que era multipotencial, y que tener talentos “contrarios” no me hace rara o confundida como muchos me hicieron creer, porque desarrollo todos esos talentos en excelencia. Fue más una lucha de aceptar sentirme merecedora del don y el arte que puedo crear en el cabello y cómo esto impacta en las personas.
P Cuéntanos sobre Luna Rizada Belleza Integral y de Academia
Luna Rizada. LRBI y ALR son la manifestación de ese propósito del que por años huía, son el resultado de soñar y lanzarme a lo desconocido luego de renunciar al sistema financiero en el que trabajé por 7 años. Luna Rizada Belleza Integral es un centro de belleza en donde potenciamos la belleza natural de los cabellos ondulados, rizados y crespos. La Academia Luna Rizada es un espacio de aprendizaje de bienestar, belleza y emprendimiento en donde tenemos cursos online, talleres y masterclasses sobre estos temas.
P ¿Prefieres Youtube o
Instagram? En estos momentos me siento más cómoda con Instagram, el contenido es más dinámico y menos producido, pero en mis inicios disfrutaba Youtube. En esta nueva etapa profesional pienso que debería llevar mis conocimientos a Youtube en algún punto, ya que desde que nació mi hijo no grabo videos de manera constante; espero pronto volver con nuevo contenido.


“Fue un proceso difícil dejar lo seguro en una carrera formal, bien pagada, bien valorada por la sociedad, bien apreciada por la familia, para seguir mis verdaderas pasiones. Me costó más de 7 años lograrlo, pero definitivamente la muerte de mi primera hija Luna Esmeralda me hizo abrir los ojos y cuestionarme si deseaba pasar el resto de mi vida en un trabajo que me pagaba bien pero no me apasionaba. Tuve mucho miedo, pero solo tengo una vida para intentarlo y no quería despertar a los 60 años y haberme quedado con la duda de qué hubiese pasado”.

4 lecciones que quiero dejar a mi hijo
1 Que sepa que ejercer lo que le apasiona en su vida es más grande que sus miedos. 2 Que comprenda la importancia de ser recordado en el mundo por lo que hizo y no por lo que tuvo. 3 Que entienda que lo esencial es lo que deja a su paso y no cómo se veía. 4 Y lo más importante, que si sus sueños son genuinos de corazón, serán realizables a pesar de que algunas personas le digan o le auguren que no tendrá éxito.


Johanna Meléndez
Edad 34 años Foto The key item studio Profesión: Consultora de Marketing y Negocios Digitales Instagram @johannamelendezm
P ¿Cómo pasas de bloguera de moda a especialista de marketing y negocios?
Mundo Femenino nació en el 2008 y creo que fue el motor que me impulsó a desarrollar mi carrera en Marketing Digital. En ese tiempo las marcas internacionales tenían una presencia fuerte en digital y yo quería ayudar a que marcas dominicanas hicieran lo mismo. De ahí nace mi trabajo al lanzar a Dominicana Moda en redes sociales y web. Luego me empleo en una agencia digital y me uno al equipo que lanzó a Jumbo como la primer marca dominicana en el mundo digital. Por más de 7 años tuve a Mundo Femenino y mi trabajo en la agencia. Luego me inclino solo por desarrollarme como estratega de Marketing Digital. Mundo Femenino Era mi blog y mi primer negocio digital. Como te comenté, lancé en el 2008 con muchísima ilusión y por 7 años construí una comunidad hermosa de mujeres. Me dio la oportunidad de trabajar con marcas dominicanas e internacionales, hacer la primer edición plus size de una revista dominicana y muchísimas alegrías. Mundo Femenino cumplió una etapa, pues mientras tenía el blog también trabajaba en agencia y con clientes digitales. Llegó un momento que entendí que mi propósito iba más encaminado a ayudar a personas desde mi conocimiento del marketing y los negocios digitales.
P Cuéntanos de tu experiencia al lanzar Dominicana Moda en las redes sociales. Fue una
experiencia súper interesante. En el 2009 solo teníamos Facebook y la web, así que nuestro objetivo era tener todo lo que pasó en cada desfile, minutos después de que sucedía. Nos veías corriendo de un lado a otro entre backstage, entrevista al diseñador, el desfile, prensa... Ya después que salió Instagram fue más fácil hacer coberturas en vivo, eso sí, subíamos 14 fotos en una hora, ¿te imaginas eso ahora?
P ¿Con cuáles dificultades te has encontrado
a lo largo de los años, como mujer en el mundo de la moda y del marketing? ¿Como lo has
combatido? Al principio estaban las burlas y críticas de
“A través de mis redes sociales quiero ayudar a que las marcas personales y de servicio puedan construir un negocio digital sostenible a través de estrategias efectivas”.
TRES ERRORES QUE PUEDEN COMETER LAS EMPRESAS EN LAS REDES
• LA IMPERSONALIDAD. Entender que como son empresas no deben tener una voz cerca y humana. Tener una pose y ser poco agradable. • PUBLICAR MÁS DE LO NECESARIO. Entender que a mayor cantidad, mejores interacciones o alcance. Lo cual no es cierto. • NO MEDIR LOS RESULTADOS DE SUS ESFUERZOS DE MARKETING. Creo que este es de los errores más graves porque sin entender sus métricas, no podrán tomar decisiones acertadas en próximos lanzamientos o campañas.

muchas personas por el desconocimiento de la importancia del influencer marketing y los blogs. Esto mismo pasaba con el tema de las tallas grandes. Cuando empecé a hablar de plus size había una gran resistencia al tema. Estas cosas las pude superar teniendo claro mi propósito de ayudar a que más mujeres se sintieran cómodas con la moda y con su cuerpo. Y en marketing, creo que el mayor obstáculo fue hacer que más personas entendieran el poder del mundo digital y cómo construir un negocio sostenible. Lo bueno es que ya pasamos esas etapas.
P ¿Cuándo iniciaste este
proyecto? En el 2014 con “Start Social Class”, unos masterclass que le enseñaban a los emprendedores a cómo utilizar las redes sociales para construir sus negocios digitales.
P ¿Qué ha cambiado en el mundo del marketing en el
último año? ¡Uff, muchísimo! Las marcas han tenido que humanizarse más que nunca. Las personas están buscando conectar con otras personas. Por eso vemos el éxito de las marcas que tienen una voz definida y un posicionamiento que el público identifica como auténtico. Atrás quedaron los días de los slogan, campañas sin un ideal y publicaciones solo por publicar. P ¿Qué efecto ha tenido la
pandemia en tu estructura de negocio y como asesora?
Debo ser muy agradecida porque la pandemia me ha acercado a más personas, me ha ayudado a conectar con líderes de negocios digitales que se han dado cuenta de lo importante que es tener una estrategia clara. Esta nueva realidad también ha abierto un sinnúmero de posibilidades y de puestos en mi equipo. Ya no se trata de un community manager, sino de un community builder. Comencé a pensar en un “encargado de éxito” de mis alumnos de Digital Biz School. Definitivamente la pandemia me ha dado la oportunidad de pensar más allá y de manera innovadora.

“Soy una persona que ama la vida, su familia y su trabajo. Analítica, divertida, un poco distraída pero siempre buscando el lado bueno de las cosas”.
Doralys Britto
POR Airam Toribio FOTOS Julia Silverman (@juliasilverman.photo)
“Mi seguridad y felicidad van más allá de mis millones de seguidores en redes sociales o de mi trabajo en general, porque hice el compromiso de amarme, respetarte y valorarme incondicionalmente. Mi seguridad y felicidad no son externas, nacen desde dentro y eso nadie me lo puede quitar”.

Llegué a Doralys Britto por pura casualidad, buscando información sobre belleza e higiene femenina hace una par de años. Cuando la vi dije, pero esta chica es dominicana. Creo que en una ocasión una amiga me habló de ella y entonces enlacé su historia con quien estaba viendo a través de la pantalla.
Al poco tiempo conecté con ella en sus diversas redes sociales, convirtiéndome en parte de sus más de dos millones de seguidores. Su contenido transmite paz, salud, y las dos palabras protagonistas de esta edición: amor propio. No me cabe la menor duda que es un ejemplo en esa área. “El amor propio es uno de los temas más importantes para mí y de los cuales seguiré hablando toda mi vida. Siento que la gente gasta mucha energía tratando de encontrar felicidad en sus parejas, en sus trabajos, en las cosas materiales, cuando en realidad la felicidad más duradera y más hermosa ya se encuentra dentro de ti”, nos dijo.
Y bueno, queríamos que más personas pudieran conocer su “fórmula” de bienestar. Inmediatamente le planteé la idea, accedió. Y en este mes del amor y la amistad, hablamos con ella sobre esto, y de qué la llevó a emigrar fuera de RD, sus inicios en la radio y la televisión, y lo que significó para ella haber conectado al cien por ciento y a la distancia con sus raíces afrolatinas y caribeñas.

P Cuéntanos como era Doralys de niña. ¿Eras tan segura como transmites ahora en tus redes? En un sentido sí.
Desde pequeña siempre me consideré una persona inquieta, curiosa y siempre tuve una atracción natural al arte y a los medios en general. Cuando estaba en el colegio recuerdo estar en todos los proyectos, en las exposiciones especiales, talent shows, recitación de poemas, cantaba, bailaba... en todo lo que fuera artsy y público ahí estaba. Así que en ese sentido, sí, siempre fui muy segura de mí misma. Pero eso no quiere decir que no pasé por momentos de duda. Por ejemplo, en el colegio sufrí de bullying por “mi acento” y por el hecho de que mi español era muy correcto y neutral. Esas experiencias me hicieron sentir vulnerable, insegura y hasta fuera de lugar. Pero la seguridad que tengo hoy es diferente, es una seguridad que no depende de lo que digan o piensen los demás, de mis millones de seguidores en redes sociales o de mi trabajo en general, porque hice el compromiso de amarme, respetarte y valorarme incondicionalmente. Mi seguridad y felicidad no son externas, nacen desde dentro y eso nadie me lo puede quitar. El poder es mío y de nadie más.
P ¿A qué edad emigraste a Estados Unidos? ¿Lo hiciste
sola o con tu familia? Emigré a los Estados Unidos hace 8 años. Desafortunadamente mi familia no emigró conmigo. Fue una decisión muy difícil pero sin duda fue la correcta. Este país impulsó grandemente mi trabajo como influencer, me ha ofrecido oportunidades increíbles, amigos que considero familia y mi amado esposo. Me siento agradecida de estar aquí.
P ¿Qué significó para ti dejar el país que te vio nacer y dar tus primeros pasos profesionales? No fue una decisión fácil.
En la República Dominicana tenía una carrera profesional establecida. Trabajaba en radio y televisión, tenía un concurso de belleza, trabajé con Julio Iglesias, y realmente mi carrera iba por muy buen camino. Pero a pesar de mis éxitos profesionales, yo siempre ando buscando el “¿Y ahora qué sigue?”. Soy muy ambiciosa y me gustan los retos. A pesar de que estoy lejos de mi país, siempre trato de representar a la RD por todo lo alto. Jamás me olvido de mi querida isla y de mis raíces.
P ¿Por qué elegiste Los Ángeles? Los Ángeles es conocida
como la ciudad del entretenimiento más importante y grande en el mundo, así que creí que no había mejor ciudad para desarrollar mi carrera. Además, como isleña me encanta el mar y el sol, y LA tiene el balance perfecto.
P Cuéntanos de la experiencia de trabajar junto a Julio Iglesias. En ocasiones has dicho que forjó mucho de lo que eres
hoy. Mi experiencia con Julio Iglesias ha sido una de las más importantes y life changing de mi vida. Trabajar con él me permitió enfrentarme y exponerme a momentos que me dejaron muchas enseñanzas, las cuales aplico y aplicaré toda mi vida. Julio Iglesias es una de las personas más talentosas e inteligentes que conozco, y trabajar y viajar con él fue todo un privilegio.
P Como afro latina, ¿alguna vez sufriste de racismo?
En lo personal no. Yo sé que en ocasiones la gente tiene una impresión rara por mi cabello, pero siento que emito también mucha seguridad y orgullo de mis raíces y de mi pelo, y la gente ve y aprecia eso: autenticidad.
P Hablemos de amor propio. El primer video de tu canal de
Youtube está dedicado justamente a este tema. ¿Por qué
es uno de los temas más importantes para mí y de los cuales seguiré hablando toda mi vida. Siento que la gente gasta mucha energía tratando de encontrar felicidad en sus parejas, en sus trabajos, en las cosas materiales, cuando en realidad la felicidad más duradera y más hermosa ya se encuentra dentro de ti. Tener amor y valor propio solo te guiará por los caminos más hermosos de la vida. Vivirás con más optimismo, energía y en propósito.
P ¿Qué te enseñó la pandemia del amor propio? La pan-
demia reforzó lo que ya estaba trabajando. Me dio más tiempo para conocerme, cuidarme, para entender que mi prioridad soy yo y para crear un mejor balance de mi salud mental y física.
P Manejaste un concurso de belleza por muchos años. ¿Cómo ha cambiado para ti el concepto de belleza desde
entonces? Ha cambiado bastante. Creo que en los países latinos tenemos ciertos estereotipos, como por ejemplo, que la mujer debe tener curvas, cintura delgada, pelo largo, etc. Cuando salí de la República Dominicana y vine a Estados Unidos, me expuse a diferentes experiencias que me dieron una mejor y amplia perspectiva, y me di cuenta que la belleza es subjetiva. La belleza puede verse de diferentes maneras y ¡tenemos que celebrarlas todas! No creo en los estereotipos. Los concursos de belleza tienen que cambiar si quieren sobrevivir porque ya no estamos para entrar a las mujeres en una cajeta y esperar que nos veamos de cierta forma para considerarnos “bonitas” o “reinas”.
P ¿Por qué tomaste la decisión de llevar tu cabello natural?
Esta es una larga historia, pero trataré de resumirla porque básicamente fue un poco de coincidencia. La “belleza ideal” en República Dominicana está enfocada en estándares y estereotipos europeos, por lo que desde muy pequeña comencé a alisarme el cabello y lo seguí haciendo hasta que me mudé a Estados Unidos. Un tiempo después de mudarme fui a surfear a Panamá. Para entonces usaba extensiones largas y lacias. Después de unos días surfeando, mis extensiones se enredaron tanto que me las tuve que cortar por completo, dejando expuesto mi cabello natural rizado que se encontraba escondido debajo. Cuando vi mi cabello afro al natural me enamoré y entendí que no solo es parte de mí, sino también que es parte de mis antepasados y de mi historia. Me di cuenta que en las redes sociales y los medios no se exponía mi tipo de cabello como un cabello “deseable”, así que comencé a usar el poder de mi plataforma en redes sociales para hablar más sobre mi experiencia y mi decisión de llevar mi cabello natural. El cabello rizado, afro, los dreadlocks, que es lo que tengo ahora, son dignos de amar. Muchas veces todo lo que la gente necesita es una perspectiva diferente, y eso es lo que trato de hacer en mis redes sociales, hablar del tema e inspirar. Amo elevar nuestra parte negra y africana.
P Las peores conversaciones que tenemos con nosotras mismas generalmente se dan en nuestra mente luego de vernos al espejo. ¿Qué has hecho para mejorar el diálogo
contigo misma? Yo tengo un ritual de meditación y journaling que le da mucho balance a mi vida. A través de la primera he descubierto que yo no soy lo que siento en un preciso momento. Es posible que me mire al espejo y no me guste lo que vea por alguna razón, pero sé que es un sentimiento o comentario y que soy mucho más de lo que veo en el espejo. Por eso cono-
es súper importante. Cuando sabes quién eres y estás consciente del poder y de lo increíble que eres, esos pensamientos negativos juzgadores que muchas mujeres tenemos al mirarnos al espejo desaparecen rápidamente. Cuando me siento descontenta escribo y al escribir remuevo mucha energía negativa de la cabeza.
P En tus redes compartes rutinas de belleza que transmiten paz. ¿Cuál es esa rutina diaria que te ayuda a quererte más? ¿Tienes algún pasatiempo que también te ayude en este aspecto? Mi rutina dia-
ria es meditar por 15 minutos y escribo inmediatamente me despierto. Lo hago de inmediato porque en las mañanas tu “ego” no está activado y eso te permite ser más honesta y vulnerable al escribir. Hobbies tengo muchos, me encanta todo lo que sea en la naturaleza: surfear, hiking, esquiar, andar en bicicleta de montaña… todo lo que tenga que ver con la naturaleza me trae paz y felicidad, y lo persigo.
P Estás casada y te expones mucho en tus distintas plataformas sociales. ¿Qué tan importante ha sido para ti poder contar con una pareja que apoye tus
proyectos? Es súper importante tener una pareja que te apoye y soy afortunada porque ese es mi caso. Él me apoya, yo lo apoyo y somos un poderoso equipo. Como mi trabajo es tan público, a veces tengo dificultad balanceando mi vida privada vs. la pública. Por ejemplo, mi esposo es una persona muy privada y las personas aman verlo y conocer de él, pero él detesta tomarse fotos y salir en videos conmigo. Me encantaría presumirlo más, pero todo en la vida es un give and take y tenemos un balance que funciona para nosotros.
P ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Tengo mu-
chos. Uno de los más importantes y el cual me emociona bastante es un proyecto de mentoría. Quiero ser mentora de chicas en diferentes ámbitos de la vida: personal, emocional, profesional y hasta en finanzas. Siento que hay muchas mujeres con miedo a los números y al dinero. Mujeres que piensan que solo encontrarán independencia financiera al lado de un hombre y esto es erróneo. Así que busco tener conversaciones abiertas de mis experiencias y conocimientos y ayudar en lo que pueda a mi comunidad. Ahora el proyecto está en su primeras etapas pero me emociona mucho.
P ¿Qué es lo que más extrañas de RD? ¡Todo!, la
cultura, la comida, el calor de la gente... Amo mi país. Espero que este año pueda regresar a visitar. P

“SIENTO QUE CUANDO UNO VIVE EN SU PAÍS NATAL NO SE DA CUENTA DE LO QUE TIENE HASTA QUE ESTÁ LEJOS. AHORA QUE ESTOY LEJOS, APRECIO MÁS MI CULTURA Y MIS RAÍCESAFRO-LATINAS Y CARIBEÑAS”.
“AMARME SIGNIFICA DARME PRIORIDAD. SIGNIFICA DARME TIEMPO PARA HACER LO QUE ME GUSTA Y LO QUE ME HACE FELIZ. SIGNIFICA CUIDAR DE MI CUERPO, MI MENTE Y VIVIR EN PROPÓSITO”.
