28 minute read

Dales follow

Next Article
Ana Simó responde

Ana Simó responde

En esta edición conversamos con cuatro grandiosas dominicanas que trabajan para mantener viva las tradiciones y cultura local, reafirmando la identidad de nuestra gente y enalteciendo la labor que se realiza en el país.

Por Alexandra G. Roca Ilustración Elena Kalinicheva Fotos Fuente externa

Ana Mireya Abreu Canaan

Lo que me contó mi abuela Edad 31 años Profesión Mercadóloga Fotos Simón Espinal

P ¿De dónde surge el nombre? Siempre he sido muy familiar y mis abuelas estuvieron muy presentes en mi vida. Ambas me enseñaban muchas cosas importantes y quise compartirlas, además de que siempre me he sentido como una abuelita que reparte amor y buenos consejos.

P ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar tu contenido

en IG? Impactar vidas. De alguna manera u otra mi trabajo en redes se basa en eso, en que las personas aprendan a llevar su hogar y más que aprender, a disfrutar su casa… es muy satisfactorio para mí enseñar a través de mis experiencias, es una bendición que Dios me ha regalado. Me encanta cómo a diario recibo mensajes de mujeres escribiéndome que les serví de inspiración para amarse a sí mismas, para lograr algo en específico en su vida, a veces, hasta me sorprendo, es algo hermoso.

P ¿Qué relación tenías con tu abuela de pequeña? Una

relación hermosa con cada una de ellas, fueron dos pilares en mi vida y en mi educación. Mis abuelas me esperaban cada semana con algo nuevo que enseñarme, me guardaban siempre una receta deliciosa... Por supuesto, esperaban siempre que las pusiera al día con todas mis ocurrencias. Agradezco haber tenido la dicha de conocer y compartir con mis abuelas.

P ¿Alguna vez pensaste en tener una comunidad de

46.5k en Instagram? No. De hecho, cuando creé mi cuenta, no conocía el término influencer, no era nada tecnológica, lo hice como un modo de desahogo, por eso me tomó prácticamente dos años darme cuenta de lo que debía hacer y en lo que me estaba convirtiendo.

P Iniciaste en las redes en el 2017, y en el 2018

formalizaste tu marca y lanzaste el logo de “Lo que me

“La abuela nace en un momento donde simplemente necesitaba desahogarme o concentrar mi tiempo libre, pues me sentía sola”

¿QUÉ HACE DE UNA CASA UN HOGAR? El amor, el poder del amor en todo lo que tocamos da buenos resultados y todo lo que se hace con amor queda bien. No importan las circunstancias, nuestra casa es un templo donde por más eventualidades que tengamos debemos sentirnos en paz, amor y felicidad, por ende, debemos trabajar para sentirnos plenos estando allí. Es bueno destacar que cada hogar tiene su libro de funciones, es decir, que a cada quien le funcionan cosas diferentes, así que no hay un manual de cómo hacer las cosas, más que ser felices y vivir en plenitud, y claro está, un hogar limpio y en orden, da paz.

¿CÓMO NACIÓ ESTE AMOR POR EL CUIDADO DEL HOGAR Y LA BELLEZA?

Desde niña me encantaba limpiar y fregar (recuerdo las actividades de mi casa que siempre estaba en la cocina supervisando la picadera y me gustaba fregar y despedir a la visita). De igual forma con la belleza, siempre me ha gustado cambiarme linda, maquillarme, colocarme mascarillas, cuidarme el pelo… era muy sencilla, pero a la vez muy coqueta. Ambos temas crecieron conmigo.

“Cuando creé mi cuenta, no conocía el término influencer, no era nada tecnológica, lo hice como un modo de desahogo”

contó mi abuela”. ¿Qué te hizo darle más formalidad

al proyecto? La abuela nace en un momento donde simplemente necesitaba desahogarme o concentrar mi tiempo libre (me sentía sola), por ende, nunca pensé en formalizar nada. Con el tiempo la cuenta fue creciendo pero no me daba cuenta. Tomé un curso de Paloma de La Cruz, lo que me llevó a darle formalidad a mi proyecto, pues como me decía ella a mí: “Yo veo tan lejos tu proyecto, dale forma”, y así fui aprendiendo en el camino, la verdad ni yo sabía lo que quería en el momento, así que en vez de encontrarme decidí crearme y de ahí nace mi frase y mi charla “Si no te encuentras, créate”. En ese momento me alineé y como todo en la vida, una vez estás en tu camino, todo se alinea a tu favor. Muchas personas llegaron como luz para enseñarme y apoyarme, eso me ayudó demasiado, pues ahora es que te puedo decir que conozco este mundo, hace un año y medio no lo sabía, estuve aprendiendo mientras actuaba, lo cual tiene sus ventajas y desventajas. Sí te puedo decir que sufrí mucho mientras iba creciendo, pues el mundo de las redes, si no tenemos inteligencia emocional y profesional, puede ser un tanto duro.

“En vez de encontrarme decidí crearme”

P ¿Qué haces además de las redes? Siempre me he

caracterizado por trabajar, lo amo. Laboro en la empresa de mi padre, de la cual también soy accionista y VP administrativa. Tengo mis proyectos que vienen en camino.

P ¿Qué cambios has visto en estos cuatro años? Soy

una Ana totalmente diferente, soy más disciplinada, lo cual se ve en los resultados del crecimiento de la cuenta; conozco el poder que tienen las redes, sé lo que realmente es importante y lo que no, pero sobre todo, no me monto en las olas por estar con la multitud. Creo fielmente en tener mi propia opinión, en no ver a nadie como competencia, sino aprender de cada una de ellas y ser colegas. La autenticidad es la clave.

P Un consejo casero que supera la prueba el tiempo:

Truco que me enseñó mi abuela: Espolvorear un poco de talco sobre las manchas de grasa, esperar 20 minutos y luego sacudir y lavar como de costumbre.

P ¿Cómo divides tu vida personal de la profesional?

¿Hasta dónde te sientes cómoda compartiendo tu vida con tu comunidad y que sientes que es muy

personal para publicar? Es un poco complicada dividirla, tanto así que no me doy cuenta cuando hago una cosa u otra. Obviamente, hay asuntos o momentos personales, que puede que no me moleste compartir, pero si hay terceros involucrados no lo hago. A mi familia le gusta mucho la privacidad, de hecho, todavía es un tema en casa. P

Paulette Tejada

Edad 29 Profesión Chef Fotos Madelline Abreu

P ¿Siempre fuiste amante de la cocina? Toda la vida, es lo

único que he querido hacer desde que tengo uso de razón.

P ¿Qué hay detrás del lema “Despertando ancestros

un plato a la vez”? Es una frase que llevo colgada del pecho por esa responsabilidad que siento de representar a nuestros ancestros a través de mi cocina. Contar la historia de nuestra tierra es lo más bonito que me ha permitido hacer esta carrera.

P ¿Cuál ha sido tu descubrimiento más preciado?

Creo que descubrir el sabor de los sentimientos, poder transmitir cosas a través de los platos, ya sea amor o hasta rabia. Es muy poderosa la gastronomía.

P ¿Cómo fue la experiencia de trabajar un libro con otros reconocidos chefs como fue Sabores

ancestrales? ¡Sumamente enriquecedora! Fue una gran colaboración entre todos bajo la guía de Carlos Estévez y Víctor Siladi, quienes hicieron un trabajo espectacular de plasmar nuestros sabores ancestrales en esas páginas.

P Tu primera experiencia fue a los 16 años, haciendo

una pasantía en La Dolcerie. ¿Qué sentiste? Si pudieras decirle algo a esa adolescente, ¿que sería?

¡Guay, ha llovido mucho! Puede sonar cliché y pico, pero lo que sentí es que había llegado a casa. Casi en cámara lenta pasaba todo y yo miraba asombrada ese caos maravilloso que es una cocina de restaurante. A la Paulette adolescente le diría que trate de caminar antes de querer volar. Que disfrute el proceso y viva un día a la vez.

P Estuviste en Miami, Nueva York y San Sebastián.

¿Por qué regresar a tu país? ¿Luego de cinco años, sientes que fue la decisión correcta?

Regresé a mi país porque me di cuenta que los cocineros que marcan influencia real cocinan con cultura, con historia y en unión con la tierra. Me di cuenta que necesitaba volver, conectar con nuestra historia y plasmarla en un plato. Totalmente la decisión correcta, no cambiaría el trayecto que me ha traído hasta este momento por nada.

“Contar la historia de nuestra tierra es lo más bonito que me ha permitido hacer esta carrera”

Yocahú para los Tainos es el espíritu de la yuca, mi ingrediente favorito. Tomando como referencia esa conexión que siento con este ingrediente que nos une a todos con nuestros ancestros, nace el pop-up Yocahú que se enfoca en crear experiencias que nos conecten con la gastronomía y cultura Arawaka. Mi sueño es que en un futuro sea un restaurante fijo.

P ¿En qué estás trabajando

actualmente? Soy la chef de investigación y desarrollo del Grupo Conuco, donde mi labor es crear platos y desarrollar proyectos de gastronomía dominicana para los restaurantes del grupo.

P ¿Cocinar es un arte o cualquiera

puede hacerlo? Cocinar es un arte, de eso no hay duda, y cualquiera puede hacerlo... todos podemos hacer arte.

P ¿Qué hace especial la cocina? Creo

que si te fijas, todas las culturas del mundo tienen una música y gastronomía que les identifica. Yo creo que la cocina es especial porque es pura cultura. La mejor manera de conocer un pueblo es a través de sus ingredientes y tradiciones gastronómicas. También la cocina es especial porque se trata de un sentimiento hecho palpable. Estás haciendo algo por alguien más o por ti mismo que termina nutriendo, y eso es amor.

P ¿Cuál ha sido tu experiencia en ella?

Una de mucho trabajo y mucho sacrificio. Es una carrera muy, muy, muy dura. El que te diga lo contrario te miente. Sin embargo, el objetivo final, que es servir, hace que todo valga la pena. La satisfacción plena que te brinda la cocina realmente no tiene precio. P

“Regresé a mi país porque me di cuenta que los cocineros que marcan influencia real cocinan con cultura, con historia y en unión con la tierra”

Fuera de esta faceta, ¿quién es

Paulette? Paulette cree que es una niña eterna, que todavía juega Pokémon, dibuja anime y se derrite con todos los perritos de la calle. Una soñadora que se pierde en los libros de Galeano, amante del cine y de todo lo que tenga que ver con arte. Que llora con las canciones tristes en la radio y recolecta piedras en forma de triángulo cuando va a la playa. En fin, Paulette es un poco rara para serte sincera, pero es una grandiosa mujer. “La mejor manera de conocer un pueblo es a través de sus ingredientes y tradiciones gastronómicas”

“Al visibilizar a mujeres que trabajan en áreas de ciencia y tecnología, que utilizan la tecnología todos los días o que crean soluciones a problemas utilizando la misma, Girls in Tech le está ofreciendo modelos a seguir a mujeres jóvenes para que así puedan visualizarse en este tipo de carrera y posición”.

Girls in Tech

Nombre Michelle Aybar y Adriana Selman Edad 34 y 26 años, respectivamente Profesión Administradora de Empresas (minor en Tecnología) y Educación Fotos Michelle Aybar y Adriana Selman

P ¿Quiénes son Adriana y Michelle? Michelle

es Administradora de Empresas, actualmente es Country Manager para un startup de Tecnología en el sector salud. Es apasionada por los temas de género y la búsqueda de equidad e igualdad en áreas de Tecnología. Parte de su inspiración nace de su experiencia liderando una empresa de tecnología, donde son la minoría. Es también Managing Director de Girls in Tech en República Dominicana.

Adriana es originalmente educadora, con una maestría en educación y tecnología. Es fundadora y directora de The Coding Space RD, un programa de clases de coding (programación) para niños, y co-fundadora y jefa de diseño en Educology Hub, una plataforma de e-learning (aprendizaje en línea). Su pasión es la intersección entre la tecnología y la educación, con un enfoque en equidad de género.

P Girls in Tech existe en varios países.

¿Cómo llega a RD? El deseo de traer a Girls in Tech a RD nace a raíz de la experiencia de Michelle dentro de una empresa de tecnología, donde experimentó algunas de las cosas que las mujeres sentimos cuando somos minoría en espacios profesionales. Es a partir de 2019 que Michelle inicia la búsqueda de una manera para resolver esta problemática y es así, vía internet (entre otras cosas), como logra traer el capítulo al país. En el camino se encuentra con Adriana, quien como fundadora de una empresa de educación en coding, también le apasiona y entiende la importancia de involucrar a la mujer en estos espacios.

P ¿Cuántas personas componen la

organización? La junta directiva de Girls in Tech en República Dominicana está compuesta por seis personas, y el equipo operativo por cinco más. Además, la comunidad está compuesta por más de 1.200 personas.

“Hoy, nuestras ambiciones son tan grandes como la necesidad que existe de que hayan más mujeres en tecnología, y no descansaremos hasta lograr un impacto visible y medible en nuestro país”.

P Iniciaron en octubre de 2019, y a principios de

2020 llegó la pandemia. ¿Cómo se manejaron?

¿Qué retos enfrentaron? Teníamos todo un plan estratégico para el 2020 que se cayó por la borda al momento de la pandemia. Uno de los primeros retos que enfrentamos al ser tan nuevas fue el cómo marcar una diferencia sin tener una comunidad de seguidores aún, y limitadas en términos de la oferta educativa que podíamos entregar al eliminarse las juntas presenciales. Adicionalmente, muchas de las iniciativas con socios se vieron pausadas pues las empresas se encontraban enfrentando retos que eran de mayor prioridad para ellos. Al final dijimos: Vamos a iniciar, y hagamos lo que podamos con lo que tenemos. Y comenzamos a brindar información y educación virtual a través de las redes sociales, charlas, webinars, entre otros. Poco a poco fue creciendo nuestra base y nuestros seguidores, gracias al contenido que ofrecemos y a la gran necesidad que existe de espacios como estos. Hoy nuestras ambiciones son tan grandes como la necesidad que existe de que haya más mujeres en tecnología, y no descansaremos hasta lograr un impacto visible y medible en nuestro país.

P ¿Qué ofrece Girls in Tech? Ofrecemos espacios

de educación, apoyo y mentoría para mujeres en cualquier punto de sus carreras profesionales. Desde hackatones, donde grupos diversos trabajan juntos para resolver problemáticas sociales utilizando la tecnología, hasta programas de mentoría estructurados y clubes para jóvenes en bachillerato. La intención de cada uno de nuestros programas es motivar la inclusión de la mujer en el mundo de la tecnología.

P ¿Por qué el área de las ciencias y la tecnología

sigue siendo mayormente compuesto por

hombres? Hay varios factores que influyen a la inequidad que existe en las ciencias y la tecnología, uno de los más importantes son los estereotipos que existen alrededor de estas áreas y la falta de modelos a seguir. Estos estereotipos pueden alinear a muchas mujeres que no se identifican con esta imagen, y que no quieren vivir una vida desconectada de la sociedad o de su comunidad. Al visibilizar a mujeres que trabajan en áreas de ciencia y tecnología, que utilizan la tecnología todos los días o que hasta crean soluciones a problemas utilizando la tecnología, Girls in Tech le está ofreciendo modelos a seguir con los cuales mujeres jóvenes sí se pueden identificar para poder visualizarse en este tipo de carrera y posición.

P ¿Cuáles requisitos tienen como franquicia?

¿Qué las diferencia de las demás en otros países?

Todos los capítulos tienen los mismos requisitos. Que existan dos personas en posición de liderazgo y que tengan una mesa directiva que aporte a que el capítulo crezca y se mueva hacia adelante. Cada país y cada capítulo tiene necesidades únicas y distintas, y es por esto que existe una relación de interdependencia con la sede o HQ, pero es responsabilidad de cada capítulo identificar las necesidades locales y estos tienen la libertad de ejecutar de acuerdo a estas necesidades.

P ¿Qué obstáculos han encontrado en RD? Entre

las dificultades más importantes, que son comunes de muchas ONGs, han sido lograr contar con los recursos necesarios para generar el impacto que queremos. Hemos encontrado organizaciones y personas que genuinamente tienen una misma misión y un mismo interés, y esto nos inspira. Sin embargo, los recursos continúan siendo un factor importante para asegurar la continuidad de nuestro crecimiento. P “Hemos impactado de manera indirecta a más de siete mil mujeres, a través de nuestras charlas y talleres; y hemos empoderado a más de 100 mujeres en nuestros programas de trabajo directo”.

AGENDA PARA 2021:

Este año estaremos trabajando cuatro programas principales:

1. Tecnología en El Barrio para impulsar jsutamente eso: la tecnología en el barrio. 2. Hacking for Humanity. Por primera vez República Dominicana se une a Brasil, Ecuador y México en Hacking for Humanity, un maratón de programación, en modo virtual, con un grupo de desarrolladores, diseñadores, científicos, estudiantes, emprendedores y educadores de Latinoamérica que trabajarán juntos para crear una solución tecnológica de educación para comunidades de escasos recursos.

3. Programa de Mentoría Girls in Tech. 4. Taller de Design Thinking o Pensamiento de Diseño.

Pueden acceder a estos talleres a través de @girlsintechDR y escribiendo a dominicanrepublic@girlsintech.org.

“A través de YouTube soy yo misma, sin poses, sin seguir un patrón determinado de producción, simplemente compartiendo mi parte más jocosa, más humana y más personal”

FOTOGRAFÍA Eli Díaz

Yubelkis Peralta

FOTOGRAFÍA Eli Díaz y Simón Espinal

PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN CREATIVA The Bride Site SET Y DISEÑO FLORAL Exclusive Weddings D R TEXTO Airam Toribio y Alexandra G. Roca

MAQUILLAJE & ESTILISMO Ashley Martí PEINADO Magdalena Castellanos AUDIOVISUAL Gicarlos Ureña FLORISTERÍA:Jardín Constanza

VESTUARIO YUBELKIS Bride To Be VESTUARIO GABRIELLA Chiki World CONTENIDO DIGITAL Mechi Rivera

Pandora cumple 18 años y para nosotros era muy importante llevar a portada a una mujer que englobe todo el crecimiento que ha experimentado la revista en este recorrido, y sobre todo, que fuera el ejemplo de todos los roles que puedes asumir como mujer: empresaria, madre, esposa, amiga, innovadora… pero sobre todo, creyente de sí misma y de todo lo que puede conseguir.

Cuando el equipo de The Bride Tribe nos planteó esta colaboración, automáticamente decidimos unirnos (puedes conocer más de su trabajo en nuestra web pandora.com. do). Yubelkis Peralta engloba todo lo que mencionamos anteriormente, y además, para nuestra sorpresa, nos confesó que siempre había anhelado aparecer en nuestra portada: “siempre soñé con llegar a su portada y miren cómo se me dio en 2021. Definitivamente nos vamos convirtiendo y atrayendo todo aquello que soñamos”, nos dice.

Muchas cosas han cambiado para Yubelkis en estos últimos 365 días, y ella siempre se ha mantenido con la mirada en el futuro y el corazón en el presente, viviendo el día a día junto a sus seres queridos.

Nos consta, por lo que vemos en las redes sociales y lo que nos comentó en esta entrevista, que tiene un concepto increíble de la palabra “equipo”, y sabe que la única forma de evolucionar es dejarse ayudar en las áreas que las necesite. “Tengo un equipo que trabaja junto a mí para poder conseguir los mejores resultados”. Y esos resultados son muy visibles: un canal de Youtube exitoso, una línea de jeans para embarazas, su emprendimiento Blue Salon, así como su incursión al teatro y al reality show MasterChef Celebrity este año. Todo eso a la par con sus roles de mamá, esposa, hija y amiga, y además, con un bebé anhelado en camino.

De todos estos aspectos y sus planes futuros hablamos, en exclusiva.

“EL ÉXITO PARA MÍ ES EL RESULTADO DEL ESFUERZO, PLANIFICACIÓN, TRABAJO Y PREPARACIÓN, PERO SOBRE TODO SIGNIFICA QUE CUANDO LLEGUE ESE MOMENTO TE SIENTAS PLENO, FELIZ Y EN PAZ PORQUE DISFRUTASTE EL PROCESO DE ESTAR AHÍ O TENER ESO POR LO QUE TANTO TRABAJASTE”.

FOTO Simón Espinal

P Este último año ha sido de muchos

cambios para ti: la salida de la tv y pasar a crear contenido constante para tu canal de YouTube. ¿Siempre quisiste hacer la transición a esta plataforma digital?

¿Cómo se dio? El paso a YouTube fue todo un experimento, pues yo aún estaba en televisión, pero increíblemente ha sido la plataforma que más me ha acercado a la gente, aún más que Instagram, por lo cual ya con un año y algunos meses fuera de la televisión la gente no ha notado que tengo tanto tiempo fuera de ella, al contrario, me ha acercado muchísimo más que la misma televisión. A través de YouTube soy yo misma, sin poses, sin seguir un patrón determinado de producción, simplemente compartiendo mi parte más jocosa, más humana y más personal. Ya vamos casi alcanzando los 300.000 mil suscriptores en dos años en la plataforma. La misma me ha traído mucho compromiso porque me sigue un público muy joven que es fiel a mis preferencias y gustos, por lo cual también me siguen los padres de los mismos, lo cual considero excelente porque hay que estar pendiente al contenido que consumen nuestros hijos. Trato de que aunque el contenido sea un 80% diversión, que el otro 20% sea de incentivo para la juventud. El año pasado presentamos por primera vez el especial de Navidad donde tratamos temas alegóricos a la temporada, los cuales fueron bien aceptados por el público y sobre todo puestos en práctica. En el 2021 le agregamos un día más de contenido con el segmento del “Walkie talkie”, el cual busca conocer un poco más de la historia y el proceso de las figuras del arte y las redes. Hicimos un stop a raíz del avance de mi embarazo pero ya culminada esta etapa venimos con la segunda temporada. Para la gente que aún no está suscrita al canal (Yubelkis Peralta), puede buscar cada jueves el contenido a las 8:30 p.m.

P Cuéntanos cómo llegas a MasterChef,

donde ya eres una de las semifinalistas. ¿Piensas que crear platos bajo el hashtag #YubiAmaDeCasa ayudó a que fueras

una de las participantes? Definitivamente

#YubiAmaDeCasa me ha abierto muchas puertas en el mundo gastronómico. Pasé de ser una esposa que buscaba sorprender a mi esposo con algunos platos criollos a “casi casi” convertirme en una MasterChef. El que no sabe la historia de este hashtag se las cuento: en las primeras semanas de recién casada, Marcos, mi esposo, me comenta que estaba antojado de un arrocito por lo cual me puse a hacerle uno con maíz. A él ese arroz le gusta con color y lo único que se me ocurrió fue agregarle auyama,

lo que dio como resultado un puré de arroz. A raíz de la desesperación del desastre que estaba haciendo en la cocina decido compartirlo con la gente para que me ayude a hacer mi arroz con maíz correctamente, fue tanto el apoyo que recibí en ese momento que continué compartiendo los platos para que me dieran sus sugerencias y trucos. De ese error nace uno de los segmentos que la gente más disfruta a través de mi Instagram y el cual me lleva a MasterChef. Llevo ya casi 3 años de casada y ese mismo tiempo tiene el segmento en el cual he aprendido mucho, sobre todo de la gastronomía dominicana.

P ¿Cómo puedes hacer tantas cosas con una bebé y embarazada? Para algunas mujeres esto puede llegar a ser una hazaña…

Yo misma a veces no lo entiendo, pero se logra. Tengo días y horas para cada cosa, y un equipo que trabaja junto a mí para poder conseguir los mejores resultados. Por ejemplo, en los salones cuento con el apoyo de un grupo excelente dentro de las cuales está mi mamá, Magalis (mi madrina), Katherine, Sory y Nefer, quienes son la dirección y el manejo de todo en mi ausencia, haciendo posible que mientras me dedico a otros aspectos de mi vida todo fluya sin mi presencia; y por supuesto, mi grupo de artistas que ponen la magia en cada cliente. En YouTube cuento con la producción de Fransheska Zapata, Gicarlos Ureña y Aleatoria Agency que se encarga de la edición, coordinación, manejo de redes y todo lo que tenga que ver con el canal. El manejo comercial de mis redes sociales está a cargo de Tres Media, y en la parte de planificación y creación de contenido está Domingo Veras y Aleatoria Agency, Mechi Rivera y mi estilismo por Joshuary. En ese aspecto digital cuento con aproximadamente ocho personas. Como ves cuento con un equipo que me respalda y apoya para lograr cada cosa. Pero definitivamente mi rol de mamá es lo que me más disfruto.

P ¿Qué rutina tienes? Tengo una agenda

programada para cada semana, pero en un día normal me levanto a las 8:00 a.m., programo desayuno y comida en la casa, espero que Gaby despierte, desayunamos y me alisto para irme a la oficina y gestionar los compromisos del salón. Luego regreso a casa a comer, algunos días llevo a la niña a sus clases de natación, después a casa para entonces regresas a la oficina. Ya al final de la tarde estoy en casa, ya sea jugando con la

FOTO Eli Díaz

MAYOR LECCIÓN DE LA PANDEMIA… La importancia de tener estabilidad familiar y emocional. Este tiempo fue muy lindo para nosotros como padres, disfrutamos muchísimo del crecimiento y evolución de nuestra pequeña Gabriella. En la parte laboral agradecí mucho que siempre pensé en el futuro y me preparé para ser independiente y tener mi propio sustento en diferentes tipos de negocios: mi cadena de salones de belleza Blue, mi línea de embarazo Pregnant Opal, mi canal de YouTube y mis redes sociales”.

FOTO Eli Díaz

princesa, viendo Netflix con Marcos o programando mis días de creación de contenido (tengo día de fotos de redes, día de videos y día de YouTube).

P ¿Te gustaría volver a la TV? ¿En caso de que sí, qué te ves haciendo? Amo la

televisión, es mi gran pasión. Me visualizo en un espacio bien dinámico, divertido y joven, donde tengan mucha importancia las redes sociales y que la gente sea parte. Creo que una producción de un día a la semana sería lo ideal para mi regreso.

P ¿Qué significan las redes sociales para ti? ¿Qué piensa tu familia de que te

expongas tanto en ellas? Disfruto mucho el hacer contenido de redes y compartir con la gente a través de las diferentes plataformas. En un principio mi esposo no

FOTO Eli Díaz

estaba muy cómodo porque siempre ha llevado una vida muy privada, pero ya cuando me conoció yo estaba en este mundo y no estaba dispuesta a dejar de ser quien soy. Fue un proceso de tiempo, espacio y respeto, porque no lo podía obligarlo a ser público sin quererlo, pero poco a poco se ha aperturado, no del todo, pero ya es más receptivo y hasta lo disfruta.

P Esta edición celebra los 18 años de Pandora. ¿Recuerdas

cuando tenías esa edad? ¿Qué ha cambiado de Yubelkis

en estos años? ¡Uf!, ha pasado mucho tiempo. En ese entonces estaba comenzando mi carrera universitaria, estrenando mi primer carro y convirtiéndome en una persona independiente… siempre soñé con algún día llegar a su portada y miren cómo se me dio en 2021. Definitivamente nos vamos convirtiendo y atrayendo todo aquello que soñamos; soy el resultado de todos mis pensamientos.

P En nuestra edición de diciembre del año pasado, para

el artículo “Deseos para 2021”, pedías una hermanita para Gaby. Tu deseo fue concedido pero con la variación de que será un hermanito. ¿Cómo fue conocer la noticia

de que tendrías un niño? Toda una bendición de Dios para nuestra familia, demasiada felicidad en ese momento. Cada día que pienso en lo afortunados que hemos sido con estos mega regalos que nos ha dado la vida. El deseo se nos dio en un abrir y cerrar de ojos, y la noticia de que será un varón pues nos llena de más felicidad porque completamos nuestra parejita. P ¿Han sido iguales los embarazos? Totalmente diferentes.

Con Gabriella nunca tuve malestares y comía de todo, mientras con este bebé no podía casi comer, perdí 12 libras en un mes, me daban muchas náuseas, sueño y cansancio. Cosas que me encantaban como los dulces no podía ni verlos, tenía que comer poco para no dejar de comer y que me cayera menos mal lo que comía.

P Al estar en los medios, has tenido un embarazo bastante público, y has decidido compartir esta etapa de tu vida con tus seguidores. ¿Cómo te han tratado? ¿Te sentiste identificada con el caso de Francisca Lachapel? Me han tratado súper

bien, con Gaby fui un poco más reservada, no decía las semanas que tenía, no mostraba mi barriga. Al ver el apoyo y el cariño de los seguidores les di un poco más y comparto cosas que antes no me atrevía. Con lo de Francisca me molestó muchísimo la falta de tacto de la gente, pero principalmente de algunos medios que se referían y publicaban lo que algunos seguidores de mal gusto comentaban. Siempre habrá gente a quien le moleste el brillo y la felicidad de los demás, y sabemos que un embarazo trae cambios, por ejemplo, yo en mi primer embarazo llegué a 206 libras de 139 que tenía comenzando. Imagínese lo que cambié.

P Planes futuros: Regresar a la televisión, preparar el nuevo apartamento de mi mamá que era un sueño y gracias a Dios ya pude cumplirlo, estamos ahora en proceso de decoración y preparación del mismo. P

1 Platos que más te gusta cocinar…

la bandera dominicana y el sancocho”. 2 Con qué estilo de ropa te sientes

más cómoda… sporty chic es mi favorito, ya que tengo tanto movimiento en mi día a día; me gusta estar cómoda pero siempre a la moda y bonita”. 3 Los cumpleaños para mí son…

todo un evento, me encanta celebrar y compartir. Soy de las que festeja hasta el cumple del gato, me gusta mucho la dicha de vivir y celebrar, por eso siempre es un motivo especial”.

This article is from: