
4 minute read
Canadá dará US$73 millones a Haití, pero no enviará tropas
from elCaribe
la capital Puerto Príncipe, por lo que buena parte de la ayuda se transporta al interior de la isla en aviones.
El 68 % de la distribución a los beneficiarios se hace a través de organizaciones locales, bien implantadas en las comunidades y que por ello tienen acceso total al terreno, comentó Bauer a periodistas en Ginebra.
GINEBRA. El hambre en Haití, que actualmente sufren cinco millones de personas allí, está anulando los esfuerzos internacionales para estabilizar el país y a la vez refuerza a las bandas criminales que amenazan más y más con apropiarse de las tierras agrícolas, dijo la ONU.
“El hambre generalizada en Haití afecta los esfuerzos para estabilizar el país porque si la gente tiene hambre es muy difícil. El hambre solo refuerza a los grupos armados”, dijo por videoconferencia el representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, JeanMartin Bauer, desde Puerto Príncipe.
La relación hambre-violencia se hace obvia porque esta última provoca desplazamientos forzosos de población, pérdida de propiedades y de empleo, todas estas situaciones que hacen a las víctimas más vulnerables al hambre.
TORONTO. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, enviará 100 millones de dólares canadienses (US$73 millones) para Haití, pero no se comprometió a liderar una fuerza de seguridad internacional para estabilizar el país.
“Hoy anuncio que Canadá invertirá otros 100 millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional. Impondremos nuevas sanciones en los miembros de la élite haitiana que se están beneficiando de la inseguridad y de la violencia”, anunció Trudeau en una rueda de prensa junto al presidente de EE.UU., Joe Biden. El Gobierno de Haití lleva meses pidiendo a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se cree una fuerza de seguridad internacional destinada a estabilizar el país, azotado por la violencia de las bandas armadas, que controlan un 60 % del territorio de la capital.
das; y apuntó que, aunque todavía hay posibilidades de que se forme esa coalición, no es lo que está centrando las negociaciones entre los países interesados en Haití. “No lo descarto, pero no es en lo que estamos centrados”, subrayó.
El presidente estadounidense, además, expresó interés en ver si Naciones Unidas puede jugar un mayor papel en la crisis, pero no dio más detalles.
Deportaciones
Haití La ONU ha pedido establecer una “fuerza de acción rápida”
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país empezó anoche a deportar a partir a los migrantes y refugiados, muchos procedentes de Latinoamérica, que crucen a su territorio por puntos de entrada no oficiales tras haber pasado por EE.UU.
Trudeau hizo ese anuncio durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de EE.UU., Joe Biden, de visita en Canadá y después de que ambos países llegaran a un nuevo acuerdo migratorio. l EFE

Las cinco millones de personas más afectadas por problemas de acceso a alimentos se encuentran en niveles de alerta aguda, de acuerdo con las mediciones que utiliza la ONU.
Recientemente, 20,000 personas llegaron a sufrir condiciones similares a la hambruna, pero una rápida intervención del Programa Mundial de Alimentos (PMA) permitió que salieran de esa situación extrema, comentó Bauer.
No obstante, su situación y la de otros sigue siendo crítica al encontrarse ahora en la fase 4 de la clasificación de inseguridad alimentaria, con 1 que representa una situación normal y 5 equivalente a una hambruna.
En categoría cuatro se encuentran principalmente áreas del sur, el noroeste y el noreste, indicó el responsable en Haití de las operaciones del PMA.
Las bandas son un azote
La inseguridad creada por las bandas criminales en el país, que controlan literalmente extensas zonas, ha hecho que la vía aérea sea la única segura para salir de
Mientras tanto, los colegios se han convertido en uno de los principales canales de ayuda alimentaria a través de los programas de alimentación escolar de los que se benefician a diario 120.000 niños, además de los agricultores locales, que proveen de alimentos frescos para las preparaciones.
Esta se ha convertido en una forma de esquivar el fuerte aumento del precio de los alimentos en el país, siguiendo la tendencia en los mercados internacionales.
Haití importa la mitad de sus alimentos y en el caso del arroz, uno de los productos básicos, debe comprar en el exterior el 80 % de lo que consume.
Bauer dijo que a pesar de los grandes obstáculos que se enfrentan, su organismo hizo llegar ayuda alimentaria a 1.6 millones de personas en 2022 y sólo en lo que va de este año se han atendido las necesidades más urgentes de 850,000 haitianos.
“A pesar que la situación es peligrosa, somos capaces de prestar ayuda, pero este esfuerzo podría verse interrumpido si no recibimos más recursos pronto”, recalcó el representante. l EFE
INFORME
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que las bandas armadas asesinaron al menos a 208 personas en las dos primeras semanas de marzo. La portavoz de la oficina, Marta Hurtado, especificó que otras 164 fueron heridas y 101 secuestradas. “La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por tiradores que les dispararon de manera aleatoria mientras las víctimas estaban en sus casas o en la calle”, dijo Hurtado. La portavoz aseguró que los miembros de las bandas también están utilizando la violencia sexual contra las mujeres y las niñas.
Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.
Según había informado el diario Nuevo Herald, Biden tenía intención de usar la reunión con Trudeau para pedirle que Canadá lidere esa fuerza internacional.
Preguntado al respecto, Biden no confirmó que hubiera hecho esa petición a Trudeau, pero apuntó a que las circunstancias en Haití son “muy complicadas” y que lo mejor que puede hacerse es fortalecer a la Policía Nacional, dándole por ejemplo mejor entrenamiento.
Biden afirmó que cualquier decisión sobre el uso de la fuerza en Haití deberá ser tomada en coordinación con el Gobierno haitiano y con Naciones Uni-
SEGURIDAD Países acuerdan inversiones millonarias
EE.UU. y Canadá acordaron invertir miles de millones de dólares en modernizar el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad, en inglés), la última línea de defensa de los dos países frente a China, Rusia y Corea del Norte, y potenciar el desarrollo de semiconductores. Así lo refleja el comunicado conjunto emitido tras la reunión entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.