27 minute read

FESTEJOS

Next Article
ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS

PAÍS

nal, una cuestión umbilicalmente atada a la seguridad ciudadana, nunca antes se había avanzado tan profundamente como ahora.

Se están desplegando acciones que incluyen la forma de ingreso y mejorar las condiciones de vida y los derechos sociales de los agentes.

Nos encaminamos a tener una policía más eficiente, diferente a la de los tiempos en que era vista solamente como otro más entre los organismos represivos del Estado.

A eso van a contribuir los aportes de la comisión o grupo de trabajo designado por el decreto 211-21 integrado por 21 ciudadanos provenientes de diferentes sectores y que han dado una visión amplia del proceso de transformación, que ya dispone del reglamento de la Ley Orgánica de la Policía y de la reestructuración del Instituto Policial de Educación.

Esfuerzos que se pueden catalogar como positivos en esa dirección son el reforzamiento con dispositivos tecnológicos, como equipos con cámaras de alta definición para visualización interna y externa del patrullero, sistemas de grabación de videos de hasta 30 días en el ve-

hículo, y GPS con monitoreo en vivo e histórico de cada ruta. Quizá en la implementación de muchas de estas medidas haya faltado una interacción más fluida entre el Ministerio de Interior, la Dirección de la Policía y los asesores. En más de una oportunidad ha habido pronunciamientos dispares de los responsables del proceso. Una notoria discordancia fue una respuesta a la prensa del ministro de Interior Chú Vásquez, cuando contestó: “No soy general de la Policía” para estar pendiente de la ejecución del plan de seguridad ciudadana. Primer semestre 2022 También generó un po-

Se registraron 105 co de estruendo una declahomicidios más que en ración, por lo general que la misma fecha del año fue y sin que señalara a na2021 da ni a nadie en específico, del comisionado Vila del Castillo: “La corrupción en la Policía comenzaba en la dirección general y llegaba hasta el último raso”, que motivó airadas reacciones de anteriores jefes de la uniformada que le exigieron pruebas y nombres, pero el ruido se acalló en pocos días porque nadie “se animó” a recurrir a los tribunales para defender honras supuestamente lastimadas por esas palabras. l

El patrullaje policial se incrementó durante este mes.

Las sanciones por esta práctica son prisión y multas. FUENTE EXTERNA

Sancionarán a los que disparan al aire

ADVERTENCIA. El Ministerio de Inte-

rior y Policía llamó ayer a la población a evitar los disparos al aire durante los festejos para recibir el Año Nuevo, y recordó que la ley establece sanciones para aquellos que recurran a esta práctica.

El director de Armas, Sterling Pérez, dijo que realizar estos disparos es muy riesgoso debido a que las balas pueden impactar a personas en los alrededores e incluso alcanzar distancias lejanas.

Mediante un comunicado explicó que la Ley de Armas 631-16 dispone sanciones para los que sin motivos hagan disparos y que incluyen incautación por un año y cancelación de la licencia, cárcel de un día a un año y una multa de uno a dos salarios mínimo del sector público.

Indicó que en caso de que la persona no tenga permiso será sancionada por portación o tenencia ilegal, el mismo tipo de penas carcelarias e igual multa.

Pérez manifestó que este es un periodo de gozo que debe unir a la sociedad en el propósito de que el 2023 sea fructífero, de progreso individual y colectivo, por lo que nada debe empañar esa meta.

Deseó que esta nueva etapa encuentre a todos los hogares reunidos en armonía, sin daños que lamentar y centrados en alcanzar en estos doce meses objetivos para beneficio propio y del país.

Asimismo, Pérez aseguró que este nuevo el organismo estará presto a trabajar para consumar la estabilidad de la nación y ser garante del orden público y de la sana convivencia, esenciales para el desarrollo y el bienestar nacional.

Lo que dice la Ley

El artículo 81 de la Ley de Armas 631-16 indica que toda persona que aunque tenga licencia o no de portación o tenencia de arma de fuego que sin motivos justificados realice disparos al aire será sancionada, en caso de tener licencia, con la cancelación de la licencia de portación e incautación del arma por un período de un año, sin perjuicio de penas correccionales de un día a un año y una multa de uno a dos salarios mínimo del sector público.

Establece, además, que en caso de que la persona no tenga licencia será sancionada por portación o tenencia ilegal de arma de fuego sin perjuicio de penas correccionales de un día a un año y una multa. l elCaribe

PAÍS

Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional. DANNY POLANCO

Fiscal del Distrito dice que sistema de justicia es uno y hay que preservarlo

JUSTICIA. La procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, consideró que cada actor del sistema de justicia está jugando su papel, al referirse al llamado que hace la procuradora Miriam German Brito para que los fiscales no critiquen las decisiones de los jueces.

“Todo el mundo está haciendo su papel y es importante que nosotros los litigantes cuando vamos a los tribunales peleemos. Que cuando no tengamos los resultados que deseamos apelemos, que ataquemos”, afirmó Ramos.

Asimismo, apeló a que los fiscales titulares y los procuradores adjuntos les transmitan estabilidad a sus equipos, por entender que es la única vía que tiene el sistema para que haya estabilidad, en el entendido de que el sistema se debe preservar. “El sistema es uno y debemos preservarlo, Policía, Ministerio Público y jueces, no importa, donde el caso se caiga se cae para todos. Y yo creo que siempre habrá cifras negras y eso es importante que la población lo sepa”, insistió la fiscal del Distrito Nacional en entrevista en el programa El Plato del Día que se transmite por CDN Radio.

Sin embargo, dejó establecido que siempre habrá diferencias entre jueces, policías y fiscales, “es un matrimonio donde nos vivimos peleando con la policía, pero también con los jueces, porque a veces nos sentamos con los jueces y nos dicen no te podemos dar la orden de arresto porque no estás haciendo esto o aquello. El punto es que debe haber un canal de comunicación y debe haber vías de solución”.

Prosiguió: “No todos los hechos ocurridos son denunciados, ni todos los denunciados son esclarecidos ni tampoco los esclarecidos tienen condenas, enton-

Resultados del 2022 en la Fiscalía del Distrito Nacional

La funcionaria del Ministerio Público reveló que en el Distrito Nacional los fiscales consiguieron durante el 2022 ganar el 96% de los casos en audiencias preliminares; mientras que en los juicios de fondo ganaron el 86% de los casos.

Reveló que el Ministerio Público en la Capital funciona con 120 fiscales, al tiempo de quejarse de que las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia solo cuentan con cuatro fiscales, los que considera insuficientes.

Sobre la constante de solicitudes de prisión preventiva como medida de coerción, Ramos indicó que el Ministerio Público funciona con un protocolo, y puso como ejemplo los casos de violencia de género, que por motivos de seguridad para las mujeres violentadas siempre se solicita prisión preventiva contra el maltratador.

Ramos resaltó el arduo trabajo que realizó junto a 11 fiscales para, en un mes, presentar acusación contra Pascual Cabrera, acusado de dirigir una red de sicariato desde la cárcel, y que finalmente fue condenado a 20 años de prisión.

ces debemos partir de ahí. Eso pasa en cualquier sistema de justicia”.

“Yo prefiero los recursos” fue la frase con la que respondió al ser preguntada por qué no acude a los medios de comunicación cuando un juez falla en contra de un caso que lleva en el Distrito Nacional. Puso como ejemplo el caso de Andrés Castillo, el actor acusado de acoso a una menor, “no le impusieron medida, apelamos, y en la corte le impusieron presentación periódica, impedimento de salida y está tranquilo el hombre, está pidiendo perdón”. La fiscal insistió en que prefiere pelear en el estrado, “hay que pelear en el terreno. Yo prefiero eso en vez de hablar o escribir”.

Al ser preguntada sobre qué considera le hace falta al sistema de justicia para que la población tenga confianza en él, indicó que las expectativas de una persona que lleva un caso en la Justicia siempre serán un problema para ella, ya sea víctima o victimario.

“El sistema de justicia no es un parque donde tú vas a esparcirte, es un problema. Es un problema, no porque esté mal gestionado, sino porque cuando tú llegas ahí es porque te violaron o porque te acusan de que violaste, es porque te mataron a un familiar o porque te acusan de que mataste a alguien. Lo primero que debemos aterrizar es que cuando llegas es que tienes problemas”, explicó.

Rosalba Ramos apeló a que la población reconozca que hay avances significativos en el sistema. Puso como ejemplo que desde hace más de una década los fiscales no son colocados por decreto, sino a través de concursos.

“Hace 17 años se entraba con un decreto, tu tenías que ser amiga del presidente o amiga del partido. Al final ahora es por concurso, y yo soy producto de ese primer concurso. Se necesitaron 17 años para que el sistema avanzara, para que ahora los titulares también seamos de carrera. Entiendo que todo tiene posibilidad de mejora, pero de que hemos avanzado hemos avanzado. ¿Hay cosas que se pueden mejorar? Siempre”, afirmó durante su intervención en el

Policía Nacional abate a tiros a “El Temible de Herrera”, en SDO

SUCESO. Se llamaba Kelvin Junior

Féliz, mejor conocido como “Chele o El Temible de Herrera”. Tenía 24 años y ayer perdió la vida al enfrentar con un arma de fuego a agentes de la Policía Nacional.

En sus casi 2.5 décadas de vida ya tenía una larga hoja delictiva. Existían órdenes de arresto por asalto a mano armada; por ocasionar herida de arma de fuego a un agente policial; por ultimar a un hombre de nacionalidad venezolana durante un atraco el pasado sábado 24 de diciembre, y otros delitos que lo catapultaron a la fama popular como “El Temible” del sector de Herrera, en Santo Domingo Este.

Con este largo expediente en su contra, Kelvin Junior Féliz andaba por las calles siempre en acecho. Ayer, cuando circulaba por la calle primera de Villa María del distrito municipal Pantoja, notó la presencia de una patrulla policial adscrita a la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

Según la Policía Nacional manifiesta en un comunicado, al observar la presencia policial, “El Temible de Herrera” inició un ataque a tiros contra ellos sin mediar palabras.

Esta acción originó una persecución y un enfrentamiento en el que Kelvin Junior resultó con heridas de armas de fuego que le provocaron la muerte, de acuerdo con el reporte policial.

Además, según las investigaciones, “El Temible de Herrera” es uno de los presuntos responsables, junto a Diego Manuel Lasose Tineo (sometido), de despojar de su arma de reglamento y ocasionar herida de bala en una pierna al cabo policial Rafi Marcelino.

En la institución del orden también reposan querellas de los ciudadanos Carlos Manuel Capellán; Loyda Valdemira Paniagua Rodríguez y Antonia Isabel Martínez Félix en contra de Kelvin Junior Feliz, o alias “Chele”, por distintos hechos delictivos en varias zonas de San-

to Domingo Oeste. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PAÍS

Más imputados buscan salir de la prisión

PROCESO. Conforme avanza el tiem-

po en los casos de corrupción, más imputados solicitan a los tribunales cesar la prisión preventiva que pesa en su contra.

Los últimos en pedir una variación de la medida de coerción son William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, que están siendo enjuiciados por el supuesto fraude en uno de los sorteos de la Lotería Nacional.

Estos acusados tienen un año y medio recluidos en la cárcel Najayo y ayer se tenía previsto que las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conocieran la petición, pero la audiencia fue aplazada para el 12 de enero.

La vista fue reenviada para que los abogados del Estado, que son querellantes en este caso, estén presentes.

Su pedido

La solicitud de Rosario Ortiz y Batista Valerio se basan en que la normativa procesal penal establece que la prisión preventiva no puede exceder los 18 meses.

Lo que buscan los imputados es que, al igual que Luis Dicent, exadministrador de la Lotería, las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto y Clara Castillo ordenen su salida de prisión.

La semana pasada, las magistradas que conocen el juicio de fondo por este caso, en el que hay 10 imputados, le variaron la medida a Dicent por arresto domiciliario e impedimento de salida del país.

Rosario Ortiz y Batista Valerio son acusados de pertenecer a una red que realizó un fraude en un sorteo de quinielas celebrado el 1 de mayo del pasado año en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de juegos de azar, con un monto defraudado que asciende a más de 500 millones de pesos.

Además de Dicent, los tribunales han variado la medida de coerción a los imputados de otros casos de corrupción que están en proceso.

Con Alexis Medina, del caso Pulpo, comenzó la aplicación de cesar la prisión preventiva al cumplir el año y medio con esta medida de coerción. Ese mismo día se le varió la media a Fernando Rosa, también implicado en este caso y quien era presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Aunque es un mandato de la normativa procesal penal, antes no se veía que se cesara la prisión preventiva, esto a juzgar por el tiempo que duraron en la cárcel los acusados de procesos viejos.

Al igual que los imputados antes mencionados, sucedió lo mismo con el general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y el coronel Rafael Núñez de Aza, imputados en el caso Coral.

Estos imputados lograron que un tribunal, que conoce la audiencia preliminar, les permita seguir su proceso judicial en arresto domiciliario y usando grilletes electrónicos, luego de pagar una garantía económica. l ROSMERYS DE LEÓN

Podrían seguir saliendo

Las variaciones podrían seguir dándose, porque la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal acusado en el caso Medusa, adelantó que solicitará al juez que conoce la audiencia preliminar de este proceso, cesar la prisión preventiva que cumple desde hace casi un año y cinco meses.

Dos de los imputados en el caso Lotería buscan su libertad. JHONNY ROTESTÁN

PAÍS

El agua contaminada es el principal factor de origen del cólera y de otras enfermedades diarreicas. FÉLIX DE LA CRUZ

El país tendrá la vacuna que hace frente al cólera

INOCULACIÓN. Luego de que se repor-

taran dos casos nuevos de cólera en 13 personas que estaban sospechosas con la enfermedad en La Zurza, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la República Dominicana tendrá lo más pronto posible la vacuna que contrarresta el contagio de la condición.

INTERVENCIÓN

El trabajo de prevención de los organismsos

En rueda prensa, el representante interino de la organización internacional en el país, Bernardino Vitoy, señaló que aún no tienen la fecha de llegada de los inmunobiológicos, pero que están en medio de las gestiones para que en lo adelante se pueda colocar el suero a la población vulnerable.

“La producción mundial no es muy alta, son pocos proveedores y se está en este momento haciendo el estimado de cuánto va hacer posible destinar a la República Dominicana”, expresó.

El galeno también manifestó que están trabajando en ampliar la capacidad de diagnóstico de la patología, con la entrega de más pruebas rápidas para que se puedan confirmar y descartar los contagios.

De acuerdo con expertos, la vacuna contra el cólera se administra por vía oral y se colocan dos dosis para que pueda hacer los efectos necesarios.

Ascienden los casos

Desde el mes de octubre con el resurgir del padecimiento en Haití, en la geografía nacional se han detectado 10 infectados, dos importados y ocho en la Zurza,

La directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, dijo que desde la semana pasada están removiendo escombros en La Zurza, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional y los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente. Señaló que también están limpiando las tuberías para manejar el flujo natural de los desechos. “Está más limpia el agua de la posa luego de que se removieron una serie de escombros”, expresó la especialista, al tiempo que indicó que se está diseñando un sistema para que todos los desechos de altura vayan a unos contenedoServicio res que creará Obras PúSalud Pública tiene dos blicas, para que luego sean hospitales móviles en recogidos por la FundaLa Zurza para atender ción de Saneamiento Amcasos sospechosos biental de la Zurza y el citado cabildo. Destacó que tienen instalados 20 tinacos en la zona que están siendo suplidos dos veces al día por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), para que los residentes de la barriada puedan utilizar agua que no esté contaminada. Estrella manifestó que aún tienen pendiente la limpieza del río Isabela, que se ha hecho difícil porque las maquinarias que se necesitan para sanearlo están siendo sometidas a una serie de mantenimientos. localidad que tiene varias semanas intervenida por las autoridades para evitar que se siga expandiendo la situación.

Los recientes afectados con la enfermedad son dos mujeres de 45 y 33 años de edad que fueron sometidas a la prueba que notifica la presencia de la bacteria que transmite la enfermedad, tras tener un cuadro diarreico agudo.

En el encuentro con los medios, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, manifestó que las pacientes no están recibiendo asistencia médica en un hospital, sino que se están recuperando en sus casas porque tienen una sintomatología leve de la afección.

“Clínicamente los casos que han salido no son esos cólera dramáticos”, resaltó el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al detallar que continúan con la búsqueda de más casos sospechosos en la zona.

Asimismo, el funcionario aseguró que mantienen la vigilancia en las demarcaciones fronterizas, cuya situación según indicó está bajo control por el proceso de clorificación del agua que desarrolla el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).

Recomendaciones

Para evitar el contagio del cólera que se origina por el consumo de alimentos y agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae, el doctor Rivera expuso que es necesario mantener la higiene en el hogar y en otros espacios.

En ese sentido, exhortó a la población a lavarse correctamente las manos, cocinar bien las comidas y a sólo ingerir agua potable. También agregó que con una buena cloración y un buen manejo de excretas se puede controlar el problema.

En ese orden, llamó a los comunitarios de La Zurza a colaborar con la limpieza de la comunidad para disminuir la contaminación y la probabilidad de infección con otras enfermedades.

“Si no nos ayudan a que no sigan tirando los desperdicios vuelve otra vez el proceso de contaminación y pueden venir otras infecciones”, destacó.

Rivera recordó que la referida barriada situada cerca del río Isabela, también fue producto de un foco de contagios de cólera entre 2010 y 2011. l LUIS SILVA

Tres provincias concentran la mayor cantidad de casos de covid

BALANCE. Entre el Distrito Nacional,

Santo Domingo y Santiago está el 51 por ciento de los contagios nuevos de covid-19 y el 60 por ciento de los casos activos.

Así lo informó ayer el doctor Ronald

Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), que destacó que tras un ligero repunte a inicios del presente mes, en el país actualmente hay una disminución de infectados con la enfermedad.

En rueda de prensa, el galeno señaló que se registraron 155 casos después de que se procesaron 1,534 pruebas, de las cuales, 1,456 fueron antigénicas y 78 de tipo PCR.

Indicó que la positividad diaria del virus se ubicó en 19.82 por ciento, que la de las últimas cuatro semanas está en 14.65, y que el número de contagios activos es 644.

Destacó que la cantidad de pacientes ingresados en los centros asistenciales para recibir atenciones de salud por la enfermedad es baja, con 30 hospitalizados en las salas de cuidados regulares, ocho en intensivos y cuatro utilizando los ventiladores que garantizan la respiración asistida.

Asimismo, manifestó que no se registraron fallecimientos, por lo que la cifra de defunciones a causa del Sars Cov 2 está en 4 mil 384, con una tasa de letalidad en 0.67 por ciento.

Crucero trajo a positivos con el virus

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, confirmó que dos turistas que viajaban en un crucero que ancló en el puerto Sans Souci tuvieron que ser recluidos en un centro médico privado de la capital tras ser detectados con el coronavirus, luego de que se les practicara una prueba de antígeno.

Al hablar con los medios, el funcionario dijo que ambos pacientes son adultos mayores y tienen comorbilidades, por lo que se mantienen en la Clínica Abreu recibiendo servicios médicos. l LUIS SILVA

PAÍS

Idoppril realiza pagos a más de 9 mil afi liados

LABORAL. El Instituto Dominicano de

Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), afirmó que la alianza con clínicas, hospitales, empleadores y médicos ha permitido llevar paz a más de 9 mil familias en 2022.

La entidad informó, a través de un comunicado, que al día 25 de diciembre de 2022, realizó pagos por RD$1,053,517,642.48 a favor de 9,282 afiliados y 1,968 profesionales de la medicina.

El doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, dijo que para cubrir honorarios profesionales de la ortopedia y de otras especialidades de la salud se desembolsaron RD$258,210,335.05, para cubrir 38,178 reclamos hechos por los afiliados afectados por accidentes laborales durante el año 2022.

Indicó que además se realizaron pagos a 369 Prestadoras de Servicios de Salud (clínicas y hospitales) por unos RD$662,097,225.90, para honrar el pago de 79,795 atenciones recibidas por los afiliados del Idoppril en dicho periodo.

López Solís sostuvo que además se beneficiaron 14 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que atendieron 6,995 reclamos que ascienden a un monto de RD$81,757,881.8726; y a 26 empleadores, que realizaron 46 reclamos, se les pagó RD$1,741,550.10.

“Todos estos desembolsos se realizaron en el tiempo que establecen las disposiciones legales con la que se rige el Idoppril y beneficiaron a un total de 11,659 personas e instituciones”, manifestó el funcionario. l elCaribe

Fausto López Solís, director del Idoppril.

PAÍS

El Senado aprobó la modificación a la ley 15/19 en dos lecturas consecutivas y de manera sorpresiva, lo que generó rechazo. ARCHIVO

Modifi cación a Ley 15/19 tiene rechazo general de sectores

ELECTORAL. La modificación a la Ley

Electoral 15/19 que aprobó el Senado de la República, ha generado rechazo de los partidos políticos, de la Junta Central Electoral y de entidades de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).

RECURSOS

Relativo al dinero quedó intacto en modifi cación

La Cámara de Diputados integró una comisión especial para estudiar el proyecto que aprobó el senado y que fue cuestionado por la JCE al considerar que reduce la autonomía del organismo y deja de lado temas como bajar el límite al financiamiento de las campañas y la paridad de género.

Uno de los puntos que genera mayor preocupación es el que tiene que ver con la convocatoria a las audiencias de la JCE con los partidos políticos.

El cambio en el artículo 25 (27 en el proyecto) obliga a la JCE a realizar audiencias públicas con los partidos políticos todos los meses en el año electoral y cada cuatro meses en los años en que no se hagan elecciones.

La modificación aprobada por el senado a ese artículo, incluye que cuando el 25% o más de los y movimientos políticos tengan una reclamación pueden solicitar a la JCE realizar una audiencia pública sobre la petición o exigencia y la JCE debe fijar posición y pronunciarse mediante resolución sobre lo solicitado por las organizaciones.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que sería riesgoso que la Cámara

En las modificaciones que aprobó el Senado a la ley 15/19 no figuran el criterio que propuso la JCE para la distribución de los recursos que reciben los partidos del Estado. La JCE plantea que el 70% se entregue en función a la cantidad de votos que logre cada organización y el 30% en partes iguales. Actualmente, el 80% de los recursos que reciben los partidos está destinado para los que logran una votación superior al 5% en las últimas elecciones. Sobre ese tema, no hay consenso en los partidos y hay tres propuestas distintas. El Senado tampoco acogió la recomendación de la JCE de reducir el La JCE plantea un tope de gastos en la camnuevo criterio para paña electoral. El órgano la distribución de los sugiere bajar de 122 perecursos que reciben los sos a 42 pesos por cada partidos del Estado votante, el gasto máximo de la campaña para una candidatura presidencial. Mientras que para los cargos congresuales propuso bajar el monto de 105 pesos por cada habitante a 36 pesos. Para los cargos municipales, propone reducir de 87 a 30 pesos por cada habitante para la candidatura a una alcaldía. Mientras que los aspirantes a directores de distritos municipales que actualmente pueden gastar hasta 87 pesos por cada habitante, el monto sería de apenas 15 pesos. Los aspirantes a regidores también bajan a 15 pesos. de Diputados apruebe las modificaciones que hizo el Senado a la ley Electoral porque ese proyecto no toma en cuenta los consensos que se generaron en el seno del Consejo Económico y Social y le quita autonomía a la JCE.

“Me párese que frente a la preocupación que han externado los Miembros de la JCE, Las cuales muchas de ellas son válidas, pues debilitan al Órgano, Pacheco debiera de convocar con carácter de Urgencia a los Miembros de la JCE, al presidente del Consejo Económico y social, a los Senadores que conformaron la comisión que aprobó el informe, entre otros Sectores”, apuntó.

En tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) condena que el proyecto aprobado en el Senado no establezca sanciones para el transfuguismo.

“En los artículos 3.5 y 138 del proyecto aprobado se define el transfuguismo, pero el Senado excluyó la definición de tránsfuga y no consideró ninguna sanción a este fenómeno, lo que demuestra que al PRM poco le importa el daño que el transfuguismo causa a democracia dominicana”, indica el también secretario de asuntos jurídicos del PLD”, sostuvo José Dantés, titular de la secretaria de asuntos jurídicos.

El delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, también emitió críticas al proyecto aprobado en la Cámara Alta por mantener el voto preferencial.

Igualmente, el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), José Ricardo Taveras, criticó el proyecto por mantener el voto preferencial. “Aquí no se elige, aquí se hacen subastas electorales, gana el que paga, para después de ganar, a través del populismo y con dinero ajeno pagar un inquilinato por el puesto, si eso es democracia, entonces no nos sirve de nada. Ojo con ese placebo vestido de reforma”, declaró.

Otros partidos de oposición, como la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) han guardado silencio respecto a los cambios que aprobó el Senado a la ley del Régimen Electoral 15/19. La ley fue modificada sin mayores debate en el Senado y ahora falta la sanción en la Cámara de

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

La senaduría del Distrito Nacional (3)

En lo concerniente a la siempre codiciada candidatura a la senaduría del Distrito Nacional, la situación pinta interesante en el PLD, donde hasta hace poco parecía correr solo para esa nominación, José Dantés Díaz. Más tarde se declararon como aspirantes Rafael Sánchez Cárdenas y Gustavo Sánchez. La lista es, hasta ahora, de tres. Pero el año próximo eso podría variar.

Los aspirantes

José Dantés, miembro del Comité Político y secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, es uno de los representantes de una nueva generación de peledeístas que ha asumido roles protagónicos en la organización, algo necesario para un partido que viene de una derrota y una serie de acontecimientos negativos que han afectado la marca, y lo obligan a un relanzamiento. De su lado, Sánchez Cárdenas era poco conocido en el PLD y en el país hasta que fue designado en el 2019 por el entonces presidente Danilo Medina como ministro de Salud, puesto en el que cobró gran relevancia debido a que tuvo que lidiar con la llegada del covid-19, y en su gestión instauró un sistema en el que día tras día daba la cara para informar sobre el impacto de la pandemia. La lista la completa Gustavo Sánchez, veterano diputado de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, la más grande y populosa de la demarcación, quien en el pasado proceso interno fue el principal cuadro en la Capital de Abel Martínez, quien luego resultó ganador de la consulta. A raíz de ese triunfo, Sánchez decidió oficializar sus aspiraciones a la senaduría.

Caso FP

En la Fuerza del Pueblo, para la nominación senatorial desde hace tiempo se manejan los nombres de Omar Fernández y Rafael Paz, quien ya fue candidato por el PLD en el 2020. En este momento, todo indica que el joven diputado será el candidato a senador y Paz será nominado para la alcaldía. Al menos, así se ven las cosas ahora.

PAÍS

Indrhi invierte más de 7,200 millones en 2022

OBRAS. El Instituto Nacional de Re-

cursos Hidráulicos (Indrhi), anunció que durante el 2022 invirtió RD$7,204,968,022.59 en obras y mantenimiento de sistemas de riego en todo el territorio nacional.

Así lo informó Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, que destacó entre las obras más relevantes que se encuentran en curso el proyecto múltiple de la Presa Monte Grande, que se construye en la franja limítrofe entre Azua y Barahona, la cual presenta un avance superior al 90%.

También resaltó el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo, que ya tiene las dos primeras etapas en funcionamiento, y cuya tercera etapa está en fase de terminación.

El funcionario precisó que, en adición a esas grandes obras hidráulicas, ejecutan 32 obras en diferentes puntos del país. Agregó que en las diez direcciones regionales trabajaron en el mantenimiento de más de 1,100 kilómetros de canales y drenajes, de 178 kilómetros de caminos y bermas y en la reparación de 322 sistemas de bombeo. También están la adecuación de la cañada Grande, en San Francisco de Macorís, la construcción de un sistema de riego en Alto de Las Yayas, municipio Las Yayas de Viajama, provincia de Azua, y la rehabilitación de un dique en el río Yábano para alimentar el canal de riego del mismo nombre en la comunidad de Cuenda, municipio San Juan de la Maguana.

Otros trabajos fueron realizados en las direcciones regionales Yaque del Sur y Lago Enriquillo, divisiones de riego Barahona, Nizaíto, Neyba, Tamayo, Jimaní y Duvergé; en Yuna - Camú, divisiones de riego La Vega, Bonao, Cotuí, Constanza y Jarabacoa, entre otros. l elCaribe

Vaguada sobre Haití provoca lluvias débiles

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología informó de la ocurrencia de lluvias débiles y aisladas sobre algunos poblados del noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central debido a una débil vaguada al noroeste de Haití y la humedad aportada por el viento de dirección este.

La Onamet prevé que para hoy la vaguada se debilite, no obstante, la humedad que seguirá aportando el viento del este/noreste hacia la geografía nacional continuará generando nublados ocasionales y la ocurrencia de algunas lluvias débiles.

La Onamet informó que las temperaturas se mantendrán agradables en la noche y en la madrugada.

Asimismo, recomendó a los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa atlántica, navegar cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro desde Cabo San Rafael en la provincia La Altagracia hasta Punta Gorda, provincia El Seibo, debido a viento y olas anormales. Sin embargo, en las demás zonas de dicha costa, recomienda navegar con precaución. Tambien hace la recomendación en la costa del mar Caribe, desde Cabo Beata, provincia Pedernales hasta Paraíso, provincia Barahona, para navegar con precaución cerca del perímetro costero y no aventurase mar adentro debido a viento y olas anormales. l elCaribe

Onamet espera lluvias débiles. F.EXTERNA

This article is from: