13 minute read

CONSTITUCIÓN

PAÍS

Complementarias dividen opiniones de los congresistas

En el Congreso cursan decenas de iniciativas que manda crear la Constitución. F.E.

INICIATIVAS. La exhortación al Congre-

so Nacional del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, de aprobar las leyes complementarias de la Constitución, despertó reacciones encontradas en legisladores de la oposición con los del oficialismo.

Elías Piña y portavoz del partido morado en la Cámara Alta.

PRM

La senadora oficialista Ginette Bournigal señaló que el presidente del TC debió hablar en otro tono, porque se han aprobado varias piezas que ordena la Constitución, como es la Ley de Extinción de Dominio y la de Regiones Únicas.

Para senadores del PLD, FP y PRSC Expuso que el órgano bicameral traes atinado el llamado del magistra- baja de forma acelerada para reformar do de priorizar esas piezas, mientras que algunas iniciativas, como el caso de la para legisladores del PRM, el Con- Ley de Seguridad Social; y el Códigreso, que primero tiene que go Penal. “Entonces, hay que revisar los proyectos, ya ha ser un poquito más suave con sancionado varias de esas las críticas”, enfatizó. iniciativas y trabaja otras. La secretaria del bufete

Dionis Sánchez, vocero directivo de la CD, Soraya de FP en el Senado, se la- Suárez (PRM), dijo que a los mentó de que el Congreso legisladores de este cuatriesólo sancione los proyectos nio les han dejado muchos traque vienen del Poder Ejecuti- bajos que no se realizaron en los vo y no así los que envían los períodos que le precedieron. Asegulegisladores.“Las iniciativas que son pro- ró que el Congreso es nuevo y no puede pias de los legisladores van de cámara en pensar por los legisladores que se fueron, cámara y no se aprueban”, explicó. ya que más del 80% de los actuales fueron

El senador de la provincia de Peder- electos en el 2020. l ABED-NEGO PAULINO nales aseguró que el magistrado Ray Guevara tiene razón en su exhortación al Congreso, aunque aclaró que las iniciativas que manda crear la Ley Sustantiva están pendientes de aprobación no por asuntos políticos, sino por falta de interés y acuerdo entre las cámaras. Enfatizó que senadores se quejan que las piezas perimen en la Cámara Baja y viceversa.

Sobre el tema, Yván Lorenzo dijo que el PLD está haciendo grandes esfuerzos por culminar con el mandato de la Constitución del 2010 y lamentó, al igual que Sánchez, que el órgano parlamentario trabaje con más agilidad las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo.

“Aquí nada más se aprueba lo que viene del Ejecutivo, parecería”, indicó el representante senatorial de la provincia

Lorenzo y Sánchez Coincidieron en que el Congreso da prioridad a las iniciativas del Poder Ejecutivo ROGELIO GENAO

Dice que los partidos políticos son culpables El senador Ramón Rogelio Genao (PRSC) dijo que es una realidad que hay muchas leyes que no se han puesto en armonía con la Constitución. Responsabilizó a los partidos políticos del atasco de aprobación de esas iniciativas. El titular del TC comentó durante una entrevista especial de elCaribe y CDN, que le parece inconcebible que 12 años después de aprobada la Constitución del 2010, haya más de 90 leyes complementarias pendientes de aprobación.

La Pucmm apuesta al emprendimiento

EDUCACIÓN. La Pontificia Univer-

sidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) no solo se preocupa por formar nuevos profesionales, sino que los impulsa a emprender para que contribuyan al desarrollo económico del país.

A través de programas como

“Pucmm Emprende” que fue instaurado en el 2014, la casa de altos estudios ofrece servicios de emprendimiento a toda la comunidad universitaria para que puedan desarrollar o incubar sus ideas de negocios.

Durante un desayuno ofrecido ayer a miembros de la prensa, la directora del proyecto en el campus que tiene la academia en Santiago, Claribel Ferreiras, dijo que también los ayudan a vincularse en el mercado, a estar cerca de inversionistas y conocer las competencias nacionales e internacionales.

Otras de las iniciativas de la institución en el área, es la creación del centro Mipymes Innovación, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, así como con el de entidades privadas e internacionales para brindar mentoría, vinculación y seguimiento a los emprendedores, las mujeres son las más beneficiadas.

Así lo informó la directora del programa, Roselys Arias, que indicó que el 60 por ciento de los favorecidos es del sexo femenino, por lo que enfocan los trabajos de asistencia en la parte de servicios y los temas de cosméticos.

Siempre a la vanguardia

de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, resaltó que a finales de la década del 90 implementaron el diseño de concentraciones en las áreas de conocimiento para fortalecer las características emprendedoras de los estudiantes. Asimismo, manifestó que a partir del año 2014 las clases de emprendimiento pasaron a ser una asignatura transversal para todas las carreras, y desde 2019 han impactado a más de 1,200 alumnos con las lecciones. “Las habilidades emprendedoras ayudan a trabajar el emprendedor interno dentro de las empresas, que son los que lideran y promueven proyectos para que se generen crecimientos”, expresó la catedrática. Declaró que una investigación realizada el año pasado arrojó que la mayoría de los estudiantes de la academia aspiran a convertirse en empleados de compañías

Universidad grandes o medianas cuan-

La Madre y Maestra do terminan la carrera protiene 60 años en el fesional, pero a los cinco ámbito académico del años comienzan a crear su país propio negocio. En ese orden, expuso que los emprendimientos más comunes de los últimos años están ligados a la tecnología y a las plataformas de servicios multilaterales. La educadora destacó que con el emprendedurismo se fomenta la creación de microempresas que aportan de manera significativa a la economía, porque son generadoras de empleos.

Desafíos

Mera explicó que al igual que en otros países latinoamericanos, en la República Dominicana uno de los escollos que deben de afrontar los interesados en emprender es la introducción de su producto o servicio al mercado y todo lo que tiene que ver con el marco legal y tributario, que aún no facilita el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, además de que deben enfrentarse a la competencia local y glo-

Tamara Mera, directora de la escuela

bal. l LUIS SILVA

PAÍS

Abinader instruye sobre realización del censo

EJECUTIVO. El presidente Luis Abina-

der y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron una reunión con los ministros y directores de su administración para dar orientaciones sobre la realización del “X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022”, que se desarrollará del 10 hasta el 23 de noviembre.

En el encuentro, celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, se presentaron los planes y acciones que serán llevados a cabo para que la iniciativa tenga las repercusiones positivas en la población dominicana que se ha propuesto el Gobierno.

En el décimo censo participarán 35 mil personas que estarán trabajando para la Oficina Nacional de Estadística (ONE), durante los 14 días en que se ejecutará el empadronamiento a nivel nacional.

Se recuerda que el jefe de Estado había anunciado el pasado mes de agosto, la realización de este “X Censo nacional de Población y Vivienda 2022”.

Este se realizará con el objetivo de obtener la data e información real de la situación de nuestra gente y los territorios.

Este censo permitirá diseñar políticas públicas correctas y eficientes, para lo cual se contará con el soporte de las últimas tecnologías disponibles para que la información obtenida sea procesada con mayor rapidez.

Entre las herramientas operativas con que contará el X Censo de Población y Vivienda se encuentran la base cartográfica, el aplicativo único de reclutamiento y la boleta censal en los dispositivos de captura de información. l elCaribe

Reunión con los ministros y directores. F.E.

Reitera Día de la Constitución no es laborable

CCONSTITUCIÓN. El Ministerio de Tra-

bajo reiteró a la colectividad empresarial y trabajadora del país que el domingo 6 de noviembre, Día de la Constitución Dominicana, es no laborable y no se cambia.

Una nota de prensa del Ministerio de Trabajo señala que con el citado feriado se da cumplimiento a la Ley 13997, que establece el traslado de los días feriados. La conmemoración de esta fecha, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos y empresas del país.

El Ministerio de Trabajo aclaró que en aquellos establecimientos, que por su naturaleza deben permanecer abiertos al público, los trabajadores deben recibir una remuneración adicional según lo establecido en el Código de Trabajo.

Cada 6 de noviembre se celebra el día de la Constitución de la República Dominicana, en conmemoración de un día como este de 1844, fecha en la que se promulgó la primera Constitución Dominicana en San Cristóbal. l elCaribe

DESAYUNO SEMANAL

Cuong Quoc Tran

VICEMINISTRO DE VIETNAM

Vietnam busca estrechar lazos con República Dominicana

Una delegación de esa nación visitó el país y sostuvo reuniones con el presidente Luis Abinader y con varios dirigentes de partidos políticos

HOGLA ENECIA PÉREZ

henecia@elcaribe.com.do Fotos: Kelvin Mota

La República Popular de Vietnam busca estrechar sus lazos diplomáticos y políticos con la República Dominicana, país con el que desde hace casi setenta años la une un sentimiento de amistad que comenzó con el expresidente Juan Bosch y el poeta, obrero, campesino, patriota y revolucionario, Ho Chi Ming, líder de esa nación.

El viceministro y vicepresidente del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Cuong Quoc Tran, junto a la delegación encabezada por Nguyen Ky Son, director general en función de la Dirección de las Américas, ha sostenido reuniones con el presidente de la República, Luis Abinader, con el expresidente Danilo Medina, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, así como otros líderes políticos del país.

Al participar del desayuno de elCaribe-CDN, Cuong Quoc resaltó los intercambios de impresiones con los diferentes actores sobre cómo ambos países podrían crear los mecanismos de colaboración y tener una relación fuerte centrada en las personas, los estados y los partidos

La comitiva llegó al país por invitación del Movimiento Izquierda Unida (MIU) que preside Miguel Mejía, organización con la que han intercambiado impresiones fundamentadas en los ideales que comparten.

“Primero agradecemos la invitación que nos hizo el movimiento MIU para intercambiar impresiones sobre el comunismo en Vietnam a los partidos políticos en República Dominicana como parte de la relación entre ambos países”, dijo Cuong Quoc al referir la reunión entre Bosch y el líder de la independencia vietnamita, Ho Chi Ming.

Describió que intercambió impresiones con el Ejecutivo y con otros entes del Estado, así como con las organizaciones que integran el sistema político en el orden de promover la cooperación en lo relativo a la política, economía, diplomacia e inversión.

Delegación de la República de Vietnam junto al director de elCaribe, el equipo de periodistas y embajador dominicano en Vietnam. K.M. “Por los últimos dos días y gracias a la ción. Señaló que la política internacional invitación del Movimiento Izquierda Uni- de su país se fundamenta en el multilateda tuvimos una llamada de cortesía del ralismo, por lo que en la actualidad tienen presidente de la República Dominicana, relaciones diplomáticas con 247 partidos también del presidente del Senado y líde- políticos comunistas, trabajadores, y de res de los grandes partidos políticos de la otras corrientes en 63 países. Dijo que se República Dominicana. Los dos países tie- está en el proceso de incorporación de nen intercambios y tenemos conciencia otros 28 estados a la a la coalición. general sobre la promoción de la coope- Considera que es importante consoliración entre los dos países en tres dar la solidaridad internacional y fortalecanales que son de partido a cer las relaciones entre los partidos copartido, la diplomacia de es- munistas, los trabajadores y las fuerzas

Cuong Quoc Tran tado y la relación de gente progresistas en el mundo en el contexto

“Agradecemos la a gente para lo cual tene- de los recientes y complicados aconteciinvitación que nos hizo el mos que crear un impul- mientos globales. MIU para intercambiar so”, expuso. impresiones” El también miembro del Cooperación con MIUl comité central del PC de Viet- Al cuestionarle sobre el tipo de colaboranam resaltó lo beneficioso que ción que tienen con el Movimiento de Izfue compartir con las organizacio- quierda Unida en el país, Cuong Quoc Tran, nes políticas de la República Dominicana refirió que como organización comunispara intercambiar información relaciona- ta tiene una política abierta respecto a da con partidos políticos y promover la otras organización ya que su objetivo es cooperación entre ambas naciones. aprender de cada experiencia. Describió que para Chi Ming, una figu- Sin embargo, en el caso particular del ra conocida y respetada en la política do- MIU, es una entidad que coincide con ellos minicana, no hay nada mejor que la inde- en ideales, explicó que están consolidanpendencia y por eso quería expandir su fi- do sus relaciones para servir como soporlosofía con otros partidos que compartían te a las organizaciones comunistas de Amélos ideales del partido comunista que son rica Latina. La delegación está integrada independencia, paz, amistad y coopera- además por Vo Tuan Ngoc, director gene-

Cooperación

Los dos países tienen intercambios y tenemos conciencia general sobre la promoción de la cooperación entre ambos”

MIU

En esta ocasión el Partido Comunista de Vietnam y el Movimiento Izquierda Unida comparten las ideas y estamos en solidaridad”

PAÍS

Cuong Quoc Tran junto a la delegación de Vietman en el desayuno de elCaribe-CDN. K.M. Nelson Rodríguez, director de este diario, muestra un ejemplar de elCaribe a Cuong Quoc.

ral adjunto de la Dirección de las Americas, la señora Tran Thi Kim Vinh, funcionaria de la Dirección de Análisis, y el señor Tran Thi Phuong Thao, funcionario de la Dirección del Sudeste Asiático-Sur de Asia – Pacífico – Sur, todos, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV.

A su llegada fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, por Elpidio Núñez, secretario de organización del MIU, el embajador Jaime Francisco, Luz Lantigua, coordinadora de la Filial 30 de Junio del MIU en Nueva York y Lorenzo Alejo, encargado de redes digitales.

Recorrido por el multimedio

La Comisión que visitó Multimedios del Caribe en compañía del embajador dominicano en la República Popular de Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, y representantes del Movimiento Izquierda Unida, realizó un recorrido por las instalaciones del periódico ElCaribe donde se le presentó el personal que labora tanto en el área de impreso como en la versión digital.

Nelson Rodríguez, director de elCaribe, les explicó el funcionamiento y el proceso de impresión del periódico. También les habló de la capacidad instalada para tener un producto acabado para los residentes en la nación. De igual manera, les mostró los estudios de CDN, así como los equipos y aparatos tecnológicos con los que cuenta la empresa para mantener informado todos los días de la semana al público nacional e internacional. Habló sobre CDN Deportes y CDN radio y de la moderna cabina desde donde se transmiten los programas los siete días de la semana.

Cuong Quoc Tran agradeció el recorrido y refirió que los equipos, así como aparatos con los que Multimedios del Caribe cuenta son modernos. Señaló que en su país hay rotativas que datan de muchísimos años. Al final hubo intercambio de regalos y la delegación hizo una invitación para viajar a Vietnam al director de elCaribe. l

This article is from: