26 minute read

ATENCIÓN CIUDADANA

PAÍS

El presidente Luis Abinader, durante el lanzamiento del programa Burocracia Cero. JHONY ROTESTÁN

Gobierno lanza programa digital Burocracia Cero

SERVICIO. El presidente Luis Abina-

der encabezó anoche el lanzamiento oficial de los avances del programa Burocracia Cero con el cual se busca agilizar los procesos de inversión en la República Dominicana.

AVANCES

Lo que ofrece a la ciudadanía

A través del programa Burocracia

Cero se promueven marcos normativos claros y transparentes para mejorar la calidad de las regulaciones y la capacidad de gestión.

Abinader resaltó que la historia dominicana arrastra una fuerte debilidad institucional dijo que por años, la burocracia ha representado un problema que afecta el nivel de productividad y crea una gran falta de credibilidad.

En su primera fase, el programa habilitará de manera digital, más de 305 trámites y servicios transaccionales e interactivos de múltiples instituciones públicas.

“También mil 228 trámites informativos a través del Portal Único del Estado, junto a las ventanillas únicas de salud, de formalización de empresas, de construcción, de inversión, y con el compromiso desde el Programa Burocracia Cero de que en los próximos años se integren todos los trámites del Estado”, resaltó el mandatario.

Explicó que desde su campaña presidencial, inició su lucha contra la burocracia y “ya desde el Gobierno formamos un formidable equipo para elaborar esta estrategia. Hemos tenido una cultura de la burocracia que le cuesta al país miles de millones de pesos y afecta la calidad de vida del ciudadano”, dijo.

En esta primera fase, la población podrá obtener información actualizada sobre los servicios. Además, se estarán integrando las ventanillas únicas de salud, de formalización de empresas, de construcción y de inversión. De esta manera los usuarios que accedan a través del portal serán redirigidos a las respectivas ventanillas. Darío Castillo informó que esta plataforma fue diseñada utilizando criterios de accesibilidad y de usabilidad para facilitar la interacción de la ciudadanía y brindar una experiencia de usuario integral que facilite la entrega de servicios a los ciudadanos. Trabas Además, el titular del MAP En el 2019 la burocracia señaló que la misma se incostó a la República tegra a la plataforma úniDominicana unos 12 mil ca de interoperabilidad, millones de pesos para facilitar el intercambio de datos e informaciones entre las instituciones públicas, que junto al repositorio de documentos y expedientes, facilitará la reducción de requerimientos y solicitudes por parte de las mismas instituciones, reducirá tiempo, recursos y esfuerzos bajo un marco ético de protección de datos personales y ciberseguridad. Como parte de los logros del Programa Burocracia Cero, se disminuyeron los tiempos de respuesta de los trámites intervenidos en más de un 40%.

Durante el acto, celebrado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el director del Ministerio de Administración Pública (Map), Darío Castillo, afirmó que los países en la actualidad exigen cambios para resolver problemas de acceso a servicios con calidad y transparencia.

“El Gobierno dominicano inicia la transformación de la Administración Pública presentando los primeros logros del Programa Burocracia Cero poniendo a disposición de la ciudadanía, el nuevo Portal Único de Atención Ciudadana: gob. do, mediante el cual, se estará consolidando la prestación de servicios digitales ofrecidos por las instituciones públicas”, afirmó Castillo.

Costo de la burocracia

Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, entidad responsable de la elaboración de la Estrategia Nacional de Competitividad mediante el decreto 640-20, dijo que Burocracia Cero surge ante las altas cargas regulatorias que limitaban la productividad de las empresas, afectando así la competitividad del país.

Señaló que de acuerdo con los resultados de los indicadores del Índice Global de Competitividad, en 2019, el país alcanzó una puntuación de 32.7/100 en el indicador de trabas regulatorias, ocupando la posición 108 de 141 países.

En ese sentido, Prazmowski dijo que en ese período, la burocracia costó al país 12 mil millones de pesos.

Viaje cero

Dentro de las próximas semanas se pondrá en marcha el Proyecto Viaje Cero, que funcionará como un centro de acopio para la región norte, ubicado en Santiago. El mismo se habilitará para aquellos trámites que no están aún incorporados en el Portal Único de Servicios y que sólo se realizan en la capital de manera presencial.

De igual manera en los próximos días se enviará a consulta pública un reglamento para disminuir a cero el tiempo de los procesos de registro sanitario para los productos avalados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Euro-

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Advertencias del PRM y la FP

Frente a la consulta del PLD para el 16 de este mes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP) han emitido el mismo mensaje, llaman a su militancia a no involucrarse en el proceso. ¿Por qué lo hacen? Es lógico que el partido morado quiera dar un golpe de efecto con su consulta con el número de participantes, pero a menor participación, mucho mejor para las demás organizaciones.

El PLD, además de atender el tema de la unidad y en quien recaiga la candidatura, se enfocará en presentar un número próximo a la meta de 800 mil que se han propuesto de participación. Sin embargo, entre dirigentes del más alto nivel se ha dicho que las expectativas reales de participación no superarían los 300 mil votantes.

El número de votantes que esa organización presente será fundamental para sustentar su discurso de que conservan la segunda posición en intención de votos y otros, incluso afirman, que superan al oficialista PRM.

El PLD tiene dos problemas para colocar esa narrativa. El primero es que en el proceso no hay terceros involucrados, y será la versión de la parte interesada. Lo otro es que se usará el voto electrónico, un sistema desacreditado en el país y que genera dudas.

PLD omitió un detalle

La narrativa del partido morado para adelantar sus primarias a pesar de que violan la ley, es que está en desventaja frente al PRM y la FP porque esos partidos ya tienen candidatos, lo que es cierto.

El presidente de esa organización, Danilo Medina, proclamó en un acto, que el PLD gana con cualquiera de los 6 aspirantes que presentó. De esa declaración se desprende que al parecer la apuesta será por la marca y la estructura.

El PLD ha obviado en su discurso, que además de la unidad y presentar pronto una candidatura, debe presentar la mejor candidatura. La historia demuestra que con cualquiera no se gana. Y si a eso se le suma que el aspirante del PLD se enfrentará a dos caballos de la política, Leonel Fernández y Luis Abinader, habría que concluir que ha sido un error no tomar en cuenta en el discurso, que se debe escoger el mejor, si es que la apuesta es ganar.

PAÍS

Concede perito a Núñez de Aza del caso Coral

PROCESO. El coronel Rafael Núñez

de Aza, imputado en el caso Coral, podrá contratar un perito para que revise las auditorías realizadas en el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

La jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, le concedió ayer la solicitud del perito, así como la entrega de una serie de informaciones al imputado.

Núñez de Aza es acusado de desviar los fondos de las referidas instituciones donde intencionalmente era puesto como gerente financiero por sus respectivos directores.

De acuerdo con el abogado del imputado, Félix Portes, al perito que sea contratado tendrá un plazo de 20 días para que presente los resultados de sus investigaciones.

La defensa de Núñez de Aza con las pesquisas que va a realizar, busca desmontar las acusaciones que le hace a su defendido el Ministerio Público.

La procuradora Mirna Ortiz aseguró que el Ministerio Público está listo para conocer la audiencia preliminar del caso. Sostuvo que el órgano entiende el derecho de defensa que tienen las partes. El tribunal fijó para el 28 de octubre el inicio de la audiencia preliminar.

En este caso, el Ministerio Público presentó cargos por corrupción administrativa contra 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones

de pesos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Mirna Ortiz, procuradora de Corte. F. E

La DNCD se incauta de 239 paquetes cocaína

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD) informa que ayer se incautó de 239 paquetes de cocaína durante un operativo en la playa El Jobo del municipio Matanzas, provincia Peralta.

Mediante un comunicado, la institución explica que varios individuos a bordo de una lancha pretendían introducir al país la sustancia narcótica.

La misiva indica que los individuos al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga, dejando abandonada la embarcación con los 239 paquetes de cocaína.

El comunicado aclara que unidades aéreas y marítimas que permanecían rastreando la zona, lograron capturar una persona, de nacionalidad colombiana.

Indica que al día de ayer continuaba el operativo para dar con el paradero de otros integrantes de esta red de narcotráfico nacional e internacional.

La embarcación sin nombre ni matrícula, con un motor de 75 caballos de fuerza, contenía un GPS y varios garrafones de combustibles, entre otras evidencias.

El operativo contó con el apoyo de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia y el Ministerio Público.

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al caso, mientras el extranjero será sometido a la justicia en las próximas horas, por violación a la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas”, expresa el comunicado.

Los 239 paquetes fueron enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los análisis correspondientes.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), además, informa que durante lo que va del año 2022, la institución ha confiscado 26,832 kilogramos de distintas drogas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La droga se incautó en Baní. F. EXTERNA

PAÍS

Wessin pide a los senadores que apuren la reforma electoral

Elías Wessin, presidente de la Comisión Permanente de JCE de la CD. ARCHIVO

CONGRESO. La Comisión Permanen-

te de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados está lista y en espera que el Senado de la República cumpla con el deber que tiene de trabajar, aprobar o modificar las recomendaciones que hizo el Consejo Económico y Social (CES) y el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) a la Ley de Partidos (33-18) y la de Régimen Electoral (15-19).

de Partidos, sin embargo, decidió conocerlas por separado, esperando por las piezas del Senado.

Comisión no descarta modificar leyes del Senado

La comisión que preside Elías Wessin no descarta una posible modificación a los proyectos de reforma electoral que sancione y remita el Senado, por lo que de hacerse, las iniciativas irían nuevamente a la Cámara Alta para ser revisadas y ratificadas, si así lo consideran.

Ofreció esta información el “Es lógico que vamos a revisar diputado Elías Wessin, todo y que posiblemente haya presidente de la comitiva, que modificar algunas cosas, quien destacó que se está tal y como se hizo con la Ley contra el reloj para realizar de Extinción de Dominio, los comicios del año 2024. pero siempre de acuerdo en

“Estamos contra el tiem- un ambiente de armonía con po y yo le recomiendo a los el Senado y trabajando en colegas senadores que apu- conjunto”, expuso. Tras ser ren ese tema para que podamos preguntado si se ha reunido con tener una nueva Ley de Partidos, de los Santos para consensuar las una nueva Ley de Régimen Electoral de piezas del Senado, Wessin dijo que no, cara al 2024”, indicó el legislador al con- pero que confía “en que él está haciendo versar con elCaribe. lo que debe de hacer, porque es un legis-

La Cámara Alta designó una comisión lador con mucha responsabilidad”. l A.P. especial presidida por el senador perremeísta Ricardo de los Santos para que trabaje los dos proyectos de reformas a leyes 33-18 y 15-19, que sometió la JCE el pasado 05 de abril y que aún no se ha rendido un informe favorable de ninguno de ellos.

Wessin, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), dijo que el grupo de diputados que dirige no tiene inconveniente con las modificaciones a las legislaciones, ya que, según planteó, tiene montada las matrices sobre esas iniciativas y está esperando que el Senado emita su criterio sobre las mismas.

La Comisión Permanente de JCE de la Cámara Baja está apoderada de un Código Electoral, en el que se buscaba modificar la Ley de Régimen Electoral y la

Comision del Senado Está apoderada de los proyectos de reforma a la Ley de Partido y la de

Régimen Electoral RICARDO DE LOS SANTOS

Dijo que modifi car esas leyes lleva su proceso El presidente de la comisión especial del Senado señaló a este medio la semana pasada que modificar la Ley de Régimen Electoral y la de Partidos “lleva su proceso”. Ricardo de los Santos, representante de la provincia Sánchez Ramírez en esa ala del Congreso, consideró que quienes dicen que la comisión a cargo va “a pasos de tortuga” con los trabajos pro reforma electoral, deben saber “que una cosa va primero y otra va después”.

Legisladores con opiniones encontradas sobre cierre de frontera

REACCIONES. Diputados de oposición

tienen opiniones encontradas sobre si las autoridades dominicanas deberían cerrar la frontera con Haití, como sugirió Vinicio Castillo Semán, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

La propuesta del político, sumado a la alerta de vigilancia epidemiológica que emitió el pasado lunes el Ministerio de Salud Pública por los casos de cóleras detectados en Haití, provocó que legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) dieran sus considerandos al respecto.

El diputado Gustavo Sánchez sostuvo que el problema en el vecino país no se resuelve con la construcción de una verja, sin importar su altura o tipo de material; tampoco con la división de la isla mediante un canal “soltando tiburones”, sino con la intervención de la comunidad internacional. Para el ex vocero del PLD en la Cámara, de la única forma que se resuelve la crisis haitiana es que el dinero que están invirtiendo países como los Estados Unidos y Francia en la guerra en Ucrania, se invierta en Haití.

De su lado, Fior Daliza Peguero, ex portavoz del PRD en esa ala congresual, entiende que en la problemática haitiana se debe pasar de las teorías a los hechos, por lo que pidió al gobierno mejorar la calidad de vida de los agentes que protegen la frontera para que hagan un trabajo digno. Consideró que se debe analizar si conviene o no cerrar la frontera, al tomar en consideración el intercambio comercial entre ambas naciones.

En tanto, el diputado peledeísta Carlos Sánchez aseguró que la frontera debe estar cerrada solo para los inmigrantes irregulares, no así para el comercio bilateral. En ese sentido, exhortó al gobierno a no descuidar la vigilancia en todo el perímetro colindante con la parte oeste de la isla. Vinicio Castillo Semán dio su declaración en el programa Des-

pierta con CDN. l ABED-NEGO PAULINO

Alfredo Pacheco convocó lasesión para el

próximo martes. F.E.

La Cámara de Diputados envía a comisión el Presupuesto 2023

SESIÓN.La Cámara de Diputados en-

vió a una comisión bicameral el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el 2023.

El Pleno tomó esta decisión en la sesión ordinaria de ayer, luego de que Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara, solicitara a los legisladores conformar la comisión. La moción contó con 106 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones. Los integrantes de la comisión bicameral serán designados en una próxima sesión.

El proyecto de ley de presupuesto 2023 fue sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, el pasado miércoles “a las 11:10 de la noche”, según Pacheco. Se recuerda que las comisiones bicamerales las integran senadores y diputados.

El presupuesto plantea gastos para la Administración Central por la suma de RD$1,247,578.1 millones y que depositaron en la Congreso por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del Gobierno central asciendan el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

Conforman 20 comisiones

En la sesión ordinaria, Alfredo Pacheco dio a conocer los bufetes directivos que integran 20 comisiones permanentes de la CD. Los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las comisiones estarán al frente de ellass hasta el año 2024.

Reconocimiento póstumo

La Cámara de Diputados aprobó una resolución que reconoce al periódico digital Ciudad Oriental.com, dirigido por el periodista Jorge Salvador Ramos Vargas (Robert Vargas), por sus aportes como medio de comunicación y cumplir 22 años el 27 de febrero del 2022 y también rinde un homenaje póstumo a su funda-

PAÍS

Restos hallados Samaná tienen 5,300 años

INVESTIGACIÓN. Los restos humanos ar-

caicos, hallados recientemente en un yacimiento arqueológico en la provincia de Samaná, datan de hace 5,300 años, según las pruebas de carbono 14 a las que fueron sometidas las osamentas.

El arqueólogo responsable de esa excavación, el español Adolfo López, manifestó su sorpresa ante los resultados, que aportan aun más trascendencia al hallazgo de ese lugar, que permitirá conocer la vida de los primeros pobladores de la isla Hispaniola.

“Son los primeros dominicanos. Nos hemos llevado una sorpresa tremenda”, dijo López, cuyo equipo ha trabajado durante cuatro años en la zona, que alberga un lugar de enterramiento ritual arcaico que está permitiendo a los investigadores dilucidar quiénes fueron los ancestros de la población de las Antillas.

López destacó la importancia de tener la oportunidad de estudiar el ADN de “unos restos encontrados in situ, con todo el conjunto de materiales culturales y toda la información de excavación”.

Con alegría sostuvo que es algo “único, nunca se había hecho una cosa así en el Caribe”.

“Nos vamos a enterar de cómo eran”

Manifestó que con la realización de esos estudios supone que, “por primera vez, nos vamos a enterar de cómo eran los primeros habitantes de la isla, que después poblarían Cuba”.

“No hay antecedentes más antiguos en otras islas”, explicó el arqueólogo, cuya teoría es que estos humanos llegaron directamente de Venezuela.

“No estamos seguros todavía”. Pero contar con esa información “es un acontecimiento cultural para todo el Caribe”

El grupo de arqueólogos considera que el lugar pertenece a la etapa de los arcaicos . F. E

que va a permitir conocer cómo vivían, cómo enterraban a los muertos, qué utensilios utilizaban, qué comían y qué cazaban”, señaló.

El español aclaró que entre sus objetivos de caza había especies animales ya extintas, como los perezosos gigantes. Según se desprende del hallazgo de restos de ese mamífero y de diversas puntas de flecha con las que los abatieron sus predadores humanos. El arqueólogo dijo: “Ya sabemos cuándo se extinguieron” y a manos de quién.

Estudios internacionales

El descubrimiento se expondrá durante el VII Congreso de Arqueología y Antropología del Museo del Hombre Dominicano, el 12 y el 15 de octubre.

Además, la Universidad de Harvard va a mandar un equipo para tomar muestras de ADN de los cráneos y ver el sitio.

Mientras que desde Cuba acudirán a estudiar si esos primeros pobladores tenían agricultura. También visitará el lugar el director del Museo del Hombre de París, André Delpuech. l EFE

PAÍS

Salud Pública dice que no hay casos de cólera en el país

El ministro Daniel Rivera, junto a otras autoridades de Salud Pública. FUENTE EXTERNA

ENFERMEDAD. El Ministerio de Salud

Pública (MSP) declaró ayer que en el país aún no se han reportado enfermos de cólera.

NOTA

RD no tiene contagios desde el 2019

La información la ofreció en nota de prensa, el titular de la entidad, Daniel Rivera, quien reiteró que el organismo activó los protocolos preventivos en la región sur y en los puntos fronterizos para evitar que se registren brotes de la enfermedad en el territorio nacional.

“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechoso de cólera”, expresó el funcionario, al indicar que para reforzar las medidas preventivas, este miércoles la Dirección de Riesgo de la cartera dejará instalados módulos móviles en la provincia Independencia y harán una inspección para vigilar los lugares de recepción de aguas negras en la demarcación.

Asimismo, manifestó que iniciaron la capacitación del personal de las Direcciones Provinciales de Salud sobre el tratamiento y protocolo que se debe utilizar para hacer frente a la patología.

De igual manera, el viceministro de Productos del Consumo Humano, Leandro Villanueva, destacó que trabajarán en coordinación con los ayuntamientos para capacitar a vendedores ambulantes sobre el manejo seguro de alimentos y la higienización de puestos fijos en los mercados.

Llaman a la población a tomar medidas

Ante los recientes casos de cólera registrados en Haití, y por el riesgo que corre la República Dominicana de que se puedan presentar contagios del padecimiento, especialistas recomiendan a la población tomar medidas preventivas contra la condición.

Los boletines epidemiológicos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) indican que la última vez que en República Dominicana se notificaron casos de cólera fue en 2019, cuando se reportaron 12 contagios y cero fallecimientos. En el país se notificó un brote de la patología en 2011, año que de acuerdo con un reporte del Observatorio Político Dominicano y Salud Pública, se registraron 21 mil personas sospechosas y 371 muertes. La Sociedad Dominicana de Pediatría señaló que la ciudadanía puede evitar la afección a través de la higienización de los alimentos, ya que la bacteria que produce la patología, la Vibrio cholerae, se encuentra en la comida y el agua contaminada. En un comunicado, la presidenta de la entidad, Luz Herrera, manifestó que la mayoría de los afectados no suelen tener síntomas de la enfermedad que aparece con un

Salud Pública cuadro diarreico agudo que

Los grupos más puede causar la muerte en vulnerables al cólera son cuestión de horas si no se los niños de cinco a 12 trata a tiempo. años En ese sentido, instó a quienes presenten diarrea líquida parecida al agua de arroz, a acudir inmediatamente a un hospital para que puedan recibir un tratamiento con sueros de hidratación oral lo antes posible, y prevenir una situación de gravedad. “Es importante que la población proteja el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos, hervirla antes del consumo; evite las comidas y bebidas de vendedores ambulantes; y recuerde consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable”, puntualizó.

Del mismo modo, llamó a las personas que cuidan enfermos con diarrea a lavarse las manos frecuentemente, sobre todo; después de tener un contacto directo o indirecto con heces, así como antes de preparar alimentos y dar de comer a los niños, envejecientes o cualquier adulto convaleciente.

También sugirió a quienes viven en zonas vulnerables, defecar en inodoro o letrina, y que eviten hacerlo en lugares abiertos.

El doctor Waldo Ariel Suero es otro de los que considera que el aseo constante de las manos, el consumo de agua potable y la ingesta de alimentos bien cocidos, es esencial para prevenir el cólera.

El expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), entiende que el Gobierno debe aplicar la vigilancia epidemiológica no solo en la frontera, sino en toda la geografía nacional, porque no se puede descartar la aparición de casos en cualquier parte del país debido a la movilización de las personas.

Explicó que la enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos, al tiempo que resaltó que además de diarrea, produce cólicos abdominales, causa que a los afectados se les pongan los ojos hundidos y vidriosos, hipotensión arterial, vómitos y letargo.

De su lado, el actual presidente del sindicato que agrupa a los profesionales de la medicina, Senén Caba, sugirió al órgano rector de la salud elaborar una campaña publicitaria en la que se recomiende a la población ser cautelosa con el consumo de alimentos y tener en cuenta las medidas de higiene.

Como se pueden reducir las muertes

De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la clave para controlar el cólera y reducir el número de fallecidos, es adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el agua, el saneamiento y la higiene, la movilización social, el tratamiento y la vacunación oral.

Según investigadores, anualmente alrededor de cuatro millones de personas contraen la enfermedad, y cerca de 100 mil fallecen por esa causa.

Tras tres años sin reportar defunciones, en Haití el cólera le ha quitado la vida al menos ocho individuos en los últimos días, y los organismos internacionales advierten que la cifra puede aumentar de manera progresiva.

Luego del terremoto del 2010, la nación vecina también sufrió una alta incidencia de la enfermedad que en ese entonces dejó casi 10 mil muertos, que llegó al territorio por las tropas de ocupación enviadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de Haití, hay otros países que han registrado brotes de cólera en lo que va de año. En un comunicado, la OMS informó que se tiene registro de un aumento de casos en 26 naciones.

Algunas de ellas son, Siria, Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Afganistán; también Nigeria, Somalia, Etiopía, Irán

Prueba para notificar a las personas que

contraen el virus. FUENTE EXTERNA

Autoridades reportan 100 casos nuevos de la covid-19

BALANCE. Al realizar 1,474 muestras

para informar a quienes padecen la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó ayer 100 contagios nuevos de covid-19.

En el boletín epidemiológico, la entidad dijo que de las pruebas procesadas 1,293 fueron antigénicas y 181 de tipo PCR.

Declaró que la positividad diaria se ubicó en 10.79 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 3.03, y que hay 511 casos activos.

Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 0.8 por ciento, con 20 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Detalló que las de intensivos se sitúan en 0.9 por ciento, con cinco ocupadas de las 585 habilitadas.

Informó que ninguno de los pacientes que están hospitalizados se encuentra conectado a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.

El órgano rector de la salud señaló que desde que se identificó el primer caso de coronavirus en el territorio nacional se han notificado 646 mil 622 infectados, de los cuales, 641 mil 727 se han recuperado.

Indicó que de los afectados, 82 mil 153 son menores de 20 años, 4 mil 088 trabajadores de la salud y 3 mil 698 mujeres embarazadas.

Sobre las muertes, explicó que el Sars Cov 2 les ha arrebatado la vida a 4 mil 384 personas. Según la institución, de los fallecidos el 24.61 por ciento padecía de hipertensión y el 15.90 sufría de diabetes.

Datos de la vacunación

Conforme al organismo, desde el inicio de la jornada de vacunación contra el covid-19 se han aplicado 16 millones 039 mil 527 dosis del fármaco que contrarresta la patología, son 7 millones 283 mil 196 las personas que tienen la primera, 6 millones 047 mil 681 los de la segunda y 2 millones 468 mil 035 los que cuentan con el refuerzo. l elCaribe

PAÍS

Bono de emergencia va la próxima semana

Gloria Reyes, directora de Supérate. DANNY POALCNO

GOBIERNOLa directora general del Pro-

grama Social Supérate, Gloria Reyes, anunció este martes que las familias más afectadas por el paso del huracán Fiona en la región este, recibirán la próxima semana un bono de emergencia “temporal” de parte del Gobierno.

Al participar en el programa Despierta con CDN, recalcó que este mecanismo de ayuda estará hábil para ser implementado la próxima semana, la funcionaria explicó que en la primera fase de los levantamientos irán trabajando con diferentes grupos, en la medida que el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) les vaya suministrando las informaciones. En este sentido, indicó que el primer grupo podría estar constituido por unas tres mil familias que califican para recibir la ayuda, según los levantamientos que han realizado en las últimas dos semanas.

Sin embargo, estimó que serían 10 mil familias las que pudieran recibir estos subsidios, tras señalar que hasta el momento han censado cerca de 8 mil familias en la zona este de la República Dominicana. “Pero la proyección es que podríamos censar unas 30 mil familias en las zonas afectadas por el huracán Fiona”, añadió.

50% de censados podría recibir bono de emergencia

Asimismo, dijo que los cálculos hasta el momento indican que cerca de un 50% de las familias censadas en las zonas afectadas por Fiona podrían calificar para recibir el bono demergencia, mismo que podrían entregarlo en dinero en efectivo a través de una transferencia de libre disposición. No obstante, aclaró que estas ayudas se entregarán únicamente en las provincias y municipios de la zona Este que resultaron con mayores daños, tras el paso del huracán Fiona por el país.

Al ser cuestionada sobre las quejas de personas residentes en las zonas de mayor vulnerabilidad, quienes aseguran que las ayudas se entregan generalmente a sectores de menor necesidad, la funcionaria respondió que lograr una efectiva focalización a nivel logístico para la entrega de ayudas es el mayor reto que se tiene, sobre todo en situaciones de emergencias.

Dijo que esta situación empeora cuando hay multiplicidad de actores que son vinculantes en estos procesos, pero aclaró que Supérate hace un levantamiento dentro de las comunidades, casa por casa, con el apoyo del Siuben y la Defensa Civil, debido a que deben hacer un trabajo de campo “muy fuerte”.

La funcionaria explicó que el Gobierno realizará un cruce de información con todas las instituciones que participan en los levantamientos de los daños en las zonas afectadas, para determinar con mayor exactitud y menor rango de error posible las personas que en verdad necesi-

tan ayudas. l ULISES DE LA CRUZ

Proyectos del INDRHI avanzan a buen ritmo

OBRAS. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), señaló que ninguna obra se paralizó por el paso del reciente huracán Fiona por el país y que el sector de producción bajo riego, que resultó afectado, se recupera a buen ritmo .

El funcionario indicó que el INDR-

HI está reparando el proceso de inicio a los trabajos de adecuación del río Boba en 4 kilómetros y de afluentes que allí desembocan en alrededor de 800 metros lineales.

El proyecto contempla revestimientos de gaviones en su margen izquierda, construcción de pilones, ataguías y rellenos para protección de importantes comunidades en el distrito municipal de Las Gordas perteneciente al municipio de Nagua, tal y como se anunciara durante la visita del presidente Luis Abinader en la provincia María Trinidad Sánchez.

Caba Romano manifestó que al inicio de la temporada ciclónica en el organismo rector de las aguas se activa un protocolo preventivo en presas y zonas productivas, y que tras anunciado el fenómeno y su posible trayectoria se definen otras acciones en conjunto con comisiones y juntas de regantes en zonas específicas. l elCaribe

This article is from: