
29 minute read
JUSTICIA
from elCaribe
PAÍS
Acuerdo da otro giro al caso César Peralta
Marisol Franco, pareja de el Abuasor, es una de los imputados que firmaron el acuerdo.
JUDICIAL. El caso de la red de César Emilio Peralta dio un giro amplio en la fase preliminar del proceso con el acuerdo penal abreviado entre el Ministerio Público y nueve de los implicados en el entramado de lavado de activos del narcotráfico.
Entre estos imputados se encuentra la pareja sentimental de Peralta, Marisol Franco, quien al igual que los demás firmó ayer un acuerdo con el órgano persecutor consistente en declararse culpable a cambio de una pena suspendida que vaya desde 3 a 7 años.
También Erick de la Cruz, Natanael Castro Cordero, señalado como la mano derecha (César el Abusador), Alan Gilberto Bueno Alcequiez (Alan Dólar), Rafael Reyes, José Bernabé Quiterio (Niño), y Johanny Paniagua.
Audiencia el viernes
El Ministerio Público solicitó a la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, que homologara el acuerdo entre ambas partes. La magistrada convocó a las partes a una audiencia el próximo viernes a las 9:00 de la mañana, en la que éstas deben fundamentar sus pretensiones, y luego dictara su decisión de homologar o no dicho acuerdo.
Si la jueza no admite conocer el caso por el procedimiento abreviado, el requerimiento del Ministerio Público sobre la pena y la aceptación de los hechos por el imputado, no vincula a este último en el juicio.
No van a llegar a ningún acuerdo
En este caso hay 43 implicados, entre personas físicas y jurídicas, en la alegada red que encabezaba el narcotraficante Ramón Emilio Peralta, alias César el Abusador.
Hay otros de los imputados que se aferran a su ganancia de causa y sus abogados expresaron que no están dispuestos a llegar a ningún acuerdo con el Minis-
terio Público. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
MINISTERIO PÚBLICO
Continúan conversaciones con otros imputados
Ramona Nova, de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, sostuvo que hasta el momento han logrado acuerdos con nueve de los encartados. Sin embargo, indicó que continúan las conversaciones con otros. El acuerdo que firmaron ambas partes también contempla que los procesados deberán devolver parte de sus bienes.
Aplazan proceso contra Johnny Portorreal
PROCESO. El juez del Primer Juzgado
de Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, decidió aplazar el conocimiento de la audiencia preliminar contra el abogado Jhonny Portorreal.
El abogado y otros implicados están acusados de estafar por más de 16 millones de pesos a cientos de personas de apellido Rosario con la promesa de gestionar una herencia millonaria en el extranjero.
Durante la audiencia de ayer el principal imputado en el caso, Jhonny Portorreal, no contaba con una barra de defensas. Mientras que el acusado Miguel De Óleo Montero, también implicado en el caso, no se presentó en la sala.
La audiencia preliminar fue aplazada para el próximo 31 de octubre.
La acusación establece que Portorreal utilizó como método de estafa el de cobrar a las personas que llevan el apellido Rosario sumas que van desde los 30 mil a los 40 mil pesos por los supuestos gastos legales y de representación para el proceso de cobro de la herencia. l F. S
Adán Cáceres seguirá en prisión; jueza le ratifi ca la medida
PREVENTIVA. El mayor general Adán
Cáceres Silvestre, principal implicado en el caso de corrupción denominado operación Coral, desde que cayó preso ha luchado por salir de la cárcel de Najayo donde permanece desde el 10 de mayo del 2021.
Cáceres Silvestre otra vez buscaba que el tribunal ordenara su libertad, pero no tuvo éxito. Durante la audiencia de revisión obligatoria de medida de coerción, la jueza Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, decidió que debe seguir cumpliendo prisión preventiva.
En una ocasión, en su desesperación por conseguir su libertad, el mayor general acudió a un tribunal de alzada alegando que en la primera instancia no se le revisó la medida de coerción en el tiempo establecido por ley y que por lo tanto debía ser dejado en libertad.
Luego de analizar la situación, los magistrados Doris Pujols, presidenta; Carmen Mancebo y Rafael Vásquez, de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, no encontraron méritos para que Cáceres Silvestre salga de Najayo, donde tiene ya un año y cuatro meses recluido.
El 15 de septiembre pasado la jueza Rivas, durante la revisión obligatoria de las medidas de coerción, ratificó la prisión preventiva a Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), al cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), y al coronel policial Rafael Núñez de Aza, del Caso Coral.
También fue confirmada la prisión a los generales Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como al capitán de navío ARD, Franklin Mata Flores, y José Manuel Rosario Pirón, acusados del Caso Coral 5G.
Ese mismo día la jueza Rivas aplazó para este 26 de septiembre la audiencia para la revisión de la medida a Cáceres Silvestre, luego de que acogiera una solicitud del acusado. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Servio Tulio Castaños Guzmán,
vicepresidente ejecutivo de Finjus. F. E


Finjus respalda demandas de presupuesto de los fi scales
APOYO. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) respalda a los fiscales en su llamado a que en el presupuesto pautado para el 2023 se agregue la Procuraduría General de la República los recursos suficientes para cubrir las necesidades de los miembros de la institución.
A través de un comunicado, firmado por el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, la entidad expresa que resultan fuera de lugar las posiciones de algunos sectores en contra de las demandas de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom)
“Finjus llama a que reflexionen sobre las condiciones sociales que prevalecen y la necesidad de que cualquier iniciativa sea encaminada en un marco de coordinación institucional”, manifiesta la misiva.
Aclara que las iniciativas deben fortalecer la gestión que se despliega en la actualidad contra el crimen y la violencia en la sociedad dominicana.
La misiva expresa una alta valoración a las declaraciones de la procuradora de la República, Miriam Germán Brito, sobre llamado a no descuidar las tareas actuales de cada miembro del Ministerio Público.
“En ninguna institución del Estado la sociedad dominicana ha concentrado tantas expectativas de cambio, renovación y cumplimiento de su misión, como las que rodean al Ministerio Público en la actualidad”, resalta.
Indica que es “una nueva oportunidad, para que el liderazgo público de un paso más en esta dirección y salgan fortalecidas las capacidades de un Ministerio Público, que lleva 20 años clamando por un destino mejor”.
Los fiscales alegan que carecen de un salario digno que vaya al nivel de las funciones que desempeñan y que trabajan en condiciones de peligrosidad, combatiendo la delincuencia, el narcotráfico y el cri-
PAÍS

“Primer guerrillero de América”. Al celebrarse hoy el Día del
Cacique Enriquillo, el presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, entregó una
medalla conmemorativa al director de elCaribe, Nelson Rodríguez. F. DE LA CRUZ
Pide aprobar ley de ordenamiento territorial
INICIATIVA. El ministro de Obras Pú-
blicas, Deligne Ascención, sostuvo que llegó el momento de que el país asuma la ley de ordenamiento territorial.
Dijo que esta pieza es importante para establecer el tipo de edificaciones y áreas en las que se pueda construir, a los fines de evitar que viviendas edificadas con determinados niveles de vulnerabilidad resulten afectadas con el paso de cualquier fenómeno atmosférico.
“Es una de las grandes responsabilidades que tiene el país, obviamente esto no se consigue en dos o tres años, tiene que ser mediante una vinculación de todos los sectores de la sociedad dominicana…por eso creo mucho en un impulso que se está dando a través de la ley de ordenamiento territorial, que establece los lugares en donde se puede o debe construir”, enfatizó.
Calificó como “progreso y miseria” el acto de producir desarrollo alrededor de áreas vulnerables, al tiempo de reiterar que las sociedades que han logrado revertir éstas tendencias son las que se han organizado alrededor de un ordenamiento de su territorio, “donde no solo se erradica la vulnerabilidad, sino que permite el propio desarrollo de un país”. l U .DE LA CRUZ
Inicia en el DN el plan piloto “Parquéate Bien”
VIAL. “Parquéate Bien”, el plan piloto
puesto en marcha por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)., inició ayer en el Distrito Nacional y el Gran santo Domingo.
Durante el lanzamiento del piloto en el centro de retención de la avenida Tiradentes, el titular del Intrant, Hugo Beras, señaló que se siente complacido por el apoyo de la ciudadanía con “Parquéate Bien”. “Es un proyecto que no se va a detener y que va a estar abarcando paulatinamente al DN, al Gran Santo Domingo y luego se extenderá a San Francisco de Macorís, San Cristóbal y otras demarcaciones que están deseando organización vial”.
Beras también expresó que tanto el Intrant, como la Alcaldía del DN y la Digesett, dieron apertura a esta primera fase, “con la finalidad de que la gente pueda parquearse de manera correcta, donde está establecido, y el que no lo haga de esta manera se le removerá su vehículo y será traído a este centro”, expresó el funcionario.
“En Estados Unidos la gente respeta las señales de no parqueo y si tiene que parquearse a dos calles para evitar ser multado lo hace, aquí también podemos empezar a educarnos de ese sentido”, consideró Ernesto Rosario, un capitalino que participó en el lanzamiento de “Parquéate Bien”.
El proyecto demanda que los conductores que transiten en las calles Poncio Sabater, Francisco Carias Lavandier, Respaldo 22, José Amado Soler, Calle 5, Pablo Casalas, Manuel Henríquez, Boy Scout, Dr. Jacinto Mañón, Del Seminario, Fernando Escobar, Filomena Gómez de Coba y Calle Z, se parqueen en una sola dirección y respeten las señales de no estacionamiento. l elCaribe

Hugo Beras, derecha, ofrece explicaciones.
del proyecto. F.E.

PAÍS

Más de 5,000 estudiantes dominicanos se benefician de la entrega de útiles de Fundación Estrella.
La distribución de útiles fue enmarcada en la Educación para el Desarrollo, una iniciativa
en favor de la identificación de la orientación vocacional de los infantes. F.E.
Los distintos eventos celebrados en el país fueron enmarcados en la temática Educación para el Desarrollo.

SANTIAGO. Fundación Estrella ratifi-
có su compromiso con la educación durante la entrega de útiles escolares que beneficia a más de 5,000 estudiantes dominicanos.
por la institución: la Escuela Básica de Villa Gautier en San Pedro de Macorís, Olimpia Acevedo de Almánzar en Santiago y Activo 20-30 en Villa Vásquez. Carmen Eunice Pérez, Directora Distrital del Ministerio de Educación, destacó que los útiles escolares ayudarán a
Los distintos eventos celebrados en los niños a visualizar lo que quieren ser el país fueron enmarcados en la te- en el futuro de una manera muy didáctimática Educación para el Desarrollo, una ca y resaltó “la educación es el progreso iniciativa diseñada para contribuir des- de los pueblos y esta contribución perde edades tempranas con el descubri- mitirá abrir un espacio al buen desarromiento de la orientación vocacional de llo del sistema escolar dominicano.” los infantes. “El esfuerzo permite Las actividades llevadas a cabo a los niños visualizar sus sue- por la Fundación tuvieron luños desde diferentes escena- gar en las instalaciones de las rios como la construcción, empresas del Grupo Estrela salud, el deporte y los ser- lla en Santiago y Villa Vásvicios, de cara a la forma- quez, así como en los planción de futuros profesiona- teles de las escuelas apadriles y técnicos calificados”, nadas. destacó Loly Tavárez de Estrella, presidenta de la Funda- Formación en inglés ción Estrella. El acto entrega de útiles en la Es-
La entrega de útiles escolares por Fun- cuela Olimpia Acevedo constituyó el esdación Estrella forma parte de su estra- cenario para poner en marcha la formategia de dotación de recursos para el ción en inglés de sus estudiantes medianaprendizaje y desarrollo de los estudian- te un programa que auspicia la Fundates. En 2022, la distribución incluye más ción Estrella en compañía del Centro de 60,000 utensilios que benefician a los Cultural Dominico Americano. Su aplihijos del personal del Grupo Estrella y a cación cuenta con el aval del Ministerio los alumnos de los centros apadrinados de Educación. l elCaribe
Los editores y distribuidores de libros defi enden transparencia
REACCIÓN. La Asociación de Editores
y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird), aseguró que están dispuestos a defender ante cualquier estamento su trayectoria de trabajo y honra bien ganada.
La Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird), aseguró que están dispuestos a defender ante cualquier estamento su trayectoria de trabajo y honra bien ganada.
La entidad dijo que “la doble moral se está adueñando de este país” y reiteró a la opinión pública nacional que ganaron en buena lid el proceso de licitación en el que participaron ante el Ministerio de Educación para la adjudicación de los libros de texto de Secundaria, en la cual obtuvieron las mejores calificaciones.
A través de su presidente, Juan Colón, afirmaron que existe una alianza estratégica entre escritores y editores de libros de textos dominicanos con la única finalidad de defender la industria del libro nacional, ya que siempre ha estado en manos de multinacionales extranjeras, relegando a un segundo plano a las empresas dominicanas. Colón explicó que esto permitió que por primera vez en la historia se tomaran en cuenta a los autores y editores dominicanos en un proceso de licitación que realizó el Ministerio de Educación, lo cual dio como resultado que de 10 empresas que participaron, 5 de ellas fueron dominicanas, y todas, las 10 participantes, al menos recibieron un lote, “lo cual representa un paso trascendental y de avance para las editoras dominicanas”.
El laureado escritor y editor Avelino Stanley acusó al actual senador Antonio Taveras, con sus empresas Impretur y Edisa de su esposa María del Pilar Ramírez y su hija Karina Taveras Ramírez, las cuales han sido suplidoras del Ministerio de Educación por más de 20 años participando en los mismos lotes de los procesos de licitación, de estar detrás de esa campaña de descrédito. l elCaribe


Fausto López Solís, director ejecutivo del
Idoppril. FUENTE EXTERNA
RD será sede de congreso sobre riesgos laborales este mes
SEGURIDAD SOCIAL. La República Domi-
nicana será sede del VI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales y del Tercero de la Sociedad Dominicana de Prevencionista de Riesgos Laborales (Sodoprela), en el que participarán especialistas de ocho naciones..
La información la ofreció el doctor
Fausto López Solís, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), quien dijo que el evento se desarrollará los días 28 y 29 de este mes de septiembre en el hotel Crowne Plaza, con la participación de conferencistas de Estados Unidos, Colombia, México, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Argentina y de la República Dominicana; y concluirá el 30 con una misa de acción de gracias por el Tercer aniversario de la creación del Idoppril.
“El acto empezará este miércoles a las 9:00 de la mañana con las palabras del ministro de Trabajo, licenciado Luis Miguel de Camps”, dijo el doctor López Solís, quien destacó que el evento, organizado por la Dirección de Prevención de ese instituto ha sido valorado por el empresariado y sectores ligados a la prevención que agotaron el cupo de 300 participantes en menos de 36 horas de hacer público el anuncio del VI Congreso.
Entre los temas que abordarán los invitados internacionales y nacionales figuran: “Salud y seguridad en el trabajo, el nuevo derecho fundamental de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, “Precariedad laboral, trabajador vulnerable y el futuro del trabajo decente”, y “Reinserción laboral en trabajadores expuestos a riesgos de trabajo. Compatibilidad puesta/persona basada en la capacidad residual”. Otros temas que serán presentados y debatidos en el VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales: “Por una cultura Nacional de Prevención: actuemos juntos”, son: “Programa de Protección Respiratoria: Requisitos y Experiencia post Covid-19”. l elCaribe
NORTE
Centro histórico espera por su revalorización

Por falta de seguimiento e incentivos destruyen bienes patrimoniales. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El plan de inversión para
la revalorización del centro histórico permanece estancado y a la espera de los recursos prometidos por el gobierno para ser iniciado.
La prolongada falta de apoyo ha provocado el deterioro progresivo de una gran parte de las edificaciones con valor patrimonial. Una gran parte de las 400 edificaciones con valor patrimonial se encuentra en total descuido.
Tal es el caso del inmueble que por varios años funcionó la gobernación provincial, ubicada en la calle Del Sol con la avenida Antonio Guzmán Fernández (antigua General López). Igual o peor suerte ha corrido la casa donde vivió la familia del ex presidente Joaquín Balaguer, ubicada en la calle Máximo Gómez. La vivienda ha sobrevivido a dos incendios.
El día 17 de enero de 1997 el ex presidente Joaquín Balaguer donó la vivienda a la arquidiócesis de Santiago para uso de las Hermanas Adoratrices para fines sociales y en favor de la comunidad, según reposa la tarja colocada en la parte frontal.
A poco tiempo de su llegada al gobierno del presidente Luis Abinader, las asociaciones empresariales agrupadas en Compromiso Santiago firmaron un acuerdo con la Presidencia de la República en la que se comprometía a aportar los recursos económicos para el inicio del diseño y operación de dos intervenciones claves.
Una en el centro histórico para revalorarlo como garantía de asegurar los más de 25 mil millones de pesos que circulan anualmente en la zona y los empleos que ella aporta en coordinación con la Asociación de Empresarios del Centro Histórico. La otra operación es el saneamiento del río Yaque del Norte en coherencia con el Plan de Saneamiento de Cuencas Urbanas de Coraasan y el programa del Fondo Agua del Yaque del Norte, pero al igual que lo anterior aún se espera su avance. l MIGUEL PONCE
PREOCUPACIÓN
Santiago va perdiendo su identidad
La Fundación Pro Conservación Arquitectura Patrimonial Dominicana ha mostrado preocupación por el destino que algunos propietarios han dado a algunos de los inmuebles del centro histórico y en el caso específico la demolición de la casa de Las Germosén, ubicada en calle R. César Tolentino número 47, del municipio de Santiago de Los Caballeros.
Dice violencia desestabiliza hogares
SANTIAGO. La Coordinadora de la Ca-
sa Comunitaria de Justicia de Moca advirtió que los hechos de violencia que registra el país es el mayor desestabilizador de paz que más afecta a los hogares dominicanos.
En ese sentido, Luz Ayda Plasencia Batista abogó por la formación de familias en una cultura de paz y en los valores de honestidad, trabajo, respeto a los demás y vocación de servicio.
La también especialista en temas de derechos humanos y de familia dijo que como madre y ciudadana preocupada por una sociedad más justa, humana y equitativa, está enfocada en promover los valores y el respeto a las personas. x.
La abogada especialista en temas de Prevención de Violencia, Resolución de Conflictos y Derechos de Familia manifestó que aunque los gobiernos deben establecer políticas preventivas y de desarrollo, que promuevan el bienestar social, la mayor responsabilidad recae sobre la familia, específicamente en los padres, quienes tienen el deber de formar seres humanos equilibrados. l M. PONCE
Coraasan coloca tuberías; usuarios reclaman Identifi can a dos que asesinaron en Navarrete
SANTIAGO. En medio de quejas por nuevos socavones que mantiene decenas de comunidades de la parte suroeste del municipio sin agua, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago inició los trabajos de colocación de las nuevas tuberías.
Durante un acto, el director de la
Coraasan, Andrés Burgos, dijo esperar que en un período de aproximadamente cuatro meses concluyan los trabajos de la colocación de los tubos. El trazado es de aproximadamente 300 metros en una primera etapa, partiendo del cauce del río Yaque del Norte hasta la calle Emilio Prud’Homme.
La inversión para la obra es de 24 millones de pesos, aunque las autoridades acuíferas creen pudiera subir un poco más, debido a que se requiere de colocar piezas especiales que serán válvulas de alivio, para evitar que nuevamente se produzcan estas situaciones. “Sabemos que ha habido mucha molestia por las fugas que ha habido y es precisamente lo que pretendemos corregir con la colocación de estas nuevas tuberías”, dijo Burgos.
En tanto que las organizaciones populares y comunitarias de la zona suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros denuncian que varias comunidades llevan varios días sin recibir el servicio de agua potable. Piden que al menos sea asignado un camión que lleve agua casa por casa, hasta tanto sea solucionado el problema de las tuberías. Dicen que al menos 50 comunidades carecen del vital líquido.
La manifestación fue encabezada por Raquel Rivera y Yaniris Espinal quienes advirtieron que permanecerán en pie de lucha hasta lograr que las autoridades brinden una solución. La zona suroeste, específicamente Bella Vista, reparto Peralta hasta La Herradura, han sido muy afectadas cada vez que se registran explosiones de las tubería.
En varias ocasiones se han registrado daños a viviendas con las constantes explosiones que se producen en el sector Bella Vista, Mientras, continúan los problemas en Las Charcas y La Canela por la alta turbiedad de las aguas y el cierre de canal de riego. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las autoridades identifi-
caron como Nicaury Ortega Reynoso, de 34 años y Joel Martínez Minaya, de 30, los dos hombres muertos a tiros en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete).
Sin embargo, hasta el momento no se ha establecido el móvil del crimen, a pesar de que los familiares creen que se trató de un atraco. De acuerdo a las versiones, Nicaury Ortega Reynoso había denunciado las amenazas que recibía de personas hasta el momento desconocidas, aunque se ha establecido de donde provenían.
Navarrete figura entre los municipios de la provincia de Santiago con mayores niveles de delincuencia y criminalidad. En otro hecho, la Policía Nacional investiga las circunstancias en las cuales el empleado privado Ricardo Sánchez resultó herido por delincuentes en el sector Los Mameyes en la parte sur de esta ciudad, San Felipe de Puerto Plata. l M.P.

Valla viola resolución. RICARDO FLETE
Valla promueve precandidatos del PLD
SANTIAGO. Una valla gigante que pro-
mociona la consulta del Partido de la Liberación Dominicana y sus seis precandidatos fue colocada en el casco urbano, a pesar de la resolución municipal que establece límites a la propaganda política.
En la misma se llama a los inscritos en la organización morada a verificarse y está ubicada en la calle Del Sol, esquina con Juan Pablo Duarte, frente a las oficinas de la Dirección General de Aduanas.
En la valla aparecen las imágenes de los precandidatos del PLD, entre estos el alcalde de Santiago, Abel Martínez Durán, además de la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo, Luis de León y Maritza Hernández. Sectores ligados al Partido Revolucionario Moderno dijeron que hace menos de un mes el alcalde ordenó a quitar dos vallas del movimiento 100 % con Luis por estar prohibida. l M. PONCE
INTERNACIONALES

Roberto Álvarez, canciller dominicano, insiste en que la comunidad internacional ayude a Haití. F.E.
La ONU prepara medidas ante la violencia en Haití
NACIONES UNIDAS. El Consejo de Se-
guridad de la ONU va a preparar de forma urgente un paquete de medidas -que probablemente incluirán sanciones- para responder a la grave oleada de violencia que las bandas armadas han desencadenado en Haití.
TRES DÍAS DE HUELGA
Nuevo paro en medio de acuciante crisis
Estados Unidos y México, los dos países que lideran el “dossier haitiano” en el Consejo de Seguridad, anunciaron este lunes que están preparando un borrador de resolución con ese fin, que prevén distribuir en un plazo de días al resto de estados miembros. “No podemos esperar a que ocurra algo peor. Es necesario que tanto el Consejo de Seguridad como la comunidad internacional tomen con urgencia medidas adicionales”, dijo el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
El diplomático subrayó que “el nivel de violencia registrado los últimos días es de verdad alarmante” y consideró que la respuesta internacional debe centrarse, en primer lugar, en la situación de seguridad.
En la misma línea, Estados Unidos subrayó que los haitianos “necesitan seguridad” y denunció que las pandillas están creando una situación de fuerte inestabilidad que requiere una respuesta. Aunque ni México ni EE.UU. adelantaron qué propondrán en la resolución más allá de la necesidad de incrementar el apoyo a la policía haitiana, varios países reclamaron ya acciones concretas, entre ellos China.
Pekín, tradicionalmente reacio a la
Puerto Príncipe. La capital de Haití y otras localidades se paralizaron ayer en el inicio de tres días de huelga por el reciente aumento del precio de los combustibles en medio de la acuciante crisis sociopolítica y económica, a la que se suma la sangrienta guerra de bandas armadas.La ciudad respondió a la convocatoria de una huelga de tres días realizada por los sindicatos del transporte público para obligar al primer ministro, Ariel Henry, a dar marcha atrás a la decisión de aumentar el precio de los combustibles. Tras una semana de tímida reanudación de las actividades luego de las últimas protestas, el área
Algunos productos metropolitana de Puerto han duplicado su valor, Príncipe despertó paraliencareciendo aún más la zada. Las empresas públivida de 4.9 millones de cas y privadas, así como personas. los bancos comerciales mantienen sus puertas cerradas, mientras que el transporte público es totalmente nulo. Decenas de personas tuvieron que recorren kilómetros y kilómetros para conseguir productos de primera necesidad y agua potable. Esta situación es similar a la que se da en las grandes ciudades del interior, algunas de las cuales llevan días con barricadas después de que las autoridades policiales se esforzaran en retirarlas de las calles para facilitar la reanudación de las actividades. imposición de sanciones internacionales, demandó durante la reunión celebrada hoy castigos contra las bandas armadas y sus líderes, a quienes acusó de estar destruyendo los pilares de la sociedad en Haití.
Además, la delegación china consideró necesario que se imponga un embargo a las ventas de armas a grupos asociados con las pandillas para frenar la violencia, convirtiendo en vinculante una recomendación que ya se aprobó en julio.
La semana pasada Haití fue escenario de graves disturbios, con manifestaciones y saqueos de instituciones privadas, públicas y humanitarias poco después de que el primer ministro, Ariel Henry, anunciara un aumento del precio de los combustibles en el mercado local.
Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio del año pasado del entonces presidente Jovenel Moise.
A ello se suma la batalla que libran las bandas armadas en Puerto Príncipe y sus alrededores, que ha causado ya la muerte de centenares de personas y la huida de miles de la zona capitalina.
La enviada de la ONU al país, Helen LaLime, alertó hoy ante el Consejo de Seguridad de una situación muy complicada y que no ha hecho más que agravarse en los últimos días. “Una crisis económica, una crisis de pandillas y una crisis política han convergido en una catástrofe humanitaria”, señaló.
Apoyo internacional
Nuevamente República Dominicana insistió ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, sobre la necesidad de mejorar el apoyo internacional en materia de seguridad a la Policía Nacional haitiana, en sus esfuerzos para combatir los altos niveles de violencia en ese país. El canciller Roberto Álvarez destacó que el Gobierno dominicano considera que las gestiones de estabilización en Haití tienen que estar enfocadas, como ha repetido en numerosas ocasiones el presidente Luis Abinader, en la pacificación inmediata y en el diálogo político como únicas vías a para enfrentar la violencia y el caos. l EFE
Maduro resalta la reapertura de la frontera
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que la reapertura de la frontera con Colombia, que se concretó ayer tras siete años cerrada al paso de vehículos, marca el “comienzo de una etapa” de las relaciones bilaterales, tras la llegada al poder del mandatario colombiano, Gustavo Petro, el pasado agosto.
“La reapertura de la frontera entre
Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo”, dijo Maduro en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado, quien no estuvo presente en el acto de reapertura pese a las especulaciones previas sobre su asistencia, afirmó que, en el marco de la reanudación de las relaciones, ambos gobiernos están “dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos”.
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, quien también celebró la reapertura, señaló que esta medida forma parte del “restablecimiento de las relaciones bilaterales y el reimpulso de la cooperación mutua”.
“Es una victoria de la diplomacia bolivariana de paz. Avanzamos hacia la nueva época abriendo el sendero hacia el bienestar, la prosperidad y autodeterminación de nuestras naciones hermanas libres”, escribió el canciller en la misma red social.
Los ministros de Defensa, Vladimir Padrino López, y de Cultura, Ernesto Villegas, también aplaudieron el hecho a través de mensajes en redes.
El acto de reapertura, celebrado en el puente internacional Simón Bolívar -el principal de los puestos fronterizos entre los dos países-, fue encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y por el gobernador del estado de Táchira (Venezuela), Freddy Bernal.
La actividad, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El paso de vehículos se cerró en 2015 por decisión de Maduro. l EFE

INTERNACIONALES
BID destituye a su presidente Claver-Carone
WASHINGTON. La Asamblea de Gober-
nadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió la destitución de su presidente, Mauricio Claver-Carone, tras una votación consecuencia de la relación amorosa que mantuvo con una subordinada.
Una fuente del banco confirmó a
Efe que los gobernadores de la Asamblea -compuesta por ministros de Economía, Hacienda o directivos de bancos centrales de los 48 países miembros del BID- decidieron por unanimidad que el estadounidense de origen cubano debe abandonar la institución.
El anuncio no ha sido confirmado de forma oficial por el banco y, tras hacerlo, se abrirá un periodo de 45 días para que los países presenten sus candidaturas.
Desde el pasado viernes, los gobernadores -que son quienes aprueban el nombramiento y la destitución del presidente- han estado votando si quieren que Claver-Carone deje su cargo, por haberse saltado las normas del banco, que prohíbe las relaciones íntimas entre superiores con personas que dependan directamente de ellos.
Hasta el momento han votado más del 90 % de los convocados, explicó a Efe la fuente, mayoría suficiente para que el directorio ejecutivo pueda oficializar su destitución en las próximas horas.
Estadounidense de origen cubano, Claver-Carone fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), una decisión que generó algo de polémica por tratarse del primer presidente no latinoamericano de la entidad.
La remoción llega después de una investigación hecha tras una denuncia anónima, un caso que se destapó la pasada semana, cuando una agencia de investigación presentó un informe a los miembros del directorio ejecutivo de la institución. El informe también fue presentado al propio Claver-Carone, quien sigue manteniendo su inocencia y asegurando que no hay pruebas que confirmen la relación. l EFE

La UE mira a Italia con inquietud

Giorgia Meloni ganó las elecciones en Italia. F.E.
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) es-
pera con inquietud la llegada a Italia, uno de sus países fundadores, de un gobierno encabezado por la ultraderechista Giorgia Meloni.
Tirando de libro de estilo, la Comisión Europea se negó a valorar el resultado salido de las urnas este domingo, en las que la coalición formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) ganó las elecciones con el 44.1 % de los votos, mientras que FdI de Meloni es el partido más votado con el 26.2 %, por lo que será la encargada de formar el Gobierno. Bruselas espera una “cooperación constructiva con las nuevas autoridades italianas”, dijo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, quien negó que los comicios se puedan leer como un “juicio” a las políticas europeas.
Todos los ojos del Parlamento Europeo estaban puestos en el papel que jugará el Partido Popular Europeo (PPE), que alberga en su seno a Forza Italia, en la previsible próxima coalición de gobierno con Hermanos de Italia y Liga.
“Confiamos en que Forza Italia guiará al próximo gobierno por un camino que sirva a los mejores intereses del pueblo italiano como parte de una Europa fuerte y estable”, tuiteó el PPE.
Dentro de las familias políticas europeas, Forza Italia -liderado por Silvio Berlusconi- está dentro del PPE; la Liga de Matteo Salvini está inscrita en el grupo ultraderechista Identidad y Democracia (ID) -donde está también el Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen- y Hermanos de Italia está con los Conservadores y Reformistas (ECR), al que también pertenece el partido de extrema derecha español VOX.
Como tónica general, los partidos europeos a la izquierda de la futura coalición de gobierno italiana (socialdemócratas, liberales, verdes e izquierda) alertaron hoy sobre un futuro gobierno al que se refirieron como “una amenaza a la democracia”.
La líder del grupo de los Socialdemócratas (S&D), Iratxe García, afirmó que es “un día oscuro” para Italia y para Europa por el triunfo del “posfascismo” que representa Meloni “de la mano y en alianza con Forza Italia del PPE y la Liga de ID”.
“Si Meloni consigue gobernar es solo gracias a la alianza con la llamada derecha ‘moderada’. Berlusconi y el PPE son el trampolín para los extremos”, acusó el jefe de los liberales, Stéphane Séjourné. l EFE
